Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Karenin
Lejos de polemizar, y de idealizar a nada ni a nadie, por mucho que a veces nos puedan los sentimientos,
simplemente digo, como persona que no ha pasado de 3.500 mt de altitud ( si es que es que eso es relevante, pues el riesgo y los accidentes no entienden de altitud) que las expediciones, cordadas, rutas, canutos, paseos, etc las hacemos Personas, y son las Personas las que sufren y/o a veces mueren.
Por eso digo que para MI es inconcebible dejar atras a nadie.
El tiempo nos juzga a todos, puede que algun día me trague mis palabras? intentare que No, creo que No.
Cita
Luiso
El principal, y posiblemente único, responsable de la muerte de Tolo, a mi modo de ver y desde mi ignorancia en el sillón de casa, es el propio Tolo. Uno debe conocerse y ser autónomo en esas situaciones. Eso no quiere decir que si te ocurre una desgracia (caída, accidente) tengas que valértelas por ti mismo, por supuesto, pero no debes dar lugar a, sin mediar accidente alguno ni mal tiempo, sentarte por agotamiento y esperar a la muerte. Supongo que debería haber renunciado a cumbre y guardar fuerzas para el descenso o haber echado el resto bajando aunque fuera a cuatro patas![]()
Finalmente, lo que no tiene sentido es que el propio Juanito que habla de que allí cada uno debe ser autónomo le cargue el marrón a la coreana. Por coherencia, esas declaraciones jamás las debería haber hecho. Es, para mí, un problema de coherencia porque él mismo se ha dado cuenta de que, al mostrar sus cartas, las cartas del "sálvese quien pueda en una situación límite", la sociedad que desconoce ese ambiente extremo se le iba a echar encima.
Cita
andresp
El problema es ese Fernando, que esto no se puede profesionalizar porque no es un deporte al uso. Los riesgos que conlleva la montaña unidos a unos niveles de exigencia que trascienden lo personal y llegan al campo "profesional" son una mezcla explosiva. No se puede pretender vivir de esto porque entonces siempre vas a asumir más riesgos para asegurarte un futuro. No habló ya de los que montan megaexpediciones mediáticas sostenidas por televisiones y empresarios, hablo incluso del que se va buscando sponsors a título personal que le exigen unos resultados. Y mientras se siga ese camino vamos a tener muchas más muertes de estas.
Cita
Fernando W.
Cita
Karenin
Lejos de polemizar, y de idealizar a nada ni a nadie, por mucho que a veces nos puedan los sentimientos,
simplemente digo, como persona que no ha pasado de 3.500 mt de altitud ( si es que es que eso es relevante, pues el riesgo y los accidentes no entienden de altitud) que las expediciones, cordadas, rutas, canutos, paseos, etc las hacemos Personas, y son las Personas las que sufren y/o a veces mueren.
Por eso digo que para MI es inconcebible dejar atras a nadie.
El tiempo nos juzga a todos, puede que algun día me trague mis palabras? intentare que No, creo que No.
En eso creo que te equivocas, el riesgo y los accidentes sí que entienden de altitud...A 8.000 mts nada es igual, eso te lo puedo asegurar sin haber estado allí...
![]()
Entiendo lo que dices, a mi así "en abstracto" tampoco me entra en la cabeza dejar atrás a un compañero de cordada...Pero a 8.000 mts, en mitad de una ventisca, haciéndose de noche, con el acompañero agotado, y tu que no puedes ni con tu alma, y encima con la muerte echándote el aliento en el cogote... ¿quien sabe qué haría...?
![]()
Quiero pensar que jamás dejaría atrás a un compañero, pero algo me dice que en determinadas circunstancias, no sería así...Y este caso es un claro ejemplo. En esas circunstancias, Juanito y Carlos tenían 2 opciones, según mi entender: quedarse con Tolo y probablemente morir con él, o intentar salvarse ellos. Y amigo, ahí el insitinto de supervivencia manda...
Si ellos 2 bajaban tan agotados como dicen, es materialmente imposible bajar a otra persona que no puede ni moverse...
Eso es así... Y en esa circunstancia... ¿quien se queda a pasar la noche a la intemperie sabiendo que viene tormenta y que tienes casi el 100% de posibilidades de morir allí...?
Es muy fácil opinar desde aquí abajo, por eso digo que quien no hemos estado a 8.000 mts y tras 20 horas de esfuerzo casi inhumano nos haya pillado la noche y una tormenta cuando estamos al mismo límite de nuestras fuerzas y con la muerte acechando, no podemos hablar con conocimiento de causa...
Cita
chamado

Cita
chamado
Si selecciona Ud. cambiar tipo de vista, para los post, para verlos en hilo, verá Ud. de qué me rio...
No obstante y dado su interés, se lo voy a poner fácil:
post de más arriba.
Un cordial saludo.
Cita
Fernando W.
Cita
andresp
El problema es ese Fernando, que esto no se puede profesionalizar porque no es un deporte al uso. Los riesgos que conlleva la montaña unidos a unos niveles de exigencia que trascienden lo personal y llegan al campo "profesional" son una mezcla explosiva. No se puede pretender vivir de esto porque entonces siempre vas a asumir más riesgos para asegurarte un futuro. No habló ya de los que montan megaexpediciones mediáticas sostenidas por televisiones y empresarios, hablo incluso del que se va buscando sponsors a título personal que le exigen unos resultados. Y mientras se siga ese camino vamos a tener muchas más muertes de estas.
Claro que se puede, andrés, claro que se puede...El que no se pueda, es tu opinión, pero hay que respetar a quien sí que prefiere "profesionalizar" su actividad, y conseguir financiarse sus expediciones...
![]()
Ellos sabrán lo que ganan y lo que pierden con todo eso, pero poderse, claro que se puede, y hay que respetarlo igual que se respeta tu opinión...![]()
Muertes en la montaña han habido desde el primer tío que decidió subirse a lo alto de un pico. Es algo consustancial al alpinismo... siempre buscando un poquito más, siembre buscando los límites, hasta que si no vas con cuidado (o incluso yendo con cuidado), al final se produce el accidente...En los ochomiles han muerto muchísimos alpinistas ahora, y antes, cuando el único beneficio de subirlos era la gloria...
El alpinista, casi por definición, siempre asume más riesgos que la vez anterior, eso es parte del "juego".
Lógicamente, cuanta más presión lleves por conquistar una cima, más arriesgarás, pero no creo que en este caso Tolo estuviera en "ese rollo". Si me dices que Juanito arriesgó demasiado, pues probablemente lo hiciera porque es así de burro, y porque le interesa tener exito en las expediciones por seguir encontrando patrocinadores y financiación... Pero Tolo...Yo ni conocía a Tolo, antes de todo esto...
¿Crees que es parte de una expediciòn supercomercializada, como dices...?
![]()
En fin... no saquemos las cosas de quicio, que lo que ha pasado es lo normal, lo que suele pasar con frecuencia, en los ochomiles... que la gente muere...A 8.000 mts, igual que no puedes ni debes confiar en que suba un helicóptero a buscarte, tampoco puedes confiar en que tus compañeros te salven la vida... A esa altitud es un "salvese quien pueda", salvo para algunos superdotados que van sobraos, y pueden permitirse ciertos lujos...

Cita
Fernando W.
Declaraciones llenas de sentido común de alpinistas de verdad "punteros" y que no salen cada 3 días en medios de comunicación, sino todo lo contrario: éstos jamás se hacen eco de sus hazañas, precisamente porque ellos no son "de esos"...![]()
![]()
![]()
Me encantaría que el público en general pudiera comprender la diferencia entre Juanito Oiarzábal y Simón Elías, por poner un ejemplo...
Cita
Ernestbiker
tampoco "comprendemos del todo la diferiencia entre uno y el otro": ¡es casi puro maniqueismo, éste alpinista me gusta a pasar que....o, éste montañero si que es íntrego y no el otro....:
Cita
No hay que olvidar que Juanito iba con congelaciones
totalmente deacuerdoCita
Dawasherpa
¿Y los Sherpas? ¿Alguien ha reparado en lo extraordinario de lo que hicieron los sherpas de la expedición española?
¿Por qué tan poca gente repara en ello? ¿quienes son los héroes en la montaña?

Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber:
