Estoy de acuerdo con Fernando W. y Miguel en la mayoría de las cosas, por no decir en todas. Con respecto a los refugios con guarda, creo que es una "filosofía del pasado". Me explico. Cuando se empezaron a hacer refugios, que supongo que fue en Alpes, la temática era distinta. En aquella época se trataba del dominio de la naturaleza. La cumbre era lo importante, y el hombre, en su afán de superación, sodomizó a la montaña para ponerla a su nivel. En aquella época los materiales de escalada, pero sobre todo la ropa térmica y los sacos y tiendas, dejaban mucho que desear. Era una filosofía totalmente distinta, en la cual hacer una cueva de nieve para pasar la noche era una auténtica locura. ¿Por qué no montamos un pequeño refugio y nos ahorramos morir congelados? La cosa cambiaría cuando el número de gente que quería subir al Mont Blanc aumentó. Má refugios, más grandes. Y de ahí a los restaurantes giratorios fue solo un paso. La gran mayoría de la población no tiene ni ganas, ni meterial ni técnica para subir andando a la Aiguille du Midi. Pero todos ellos desean tener una foto en su cumbre, o al lado de una grieta del glaciar. Todo sea por la pasta: se monta un telesférico y yastá.
Creo que actualmente, siguiendo con la bonita tradición de los refugios, el acogedor ambiente montañero y los verdes prados de Heidi, pensamos que estamos en aquella deslumbrante época de historias de fantasmas y bestias en la cumbre. Pero es falso. Ni Heidi existe, ni hay buen rollo en el refugio (fantasmas, ronquidos, peos y demás olores desagradables) y la tradición se pierde cuando un principiante en pateos de nieve se compra el último piolet de marca, como decía Javi. Todo esto es una enorme mentira. Se trata de personas que llevan refugios centenarios (muchos de ellos) y a más personas, más dinero. Así de claro. Por mí los refugios, los refugios para montañeros de "Coronel Tapioca" (sé que es una burada, pero en cierto modo define, y pido disculpas anticipadas a los que tengan algo de Coronel Tapioca, porque incluso yo alguna vez he comprado allí) se deben de costruir a 200 metros de Trevélez pueblo.
Con respecto a los vivacs, es complicao. Yo los que están no los tiraría, pero no construiría ni uno más. Y por supuesto tampoco ampliar, porque cuanto más lo amplíes, más gente va, y se vuelve a quedar pequeño. Es un círculo vicioso. En la zona del Vacares, Juntillas y el Goterón, está perfecta tal cual. Y si se mete marón, pues a cavar una cueva o a hacer un igloo. Con los conocimientos necesarios y el material adecuado, nadie la palma. Eso sí pasas miedo, frío y hambre, pero no te mueres.
También opino que los refugios, en concreto la Caldera, están llenos en invierno sobre todo en años asequibles. Hay veces que el paso de los Machos está complicao, y suelen estar más vacios. Aunque se está poniendo de moda subir por la Alpujara. Este invierno, un fin de semana nos encontramos con todo el refugiuo lleno, gente en el suelo, en las mesas y en los bancos, 9 personas durmiendo en la calle e instaladas 5 tiendas de campaña. Fue agobiante. Éste refugio no lo tiraría, pero si se callera solo..............

El año qu viene, con mi tienda al fin del mundo. Y además la sensación es más atractiva y siempre hay buen rollo.
Ya he acabao, pero quiero pedir disculpas si alguien se siente ofendido por lo del Coronel Tapioca. Es solo una forma de hablar.
Saludos y buen rollo.