-Buenas a todos. A principios de Julio estuvimos un grupo cordobés en los Picos de Europa durante cinco días, más dos de viaje. Un viaje ideal para unir mis dos aficiones preferidas, la montaña y la fotografía. Y qué puedo decir. Impresionante se quedaría corto


. Qué pena que estas montañas se nos queden tan lejos. Hemos pateado el Macizo Central y lo cierto es que los desniveles han sido bastante grandes, lo que unido a que ha hecho bastante calor, ha hecho que las rutas se hayan hecho bastante duras.
La ruta que hicimos fue la siguiente:
1er. día: Caín-Bulnes, por las Garganta del Cares, pero separándonos de ésta a mitad de ruta para coger un sendero y subir a Camarmeña a comer.
2do. día: Bulnes refugio de los Cabrones, por la Canal de Amuesa.
3er. día: Cabrones-Caín bajando por la Canal de Dobresengros.
4to. día: Ligero paseo para descansar las piernas.
5to. día: Ruta de la Cueva del Queso por los alrededores de Caín.
Salimos temprano a disfrutar de los encantos de la Garganta del Cares ya que si te retrasas un poco más es cierto que aquello se convierte en una auténtica romería de gente a cual más pintoresco.
El canal y el lugar por donde se ha horadado el camino es espectacular


.
Los primeros rayos de sol tardan en llegar al fondo de la garganta, lo que muestra lo escarpado del lugar.
La Garganta poco a poco se va abriendo y nos va mostrando las montañas que nos esperan.
Metros más abajo, podemos ver el color esmeralda del río Cares, junto a surgencias de agua que provienen de las altas cumbres.
Dejamos atrás la zona más cerrada del Cares.
Surgen junto al camino formaciones rocosas espectaculares.
Y las vistas, en fin, a las imágenes me remito. Los llanos de Ostón, colgando sobre el abismo.
Llegados a un punto del camino, surge un estrecho sendero a la izquierda que nos conduce directamente a Camarmeña. Las vistas van a mejorar aún más si eso es posible.
La Canal de Tejo, que más tarde subiremos para pernoctar en Bulnes


.
Una vez llegamos a un colladín, surgen unas vistas preciosas de Camarmeña, un pequeño pueblo colgado en la ladera de la montaña.
En Camarmeña disfrutamos de unas fabes y una sidra en un restaurantes local, con tarta de queso de postre, que luego, sin duda, nos pasarían factura subiendo por la Canal del Tejo, pero, ¡Que leche! Aquí hemos venido a disfrutar


. Las vistas desde el restaurante, sin palabras.
Bajamos a Poncebos y desde allí subimos el Tejo para llegar a Bulnes y descansar. El pueblo, precioso. Tocaba descansar que los días siguientes serían durillos.
Salimos temprano en dirección a Bulnes de Arriba.
Las vistas de la Canal del Tejo desde arriba, bestiales.
Tras una dura subida por la Canal de Amuesa, parada para descansar.
Las vistas con Bulnes abajo, y el collado Pandébano.
Remontamos la Canal, y llegamos a los prados de Amuesa, colgados en lo alto de las montañas.
Desde abajo podemos ver las Cuesta del Trave, que marcará el final de lo verde y significará el comienzo del mundo de la roca.
Conforme subimos, las vistas no defraudan. Collado Pandébano y Sotres detrás.
Las nubes quedan abajo.
Tras superan dos sencillos tramos de cuerdas, llegamos al Jou de los Cabrones. Espectacular. El atardecer va cayendo y toca disfrutar con la cámara.
Sigo más adelante

…….