nevasport.com

Enviado: 05-05-2010 12:11
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Cita
Karenin
Lejos de polemizar, y de idealizar a nada ni a nadie, por mucho que a veces nos puedan los sentimientos,
simplemente digo, como persona que no ha pasado de 3.500 mt de altitud ( si es que es que eso es relevante, pues el riesgo y los accidentes no entienden de altitud) que las expediciones, cordadas, rutas, canutos, paseos, etc las hacemos Personas, y son las Personas las que sufren y/o a veces mueren.
Por eso digo que para MI es inconcebible dejar atras a nadie.
El tiempo nos juzga a todos, puede que algun día me trague mis palabras? intentare que No, creo que No.


En eso creo que te equivocas, el riesgo y los accidentes sí que entienden de altitud... guiño A 8.000 mts nada es igual, eso te lo puedo asegurar sin haber estado allí... guiño

Entiendo lo que dices, a mi así "en abstracto" tampoco me entra en la cabeza dejar atrás a un compañero de cordada... guiño Pero a 8.000 mts, en mitad de una ventisca, haciéndose de noche, con el acompañero agotado, y tu que no puedes ni con tu alma, y encima con la muerte echándote el aliento en el cogote... ¿quien sabe qué haría...? No entiendoNo entiendo

Quiero pensar que jamás dejaría atrás a un compañero, pero algo me dice que en determinadas circunstancias, no sería así... raro Y este caso es un claro ejemplo. En esas circunstancias, Juanito y Carlos tenían 2 opciones, según mi entender: quedarse con Tolo y probablemente morir con él, o intentar salvarse ellos. Y amigo, ahí el insitinto de supervivencia manda... Perdido Si ellos 2 bajaban tan agotados como dicen, es materialmente imposible bajar a otra persona que no puede ni moverse... Perdido Eso es así... Y en esa circunstancia... ¿quien se queda a pasar la noche a la intemperie sabiendo que viene tormenta y que tienes casi el 100% de posibilidades de morir allí...?


Es muy fácil opinar desde aquí abajo, por eso digo que quien no hemos estado a 8.000 mts y tras 20 horas de esfuerzo casi inhumano nos haya pillado la noche y una tormenta cuando estamos al mismo límite de nuestras fuerzas y con la muerte acechando, no podemos hablar con conocimiento de causa... guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2010 12:12
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Cita
Luiso
El principal, y posiblemente único, responsable de la muerte de Tolo, a mi modo de ver y desde mi ignorancia en el sillón de casa, es el propio Tolo. Uno debe conocerse y ser autónomo en esas situaciones. Eso no quiere decir que si te ocurre una desgracia (caída, accidente) tengas que valértelas por ti mismo, por supuesto, pero no debes dar lugar a, sin mediar accidente alguno ni mal tiempo, sentarte por agotamiento y esperar a la muerte. Supongo que debería haber renunciado a cumbre y guardar fuerzas para el descenso o haber echado el resto bajando aunque fuera a cuatro patas Triste

Finalmente, lo que no tiene sentido es que el propio Juanito que habla de que allí cada uno debe ser autónomo le cargue el marrón a la coreana. Por coherencia, esas declaraciones jamás las debería haber hecho. Es, para mí, un problema de coherencia porque él mismo se ha dado cuenta de que, al mostrar sus cartas, las cartas del "sálvese quien pueda en una situación límite", la sociedad que desconoce ese ambiente extremo se le iba a echar encima.


Totalmente de acuerdo, luiso... smiling smiley pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2010 12:20
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Cita
andresp
El problema es ese Fernando, que esto no se puede profesionalizar porque no es un deporte al uso. Los riesgos que conlleva la montaña unidos a unos niveles de exigencia que trascienden lo personal y llegan al campo "profesional" son una mezcla explosiva. No se puede pretender vivir de esto porque entonces siempre vas a asumir más riesgos para asegurarte un futuro. No habló ya de los que montan megaexpediciones mediáticas sostenidas por televisiones y empresarios, hablo incluso del que se va buscando sponsors a título personal que le exigen unos resultados. Y mientras se siga ese camino vamos a tener muchas más muertes de estas.


Claro que se puede, andrés, claro que se puede... guiño El que no se pueda, es tu opinión, pero hay que respetar a quien sí que prefiere "profesionalizar" su actividad, y conseguir financiarse sus expediciones... guiño

Ellos sabrán lo que ganan y lo que pierden con todo eso, pero poderse, claro que se puede, y hay que respetarlo igual que se respeta tu opinión... guiño


Muertes en la montaña han habido desde el primer tío que decidió subirse a lo alto de un pico. Es algo consustancial al alpinismo... siempre buscando un poquito más, siembre buscando los límites, hasta que si no vas con cuidado (o incluso yendo con cuidado), al final se produce el accidente... Perdido En los ochomiles han muerto muchísimos alpinistas ahora, y antes, cuando el único beneficio de subirlos era la gloria... Perdido El alpinista, casi por definición, siempre asume más riesgos que la vez anterior, eso es parte del "juego".

Lógicamente, cuanta más presión lleves por conquistar una cima, más arriesgarás, pero no creo que en este caso Tolo estuviera en "ese rollo". Si me dices que Juanito arriesgó demasiado, pues probablemente lo hiciera porque es así de burro, y porque le interesa tener exito en las expediciones por seguir encontrando patrocinadores y financiación... Pero Tolo... No entiendoNo entiendo Yo ni conocía a Tolo, antes de todo esto... No entiendo ¿Crees que es parte de una expediciòn supercomercializada, como dices...? No entiendo


En fin... no saquemos las cosas de quicio, que lo que ha pasado es lo normal, lo que suele pasar con frecuencia, en los ochomiles... que la gente muere... Triste A 8.000 mts, igual que no puedes ni debes confiar en que suba un helicóptero a buscarte, tampoco puedes confiar en que tus compañeros te salven la vida... A esa altitud es un "salvese quien pueda", salvo para algunos superdotados que van sobraos, y pueden permitirse ciertos lujos...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2010 12:21
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 1.816
Cita
Fernando W.
Cita
Karenin
Lejos de polemizar, y de idealizar a nada ni a nadie, por mucho que a veces nos puedan los sentimientos,
simplemente digo, como persona que no ha pasado de 3.500 mt de altitud ( si es que es que eso es relevante, pues el riesgo y los accidentes no entienden de altitud) que las expediciones, cordadas, rutas, canutos, paseos, etc las hacemos Personas, y son las Personas las que sufren y/o a veces mueren.
Por eso digo que para MI es inconcebible dejar atras a nadie.
El tiempo nos juzga a todos, puede que algun día me trague mis palabras? intentare que No, creo que No.


En eso creo que te equivocas, el riesgo y los accidentes sí que entienden de altitud... guiño A 8.000 mts nada es igual, eso te lo puedo asegurar sin haber estado allí... guiño

Entiendo lo que dices, a mi así "en abstracto" tampoco me entra en la cabeza dejar atrás a un compañero de cordada... guiño Pero a 8.000 mts, en mitad de una ventisca, haciéndose de noche, con el acompañero agotado, y tu que no puedes ni con tu alma, y encima con la muerte echándote el aliento en el cogote... ¿quien sabe qué haría...? No entiendoNo entiendo

Quiero pensar que jamás dejaría atrás a un compañero, pero algo me dice que en determinadas circunstancias, no sería así... raro Y este caso es un claro ejemplo. En esas circunstancias, Juanito y Carlos tenían 2 opciones, según mi entender: quedarse con Tolo y probablemente morir con él, o intentar salvarse ellos. Y amigo, ahí el insitinto de supervivencia manda... Perdido Si ellos 2 bajaban tan agotados como dicen, es materialmente imposible bajar a otra persona que no puede ni moverse... Perdido Eso es así... Y en esa circunstancia... ¿quien se queda a pasar la noche a la intemperie sabiendo que viene tormenta y que tienes casi el 100% de posibilidades de morir allí...?


Es muy fácil opinar desde aquí abajo, por eso digo que quien no hemos estado a 8.000 mts y tras 20 horas de esfuerzo casi inhumano nos haya pillado la noche y una tormenta cuando estamos al mismo límite de nuestras fuerzas y con la muerte acechando, no podemos hablar con conocimiento de causa... guiño


Fernando si es que tienes razón, y Juanito tambien la suya, y tantos comentarios anteriores, y supongo que todo el que se mete en estos frgados a este nivel ya sabe de que va todo esto.

Pero es muy fuerte, muy .......no se , seguir caminando y dejar a tras a alguien sin saber, o si, que quizas se quede alli para siempre, pero que tu puedes salir y volver con los tuyos.
Es muy triste y tal vez la peor cara de la montaña.
Pero desde luego que solo ellos saben por lo que han pasado y lo que les queda por dentro.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2010 12:29
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Artículo que viene "al pelo"... guiño

[www.desnivel.com]

No comparto todo lo que dice, pero destacaría:

"En este complicado mundo del himalayismo, donde se mezclan desordenadamente el espíritu deportivo, el profesionalismo y hasta el orgullo nacional, existen dos tipos de personas. Aquellas que conocen la zona de la muerte por encima de los 7.500 metros y han respirado su aire finísimo, y los que no. Los que han experimentado el cansancio infinito de jornadas interminables en los días de cima, y los que han oído hablar de ello. Los segundos son, somos, himalayistas de salón."

"Consciente de la dificultad extrema de este deporte, del peligro mortal al que se enfrentan sus practicantes -sin parangón con ninguna otra actividad- , pongo especial cuidado en reflexionar e informarme muy bien antes de valorar los comportamientos que se producen allá arriba. No todos hacen lo mismo. En los días posteriores a la desgraciada muerte de Tolo Calafat, se han podido leer en los medios de comunicación, acusaciones más o menos veladas, dirigidas contra Carlos Pauner y Juan Oiarzabal. Desde Mallorca, personas cercanas a Tolo afirman que sus compañeros de expedición no hicieron lo suficiente por salvarlo. Leo en el Diario de Mallorca que "la tragedia que costó la vida al mallorquín, dejando viuda y dos huérfanos de padre, lleva camino de suponer un severo antes y después en el prestigio de sus dos compañeros de cordada". El dolor por la pérdida de un ser querido en los más cercanos puede disculpar, en parte, algunas actitudes. Respecto a los demás, no hay disculpa posible. Acusar a Pauner y Oiarzabal de no haber hecho lo suficiente por su compañero, de abandonarlo a su suerte, es una injusticia mayúscula. Una canallada. No solo hicieron todo lo que pudieron por salvar a Tolo, sino que arriesgaron su vida permaneciendo en el campo 4 en condiciones lamentables. Y lo hicieron porque, para ellos, Tolo era especial."

"Durante el descenso del Kangchenjunga, en 2003, Carlos Pauner quedó rezagado de sus compañeros de expedición y no pudo alcanzar el campo 4. Nadie le esperó. Al día siguiente, Mario Merelli y Silvio Mondinelli partieron hacia el campo base con la certeza de que no volverían a ver con vida a su amigo. Carlos protagonizó un descenso agónico, con dos noches a la intemperie, salvando milagrosamente la vida. He hablado con él en infinidad de ocasiones sobre aquellos difíciles momentos. Jamás le he escuchado un reproche, ni el más mínimo, sobre la conducta de sus compañeros de expedición. Jamás. Las normas del himalayismo a este respecto son muy claras: por encima de los siete mil metros, el alpinista sólo depende de sí mismo para conservar la vida."



Aparte de estas reflexiones, que me parecen muy acertadas, lo de pretender excusar las palabras de Juanito por "los nervios" de la situación, no me parece de recibo. Y lo de que Juanito y Pauner se quedaron para ayudar a Tolo, tampoco... Perdido Pero bueno, el meollo de la cuestión es lo que antes comentaba: que a 8.000 mts las cosas son muy, muy distintas, y nadie que no haya estado allí puede opinar al respecto sabiendo de lo que habla...guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2010 12:35
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
En esta entrevista, veo a un Juanito mucho más "razonable", aunque bastante cabreado... guiño

[www.desnivel.com]


Para mi está claro: la boca le pierde... Perdido Y no lo digo por esta entrevista, que me parece muy razonable todo lo que dice, sino por lo que dijo antes... guiño Si es que lo dijo, claro, que con los medios de comunicación por medio, vete a saber... guiño Enfadado - Angry
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2010 12:39
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 41
Pincho: cómo buen entendedor de la montaña, qué opinas?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2010 12:44
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.734
risasrisasrisasrisas



A trepar, a patear, de cicloturisming, de ferratas o camping... lo que sea menos estar un finde en casa... Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2010 13:00
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.352
Los medios de comunicación han encontrado un filón en lo inexplicable que es todo a partir de siete mil metros. Sus páginas se llenan de visitas y los foros de links cada vez que ocurre un accidente.

No busquéis las respuestas en los mismos lugares donde se generan las preguntas. La muerte de Tolo Calafat ya ha sido descrita en innumerables experiencias similares, sólo hay que empaparse con un poco de literatura de esa que no lleva publicidad entre páginas.


Un saludo smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2010 13:27
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 41
Cita
chamado
risasrisasrisasrisas

...Vd. de que se ríe??
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2010 13:34
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.734
Si selecciona Ud. cambiar tipo de vista, para los post, para verlos en hilo, verá Ud. de qué me rio...

No obstante y dado su interés, se lo voy a poner fácil:

post de más arriba.

Un cordial saludo.



A trepar, a patear, de cicloturisming, de ferratas o camping... lo que sea menos estar un finde en casa... Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2010 14:42
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 2.777
Para dar mi opinión y no extenderme mucho solo decir que estoy de acuerdo con lo expresado por Fernando W. pulgar arriba

A esas alturas y con las condiciones que allí se pueden dar, si tienes un problema y te ayudan da las gracias, pero si no es así no reproches nada, esa es la Ley que impera ahí arriba, si quieres lo tomas y si no so vayas. Es así de duro, pero esas son las reglas Triste

Algunos compañeros mios me comprenderan ahora cuando en varias ocasiones he comentado que en caso de marrón gordo donde tu vida está en claro y evidente peligro, y por un instinto de supervivencia el más fuerte pone tierra de por medio, y si el que va el último es un agregado del grupo amigo de no se quien, el que va primero no se va a parar a ayudarle. Y que esto se puede dar a cualquier altura, solo hace falta que el marrón sea gordo Triste

Que existen héroes, por supuesto, pero no todos hemos nacido héroes. Posiblemente el que menos te esperas lo es.

Por esta misma razón yo nunca subiría a un 8.000 m por muy buena forma física que tuviera y con todos los conocimientos del mundo smiling smiley



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2010 16:38
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 41
Cita
chamado
Si selecciona Ud. cambiar tipo de vista, para los post, para verlos en hilo, verá Ud. de qué me rio...

No obstante y dado su interés, se lo voy a poner fácil:

post de más arriba.

Un cordial saludo.

Chamadao, Chamadao...


Editado 2 vez/veces. Última edición el 05/05/2010 16:43 por FraNiTo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2010 18:38
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 974
Cita
Fernando W.
Cita
andresp
El problema es ese Fernando, que esto no se puede profesionalizar porque no es un deporte al uso. Los riesgos que conlleva la montaña unidos a unos niveles de exigencia que trascienden lo personal y llegan al campo "profesional" son una mezcla explosiva. No se puede pretender vivir de esto porque entonces siempre vas a asumir más riesgos para asegurarte un futuro. No habló ya de los que montan megaexpediciones mediáticas sostenidas por televisiones y empresarios, hablo incluso del que se va buscando sponsors a título personal que le exigen unos resultados. Y mientras se siga ese camino vamos a tener muchas más muertes de estas.


Claro que se puede, andrés, claro que se puede... guiño El que no se pueda, es tu opinión, pero hay que respetar a quien sí que prefiere "profesionalizar" su actividad, y conseguir financiarse sus expediciones... guiño

Ellos sabrán lo que ganan y lo que pierden con todo eso, pero poderse, claro que se puede, y hay que respetarlo igual que se respeta tu opinión... guiño


Muertes en la montaña han habido desde el primer tío que decidió subirse a lo alto de un pico. Es algo consustancial al alpinismo... siempre buscando un poquito más, siembre buscando los límites, hasta que si no vas con cuidado (o incluso yendo con cuidado), al final se produce el accidente... Perdido En los ochomiles han muerto muchísimos alpinistas ahora, y antes, cuando el único beneficio de subirlos era la gloria... Perdido El alpinista, casi por definición, siempre asume más riesgos que la vez anterior, eso es parte del "juego".

Lógicamente, cuanta más presión lleves por conquistar una cima, más arriesgarás, pero no creo que en este caso Tolo estuviera en "ese rollo". Si me dices que Juanito arriesgó demasiado, pues probablemente lo hiciera porque es así de burro, y porque le interesa tener exito en las expediciones por seguir encontrando patrocinadores y financiación... Pero Tolo... No entiendoNo entiendo Yo ni conocía a Tolo, antes de todo esto... No entiendo ¿Crees que es parte de una expediciòn supercomercializada, como dices...? No entiendo


En fin... no saquemos las cosas de quicio, que lo que ha pasado es lo normal, lo que suele pasar con frecuencia, en los ochomiles... que la gente muere... Triste A 8.000 mts, igual que no puedes ni debes confiar en que suba un helicóptero a buscarte, tampoco puedes confiar en que tus compañeros te salven la vida... A esa altitud es un "salvese quien pueda", salvo para algunos superdotados que van sobraos, y pueden permitirse ciertos lujos...

Entonces no estamos hablando nada, es un mero accidente laboral. Yo por lo menos lo veo así. Si esa es tu profesión esos son tus "riesgos laborales", ahora no quieras ni que bajen el cadaver ni que nadie arriesgue su vida por tu trabajo... evidentemente me estoy yendo al extremo, pero vista así la montaña es perfectamente factible que en 10 años de evolución "competitiva" estemos hablando en esos términos. Poder claro que se puede optar por ese camino, pero para mi eso no es montañismo. guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-05-2010 02:38
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 54
Hola
No quería opinar, ya que doy por hecho que lo que dice la prensa hay que creerse la mitad, y si puede haber sensacionalismo o morbo, un 25%. Sin estar directamente implicado creo que jamás se puede saber realmente cómo ha sido todo. Sólo quiero decir que, estoy de acuerdo en que no se puede extrapolar lo que en estas montañas pasa/hacemos a aquello. Y no sé si han hecho lo correcto o no al tocar retirada. Pero tras ver la declaración de Pauner en el telediario, me ha llamado la atención el tono en todas sus frases. A mí me ha parecido en todo momento de justificación.

A Juanito ya se le conocía de antes su personalidad, no hay nada que no se sepa ya. Puede que la coreana sea hasta buena persona y todo, no sé Diablillo

Tolo, DEP, parece que era muy buen tio
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pacolb
Enviado: 06-05-2010 04:53
No se si seré himalayista de salón o de los otros... he participado en una expedición al Everest, aunque mis tareas allí fueron bastante subalternas (no pasé del C. II a 6.500 m) . Pero conozco el ambiente ochomilista, aunque solo sea porque conocidos mios llevan ya bastantes hechos y hemos compartido muchas horas de tertulia, en el C. Base o tomandonos una cerveza en nuestras casas. A éso le sumo toda la literatura alpinistica consumida en los casi 40 años que hace desde que empecé a salir a la montaña. Creo que con estas modestas credenciales algo podré aportar al debate.

Creo que se deberia poner en su justo término la frase "aqui cada uno cuida de si mismo". Es cierto y a la vez no lo es. Todo depende de cómo lo queramos entender. Que cada uno cuide de si mismo puede tomarse como: "no esperes ayuda de nadie (ni mia tampoco)", pero creo que es darle un sentido muy pobre al tema.

Vamos a ver. En la montaña en general y más aún a esas alturas la mayor seguridad es la que te das tu mismo, porque sabes que hay puntos de "no retorno". Una pierna rota al intentar superar el escalón Hillary, por ejemplo, es una condena a muerte. En el Pirineo tendrias un helicoptero en pocas horas, en el Everest no. No sólo eso: hace algunos años una simple apendicitis en el campamento base, dada la dificultar para evacuar al enfermo derivaba inevitabemente en peritonitis y muerte. Ya veis qué tonteria nos puede costar la vida. "Cuidate de ti mismo", para mi significa por tanto: "no hagas el idiota innecesariamente". Porque si tienes un problema estamos en muy mal lugar para solucionarlo. Si no puedes caminar va a ser muy dificil arrastrarte y cuanto más arriba estés, peor. No hay medios para un rescate y tus compañeros no somos superhombres. Todo es muy precario aqui. Por tanto extrema la prudencia: no te pongas en peligro, por ligereza, tú y de rebote a sus compañeros. Porque aunque lo deseasemos con todas nuestras fuerzas no podriamos darte la ayuda que necesitas. Y no vamos a quedarnos a morir contigo si es imposible sacarte de la ratonera. Eso entiendo yo por "cuidate a ti mismo".

Pero de ahi a justificar la total denegación de auxilio hay un abismo. Para mi, lo correcto es: "Cuida de ti mismo" , si... pero si pese a todo sucede algo, entre todos intentaremos ayudarte. Tal vez te salvemos, tal vez no. Tal vez no podamos hacer otra cosa que acompañarte y cerrarte los ojos cuando mueras. Tal vez, para no morir todos, te daremos un abrazo llorando y te dejemos allá arriba y morirás sólo. Que nadie condene al que hace esto último, seguro que le duele más que a nadie.

Pero si es condenable, completamente condenable e indigno el que ya tiene tan asumido que "hay que cuidar de uno mismo", que lo que de verdad te está diciendo: "a mi no me vengas jodiendo con tus problemas, que ya sabias que esto no era un juego". El que se quita las "molestias" de encima y corre a poner a salvo su pellejo. Repito: el verdadero "cuidate a ti mismo" es no arriesgar innecesariamente, es no actuar con frivolidad, con descuido, con "no saber estar" en la montaña. Te evitarás problemas y se los evitarás a otros.

Yo no me atreveria a decir de cual de estas dos maneras lo entienden Oiarzábal y Pauner. No voy a juzgar si les quedaba un gramo de fuerza o no. Pero para detenerse un minuto a mirar atras no es necesario un gran esfuerzo. Cada uno baja mejor a su aire, es cierto. Pero sin dejar de mirarse de reojo cada pocos minutos. Se dieron cuenta que Tolo faltaba, y sabian que nadaba flojo, cuando echaron en falta los frontales. Hay detalles que hablan por si solos y éste és uno de ellos. Lo del intento de soborno a los sherpas, la arrancada de cabeza a la coreana... nada, cosas de Juanito y sus calentones. Folklore para la prensa y poco más.

De Juanito ya sabemos hace tiempo que es un bocazas y un gruñón. Y que le gustan más una cámara y un micrófono que una piruleta a un niño. Y que por eso no cae demasiado bien en el ambiente más "tradicional". A mi me da igual que vaya a la tele a codearse con Belen Esteban si le viene en gana. Eso tiene poca importancia.

Pero de él me jode infinitamentemente su poca memoria. No se, si en estas horas de incertidumbre vividas en el Annapurna se acordó por un momento de los hermanos Iñurrategui. Y de cómo tuvieron que bajarle a él del Kangchenjunga casi a rastras, con una pájara monumental. O de Ferrán Latorre, que salió a buscarle de noche cuando se extravió bajando del K2, lo encontró y lo llevó de vuelta al campamento. Si los Iñurrategui, si Latorre, además de cuidar de si mismos, no hubiesen cuidado de Oiarzábal, el bueno de Juanito llevaria años muerto. Seguro que sus salvadores estaban tan agotados y jodidos y con las mismas ganas de bajar que él.

Esto es lo que más me chirria de toda esta historia. Pero la historia pondrá a cada uno en un sitio. A uno lo recordaremos como un tio muy fuerte que subió más ochomiles que nadie. A otros, a los Iñurrategui, a Latorre, a Horia, a Jorge... como caballeros de la montaña, com dignos herederos de Lionel Terray, de quien tanto sabe esa hermosa montaña.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-05-2010 08:50
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 2.777
Creo que lo que escribe pacolb lo resume todo a mi entender pulgar arribapulgar arribapulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-05-2010 10:19
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.734
lo editas 2 veces para meter letras de más? No entiendo

No sé que buscas, pero paso.



A trepar, a patear, de cicloturisming, de ferratas o camping... lo que sea menos estar un finde en casa... Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-05-2010 10:27
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Muy bien "resumido", paco, estoy muy de acuerdo con tu explicación sobre el "depender de uno mismo"... smiling smiley pulgar arriba

Ahora bien, a un par de personas que bajan destrozaos de un ochomil, al borde del agotamiento, y sabiendo que el compañero viene detrás con la ayuda de un sherpa, yo veo normal que entre todas esas circunstancias miren sólo para adelante, intentando salvar la vida... Perdido

No hay que olvidar que Juanito iba con congelaciones, y Pauner con ceguera de las nieves... Perdido No tiene pinta de que estuvieran en condiciones de cuidar mucho de otros... Perdido

En fin, sólo ellos saben lo que pasó de verdad, pero a mi no me "chirría" esa parte de la historia... guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-05-2010 12:22
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.155
pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba

Completamente de acuerdo con paco también...

Yo no puedo opinar de eso y por eso no opino... A mi lo que me pone negro es que se culpe a una señora de Corea y a sus "trabajadores" por lo que está pasando en TU cordada... no sé si ellos la han cagao o no, pero desde luego tratar de que el resumen de todo sea: "La culpa es de aquella"... Eso no... Enfadado - Angry

A raíz de lo que comenta Paco de que no te puedes creer lo que dicen los medios de comunicación... Pues es probable... Pero me gustaría dejar aquí un reportaje de El País (no sé si está puesto antes, si es así lo siento por repetir...) en el que habla gente que quizá está más autorizada que cualquier periodista o forero (por experiencia en la alta montaña, que nadie se moleste....guiño )... Alberto Zeraín, Simón Elías, Juan Vallejo, Eneko Pou...Bueno, quizá sea interesante...

[www.elpais.com]#
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-05-2010 12:47
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Declaraciones llenas de sentido común de alpinistas de verdad "punteros" y que no salen cada 3 días en medios de comunicación, sino todo lo contrario: éstos jamás se hacen eco de sus hazañas, precisamente porque ellos no son "de esos"... guiño pulgar arriba chino amable

Me encantaría que el público en general pudiera comprender la diferencia entre Juanito Oiarzábal y Simón Elías, por poner un ejemplo... Perdido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-05-2010 15:42
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 397
Cita
Fernando W.
Declaraciones llenas de sentido común de alpinistas de verdad "punteros" y que no salen cada 3 días en medios de comunicación, sino todo lo contrario: éstos jamás se hacen eco de sus hazañas, precisamente porque ellos no son "de esos"... guiño pulgar arriba chino amable

Me encantaría que el público en general pudiera comprender la diferencia entre Juanito Oiarzábal y Simón Elías, por poner un ejemplo... Perdido


Ojos y dientessospechoso

pues... ¡solo leyendo todas las opiniones vertidas por los foreros anteriormente, no te será difícil darte cuenta que, ni siquiera, "los que supuestamente no somos público en general, porque quien más y quien menos le ha visto de cerca los coPerdido.... a san Pedro en alguna ocasón haciendo montaña" tampoco "comprendemos del todo la diferiencia entre uno y el otro": ¡es casi puro maniqueismo, éste alpinista me gusta a pasar que....o, éste montañero si que es íntrego y no el otro....DiablilloDiablilloDiablillo

¡al final, el tiempo pone a todo el mundo en su sitio!, ya lo dice el dicho: "por sus hechos los conoceréis"smiling smiley

saludos para todos,DiablilloDiablilloDiablillo






Ernestbiker
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-05-2010 16:15
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Cita
Ernestbiker
tampoco "comprendemos del todo la diferiencia entre uno y el otro": ¡es casi puro maniqueismo, éste alpinista me gusta a pasar que....o, éste montañero si que es íntrego y no el otro....DiablilloDiablilloDiablillo:


Si sigues un poco la carrera alpinística de uno y de otro, y también la difusión "mediática" de sus actividades, rápidamente verás las evidentes diferencias... guiño No es cuestión de que me guste mas uno que otro, sino de sus respectivas formas de entender la montaña y sus respectivas formas de ir a ella y hacer actividades... smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-05-2010 00:05
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.902
Cita

No hay que olvidar que Juanito iba con congelaciones

Pues creo haber leído en uno de esos reportajes el comentario del mismo Juanito (si me equivoco me corregíssmiling smiley) diciendo que tenía congelaciones porque habían estado "dos horas y media esperando a Tolo"sorprendidosorprendidoNo entiendo

Es que es todo tan absurdoTriste

Con lo fácil que sería decir "la cagamos por todos los laos"TristeTristeTriste

De aquí a poco la UCI hará, en los campos de altura, controles para la EPO, verás túDiablillorisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dawasherpa
Enviado: 08-05-2010 01:25
¿Y los Sherpas? ¿Alguien ha reparado en lo extraordinario de lo que hicieron los sherpas de la expedición española?

¿Por qué tan poca gente repara en ello? ¿quienes son los héroes en la montaña?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-05-2010 02:27
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 243
Cita
Dawasherpa
¿Y los Sherpas? ¿Alguien ha reparado en lo extraordinario de lo que hicieron los sherpas de la expedición española?

¿Por qué tan poca gente repara en ello? ¿quienes son los héroes en la montaña?
totalmente deacuerdo

Después de todo lo que se ha dicho acerca de la muerte de Tolo,opino que no se ajustaron al horario para bajar sin verse seriamente comprometidos,quien tomó esa decisión ¿?que bajasen a tanta distancia como para perder de vista al compañero no lo entiendo y que no repartieran frontales y alimento tampoco.....una vez ahí las fuerzas le fallaron de tal forma que se abandonó esperando ser rescatado.......no supo calibrar la gravedad de quedarse esperando, incluso se comunicó con su familia tranquilizandolos,por lo que se descarta el edema cerebral que se dijo en un principio.


Alguien arriba ha mencionado que por encima de 7000m un alpinista solo depende de si mismo para conservar la vida,y a menos metros incluso , amén ,sólo apuntar que en algunas ocasiones ponemos nuestras vidas en manos de otros.

D.E.PTriste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dawasherpa
Enviado: 08-05-2010 14:27
¿Dejarlo sólo? Pero no le dejaron sólo. Sonam, un sherpa se quedó con él toda la noche. En todo caso estaremos hablando de que los dos españoles le dejaron sólo, pero aquí hay otros montañeros que a veces parece que ni existen, e hicieron todo lo que parece que no se hizo. ¿Por qué esto no se contabiliza? ¿Porque fueron los sherpas?

Luego, otro Sherpa, Gawa, que había estado con todos en la cima, ¡estando se supone en las misma condiciones que Oyarzabal y Pauner! volvió a subir a buscar a Tolo, y después de muchas horas, regresó sin encontrarlo. Sólo él se jugó la vida de esta manera. Pero son los españoles los que se cuelgan las medallas por "haber hecho lo imposible y jugado la vida por Tolo".

No creo que los dos españoles sean culpables de nada, pero ¿por qué nadie da importancia a las cosas extraordinarias que hicieron los Sherpas, como si no contaran?

A estos dos sherpas habría que ponerles un monumento, y para mí, han dejado en ridículo a todo el mundillo de alpinistas occidentales, que incluso ante desastres como este, todavía andan colgándose medallas e inflándose de una gloria que no les corresponde.

A mi me enfada todo esto, la verdad.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-05-2010 08:40
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 509
Os dejo este enlace del programa el larguero de la cadena ser. En el carlos y Juanito dan su versión de lo ocurrido con ToloTriste

[www.cadenaser.com]

un saludosmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-05-2010 08:45
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 848
Declaraciones de uno de los pioneros bizkain@s acerca del himalayismo actual que, a buen seguro, no dejarán a nadie indiferente: [noticiasdegipuzkoa.com]

Pego un par de cosilas, ya que el artículo es un poco largo pero, a mi juicio, bastante interesante.

La solidaridad se está escurriendo en las altas cumbres. Landa es consciente de que "eres dueño y responsable de tus actos y no puedes perder el control de ti mismo ni un segundo. Además, lo primero que tiene que aprender un alpinista es saber las fuerzas que tiene para subir y para bajar", pero subraya el valor de la palabra "equipo". "Se está perdiendo la solidaridad, si un grupo va a la montaña se va de la mano. Si uno pierde el ritmo se espera. Si está cansado se le ayuda, se le da algo de beber, se le dan medicamentos. Se le ampara. Y todos, para abajo. Eso se ha hecho siempre. Para eso se forma un grupo. En la montaña aprendemos a ser solidarios, compañeros y que somos algo más que animales", explica Ángel, con una experiencia de más de 50 años en las cumbres. "Todo no vale sin ética y honradez".
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"No se puede ni se debe llamar alpinista, porque no lo es, a quien, acompañado de una cohorte ingente de anónimos alpinistas, de contrastada valía, de calidad excepcional, le colocan cuerdas fijas hasta la cima". Y es que Ángel no entiende cómo hay gente que se lleva los galones de alpinista sin serlo. "Los amigos, esos que son la hostia, no colocan las cuerdas y los campamentos por nada, un equipo es la hostia porque le pagas, porque va con un contrato de trabajo".
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Curiosamente, no es en la montaña, sino cuando se desciende a la ciudad y cerca de los medios cuando aparecen las mentiras disfrazadas de medias verdades que hacen que se mantenga la impostura, que siempre persigue un fin lucrativo. En el fraude siempre hay intencionalidad, fama, dinero o poder; en este caso, también el engaño para quien nada sabe lo que es el alpinismo",


También habla sobre la carrera entre mujeres y su manera de acercarse a los ochomiles:

"Si las mujeres en la montaña quieren ser verdaderamente libres, no deben esperar a que los hombres les hagan el trabajo colocando campamentos y cuerdas fijas, difuminando las carencias técnicas que puedan tener, para que ellas, explotando su condición femenina, cojan su jumar y vayan a la cima; eso es trampa, y ninguna mujer alpinista se puede sentir representada por semejante falacia".



Ez dago Pagasarri bezalakorik. Pequeño y humilde pero no tiene igual.

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-05-2010 08:48
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.428
Efectivamente Basurde, no deja indiferente ese artículo.....
en fin.....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.