nevasport.com

Enviado: 10-01-2010 00:51
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 292
Me he propuesto ir haciendo una recopilación de lo escrito hasta aquí poniendo algo de mi parte:

- 1.- No salir si las condiciones son desfavorables "UNA RETIRADA A TIEMPO ES UNA VICTORIA". (Aisman)...Vamos, que si las condiciones son peores de lo esperado o empeoran: saber retirarse a tiempo.

- 2. No salir sin el material adecuado a cada circunstancia, y el conocimiento de su empleo... (El Penacho)...esto es válido para TODO el material:

- salir con cartografía adecuada, brújula, gps (kilimanjaro)
- llevar siempre en la motxila las "puñetitas" que casi nunca usas pero que no pesan ni oxtia y pueden venir bien en cualquier momento: aparte de frontal, navaja, un pequeño botiquín y las cosas más típicas, siempre llevo un silbato por si te pierdes o hay niebla, un termómetro con brújula, una manta térmica que es útil para casi todo, mecheros de repuesto...(paulgranada)
- en caso de riesgo (de aludes) asumible no olvidar llevar arva, pala y sonda (David M)...por tanto, no yendo solo


- 3. Dejar dicho a familia y/o conocidos la ruta que se va a seguir. (kilimanjaro)
- 4. Estudiada la misma (la ruta) y trazado el plan.(kilimanjaro), estar bien informado de las condiciones en las que se encuentra la ruta o vía a realizar (David M)
- 5. No salir solo. (Acentor-Alpino y otros foreros)....discusion, discusión, discusion.....!!!
- 6. Evaluar al respecto nuestra capacidad de afrontar condiciones adversas que se pudieran dar con un margen siempre de seguridad (David M)
- 7. Respetar los avisos de aludes (David M)
- 8. afilar los hierros (crampones, piolet)" y revisar las cuerdas de posibles cramponazos, caídas, etc.. (Diego A)...vamos: revisar material y llevarlo en condiciones.
- 9. Gestionar el Riesgo (Viejolobo, alfonso, varios autores).....bla,bla, bla...diciendo todos lo mismo...


Yo propongo:

- 10. Dedicar más tiempo a formarse y aprender...técnicas, materiales, orientación, etc...
- 11. Desarrollar la actividad montañera con progresión lógica (aprendiendo poco a poco, sin prisa, siguiendo un proceso que permita esa correcta 'gestión del riesgo)...

Bueno, eso es todo,

ya me he cansado de copiar y pegar...ahora solo tenemos que dar a 'print' y colgarnos la listita en la habitación o despacho!

salu2
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-01-2010 15:29
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.352
Debate interesante entre expertos, yo que soy de los que van muchas más veces solo que acompañado y pienso seguir haciendolo, quiero decir algunas cosillas que me han sevido.
Primero aclarar que no tengo cursos oficiales de nada, el único que tengo dura ya más de 50 años, todavia continua, mis profesores han sido principalmente gente que ha vivido de la sierra y mi experiencia.
1- Creo fundamental conocernos a nosotros mismos, (lo que para unos puede ser un infierno, para otros puede ser un pasatiempos) ¿Estamos preparados, somos fuertes fisica y psiquicamente, nos ponemos nervioso, nos orientamos bien, que experiencia tenemos, sabemos leer la sierra...etc. cuando esto lo analicemos sinceramente podremos plantear unas cosas u otras.
2- Deberiamos entrenar habitualmente para tener una buena preparación física, que nos dará una gran seguridad, confianza y posibilidades.
3- Escuchar a la gente experimentada (en este foro se están pronunciando muchos) cualquier consejo ó comentario que a veces no se le dá importancia puede ser fundamental en un momento determinado.
4- Llevar el equipo adecuadao, ya han descrito algunas cosas pero en invierno, al menos ropa en la mochila (no olvidar la cabeza, las manos y los pies) movil, crampones, piolet, raquetas, unos metros de cuerda, dos linternas ó frontales, una navajilla, encendedor, silvato, comída energética y bebida, al menos.
5-Los aparatos sirven de ayuda, pero no confieis en ellos, pueden fallar cuando los necesiteis.
6- Conocer donde vamos tambien ayuda (caminos y vereas, refugios, cortafuegos..)
Como consejo y teniendo en cuenta lo dicho, por mucho que programemos y preveamos, las situaciones casi nunca son las mismas, pero una vez que falla todo, tenemos que confiar en nosotros y tener seguridad de que somos más capaces de lo que hasta ese momento pensabamos (la mente suele aconsejar bien y si aconseja mal no le hagais caso) y si desfallecemos, que no quede porque nos hayamos rendido aunque parezca imposible.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-01-2010 14:02
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 213
Estoy de acuerdo con los que mantenéis que la seguridad en la montaña no puede consistir en ningún caso en eliminar los riesgos.

Las actividades en la montaña, aunque sea en la más pequeña, siempre implican un cierto nivel de riesgo, y la seguridad consiste en conocer los riesgos y minimizar su impacto en la medida de lo posible.

Siempre comparo estas cosas con la conducción ¿habrá algo menos seguro que conducir por carretera?... y todos conducimos. No obstante, si te pones el cinturon, cuidas el estado del vehículo y adaptas tu conducción a las señalizaciones y estado de la vía, es menos probable que te des el fostión que de otra manera, lo que no te evita una cuneta con aceite que no veas o un animal de dos patas viniendo de frente a toda leche. Hay veces que corremos más riesgo en la aproximación en coche que en la actividad en sí.

Sobre lo de salir solo, pues yo actualmente como estoy muy sobrado de peso y más quemado que los palos de un churrero, me limito a hacer actividades adecuadas a mi estado, es decir, lo más horizontales posibles, y siempre que tengo un hueco aprovecho para darme un garbeo. El problema es que muchas veces cuando tengo ese hueco no tienes a mano nadie con quien salir, así que procuro irme por donde las posibilidades de tener algún marrón sean mínimas y si puede ser terreno transitado mejor. A eso unir el equipo necesario: yo salgo con todos los cachivaches que decía paulgranada y alguno más. Si supiérais la de veces que se han descojonado de mí por llevar un chubasquero en agosto... po lo llevo. Caiga quien caiga.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-01-2010 20:45
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.352
Cita
El_Penacho
Estoy de acuerdo con los que mantenéis que la seguridad en la montaña no puede consistir en ningún caso en eliminar los riesgos.

Las actividades en la montaña, aunque sea en la más pequeña, siempre implican un cierto nivel de riesgo, y la seguridad consiste en conocer los riesgos y minimizar su impacto en la medida de lo posible.

Siempre comparo estas cosas con la conducción ¿habrá algo menos seguro que conducir por carretera?... y todos conducimos. No obstante, si te pones el cinturon, cuidas el estado del vehículo y adaptas tu conducción a las señalizaciones y estado de la vía, es menos probable que te des el fostión que de otra manera, lo que no te evita una cuneta con aceite que no veas o un animal de dos patas viniendo de frente a toda leche. Hay veces que corremos más riesgo en la aproximación en coche que en la actividad en sí.

Sobre lo de salir solo, pues yo actualmente como estoy muy sobrado de peso y más quemado que los palos de un churrero, me limito a hacer actividades adecuadas a mi estado, es decir, lo más horizontales posibles, y siempre que tengo un hueco aprovecho para darme un garbeo. El problema es que muchas veces cuando tengo ese hueco no tienes a mano nadie con quien salir, así que procuro irme por donde las posibilidades de tener algún marrón sean mínimas y si puede ser terreno transitado mejor. A eso unir el equipo necesario: yo salgo con todos los cachivaches que decía paulgranada y alguno más. Si supiérais la de veces que se han descojonado de mí por llevar un chubasquero en agosto... po lo llevo. Caiga quien caiga.


Penacho, tu razonamiento es muy sensato, y lo del chubasquero en Agosto, puede que alguno se acuerde de el en alguna ocasión y no se descojone.
Lo de los cachibaches tambien hay que considerar el peso, es decir hay cosas imprescindibles todo el año y otras que dependen más de la época, pero que una ventisca y bajo cero en Agosto no seria la primera vez.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-01-2010 08:36
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 8.693
Antonio, lo de los cachivaches se refiere (o al menos yo me refería) a cosas que no pesan y que pueden ser de mucha utilidad en caso de marrón, por ejemplo un silbato (si hay niebla), la manta térmica (para casi cualquier cosa) o unas cerillas... esas cosas siempre van en mi mochila, de hecho, nunca las saco de ahí, así no hay peligro de que se me olviden smiling smiley

En cuanto al chubasquero en verano, yo he vivido las dos situaciones, la de ser el que dice "bah, si no hace falta" y luego caerme una manta de agua encima "quepaqué", y la de ver como eran otros los que acaban empapados, así que ahora, por si acaso, siempre conmigo, total, en verano la mochila nunca pesa demasiado... bueno, salvo la del Moscatero risasrisasrisas



Aupa ATHLETIC TXAPELDUN!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2010 11:42
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.352
Cita
paulgranada
Antonio, lo de los cachivaches se refiere (o al menos yo me refería) a cosas que no pesan y que pueden ser de mucha utilidad en caso de marrón, por ejemplo un silbato (si hay niebla), la manta térmica (para casi cualquier cosa) o unas cerillas... esas cosas siempre van en mi mochila, de hecho, nunca las saco de ahí, así no hay peligro de que se me olviden smiling smiley

En cuanto al chubasquero en verano, yo he vivido las dos situaciones, la de ser el que dice "bah, si no hace falta" y luego caerme una manta de agua encima "quepaqué", y la de ver como eran otros los que acaban empapados, así que ahora, por si acaso, siempre conmigo, total, en verano la mochila nunca pesa demasiado... bueno, salvo la del Moscatero risasrisasrisas

Paúl, Penacho se referirá a cosas que pesan poco, pero tu no no vas ha echar unas cervecillas, y una botellilla de vino, y un licorcillo para despues de comer, y los cuba libres de la tarde ¿es que los vas a perdonar?, ya sabes que esas cosas no pueden faltar.
En cuanto al mes de Agosto es cierto lo que dices y si no te ha pillado una buena granizada, pues has tenido suerte.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2010 11:53
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 8.693
Hombre, a mí las mantas de agua me han caído sobre todo en los montes de Bizkaia, y allí es difícil que granice en agosto risasrisasrisas

Lo de la bebida, me temo que en breve la voy a tener que sustituir por comida para perros... pero un huequecito pa la crema de orujo siempre habrá! Diablillo



Aupa ATHLETIC TXAPELDUN!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2010 11:59
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.844
Aisman bien por lo de no salir solo,yo casi siempre suelo salir solo,pero tambien te agudiza los sentidos ya que todo depende de ti,eso si yo antes de hacerlo me lo "estudio" en casa viendo pros y contras de mi eleccion.smiling smiley

Otra cosa que propongo es no embarcarse en retos que te superan tanto fisica como tecnicamente apoyandote en otros que si estan mas cualificados que tu,puedes embarcarlos en muchos y muy jodidos sentidos,no me he leido todos los post asi que no se si estoy redunadndo en algoPerdido



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
saltabalates
Enviado: 14-01-2010 21:14
Viendo que os gusta a todos salir solos, os propongo que antes de salir de vuestras casas, firmeis un papelito diciendo" si a los tres dias no he sido localizado, cesad la busqueda y dejad que mi cuerpo descanse en paz en cualquier parte de la montaña en que me encuentre", así evitaremos que los equipos de rescate y todo el personal que salga a buscaros, se tiren días, semanas e incluso meses buscando a un señor que ha desaparecido en algún lugar de nuestra pequeña sierra, porque le gusta mucho ir solo, y evitar que los mismos grupos de rescate tengan que ponerse en peligro porque un irresponsable se ha metido en un temporal que no se le ocurre nada mas que a el, y encima solo, para que nadie pueda dar la más mínima pista de donde puede estar.Señores, no se trata de que si yo asumo mis riesgos o no, el tema está en que cuando a ti te ocurra algo, habra mucha gente buscandote durante un tiempo indeterminado, por que no saben donde puedes estar, por mucho que hayas dicho cual es tu itinerario, ya que las excursioncitas que hacemos no son de unos pocos metros, sino de kilometros con lo que eso supone de terreno a rastrear, y teniendo en cuenta que no hayas decidido cambiar el itinerario, ni que te haya caido medio metro de nieve encima, que entonces es cuando los equipos de rescaten se tiran buscandote hasta la primavera que se vaya la nieve. Un Saludo a todos los solitarios.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-01-2010 08:06
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 157
Al igual que otra mucha gente de este foro yo salgo muchas veces solo a la montaña porque nadie quiere o puede venir y otras sencillamente porque me apetece. Ante la opción de quedarme en casa o salir solo al monte me voy al monte. Efectivamente yendo solo cuido mucho más donde voy, pero los riesgos hay que asumirlos siempre, vayas solo o acompañado. Si tienes un accidente, que vayas acompañado no implica que los equipos de rescaten no tengan que buscar para encontrarte, sin ir más lejos en el triste suceso de la collarada fallecieron tres personas en el mismo alud y los grupos de rescate tuvieron que buscarlos a los tres. Los grupos de rescate los encontraron porque sabían que ruta tenían previsto hacer. Si nos ponemos así no conduzcamos solos por la noche porque si en una curva nos salimos y no nos ve nadie podemos quedarnos allí. Lo importante, da igual que vayas solo o acompañado, es decirle a un amigo o a un familiar o a quien sea cual es la ruta que quieres hacer. Y obviamente ir preparado, equipado para cualquier eventualidad y saber darse la vuelta a tiempo cuando las condiciones te pueden superar. Ah, y una última cosa, un accidente puede ocurrir por una imprudencia pero no todos los accidentes son imprudencias, que parece que aquí siempre que hay un accidente es por una imprudencia.

Bueno, no se si he aportado algo al decálogo, creo que no smiling smiley. En definitva que básicamente coincido con el Niño y el viejolobo en lo que dicen.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-01-2010 10:01
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.352
Cita
saltabalates
Viendo que os gusta a todos salir solos, os propongo que antes de salir de vuestras casas, firmeis un papelito diciendo" si a los tres dias no he sido localizado, cesad la busqueda y dejad que mi cuerpo descanse en paz en cualquier parte de la montaña en que me encuentre", así evitaremos que los equipos de rescate y todo el personal que salga a buscaros, se tiren días, semanas e incluso meses buscando a un señor que ha desaparecido en algún lugar de nuestra pequeña sierra, porque le gusta mucho ir solo, y evitar que los mismos grupos de rescate tengan que ponerse en peligro porque un irresponsable se ha metido en un temporal que no se le ocurre nada mas que a el, y encima solo, para que nadie pueda dar la más mínima pista de donde puede estar.Señores, no se trata de que si yo asumo mis riesgos o no, el tema está en que cuando a ti te ocurra algo, habra mucha gente buscandote durante un tiempo indeterminado, por que no saben donde puedes estar, por mucho que hayas dicho cual es tu itinerario, ya que las excursioncitas que hacemos no son de unos pocos metros, sino de kilometros con lo que eso supone de terreno a rastrear, y teniendo en cuenta que no hayas decidido cambiar el itinerario, ni que te haya caido medio metro de nieve encima, que entonces es cuando los equipos de rescaten se tiran buscandote hasta la primavera que se vaya la nieve. Un Saludo a todos los solitarios.

Saltabalates, pones las cosas de una manera que dan ganas de sentarse en un parque y tener cuidado de que no se tronche una rama de un árbol y te caiga encima.
En este foro estamos muchas personas con una cierta experiencia en la sierra, como Viejolobo, Fernando, el Pincho Etc y otros y todos sabemos que la sierra en el momento que quiera nos gana, y todos insistimos en que ojito en lo que nos metemos y lo que nos puede sorprender, pero eso es una cosa y otra es que el hecho de que ir solos sea una imprudencia, las imprudencias vienen por otras cosas, que a veces hasta las desconocemos ó las subestimamos, yo en este post decia unas cosas que me parecen importantes como:
¿Nos conocernos a nosotros mismos desde el punto de vista de nuestra capacidad fisica y psiquica, experiencia, habilidades, conocimiento de como nos comportamos ante las adversidades, intuicion,sentido de la orientación, que nos dice una loma, un barranco, una umbria, una solana, un collao, los diferentes tipos de nieblas? etc.
Debemos hacer entrenamientos habitualmente en función de lo que queremos y nos dará seguridad, confianza y posiblidades.
Equipos adecuados.
Etc.
Los que me conocen de más tiempo saben que yo he confiado mucho en la gente de la Sierra (pastores, Cortijeros, leñadores, Arrieros etc)esta gente han ido muchisimas veces solos y conozco algún caso de accidentes de estas personas, pero son mínimos porque conocen la sierra y saben cuando se pueden fiar y cuando no que creo que es importante, lo demás son circunstancias ecepcionales.
A la sierra no podemos desafiarla, pero no debemos temerle
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-01-2010 10:10
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.734
Cita
Lanteirano
A la sierra no podemos desafiarla, pero no debemos temerle

pulgar arribapulgar arriba touché guiño



A trepar, a patear, de cicloturisming, de ferratas o camping... lo que sea menos estar un finde en casa... Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-01-2010 11:00
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.241
Cita
chamado
Cita
Lanteirano
A la sierra no podemos desafiarla, pero no debemos temerle

pulgar arribapulgar arriba touché guiño

Yo lo veo al revés, hay que temerla pero la podemos desafiar. Desafiar en el sentido de intentar hacerle cosquillas por donde más le gusta, esas aristas voluptuosas, esas paredes inhiestas, esos corredores ocultos y vertiginosos, esas cascadas de hielo efímeras y huidizas risasrisasrisasrisas, vamos que le podemos echar un envite a la grande o a chica, pero no un órdago....guiño Eso sí "gestionando el riesgo" es decir siendo conscientes de los peligros que corremos y por lo tanto temiendo sus consecuenciassmiling smiley.

Tal vez, en realidad, el desafio es a nosotros mismos, a nuestros límites . unas citas de esas para inspirarnosrisasrisas

Conquistar sin riesgo, es triunfar sin gloria.

Pierre Corneille





Pero claro sin olvidar que:.....

Quien no tienen alas no debe tenderse sobre abismos.

Friedrich Nietzsche

DiablilloDiablilloDiablilloDiablillo

La vin, el F.N si que gestionaba el riesgo el jodiorisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Invitado
Enviado: 15-01-2010 11:06
Por considerar el tema de mucho interés quisiera proponer al promotor que llegado el momento se haga un resumen que recoja todas las propuestas Y DIGO TODAS por entender que todos los puntos tratados son válidos y que tienen mayor o menor importancia según el punto de vista de cada cual. El posible accidente puede estar ahí, en cualquier momento y en cualquier lugar pero cuando llega según te pille lo podrás eludir o quedarte en él. En este sentido nos juega una mala pasada EL SILENCIO de los que han sufirdo el zarpazo de la Momtaña. Os puedo asegurar que a todo aquel que le ha acurrido algo grave, le cuesta comentarlo, lo que da lugar a cierto desconocimiento en este sentido.
Para finalizar quiero decir que algo tan simple como la miga del pan del bocadillo te puede asfixiar si cuando te atragantas con ella te pilla solo. No obstante es un caso muy simple.
Trabajos como este le dan un gran valor al foro ¡OS FELICITO COMPAÑEROS! y un saludo.
Nos vemos en LA MONTAÑA.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-01-2010 11:34
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.352
Cita
El Niño
Cita
chamado
Cita
Lanteirano
A la sierra no podemos desafiarla, pero no debemos temerle

pulgar arribapulgar arriba touché guiño

Yo lo veo al revés, hay que temerla pero la podemos desafiar. Desafiar en el sentido de intentar hacerle cosquillas por donde más le gusta, esas aristas voluptuosas, esas paredes inhiestas, esos corredores ocultos y vertiginosos, esas cascadas de hielo efímeras y huidizas risasrisasrisasrisas, vamos que le podemos echar un envite a la grande o a chica, pero no un órdago....guiño Eso sí "gestionando el riesgo" es decir siendo conscientes de los peligros que corremos y por lo tanto temiendo sus consecuenciassmiling smiley.

Tal vez, en realidad, el desafio es a nosotros mismos, a nuestros límites . unas citas de esas para inspirarnosrisasrisas

Conquistar sin riesgo, es triunfar sin gloria.

Pierre Corneille





Pero claro sin olvidar que:.....

Quien no tienen alas no debe tenderse sobre abismos.

Friedrich Nietzsche

DiablilloDiablilloDiablilloDiablillo

La vin, el F.N si que gestionaba el riesgo el jodiorisasrisas

Niño, aunque parezca un juego de palabras, no es lo mismo y quiero aclararte lo que yo entiendo.
Vaya por delante que siento una gran admiración por lo que haces.
Cuando digo que a la sierra no podemos desafiarla, precisamente me refiero a saber medir esas cosquillas que tu dices y tomar los medios adecuados para llevar ventaja y que las cosquillas no se vuelvan arañazos y nos dé una coz, pero no estoy de acuerdo contigo en que hay que temerla, yo pienso que en el momento que le tengas miedo a algo (en este caso a la sierra), de entrada partes con desventaja, es decir cuando por circunstancias dificiles actue el subconciente, ya parte derrotado y puede lanzar algunos mensajes de inferioridad, sin envargo si te enfrentas a algo que en tu subconsciente no le temes, va ha tardar más en decirte que no podemos, esto es imposible y puede que en esa diferencia salgas perdiendo ó ganando.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-01-2010 15:01
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 5.075
Pues yo estoy en la vía del medio risasrisasrisas

Creo que El Niño tiene razón: a la montaña vamos a buscar desafíos (a desafiarla y desafiarnos), pero le debemos tener respeto, el respeto que se merece (lo prefiero a "miedo"guiño.

Y estoy de acuerdo con Lanteirano en lo que dice: es importantísimo conocer las fuerzas y limitaciones de cada uno cuando se va a la montaña. Creo que casi más que el material, lo primero es saber las propias condiciones y, poco a poco, ir ajustando las actividades a una progresión lógica... (como los Ytantos Diablillo.... perdón por la cuña)

Un saludo!



"La familia que sube a la montaña unida,... no gana pa botas guiño"(Sabiduría boticariana) "Andar por Andar"
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-01-2010 17:56
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.241
Cita
Lanteirano
[
Niño, aunque parezca un juego de palabras, no es lo mismo y quiero aclararte lo que yo entiendo.
Vaya por delante que siento una gran admiración por lo que haces.
Cuando digo que a la sierra no podemos desafiarla, precisamente me refiero a saber medir esas cosquillas que tu dices y tomar los medios adecuados para llevar ventaja y que las cosquillas no se vuelvan arañazos y nos dé una coz, pero no estoy de acuerdo contigo en que hay que temerla, yo pienso que en el momento que le tengas miedo a algo (en este caso a la sierra), de entrada partes con desventaja, es decir cuando por circunstancias dificiles actue el subconciente, ya parte derrotado y puede lanzar algunos mensajes de inferioridad, sin envargo si te enfrentas a algo que en tu subconsciente no le temes, va ha tardar más en decirte que no podemos, esto es imposible y puede que en esa diferencia salgas perdiendo ó ganando.

Lanteriano, en primer lugar agradecerte esa admiración que es mutua.
En segundo lugar: estoy seguro que queremos decir lo mismo.pulgar arriba Es un tema semántico, pero detrás de las palabras están los conceptos concretos.
Temor no es sinónimo de miedo. El miedo es una respuesta a un estímulo concreto, generalmente inmediata, que puede bloquear la capacidad de actuar. Por el contrario el temor obedece al conocimiento que tengamos sobre lo que tememos. smiling smiley

Así tememos a la ley, tememos a la enfermedad etc ,sin necesidad de haber experimentado problemas con aquella o los dolores y las molestias de ésta, nos basta con el conocimiento que tenemos sobre esos asuntos para desarrollar conductas que nos alejen de los problemas con estos asuntos.pulgar arriba

En este sentido si conocemos a fondo los riesgos de la montaña los temeremos, este temor, lejos de alejarnos de ella, nos debe servir para preparar adecuadamente nuestras actividades, contemplando todas las variables intervinientes: equipo, entrenamiento,técnica, meteorología……… ya que conocemos, y tememos, las consecuencias que pueden tener una mala valoración del riesgo asumido.

Por el contrario una falta de temor conlleva que nos podamos tomar muy a la ligera los riesgos críticos de nuestras actividades. Una vez más lo que ahora llamamos “gestión del riesgo”, nos viene al pelo para nombrar lo que es dificil de resumir .

Como ves, en definitiva decimos lo mismo, tan sólo diferimos en que yo considero que el desafío, entendiendo desafío como superación personal, es necesario para crecer como montañeros o alpinistas.
No creo que desafiemos a la montaña, desafiamos nuestros límites.smiling smiley

Obviamente entiendo perfectamente que haya personas que este desafío no les interese en absoluto, y prefieran mantenerse por siempre en, lo que se denomina su “zona de confort”.

Saludossmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-01-2010 19:08
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.984
Cita
El Niño
Obviamente entiendo perfectamente que haya personas que este desafío no les interese en absoluto, y prefieran mantenerse por siempre en, lo que se denomina su “zona de confort”.

Eso de "zona de confort", es algo así como llevarte a un colega a los sitios que ya conoces en vez de ir a uno nuevo ????????No entiendoNo entiendoNo entiendo

DiablilloDiablilloguiñorisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas


Ala, ya metí la pata reventando, pero no me pude aguantar Perdidoverde



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-01-2010 21:09
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.241
Bueno, pues no sé... yo ultimamente el confort lo tengo con las pantuflas, y en el sofá de casasmiling smileysmiling smiley así que cualquier vía que hago es ya un retosmiling smileysmiling smiley ahora a los jovencitos del lugar os veo un poco apalancaos, no? DiablilloDiablilloDiablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-01-2010 21:34
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.984
Cita
El Niño
ahora a los jovencitos del lugar os veo un poco apalancaos, no? DiablilloDiablilloDiablillo



Tuché, mon ami sorprendidosorprendidosorprendido

risasrisasrisasrisasrisasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-01-2010 11:54
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.352
Cita
Boticario
Pues yo estoy en la vía del medio risasrisasrisas

Creo que El Niño tiene razón: a la montaña vamos a buscar desafíos (a desafiarla y desafiarnos), pero le debemos tener respeto, el respeto que se merece (lo prefiero a "miedo"guiño.



Un saludo!


Boti, veo normal que me quites la razón y se la des al Niño, lo raro seria lo contrario. lol2:risasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-01-2010 12:17
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.352
Cita
El Niño
Cita
Lanteirano
[
Niño, aunque parezca un juego de palabras, no es lo mismo y quiero aclararte lo que yo entiendo.
Vaya por delante que siento una gran admiración por lo que haces.
Cuando digo que a la sierra no podemos desafiarla, precisamente me refiero a saber medir esas cosquillas que tu dices y tomar los medios adecuados para llevar ventaja y que las cosquillas no se vuelvan arañazos y nos dé una coz, pero no estoy de acuerdo contigo en que hay que temerla, yo pienso que en el momento que le tengas miedo a algo (en este caso a la sierra), de entrada partes con desventaja, es decir cuando por circunstancias dificiles actue el subconciente, ya parte derrotado y puede lanzar algunos mensajes de inferioridad, sin envargo si te enfrentas a algo que en tu subconsciente no le temes, va ha tardar más en decirte que no podemos, esto es imposible y puede que en esa diferencia salgas perdiendo ó ganando.

Lanteriano, en primer lugar agradecerte esa admiración que es mutua.
En segundo lugar: estoy seguro que queremos decir lo mismo.pulgar arriba Es un tema semántico, pero detrás de las palabras están los conceptos concretos.
Temor no es sinónimo de miedo. El miedo es una respuesta a un estímulo concreto, generalmente inmediata, que puede bloquear la capacidad de actuar. Por el contrario el temor obedece al conocimiento que tengamos sobre lo que tememos. smiling smiley

Así tememos a la ley, tememos a la enfermedad etc ,sin necesidad de haber experimentado problemas con aquella o los dolores y las molestias de ésta, nos basta con el conocimiento que tenemos sobre esos asuntos para desarrollar conductas que nos alejen de los problemas con estos asuntos.pulgar arriba

En este sentido si conocemos a fondo los riesgos de la montaña los temeremos, este temor, lejos de alejarnos de ella, nos debe servir para preparar adecuadamente nuestras actividades, contemplando todas las variables intervinientes: equipo, entrenamiento,técnica, meteorología……… ya que conocemos, y tememos, las consecuencias que pueden tener una mala valoración del riesgo asumido.

Por el contrario una falta de temor conlleva que nos podamos tomar muy a la ligera los riesgos críticos de nuestras actividades. Una vez más lo que ahora llamamos “gestión del riesgo”, nos viene al pelo para nombrar lo que es dificil de resumir .

Como ves, en definitiva decimos lo mismo, tan sólo diferimos en que yo considero que el desafío, entendiendo desafío como superación personal, es necesario para crecer como montañeros o alpinistas.
No creo que desafiemos a la montaña, desafiamos nuestros límites.smiling smiley

Obviamente entiendo perfectamente que haya personas que este desafío no les interese en absoluto, y prefieran mantenerse por siempre en, lo que se denomina su “zona de confort”.

Saludossmiling smiley


Niño, creo que haces unos razonamientos y unos comentarios de lo más valiosos que he visto, cada uno con su léxico y conceptos semanticos diferentes, pienso que nos estamos refiriendo a lo mismo y creo que hemos tocado un tema de lo más importante y profundos cuando nos referimos a los riesgos que encierra la montaña y como enfrentarse a ellos.
En cuanto a no desafiarla yo no me referia al desafio personal que tiene cualquier actividad en la que asumes importantes riesgos y que cada vez quieres ir superandote y en esa superación está lo atractivo, me referia a cuando se pone fea saber medir hasta donde podemos provocarla, lo que conlleva un buen conocimiento desde los diferentes puntos de vista que hemos ido expresando.
Lo importante es que entandamos cada uno lo que queremos decir cuando hablamos de:
Desafio personal.
Desafio a las condiciones que nos presenta la montaña.
Miedo.
Temor.
Porque nos estamos refiriendo a lo mismo, a esas cosas dificiles de explicar, pero que los que llevamos mucho tiempo dado vueltas por ahí hemos experimentado alguna vez.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-01-2010 19:12
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 5.075
Cita
Lanteirano
Cita
Boticario
Pues yo estoy en la vía del medio risasrisasrisas

Creo que El Niño tiene razón: a la montaña vamos a buscar desafíos (a desafiarla y desafiarnos), pero le debemos tener respeto, el respeto que se merece (lo prefiero a "miedo"guiño.

Un saludo!

Boti, veo normal que me quites la razón y se la des al Niño, lo raro seria lo contrario. lol2:risasrisas

Lanteirano, a ti no te doy la razón a no ser que medie una lasca de tocino y unas guindillas risasrisasrisas

En serio, no es que te quite la razón, simplemente prefiero la palabra "respeto" a "miedo" o "temor". Además (y ahora si que te doy la razón), esto lo enlazo con el tema del conocimiento como base de la seguridad en la montaña.

Me explico: la montaña nos gusta y la vamos conociendo, y por ello le tenemos respeto (a mi por ejemplo, si me daría miedo meterme en alta mar, pues es un medio que no lo conozco). Pero además, como decías al principio, debemos conocernos a nosotros, nuestras posibilidades físicas y técnicas.

Muchas veces los accidentes ocurren por un inadecuado conocimiento de alguna de las partes: bien porque infravaloramos el "poder" de la montaña o porque sobrevaloramos el nuestro.

Al final, como dice El Niño, es un tema semántico, pero en el fondo todos sabemos a lo que nos referimos.

Un saludo!



"La familia que sube a la montaña unida,... no gana pa botas guiño"(Sabiduría boticariana) "Andar por Andar"
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-01-2010 19:23
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.912
coño el sentido común,que lamentablemente es el menos común de los sentidos.
el rigor ,seriedad,saber estar,saber que hacer,y todos esos parametros,que hace
30 años me enseñaron ,y que lamentablemente se obvian de últimas.
la gente seguira matandose y dando por el culo a la gente que los ayuda,
y eso posiblemente ocurra con más frecuencia.
de todas todas,tampoco es tán malo morirse.pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-02-2010 21:37
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 243
Nunca están de más los consejos para q disfrutemos todos de muchos años de paisajes y actividades ....gracias chino amable
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-02-2010 10:31
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.352
Cita
nachucu
coño el sentido común,que lamentablemente es el menos común de los sentidos.
el rigor ,seriedad,saber estar,saber que hacer,y todos esos parametros,que hace
30 años me enseñaron ,y que lamentablemente se obvian de últimas.
la gente seguira matandose y dando por el culo a la gente que los ayuda,
y eso posiblemente ocurra con más frecuencia.
de todas todas,tampoco es tán malo morirse.pulgar arriba

Nachuco, no viene mal recordar todos esos parámetros que dices que te enseñaron hace más de 30 años y que efectivamente a veces lamentablemente se obvian y se olvidan, pero creo que en este post se han aportado opiniones de gente experta y con experiencia que seguramente nos ayudaran en algún momento y que cada uno debe asimilar, porque a pesar de poner en practica todas estas precauciones y prudencia, nos movemos en un medio que te sorprenderá cuando menos te esperes y en ese momento puede que de lo que aquí se ha dicho, y lo que menos te hayas imaginado que vaya a ayudarte, puede ser decisivo, a pesar de eso se seguirá matando gente, yo por suerte no he necesitado nunca ayuda en mis más de 50 años por la Sierra, pero si he ayudado en situaciones de vida ó muerte y te puedo asegurar que lo que menos me ha parecido es que me estaban dando porculo, y aunque no sea tan malo morirse, procura que te ocurra lejos de donde yo esté, porque voy a procurar que no te mueras mientra mis fuerzas lo permitan y si lo lograra, que sepas que será una gran satisfación para mí.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.