Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
El_Penacho
Estoy de acuerdo con los que mantenéis que la seguridad en la montaña no puede consistir en ningún caso en eliminar los riesgos.
Las actividades en la montaña, aunque sea en la más pequeña, siempre implican un cierto nivel de riesgo, y la seguridad consiste en conocer los riesgos y minimizar su impacto en la medida de lo posible.
Siempre comparo estas cosas con la conducción ¿habrá algo menos seguro que conducir por carretera?... y todos conducimos. No obstante, si te pones el cinturon, cuidas el estado del vehículo y adaptas tu conducción a las señalizaciones y estado de la vía, es menos probable que te des el fostión que de otra manera, lo que no te evita una cuneta con aceite que no veas o un animal de dos patas viniendo de frente a toda leche. Hay veces que corremos más riesgo en la aproximación en coche que en la actividad en sí.
Sobre lo de salir solo, pues yo actualmente como estoy muy sobrado de peso y más quemado que los palos de un churrero, me limito a hacer actividades adecuadas a mi estado, es decir, lo más horizontales posibles, y siempre que tengo un hueco aprovecho para darme un garbeo. El problema es que muchas veces cuando tengo ese hueco no tienes a mano nadie con quien salir, así que procuro irme por donde las posibilidades de tener algún marrón sean mínimas y si puede ser terreno transitado mejor. A eso unir el equipo necesario: yo salgo con todos los cachivaches que decía paulgranada y alguno más. Si supiérais la de veces que se han descojonado de mí por llevar un chubasquero en agosto... po lo llevo. Caiga quien caiga.
Cita
paulgranada
Antonio, lo de los cachivaches se refiere (o al menos yo me refería) a cosas que no pesan y que pueden ser de mucha utilidad en caso de marrón, por ejemplo un silbato (si hay niebla), la manta térmica (para casi cualquier cosa) o unas cerillas... esas cosas siempre van en mi mochila, de hecho, nunca las saco de ahí, así no hay peligro de que se me olviden![]()
En cuanto al chubasquero en verano, yo he vivido las dos situaciones, la de ser el que dice "bah, si no hace falta" y luego caerme una manta de agua encima "quepaqué", y la de ver como eran otros los que acaban empapados, así que ahora, por si acaso, siempre conmigo, total, en verano la mochila nunca pesa demasiado... bueno, salvo la del Moscatero
Cita
saltabalates
Viendo que os gusta a todos salir solos, os propongo que antes de salir de vuestras casas, firmeis un papelito diciendo" si a los tres dias no he sido localizado, cesad la busqueda y dejad que mi cuerpo descanse en paz en cualquier parte de la montaña en que me encuentre", así evitaremos que los equipos de rescate y todo el personal que salga a buscaros, se tiren días, semanas e incluso meses buscando a un señor que ha desaparecido en algún lugar de nuestra pequeña sierra, porque le gusta mucho ir solo, y evitar que los mismos grupos de rescate tengan que ponerse en peligro porque un irresponsable se ha metido en un temporal que no se le ocurre nada mas que a el, y encima solo, para que nadie pueda dar la más mínima pista de donde puede estar.Señores, no se trata de que si yo asumo mis riesgos o no, el tema está en que cuando a ti te ocurra algo, habra mucha gente buscandote durante un tiempo indeterminado, por que no saben donde puedes estar, por mucho que hayas dicho cual es tu itinerario, ya que las excursioncitas que hacemos no son de unos pocos metros, sino de kilometros con lo que eso supone de terreno a rastrear, y teniendo en cuenta que no hayas decidido cambiar el itinerario, ni que te haya caido medio metro de nieve encima, que entonces es cuando los equipos de rescaten se tiran buscandote hasta la primavera que se vaya la nieve. Un Saludo a todos los solitarios.
Cita
Lanteirano
A la sierra no podemos desafiarla, pero no debemos temerle
Cita
chamado
Cita
Lanteirano
A la sierra no podemos desafiarla, pero no debemos temerle
touché
Cita
El Niño
Cita
chamado
Cita
Lanteirano
A la sierra no podemos desafiarla, pero no debemos temerle
touché
Yo lo veo al revés, hay que temerla pero la podemos desafiar. Desafiar en el sentido de intentar hacerle cosquillas por donde más le gusta, esas aristas voluptuosas, esas paredes inhiestas, esos corredores ocultos y vertiginosos, esas cascadas de hielo efímeras y huidizas, vamos que le podemos echar un envite a la grande o a chica, pero no un órdago....
Eso sí "gestionando el riesgo" es decir siendo conscientes de los peligros que corremos y por lo tanto temiendo sus consecuencias
.
Tal vez, en realidad, el desafio es a nosotros mismos, a nuestros límites . unas citas de esas para inspirarnos![]()
Conquistar sin riesgo, es triunfar sin gloria.
Pierre Corneille
Pero claro sin olvidar que:.....
Quien no tienen alas no debe tenderse sobre abismos.
Friedrich Nietzsche
![]()
La vin, el F.N si que gestionaba el riesgo el jodio
Cita
Lanteirano
[
Niño, aunque parezca un juego de palabras, no es lo mismo y quiero aclararte lo que yo entiendo.
Vaya por delante que siento una gran admiración por lo que haces.
Cuando digo que a la sierra no podemos desafiarla, precisamente me refiero a saber medir esas cosquillas que tu dices y tomar los medios adecuados para llevar ventaja y que las cosquillas no se vuelvan arañazos y nos dé una coz, pero no estoy de acuerdo contigo en que hay que temerla, yo pienso que en el momento que le tengas miedo a algo (en este caso a la sierra), de entrada partes con desventaja, es decir cuando por circunstancias dificiles actue el subconciente, ya parte derrotado y puede lanzar algunos mensajes de inferioridad, sin envargo si te enfrentas a algo que en tu subconsciente no le temes, va ha tardar más en decirte que no podemos, esto es imposible y puede que en esa diferencia salgas perdiendo ó ganando.
Cita
El Niño
Obviamente entiendo perfectamente que haya personas que este desafío no les interese en absoluto, y prefieran mantenerse por siempre en, lo que se denomina su “zona de confort”.
Cita
El Niño
ahora a los jovencitos del lugar os veo un poco apalancaos, no?
Cita
Boticario
Pues yo estoy en la vía del medio![]()
Creo que El Niño tiene razón: a la montaña vamos a buscar desafíos (a desafiarla y desafiarnos), pero le debemos tener respeto, el respeto que se merece (lo prefiero a "miedo".
Un saludo!
Cita
El Niño
Cita
Lanteirano
[
Niño, aunque parezca un juego de palabras, no es lo mismo y quiero aclararte lo que yo entiendo.
Vaya por delante que siento una gran admiración por lo que haces.
Cuando digo que a la sierra no podemos desafiarla, precisamente me refiero a saber medir esas cosquillas que tu dices y tomar los medios adecuados para llevar ventaja y que las cosquillas no se vuelvan arañazos y nos dé una coz, pero no estoy de acuerdo contigo en que hay que temerla, yo pienso que en el momento que le tengas miedo a algo (en este caso a la sierra), de entrada partes con desventaja, es decir cuando por circunstancias dificiles actue el subconciente, ya parte derrotado y puede lanzar algunos mensajes de inferioridad, sin envargo si te enfrentas a algo que en tu subconsciente no le temes, va ha tardar más en decirte que no podemos, esto es imposible y puede que en esa diferencia salgas perdiendo ó ganando.
Lanteriano, en primer lugar agradecerte esa admiración que es mutua.
En segundo lugar: estoy seguro que queremos decir lo mismo.Es un tema semántico, pero detrás de las palabras están los conceptos concretos.
Temor no es sinónimo de miedo. El miedo es una respuesta a un estímulo concreto, generalmente inmediata, que puede bloquear la capacidad de actuar. Por el contrario el temor obedece al conocimiento que tengamos sobre lo que tememos.![]()
Así tememos a la ley, tememos a la enfermedad etc ,sin necesidad de haber experimentado problemas con aquella o los dolores y las molestias de ésta, nos basta con el conocimiento que tenemos sobre esos asuntos para desarrollar conductas que nos alejen de los problemas con estos asuntos.![]()
En este sentido si conocemos a fondo los riesgos de la montaña los temeremos, este temor, lejos de alejarnos de ella, nos debe servir para preparar adecuadamente nuestras actividades, contemplando todas las variables intervinientes: equipo, entrenamiento,técnica, meteorología……… ya que conocemos, y tememos, las consecuencias que pueden tener una mala valoración del riesgo asumido.
Por el contrario una falta de temor conlleva que nos podamos tomar muy a la ligera los riesgos críticos de nuestras actividades. Una vez más lo que ahora llamamos “gestión del riesgo”, nos viene al pelo para nombrar lo que es dificil de resumir .
Como ves, en definitiva decimos lo mismo, tan sólo diferimos en que yo considero que el desafío, entendiendo desafío como superación personal, es necesario para crecer como montañeros o alpinistas.
No creo que desafiemos a la montaña, desafiamos nuestros límites.![]()
Obviamente entiendo perfectamente que haya personas que este desafío no les interese en absoluto, y prefieran mantenerse por siempre en, lo que se denomina su “zona de confort”.
Saludos
Cita
Lanteirano
Cita
Boticario
Pues yo estoy en la vía del medio![]()
Creo que El Niño tiene razón: a la montaña vamos a buscar desafíos (a desafiarla y desafiarnos), pero le debemos tener respeto, el respeto que se merece (lo prefiero a "miedo".
Un saludo!
Boti, veo normal que me quites la razón y se la des al Niño, lo raro seria lo contrario. lol2:
Cita
nachucu
coño el sentido común,que lamentablemente es el menos común de los sentidos.
el rigor ,seriedad,saber estar,saber que hacer,y todos esos parametros,que hace
30 años me enseñaron ,y que lamentablemente se obvian de últimas.
la gente seguira matandose y dando por el culo a la gente que los ayuda,
y eso posiblemente ocurra con más frecuencia.
de todas todas,tampoco es tán malo morirse.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber:
