Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
Regístrarse

Cita
viejolobo
Pues yo creo que ante tanta adversidad y peligros objetivos y subjetivos, lo mejor es quedarnos en en sillón, viendo las telenovelas, con la cerveza en la mano y la bolsa papas, y ir criando colesterol, viciando el higado y morirse de un infarto. Esto se parece al estuche de un paquete de tabaco que mata y es perjudicial para su salud. O si bebes no conduzcas.
En la montaña si no traspasas la delgada línea en más de una ocasión, ni alcanzas la cima o te quedas a medio camino. Así que no subamos a la montaña, ni cojamos el coche, ni salgamos a la calle cuando llueve pues te puedes resbalar.
Esto no es una ciencia exacta y si no te mata una cosa te mata otra.Como dice por ahí, que la vida es un escenario en que irremediablemente los actores están condenados a morir. ¿quien sabe donde?.
Ahora ya podéis acribillarme
Cita
Aisman
Acentor creo que acabas de hacer pleno. Creo que NUNCA SALIR SOLO deberia ser el primero de los puntos.
Cita
Acentor-Alpino
Aunque hay veces que nos apetece dar un paseo s'olos (soy el primero que falto a esta m'axima) , en el lugar m'as sencillo un simple resbal'on con un mal golpe y una perdida de conocimieto se puede convertir en una tragedia.
Apunto NO SALIR S'OLO

Cita
CUCO
Os puedo recordar casos como el montañero valenciano o alicantino que desapareció en la Sierra de Castril en la zona de la Madalena hace 2 ó 3 años, al cual encontramos casi a la semana sobre una repisa. El montañero experimentado que se estaba preparando para hacer un 8.000 y decidió separarse de su compañero para hacer la cara norte del Mulhacén y que encontramos a los 3 días de busqueda. El deportista de ultra-fondo del año pasado que salió desde Granada y pretendía cruzar toda la sierra hasta la costa y al cual encontramos al mes y un día de su desaparición............................. y así por desgracia muchos mas que cometieron el único error de salir solos a la montaña.
Cita
Fernando W.
Cita
CUCO
Os puedo recordar casos como el montañero valenciano o alicantino que desapareció en la Sierra de Castril en la zona de la Madalena hace 2 ó 3 años, al cual encontramos casi a la semana sobre una repisa. El montañero experimentado que se estaba preparando para hacer un 8.000 y decidió separarse de su compañero para hacer la cara norte del Mulhacén y que encontramos a los 3 días de busqueda. El deportista de ultra-fondo del año pasado que salió desde Granada y pretendía cruzar toda la sierra hasta la costa y al cual encontramos al mes y un día de su desaparición............................. y así por desgracia muchos mas que cometieron el único error de salir solos a la montaña.
Hombre, no creo que fuera el UNICO error, el de ir solos a la montaña...De hecho no creo que en ninguno de esos casos el ir solos fuera el error determinante para que se desencadenaran los problemas...
![]()
El ir acompañado en un momento dado puede facilitar el auxilio en caso de problemas, eso está clarísimo...![]()
Pero si uno va por la Norte del Mulhacén desencordado, como es lo normal, y se cae hasta la Mosca, realmente da igual ir acompañado o no, el golpe va a ser el mismo, y las consecuencias también...
![]()
En fin, entiendo que lo mejor es ir acompañado, y yo mismo rara vez voy solo a la montaña, de hecho lo uqe más me gusta de la montaña es compartirla con unos buenos amigos...![]()
Pero el ir solo en si, tampoco debe ser considerado un error tan grande, en mi opinión...
Si se cumplen bien las demás "medidas de seguridad" (elegir una ruta adecuada, con meteo adecuada, dejar dicho donde vas, cuanto vas a tardar, etc...), ir solo a una ruta adecuada a tus características no debe implicar tanto riesgo extra como para no hacerlo...
![]()
Por supuesto, es mi opinión...
Cita
Pincho
Pues sólo, por qué no![]()
Y yo no soy de ir sólo, lo reconozco, prefiero "la manada"![]()
No por el tema seguridad (principalmente), sino porque me lo paso mejor compartiendo vivencias![]()
El salir al monte, sólo o acompañado, implica riesgo, nos guste o no
Y vuelvo al tema que me va a hacer tan cansino, de la gestión del riesgo, para mí, fundamental![]()
Si voy acompañado, lo gestionaré de una forma "cómplice"
Si voy sólo, lo gestionaré de forma totalmente individual, y tendré que asumir que me puede pasar lo peor![]()
Si voy sólo, y he dejado dicho de donde voy, a donde y por donde, y a mitad de recorrido, decido cambiar esa "primera decisión", he de asumir las consecuencias de ese cambio en los planes originales, pero eso, pocos lo piensan durante su actividad.
Y así, hasta que nos aburramos.
Repito, ahí fuera, el riesgo "0" no existe, nos guste, o no![]()
Cita
CUCO
Por supuesto que tienes razón en varias cosas Fernando, pero el ir solo en la montaña o no ir es la diferencia entre tener un grave accidente y que te podamos sacar del marrón en un tiempo prudencialmente corto al dar el aviso tus propios compañeros o estar agonizando eternamente sin poderte mover mientras te buscamos no se sabe por dónde en concreto y damos contigo en la montaña, claro está siempre que no te coja la noche por medio.
Cita
alfonso
Me parece excelente el punto de visto de Pincho..., el tema es que el riesgo cero no existe. Cada uno debe analizar la situación, el pronóstico del tiempo, su preparación técnica, física y mental para afrontar según qué problemas y luego gestionando el riesgo decidir hacer la actividad, o no.
Parece, Pincho, que el libro Gestión del riesgo en montaña y en actividades al aire libre nos ha influenciado de forma parecida.
Saludos, Alfonso
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber:
