nevasport.com

Enviado: 02-05-2010 21:35
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 397
Cita
Miguel Navarrete
El Annapurna tiene la demoledora estadística de 4 muertos por cada 10 alpinistas que intentan su cumbre. En una cordada de tres, como la de ellos, es de esperar que, estadísticamente, muera uno al menos.

Que no se culpe a nadie, pollas. El alpinismo es una actividad de riesgo, y más en la montaña más peligrosa que existe. Hay que asumir nuestros compromisos en montaña, para bien y para mal. Ninguno de los que escribimos aquí, sentados tan agusto delante de nuestro ordenador, estamos en condiciones de juzgar ni a Juanito, ni a la coreana ni a los sherpas.

Descanse en paz.


TristeTriste

¡si no podemos dar nuestra opinión!...sorprendidosorprendido ¿no estamos obviando una de las funciones de un foro en la Red?...smiling smiley

Mi opinión es que podemos expresar lo que pensamos sobre un tema; lo que debemos de intentar es no caer en la difamación, el insulto y la falta de respeto en nuestras afirmaciones. De hacer esto último, estamos descalificándonos nosotros al mismo tiempo, ¿o no?Diablillo

saludos para todos,






Ernestbiker
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-05-2010 22:43
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 18
2- ¿porqué está asumido casi por todo el mundo el llamar Alpinista al que va para allá si aquello no son los Alpes?

Esto ya lo he escuchado otras veces.
A ver, creo que porque la afición al montañismo nació allí, en los Alpes, ¿no?.
Si no, tendríamos que andar definiéndonos como Sierranevadistas, pirineistas, himalayistas, etc. que me parecería absurdo.


En relación a los comentarios de Juanito, gente que lo conoce ya sabe como las gasta. Solo mira por su culo (perdón), según me consta los de Al Filo siempre intentar chupar todo lo que puedan de los demás y ofrecerse poco. Pero aún así, me imagino que si estás en un ocho, siete o incluso seis mil agotado y te cuesta tirar de tu cuerpo, difícil debe ser tirar de el de otro. Aquí entra más bien el grado de implicación que tengas con tu cordada y creo que la de Juanito tenía que ser bastante grande... determinante, vaya. Creo que tiene su responsabilidad.

En fin, no es la primera tragedia ni la última. Creo que todo alpinista que afronta tales reto sabe que se juega la vida y que en parte si pierde la partida, lo tiene asumido por muy duro que sea, ya que y que yo sepa, nadie te obliga.

Me sumo a las condolencias.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-05-2010 23:28
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 18
Quizás me he apresurado un poco, pues leyendo la entrevista a Carlos, los doctores y escuchando a Juanito, también hubo falta de solidaridad por parte de la expedición Coreana y si encima les quitaron las cuerdas, es de denuncia!!!
Sin embargo parece que hay contradicciones, No entiendo Carlos dice que querían que les subieran a ellos el oxigeno para marchar a por Tolo y Juanito dice que les pagaban por subir hasta los 7.600.

¿Quién es más culpable? si es que hay alguno...
En fin, bueno, que por mi parte quiero rectificar, que dicen que es de sabios, ¿...?
En definitiva complicada situación y mala suerte o planificación.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
LOIZA
Enviado: 03-05-2010 00:11
Por fin se ha visto la verdadera cara de Juanito Oyarzabal.
Que se acuerde de los hermanos "Iñurrategi",como le salvaron el culo aquel dia en el que se dejo morir .
Eso es compañerismo y no lo que ha demostrado tanto en esta como en otras expediciones en las que ha participado.
Gran montañero,pero dejando mucho que desear como persona.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Sampe
Enviado: 03-05-2010 00:31
He flipado con las declaraciones de "Juanito Oyarzabal",respecto al trato a los sherpas.
Los sherpas tambien aprecian sus vidas como todo el mundo,y ninguna vida vale 6000 euros.Si es tan bueno y solidario,que hubiese subido el,demostrando sus dotes como alpinista.
Me ha hecho gracia escuchar que alos sherpas les daba miedo bajar en helicoptero y que prefirieron baja por si mismos,pero la realidad no era esa,ya que descendieron andando para recupera sus pocas pertenencias que se encontraban en el campo 4.
Me gustaria saber cuantos 8000,habran alcanzado muchos sherpas sin darlo a conocer a nivel mundial.
Ami no me valen los 24 ochomiles que pueda conseguir a toda costa y a costa de vidas.
Una vida de sherpa vale igual que la de cualquiera y no se debe aprovechar de que son pobres para aprovecharse de ellos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-05-2010 00:58
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 53
Estoy con Sampe sobre el tema de los sherpas. Parece en muchas ocasiones que los tratan como a ganado y no como a personasNo entiendoNo entiendo



ANDA ANDA....... QUE NO ANDAS NAAAA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-05-2010 01:10
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 53
De todos modos leyendo todo lo ocurrido con la muerte de Tolo, la lucha de las mujeres por ser las primeras en completar los catorce ochomiles y toda la parafernalia que rodea a los ochomiles (dinero de por medio, patrocinadores, protagonismo) esto más que montañismo se está convirtiendo en un circo. No si como bien se comenta por aquí ya hasta nuestras abuelas van a subir ochomiles. Si te suben al campamento base en helicóptero, los sherpas (que parecen que lo hacen todo y no se les tiene en cuenta) te plantan cuerdas hasta prácticamente la cumbre y denuevo te vuelven a bajar en helicóptero hasta abajo..... que coño dificultad queda en conquistar un ochomil??? Que pasa que nada más que cuenta la foto que te hagas en la cumbre???No entiendo todo lo demás da igual como lo hagas porque no cuenta????No entiendoNo entiendo

Sinceramente como están las cosas pienso que expediciones más modestas como por ejemplo la que quiere llevar a cabo nuestro compañero Miguel Navarrete tienen más encanto, más dificultad y por supuesto más romanticismo que estos circos que se montan en los ochomiles.



ANDA ANDA....... QUE NO ANDAS NAAAA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Quien sabe coreano??
Enviado: 03-05-2010 14:01
Mis más sentido pésame a la familia y sus allegados.

Yo tambien he leido mucho y escuchado mucho, no solo a posteriori sino en tiempo real. Muchas conversaciones con los que llamaban por satélite al campo base para saber que estaba pasando.

Tengo una ligera idea de porqué ha pasado, pero me falta una serie de informaciónes muy importantes.

Lo primero es que no he podido traducir del coreano todos los comentarios que tanto Oh Eun-sun, como de su jefe en la expedicion de Black Yak, hayan tenido que decir. Delata como algunos de los prerentes en el campo base comentan, que Eun-sun se tirase media hora de pie sin decir nada en la tienda comedor delante de todos los alpinistas (españoles incluidos), eso en una mentalidad oriental puede significar muchas cosas, desde respeto a disculpas, pero es significativo. ¿Alguien tiene contacto con su entorno? Si en España nos gusta la montaña, allí el montañismo es casi una religión con casi 7 milones de federados. Lo digo por poder tener más información de sus mano. ¿Alqguien puede traducir comentarios de ellos al respecto? Son orientales y para ellos no solo las palabras significan cosas, las actitudes dicen muchas cosas.

Por otra parte tengo una duda, de la reunión de Edurne con Oh salio que Oh podría usar las cuerdas de Edurne, eso significaba que Edurne no las quitaba y se ahorraba un tiempo, pero le facilitaba el trabajo a Oh. La pregunta es ¿Le vendio Edurne las cuerdas y su montaje a Oh? Eso podría explicar por que desmontaron las cuerdas en el corredor los coreanos. Quiza en la mente de Oh no estaba este punto pero a los sherpas si les dices que esas cuerdas son suyas ellos se las llevan pues les pagan (o mejor no se las cobran a los pobres) y poco les hubiera importado quien venía por detrás. Ademas si los coreanos iban sin cuerdas en la bajada puede que creyeran que las pudieran necesitar. Ya le desmontaron los 50m de la cumbre, por lo que si iban justos de cuerda no era de extrañar. En el corredor era el sitio más fácli para quitarlas. Sino Edurne las iba a dejar de todos modos ¿para que le tienes que pedir permiso?. Además la coreana las usa despues de que Edurne expresase sus dudas sobre los 8000 de la coreana, con el cabreo de estos que dearon de verse desde ese momento, podía haberle dicho a la coreana que no las usara ¿no? eso le hubiera retrasado muchos días.

El porqué los sherpas de reserva de Oh del Campo 3 no subieron es algo que solo los coreanos sabrán. Subir una montaña como montañero lo haces porque quieres pero si eres sherpa lo haces por dinero principalmente. Lo mismo como cuando haces de guia de montaña, si te duele ese día algo te jodes tus clientes quieren subir y como te han pagado subes te guste o no. Esto es como los bomberos, se produce un incendio y se presentan vecinos, policias, ambulancias y bomberos, todos lo ven muy negro pero alguien tiene que entrar ¿quien entra? pues los bomberos no porque sean los que más sepan sino porque para eso te pagan, existe una obligación mayor que el valor y es el dinero, es triste pero es así. Pues con los sherpas es lo mismo. Si estaban en el C3 y tu jefe te dice que subas, tú subes, así de simple, pues para eso te pagan. Más si la cosa esta sin ningún de condiciones realmente adversas. No te piden hacer los últimos 500m del 8000, sino subir hasta un punto donde todo estaba encordado. ¿Si la que se hubiese quedado hubiese sido Oh, hubiesen subido? Para eso les pagaban y se quedaron en el C3 como reserva por si algo le pasase a Oh. Pero teniendo ya a Oh en el C4, ¿se quedaron en el C3 por si tenía problemas del 3 al 4? Oh no iba tan mal y de hecho ha llegado sin congelaciones, por lo que con sus otros tres sherpas podian haber llegado sin problemas como así ocurrió. Se hubieran cruzado del 3 al 4 y les podian haber informado de todo. A esa hora ya sabien la posición exacta del rescate y la altura exacta, pues se lo hubieran dicho al pasar por el 4. Cuando Dawa salío no sabía donde se había quedado, estos si lo podían haber sabido y haber ido a tiro fijo hasta él.
¿Entendieron bien los coreanos que no se les pedía un rescate sino simplemente subir oxigeno, tienda y alimento?

Otra duda que tengo es en nivel de comunicación entre sherpas, españoles y coreanos. Creo que el conocimeinto de los idiomas y culturas en estos ambientes es muy deficitario y en situaciones extremas las cosas pueden no llegar a entenderse de manera correcta.

Otra duda es la actitud de Tolo. ¿Pensaba Tolo que su rescate era posible? Si tenía la mente clara y le decían que bajase por sus propios medios, y no lo hizo es que no podía más ¿verdad? Pero si pidió por activa y pasiva que Juanito subiese a sacarle de allí. Si te pones en la mentalidad de alguien que esta sin fuerzas, donde la montaña no tenía mayores problemas, no demasiado viento, noche de luna llena, y día despejado a esa altura, y por debajo de tí estan los mejores escaladores del mundo Oh, Oiarzabal, muchos sherpas por la montaña de refresco, una expedición internacional, decenas de periodistas en la base, ¿Como no me van a poder rescatar? ¿Que pensó Tolo cuando Sonam le dejó? ¿Quien le dijo a Sonam que se bajase? Se tira toda la noche arriba y cuando lo podían haber intentado Sonam se marcha ¿Por que? Encima a media mañana me dicen que me vaya atando el arnes de una manera para que el helicoptero me pueda enganchar, aunque me digan que baje por mis medios que no van a poder hacer nada, si me dicen lo del arnes es que hay una posibilidad ¿no? Mi mente piensa otras cosas muy distintas por mucho que me quieran convencer, el cerebro juega muchas malas pasadas en situaciones límites

Los doctores españoles que son los que llevaron el peso de las comunicaciones entre coreanos y rescate, han dejado por escrito que los coreanos no ayudaron simplemente por que Tolo no era de su expedición. Si eso es cierto y habría que aclararlo, las autoridades de Katmandú podrían instruir algún tipo de diligencias puesto que eso es negación de auxilio sin razón pausible.

Para mí son demasadias dudas todavía para emitir un juicio, pero creo que mucha gente ha emitido demasiados juicios de valor antes de que se sepa toda la verdad y en esto se debería ser cauto.

Es cierto que la prudencia en los comentarios hubiese sido lo adecuado, pero si al Barca le roban un partido no te vas a quejar un mes despues ¿no? Te quejas en caliente, la diferencia es que aquí estaba la vida de una persona de por medio y eso es muy grave.

Aquí nadie tiene la culpa pues quien se aventura por encima de 7000m sabe de sobra a lo que se expone. Pero algo se podría aprender de esta desgracia y que luego cada uno apechuge con su responsabilidad moral

Esperanza para la familia y allegados de Tolo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-05-2010 15:43
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 171
Cita
Miguel Navarrete
El Annapurna tiene la demoledora estadística de 4 muertos por cada 10 alpinistas que intentan su cumbre. En una cordada de tres, como la de ellos, es de esperar que, estadísticamente, muera uno al menos.

Que no se culpe a nadie, pollas. El alpinismo es una actividad de riesgo, y más en la montaña más peligrosa que existe. Hay que asumir nuestros compromisos en montaña, para bien y para mal. Ninguno de los que escribimos aquí, sentados tan agusto delante de nuestro ordenador, estamos en condiciones de juzgar ni a Juanito, ni a la coreana ni a los sherpas.

Descanse en paz.

Completamente de acuerdopulgar arribapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-05-2010 18:40
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.902
Cita
Quién sabe coreano??
Esto es como los bomberos, se produce un incendio y se presentan vecinos, policias, ambulancias y bomberos, todos lo ven muy negro pero alguien tiene que entrar ¿quien entra? pues los bomberos no porque sean los que más sepan sino porque para eso te pagan, existe una obligación mayor que el valor y es el dinero, es triste pero es así. Pues con los sherpas es lo mismo. Si estaban en el C3 y tu jefe te dice que subas, tú subes, así de simple, pues para eso te pagan


No entiendo qué tienen que ver los bomberos con los sherpasNo entiendo

Tampoco la contraposición entre valor/dinero en el caso de los sherpasNo entiendo Ni creo que tengan que demostrar su valor, ni que les paguen por hacer rescates, vamos...Ojos y dientes

Y lo de "para eso te pagan", si el sherpa soy yo, le digo al gran jefe que se meta el dinero por donde le quepaDiablillo


Para mi los criterios son claros: si vas al himalaya, ya sabes qué riesgos corresTriste.

Pero si aún así los corres, mejor vete con tus amigos, los que no te vayan a dejar tiradoEnfadado - Angry

A los demás no estamos en disposición, opino, de exigirles ninguna responsabilidad. Absolutamente ningunaTriste

Sólo agradecer los esfuerzos que hagan, si alguien los hace. Y si no, no haber ido al monte con más mortalidad del mundo...Triste

Opinosmiling smileypulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-05-2010 19:11
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.103
Piolet de Oro para Sonam y Dawa, dos personas dignas y con dignidad.

Los Unicos que han hecho, y los Unicos que no han dicho nada.

Siempre hay alguien, que en la tragedias, te hace reconciliarte con la especie humana, aunque hay bastantes mas que se empeñan en lo contrario.
La muerte siempre es triste, pero lo que ha venido despues, es deplorable, avergonzante y mezquino


Apoyo para los que Tolo deja, el estara por ahí subiendo con Inaki, Jean Christophe Lafaille, Anatoli Bukréyev.

Un saludo


Editado 1 vez/veces. Última edición el 03/05/2010 19:14 por Manuel P.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-05-2010 19:21
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.324
Hay respuesta de Oh Eun Sun:


[www.abc.es]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-05-2010 19:51
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 154
Ostiasss!!!!! Si a la china esa la conozco!!!!!!!!!! El otro día me vendió 3 litros en una tienda de pedro antonio!!!!!!!!risasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-05-2010 22:39
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.604
Creo que merece la pena leer esta crónica de Koldo Aldaz, compañero y amigo de Iñaki Ochoa de Olza publicado hoy en el diario de noticias de Navarra

El enlace http://www.noticiasdenavarra.com/2010/05/03/deportes/otros-deportes/los-sherpas-sonam-y-dawa-dignidad-en-las-alturas

Aquí lo pego todo para los vagos que no quieran pinchar en el enlace....



Los sherpas Sonam y Dawa, dignidad en las alturas


CERCANO aún el día Internarcional de los trabajadores quiero ensalzar la figura de los dos currelas de altura Sonam Sherpa y Dawa Sherpa que son, precisamente, los que aún no han dicho nada pero lo han hecho todo. Son ellos los únicos que han dado todo por profesionalidad, por honradez y por decencia y, seguramente, cariño y compasión por Tolo Calafat.

Yo, la verdad, lo paso muy mal con estas cosas…. me traen recuerdos de pérdidas muy duras de aceptar, llevo muchas horas dándole vueltas a lo que ha ocurrido en el Annapurna y lo único que veo claro es una actitud admirable, emocionante, de Sonam y Dawa.

Se han dicho ya muchas cosas… Demasiadas y algunas deplorables. Me recuerda mucho al rescate de Federico Campanini en enero de 2009 en el Aconcagua. Yo no quise hacer declaraciones como guía de montaña cuando me llamaron -hay que haber estado allá para juzgar-; me limité a criticar la publicación del vídeo. Un año después he conocido a uno de los que participaron en aquel intento de rescate y me pude formar una opinión.

Una cosa es cierta, y en esto Juanito está de acuerdo conmigo: no se puede hacer una cumbre a cualquier precio, no es ético ni prudente. Así murió Tolo. Nunca debieron llegar a una cima de la que difícilmente podían volver. Antes de las 6.30 de la tarde cae el sol y el crepúsculo dura sólo media hora más. La luna llena no ayuda en nada cuando has sobrepasado tu horario hasta la extenuación. Veinte horas a esa altitud es una locura. La velocidad es seguridad en el Himalaya y en cualquier montaña, y si no eres capaz de cumplir horarios… vuélvete. ¿Para qué hacer una cumbre de la que te tienen que sacar en helicóptero?

Quedan claroscuros y preguntas que ellos responderán si les parece oportuno y sobre las que no debemos polemizar sin datos de primera mano: ¿por qué quitaron las cuerdas ajenas los coreanos? ¿por qué fueron a cumbre en esas condiciones? ¿por qué tenía Tolo las frontales de todos y la radio, y no tenía comida ni agua ni hornillo para hacerla? ¿Cómo se puede estar dos horas y media esperando sin haber vuelto antes a ver qué pasaba? ¿Cómo es que en tres pasadas de helicóptero entre el Campo 4 y la cumbre no vieron a Tolo (obvio) pero tampoco a Dawa Sherpa en movimiento?

En una primera noche magnífica nadie fue capaz de subir salvo Dawa Sherpa, un hombre de 53 años que por nada, por dignidad solamente, como Boukreev en el 96, hizo lo que todos sus compañeros, con buen criterio, se negaban a hacer por dinero.

Y es que ser un currela no quiere decir que haya que obedecer a ciegas órdenes muy a menudo carentes de sentido y menos si te juegas la vida. Son sherpas, son trabajadores, pero tienen mucha más experiencia que sus jefes, mucha más fortaleza y yo diría que mucha más dignidad.

Doce horas buscando a Tolo tras un día de cumbre de veinte horas… Señoras y señores: todos los Piolets de Oro del mundo y el Premio Saint Vincent a la solidaridad en montaña para él y para Sonam Sherpa, que hizo el vivac a pelo a 7.600 metros con su amigo (y jefe) Tolo por dignidad.

Es la primera vez que un alpinista a 7.600 metros da sus coordenadas y coincide que el Eurocopter AS 350 B3 está por allí. Seguramente es algo irrepetible, como dicen Nerín y Morandeira… No lo sé. Es posible un rescate así, pero no deseable. No se debe contar con ello.

El B3 y el piloto suizo Sabin Basnyat pudieron hacer un rescate con un solo precedente, el de Rashid Ullah Baig cuando, en una maniobra de vuelo estático con cable (HOGE), sacó a Tomaz Humar de 6.300 metros en el Nanga Parbat en agosto de 2005. Pero el 28 de abril no pudo despegar por niebla en el valle. Y Tolo se durmió bajo la nieve. Si Tolo no se duerme no estaríamos hablando de todas estas cosas sino celebrando veinte cumbres en un día sin poner en cuestión la legitimidad de cada una de ellas. Tolo nos da la oportunidad de aprender algo de todo esto.

Con todo el cariño y el agradecimiento a Carlos, Horia, Juanito, Javier, Jorge, Martín, Sabin, los doctores, sherpas y quienes ayudaron hasta su límite en estos tres durísimos días en el Annapurna.

(*) Guía de alta montaña e instructor de la Escuela Navarra de Alta Montaña



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-05-2010 08:56
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.829
[www.manueltajada23.com]

no se si lo habías colgado ya.



Hay 10 tipos de personas, los que entienden binario y los que no.
SnowEvolution.com
Miniestaciones.net
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-05-2010 10:08
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Creo que merece la pena transcribirlo íntegramente aquí... pulgar arriba


"“Llegaron tarde a cima, quizás tenían que haberse dado la vuelta. En la subida perdieron tiempo colocando una cuerda en el corredor para bajar rápido. Pero su sorpresa fue que al bajar se encontraron con que los coreanos la habían quitado. Y es lo que dice Carlos: un día de cima, no se quitan cuerdas aunque sean tuyas. Pero quitar una cuerda que han puesto otros antes de que la empleen, no lo había visto nunca. Eso les ralentizó y les hizo pasar por apuros. Destrepando como podían con prisas, Carlos se cayó, pero pudo sujetarse con el piolet. Pero finalmente consiguieron pasar la zona mala, y llegar a la diagonal. Ahí ya no hay pérdida, cada cual iba a su ritmo, pero cerca, lo típico en una ladera que el grupo se dispera un poco y aunque tienen contacto visual va cada uno a su aire. Delante iba Juanito; en medio, Carlos con Dawa Sherpa, y detrás Tolo con Soman, el otro sherpa. Siguieron bajando hasta que empezó a caer la noche, y pararon a esperar a Tolo, que venía muy cerca detrás, porque además llevaba los frontales en su mochila, estos no tenían luz. Pero no venía.

Estuvieron esperándole 2 horas y media, hasta que tuvieron que empezar a bajar. Ellos iban sin radio, no podíamos contactar con ellos. Pero a las 7:30pm Tolo ya nos llama por radio a nosotros y nos dice que suban a buscarle, que están muy cansados. Le decimos que haga un esfuerzo, que no pueden subir en ese momento porque va todo el mundo muerto y además no podemos comunicar con los otros, que salga de ahí como sea. No es cierto como se ha dicho que Tolo haya tenido un edema cerebral, Tolo no ha tenido edema cerebral en ningún momento. Tuvo agotamiento y deshidratación, lo que le provocó una hipopotasemia (muy bajos niveles de potasio), que es el responsable de la contracción muscular.

Le empezamos a decir que tenía que bajar de ahí como fuera, pero el decía que estaba muy cansado. Entonces le dije que comiera y bebiera algo, que eso le repondría de la deshidratación, pero dijo que no le quedaba nada de comer ni de beber. Mientras tanto Carlos, Juanito y Dawa continuaban bajando a oscuras, como pueden. Les costó tanto llegar al campo 4 desde cima(desde las 4 a las 12 y media, más la subida 20 horas en total) por las dos horas y media que esperaron a Tolo y por tener que bajar a oscuras. Llegaron reventados a medianoche, entonces llamó Carlos un momento para decirnos que hidrataban un poco y se dormían, que no podían más. Él iba ciego por el viento, había perdido sus gafas de ventisca, se había tenido que poner las normales, y hay que tener en cuenta que en la cima tuvieron viento de hasta 60km/h. Y Juanito llevaba congelaciones en los pies, por la espera y andar de noche Y que los rusos estaban con problemas, con un edema cerebral. La noche era muy buena, luna llena, nada de frío, nada de viento. Tolo decía que no bajaba, le intentábamos convencer de que hiciera el esfuerzo, que fuera descendiendo, que allí era muy difícil que le rescataran, pero él decía que no, que estaba muy cansado, que no se tenía de pie, que subieran a buscarle.

A las 5:00am mandó a Soman para abajo porque dijo que no podía más. A esa misma hora en el campo 4 Carlos y Juanito se movilizan. Hablan con los coreanos y les dicen que si sus sherpas que están de refresco en el campo 3 esperando, que no han hecho cima, si pueden subir, son sólo 600m de desnivel, y que no hace falta que suban a bajarle, lo único que suban oxígeno y agua y algo de comida, que es lo que hace falta. Les ofrecen 6.000 euros, pero los coreanos se niegan, dicen que no van en el mismo grupo. A todo esto, en ese momento pensaban que Tolo estaba mucho más bajo de lo que estaba, piensan que está a 7.200m, por las informaciones que da. Ellos no pedían que los sherpas que habían hecho cima subieran, sino los que estaban frescos 600m más abajo, pero no hubo forma de convencer a los coreanos. Los otros, era imposible, porque la planificación de los coreanos fue nefasta. El primer día subieron solo hasta el campo 1, y luego de tirón al 4, y al día siguiente a cima, por lo que estaban reventados. Nosotros en el campo base empezamos a intentar negociar con los coreanos también, pero la respuesta fue la misma, que no era su grupo y estaban muy cansados.

En ese momento, y aprovechando que estaban los de Air Zermatt en Nepal enseñando a los nepaleses para crear un grupo de rescate, nos pusimos en contacto con ellos. Además nos conocen, José Ramón y yo somos los representantes españoles de la CISA, hemos estado con ellos en las reuniones de Zurich, de Katmandú, (NR: incluso ayer en su blog JR Morandeira comentó conversaciones para poder colaborar los médicos del Máster de Medicina de Montaña y la Extrema Periferia con ellos en las prácticas), así que se desvivieron. Porque es la primera vez que digo esto, pero lo diré más veces: un rescate así, a esta altura, nunca se había realizado, y puede que nunca se vuelva a realizar. Que le quede claro a todo el mundo. Mientras tanto seguíamos en continuo contacto con Tolo. Él no hacía más que pedir que subiera Jorge Egocheaga a buscarle. Pobre Jorge. Yo siempre le digo que él sube los ochomiles dos veces: la primera, para hacer cima, y la segunda, para curar a alguien. Jorge está muy afectado después de todo esto. Todos estamos muy afectados. Jorge Egocheaga y Martín Ramos bajaron hasta el campo 2 a dormir por ayudar a un sherpa coreano con edema cerebral que estaba en el campo 3. Lo pillaron y lo bajaron. Si no, se habrían quedado en el campo 3, y las cosas hubieran cambiado. Porque Jorge habría podido subir con oxígeno, estando cerca. Y entonces hablaríamos de otra cosa.

Quiero volver a dejar claro que Tolo en ningún momento tuvo Edema Cerebral. Tolo tuvo agotamiento, deshidratación e hipopotasemia. Con oxígeno e hidratando, habría sido diferente. Nosotros hablábamos con él y razonaba perfectamente. Y como médicos especialistas en medicina de montaña podemos afirmarlo sin duda. Él sólo hacía que decir que estaba cansado y que subieran a buscarlo. Y Pérez y yo todo el rato insistiéndole, que venga, que sal de ahí como sea, que aunque sea a rastras, que hemos llamado al helicóptero pero que a esa altura no puede, que los del campo 4 están muy mal, que no pueden subir, pero que si él baja y ellos consiguen subir un poco, pues que al final se salvaría seguro. Horia estaba con Carlos y Juanito, pero muy cansado. Pero dijo que si subían oxígeno, él era capaz de intentar subir a por él. Juanito no podía porque no podía casi andar por las congelaciones. Pero Carlos dijo que aunque no veía, con oxígeno que él también intentaba subir. Así que todos los demás se bajaron pero se quedaron arriba Carlos, Juanito y Horia, con la idea de que si el helicóptero llegaba y no podía ir hasta Tolo, podía dejar a Jorge Egocheaga y botellas de oxígeno en el campo 4, y entonces Horia, Jorge y Carlos subir a por Tolo.

Llegó entonces Soma reventado, no se tenía de pie. Pero entonces, según pasaba el día, Dawa sherpa dijo que él salía a buscarlo. Hay que tener en cuenta que arriba pensaban que estaba a 7.200m, y Tolo aún no se había situado con el GPS. Carlos no lo tenía claro, porque se hacía de noche y empezaba a nevar, le parecía que era mandar a alguien a la nada, pero encontraron media botella de oxígeno de los rusos, era lo único que había y con una pequeña tienda, un saco, comida, agua y la botella, Dawa partió. Quiero recalcar que Dawa tiene 50 años. Había llegado la noche anterior a las 12 de la noche de cima. Y decide salir a por Tolo ¿Qué no hubieran podido hacer los sherpas de refresco de los coreanos, que llevaban varios días en el campo 3? Pronto Dawa se dio cuenta de que estaba más lejos de lo que pensaba. Al final, estuvo el pobre 7 horas y media de subida, de noche, en la nieve, y 4 horas y media de bajada. Pero no encontró a Tolo.

Ese día fue una pena lo del helicóptero de rescate. Porque hacía un día espléndido, sol, sin viento. Pero eso arriba. El valle estaba taponado por las nubes, y el helicóptero no pudo llegar. Si no, estaríamos hablando de otra forma. Nosotros seguíamos hablando con Tolo, pinchándole, animándole para que bajara como fuera aunque fuera un poco, pero no había forma. Le decíamos unas cosas que para qué Javier y yo para hacerle reaccionar. En cierta manera, creo que se bloqueó mentalmente también, sólo decía que no, que le subieran a buscar. Incluso hablé con su mujer, y le dijimos que hablara con él, para ver si reaccionaba. Entonces, como estaba perfectamente consciente, y hacía tan buen día, le empezamos a preparar por si el helicóptero llegaba. Le hicimos controlar el arnés, todo, por si había que engancharlo. Él entendía todo, y hacía todo, no tenía edema cerebral para nada. Le pedimos que pidiera sus coordenadas con el satelital, y eso, que es complejo, lo hizo perfectamente. Entonces supimos con certeza que estaba a 7.600m y el punto exacto en el que estaba. Pero finalmente el helicóptero no pudo volar. Esa fue la pena.

Por la noche, Tolo empezó a sufrir la hipotermia. El tiempo se tornó terrible: viento, nieve, mucho frío. Se fue apagando poco a poco, tuvo una muerte dulce. En la última comunicación, ya con sólo un hilo de voz, nos dijo que la nieve le empezaba a cubrir. Le dije que hiciera un hueco para protegerse del frío. Ya no pudimos hablar más con él, ya no volvió a contestar. En el campo 4 las cosas se complicaron. Llevaban 3 días sin comer, incluida la cima, pero habían podido hidratar. Pero se les había terminado el combustible y no podían ya derretir agua. Por la noche, Horia se puso muy malo, empezó a vomitar muchísimo, pasó una noche terrible. Llevaban demasiado tiempo esperando a más de 7.000m, sin comer, y ahora ya, Carlos ciego, Juanito con congelaciones, Horia fatal, no podían hidratar.

Por la mañana llegó el helicóptero. Llegó con un piloto nepalés que lo llevaba, un piloto suizo que es el que les enseñaba, y un rescatador suizo. Decidieron hacer un primer vuelo de reconocimiento, y pararon para recoger a Jorge. Entre otras cosas porque esto es una inmensidad, si alguien que sabe donde está no te indica en donde está el campo 4 en la montaña, te pegas volando un día y no lo ves. Subieron y llegaron al campo 4, estuvieron tan cerca que Jorge dice que le veía a Juanito las arrugas de la cara. Pero hacía viento, el helicóptero estaba muy inestable. Entonces el piloto suizo se enfadó un poco y le dijo al nepalés que le pasara los mandos, que ese era su trabajo. Dice Jorge que el cambio fue de lo blanco a lo negro, que el helicóptero se estabilizó inmediatamente. Así que decidieron subir hacia cima. LLEGARON HASTA LA CIMA, Y RECORRIERON 3 VECES ARRIBA Y ABAJO EL CAMINO DESDE EL CAMPO 4 HASTA CUMBRE. NO VIERON NADA. IBAN MUY CERCA DE LA MONTAÑA, A METROS. Es el único helicóptero del mundo capaz de volar hasta ahí. Finalmente, buscaron exactamente con el GPS el punto exacto en donde estaba Tolo, y no había ningún rastro. Había desaparecido bajo la nieve. Pero el piloto suizo entonces afirmó que era impensable un rescate allí, para los del campo 4, y tampoco posarse. Que quedaba descartado, y bajaron al base otra vez. Una cosa es volar, y otra maniobrar a esa altura.

Entonces, quizás por estar nosotros, que sabían quienes éramos en la CISA, decidieron desarmar el helicóptero. Quitarle todo el peso. No os podéis imaginar como quedó, ya veréis las imágenes grabadas y las fotos luego. Le quitaron puertas, asientos, todo. Y salieron para arriba el piloto suizo y el rescatador suizo colgado de una eslinga, con la intención de en el otro cabo de la eslinga ir recogiendo a los de arriba. Pero arriba había otro problema. Dawa sherpa aún no había regresado, y no querían darlo por perdido. Pues justo en el momento en el que llegaba el helicóptero, llegó Dawa, después de 11 horas de noche arriba. Pero el rescatador suizo tuvo problemas con el oxígeno y el helicóptero tuvo que volver a bajar al campo base. Entonces hablamos por radio con los de arriba y les explicamos cómo engancharse a la eslinga, y el helicóptero subió sólo con el piloto. Decidieron que primero montara Carlos, luego los sherpas en otro viaje, y luego Juanito y Horia en otro. Pero los sherpas, que pensaban que iba a aterrizar el helicóptero, cuando les dijeron que se tenían que enganchar, dijeron que ellos no se montaban ahí por nada del mundo, que les daba muchísimo miedo.

Entonces no nos dimos cuenta de que podía haber más motivos, porque ellos la mayoría no han montado en helicóptero, ni han volado y verse colgados del cabo les producía verdadero pavor, no había forma de convencerles de que subieran. Les insistían en que tenían que salir de allí, especialmente Dawa Sherpa, que corríamos nosotros con todos los gastos, pero no hubo forma humana de convencerles. Dijeron que ellos no se colgaban del cable en ese aparato ni locos. Luego nos hemos dado cuenta que aunque les dijimos una y otra vez que corríamos con todos sus gastos, quizás pensaron que si abandonaban material la agencia se lo cobraría. Aunque la verdad es que estaban aterrados al ver el cabo y el helicóptero.

Finalmente, los demás fueron evacuados aquí. Mientras bajaban en el helicóptero, llegaban los que habían bajado andando, había que verlos. Lo de los rusos no tiene nombre como bajaban los pobres. Parecía que venían de la batalla de Estalingrado, no había visto cosa igual. Empezó nuestra labor, empezamos a tratar a todos, y hoy puedo decir que están todos bien, incluidos los rusos y el sherpa con edema cerebral. Estamos todos muy apenados, muy tristes y afectados.

Hoy más tranquilos, después de descansar, pero muy afectados. Porque además Tolo era tan querido, tan simpático. Han sido unos días muy duros
.”"
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-05-2010 13:13
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 268
Cita
pablo wilhelmi


Para mi los criterios son claros: si vas al himalaya, ya sabes qué riesgos corresTriste.

Pero si aún así los corres, mejor vete con tus amigos, los que no te vayan a dejar tiradoEnfadado - Angry


A los demás no estamos en disposición, opino, de exigirles ninguna responsabilidad. Absolutamente ningunaTriste

Sólo agradecer los esfuerzos que hagan, si alguien los hace. Y si no, no haber ido al monte con más mortalidad del mundo...Triste

Opinosmiling smileypulgar arriba


pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-05-2010 19:08
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 295
Cada persona tiene que saber los riesgos que todo conlleva y a ocho mil metro es muy dificil reaccionar y hacer las cosas bien, ademas como bien dice sergio R aqui opina todo el mundo pero ninguno sabe lo duro q eso puede llegar a ser, asi q cada uno es responsable de sus actos, supongo q el estaba advertido de los riesgos y sabia q en un caso de estos le iban dar por culo.


Os recomiendo este documental a ver si os gusta y os haceis una idea de lo duro q es un rescate a tanata altura e incluso a menos y lo dificil q es tomar decisiones!!!!

Se llama tocando el vacio y esta basadop en una historia real.

[www.megaupload.com]

A disfrutar y aprender para juzgar!!!!pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-05-2010 19:15
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.155
[www.elmundo.es]

Juanito responde... No entiendoNo entiendoNo entiendoNo entiendo

A mi me gusta eso de "teníamos una relación profesional, no había cariño" y dos párrafos más abajo: "he hablado con su mujer para decirle el cariño que le teníamos todos"...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-05-2010 20:45
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Está claro, y así lo confirman todos los que lo conocen, que como él mismo dice "le pierde la boca"... Perdido Pero un tío como él, que está continuamente "en el candelabro" y que de hecho se puede decir que casi vive de eso, debería tener más cuidado y ser más consciente de lo que dice... sospechoso
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-05-2010 21:21
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.155
Cita
Fernando W.
Está claro, y así lo confirman todos los que lo conocen, que como él mismo dice "le pierde la boca"... Perdido Pero un tío como él, que está continuamente "en el candelabro" y que de hecho se puede decir que casi vive de eso, debería tener más cuidado y ser más consciente de lo que dice... sospechoso


Completamente de acuerdo... pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-05-2010 21:54
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.902
Para mi que se le ha congelado algo más que la narizEnfadado - Angry

Joder qué cinismo...sorprendido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-05-2010 22:03
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Mira tu que bonico, los 3 hermanitos seguidos, y encima los 3 opinando igual... risasrisasrisasrisasrisas

A vuestra madre se le saltarían las lágrimas... risasrisasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
OTTAWA
Enviado: 04-05-2010 23:38
Está todo muy comercializado, pero es lo que hay!
Recuerdo el viaje a Egipto, donde acabas con una paranoia tremenda con el asunto del "regateo", te acabas "pegando" por 3 o 4 libras, y luego te dás cuenta de que es una miséria...
Digo esto por el tema de los Sherpas, que creo que al final ocurre algo similar, tanta gente que vá, al final los tóman como una mercancia...

Yo no entiendo la montaña como un espectáculo, pero si entiendo que hay gente con mucha decisión, personalidad, carácter...o "simplemente" una FË y una ILUSIÖN mágicas!, y aveces (si no siempre) es inevitable hacer el juego sensacionalista (tu lo que quieres es realizar ese sueño, ese sacrificio).
Otra cosa es acostumbrarte...y acabar subiendo por razones ajenas al espíritu montañero.

Si finalmente se ha traicionado al espíritu montañero, eso por si sólo es ya un castigo insufrible para quienes llevan o llevaron en su corazón este espíritu.

Ni juzgues, ni cuestiones, ni fiscalizes.

La vida es un milagro!

Que esto sírva para que todos seamos capaces de reconocer nuestra estupidez, para reconocerla y ponerla freno a tiempo...y para tener la SEGURIDAD, de que un montañero que muere en la montaña (y haya subido con el respeto y espíritu que se merece), obtiene un privilégio...alcanzar la eternidad y la gloria de manera instantánea.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2010 09:13
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 974
Pues yo voy a discrepar un poco de todos porque hay cosas que no deberían suceder en el mundillo MONTAÑERO... a no ser que sean accidentes inevitables y me explico.

Evidentemente todo el que va al Himalaya u otras grandes montañas va porque quiere, bajo su propio riesgo y sabiendo que se juega la vida, pero en esa situación están TODOS los que van, por tanto, como siempre ha sido normal, se tiene que crear por fuerza un sentimiento de solidaridad que debe ir más allá de retos personales. Todo el mundo se está jugando la vida y la única manera de "sobrevivir" a esas situaciones es dejar el egoísmo de lado. Y más con los medios materiales y personales que había en ese momento allí arriba.

Hoy día ese sentimiento de la montaña se está perdiendo a pasos agigantados, NADIE, repito NADIE, se puede dejar a un compañero y amigo que está débil a 8000 metros porque tanto Pauner como Oyarzabal sabían que lo iban a sentenciar a muerte. Aunque estaban al límite de sus fuerzas te quedas aunque sea para dar ánimos, no dejar que se siente en el suelo, darle agua y comida,... lo siento pero yo creo que no actuaron bien. Se que son situaciones límite en las que el instinto de supervivencia es mayor que ese de solidaridad porque lo que yo no culpo a nadie de lo que ha pasado, además de porque creo que Tolo SE EQUIVOCA al superar sus límites y no darse la vuelta.

Pero el sentimiento general que a mi me queda es el de que a día de hoy lo que prima en la montaña son los intereses personales, la competitividad, los medios materiales, los records,... y se han dejado de lado otros valores como la solidaridad, la espiritualidad, incluso si me apuráis aquel "romanticismo" del XVIII que hacía ver la montaña de una manera más humana y por supuesto con muchísimo más respeto.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2010 11:01
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 1.816
Para mi la montaña y los montañeros siempre fueron sinonimo de solidaridad.
Y es cierto que hoy en día sobre todo a un nivel mas "profesional" parece que cada vez escasea mas.
Sin entrar en lo que eres capaz de decidir a 8000 mt, con agotamiento extremo y demas, a mi no me cabe en mi cabeza abandonar a un compañero de cordada, sea de la mia o de otra, sin entrar en romanticismos.
De ejemplos nobles y villanos esta lleno este mundo de montaña y este mundo en general; y por supuesto metamonos todos.
Solo recordar que buenos ejemplos ya he visto dentro y fuera de este foro, y eso hace grande tanto al que lo hace como al que lo comparte y emociona de una forma o de otra.
Yo seguire saliendo siempre que pueda a disfrutar y a seguir superandome y espero hacerlo con montañeros como muchos de los que escriben por aqui.

Carpe diem



Fui a los bosques porque quería vivir a conciencia , quería vivir a fondo y extraer todo el meollo a la vida. Dejar de lado todo lo que no fuera vida para no descubrir en el momento de la muerte que no había vivido. (J. Keating)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2010 11:14
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Creo que quien no haya estado a 8.000 y pico mts en mitad de un tormentón y cayendo la noche, no tiene mucho conocimiento del tema, como para opinar lo que haría o no haría... No entiendoNo entiendo Yo desde luego no he estado, pero sí que he leído mucho sobre situaciones así, y francamente, no me atrevo a decir lo que haría y lo que no... PerdidoPerdido

Porque además, no hay que perder de vista que tal y como están concebidas las expediciones actualmente, no vas con AMIGOS, sino con compañeros de cordada, que no es lo mismo, ni mucho menos... Perdido Quiero decir que el mismo Juanito dice que Tolo no era su amigo, simplemente compartían expedición. No creo que a eso pueda llamársele "compañero de cordada", siquiera...

Es evidente, por muy fuerte que pueda parecer, que en una situación como la antes descrita, no se actúa igual cuando el que tienes "detrás" es un compañero de expedición, que cuando es tu amigo... Perdido

Tampoco idealicemos tanto la montaña, al menos en su vertiente "profesional"... Perdido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2010 11:50
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 1.816
Lejos de polemizar, y de idealizar a nada ni a nadie, por mucho que a veces nos puedan los sentimientos,
simplemente digo, como persona que no ha pasado de 3.500 mt de altitud ( si es que es que eso es relevante, pues el riesgo y los accidentes no entienden de altitud) que las expediciones, cordadas, rutas, canutos, paseos, etc las hacemos Personas, y son las Personas las que sufren y/o a veces mueren.
Por eso digo que para MI es inconcebible dejar atras a nadie.
El tiempo nos juzga a todos, puede que algun día me trague mis palabras? intentare que No, creo que No.



Fui a los bosques porque quería vivir a conciencia , quería vivir a fondo y extraer todo el meollo a la vida. Dejar de lado todo lo que no fuera vida para no descubrir en el momento de la muerte que no había vivido. (J. Keating)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2010 11:59
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 974
El problema es ese Fernando, que esto no se puede profesionalizar porque no es un deporte al uso. Los riesgos que conlleva la montaña unidos a unos niveles de exigencia que trascienden lo personal y llegan al campo "profesional" son una mezcla explosiva. No se puede pretender vivir de esto porque entonces siempre vas a asumir más riesgos para asegurarte un futuro. No habló ya de los que montan megaexpediciones mediáticas sostenidas por televisiones y empresarios, hablo incluso del que se va buscando sponsors a título personal que le exigen unos resultados. Y mientras se siga ese camino vamos a tener muchas más muertes de estas.

Como dice un compañero por ahí, ya sólo faltaba que el helicóptero de Air Zermatt pudiera llegar a los 8000 metros como para que más empresas y más personas quieran meterse allí.

En fin, es mi opinión, creo que a nivel global ese NO es el camino que debería seguir el montañismo, lo contrario va a hacer que se convierta en un circo donde los funambulistas se juegan la vida por dinero.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2010 12:06
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.036
Este es un tema complicado.

Juanito es demasiado sincero, nos guste o no, y sus palabras hacen daño porque expresan la dureza de las expediciones comerciales y mediáticas a montañas de 8000 metros: el fin prácticamente lo justifica todo Triste Estas expediciones son muy diferentes de una KDD de amigos que se va de vacaciones a Alpes, a Piris o a Sierra Nevada a hacer montaña... no tienen nada que ver: hay mucho dinero de por medio, hay mucho esfuerzo invertido, hay oportunidades que quizás no se vuelvan a presentar jamás... la gente se juega mucho y la ambición es muy fuerte.

El principal, y posiblemente único, responsable de la muerte de Tolo, a mi modo de ver y desde mi ignorancia en el sillón de casa, es el propio Tolo. Uno debe conocerse y ser autónomo en esas situaciones. Eso no quiere decir que si te ocurre una desgracia (caída, accidente) tengas que valértelas por ti mismo, por supuesto, pero no debes dar lugar a, sin mediar accidente alguno ni mal tiempo, sentarte por agotamiento y esperar a la muerte. Supongo que debería haber renunciado a cumbre y guardar fuerzas para el descenso o haber echado el resto bajando aunque fuera a cuatro patas Triste

Finalmente, lo que no tiene sentido es que el propio Juanito que habla de que allí cada uno debe ser autónomo le cargue el marrón a la coreana. Por coherencia, esas declaraciones jamás las debería haber hecho. Es, para mí, un problema de coherencia porque él mismo se ha dado cuenta de que, al mostrar sus cartas, las cartas del "sálvese quien pueda en una situación límite", la sociedad que desconoce ese ambiente extremo se le iba a echar encima.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.