nevasport.com

Enviado: 05-09-2009 21:03
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.734
sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido


INSENSATOS DiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablillo


















risasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas

No teneis remedio... vaya tela risas



A trepar, a patear, de cicloturisming, de ferratas o camping... lo que sea menos estar un finde en casa... Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-09-2009 21:42
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.969
Vaya pareja de dos que estais hecho
risasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
GALENA
Enviado: 05-09-2009 22:30
HOLA AMIGOS, VISTO LO VISTO YA ESTA TODO DICHO, ANTE TODO RESPETO, SOLO UN PEQUEÑO MATIZ.
LA PRIMERA VEZ QUE ME SUBI EN LA LANZADERA DE LA HOYA DE LA MORA, YA HACE UNOS CUANTOS AÑOS,
ME ACOMPAÑABAN MIS HIJOS, UNA DE LAS COSAS QUE MAS INSISTIO EL GUIA, MANOLO CREO QUE SELLAMABA,
ERA QUE; NO SALIRSE DE EL CAMINO TRAZADO, NI PISAR POR DONDE NO ESTUVIERA SEÑALIZADO YA QUE
ESO PODIA ALTERAR EL ECOSISTEMA DEL "PARQUE NACIONAL"
YO SIGO SUBIENDO SIEMPRE QUE PUEDO Y NOTO QUE CON EL PASO DEL TIEMPO, CADA VEZ HAY MAS CAMINOS NUEVOS, MAS "HITOS" O COMO SE LLAME, DESCONOZCO LA NORMATIVA DEL PARQUE NACIONAL, PREGUNTO ¿ES NORMAL Y BUENO PARA LA SIERRA TANTOS MONTONCITOS DE PIEDRA? OTRA DE LAS COSAS QUE NOS DECIA ERA NO TOCAR NADA, YA QUE DEBAJO DE LAS PIEDRAS TENIAN SU HABITAT ESPECIES UNICAS EN EL ECOSISTEMA, COMO YA HE DICHO SOLO ES UN PEQUEÑO MATIZ. UN SALUDO PARA TODOS, LO PASO MUY BIEN VIENDO LOS PEPORTAGES. Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-09-2009 00:08
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.428
Cita
Boticario
No hace falta ir a Ordesa.... una imágenes de esta misma , mañana de dos desalmados con un taladro en la... Fidel-Fierro !!!! Perdido







Esto no tiene remedio.

Yo quiero saber por qué los han sacado sólo de cintura pa'rriba....se comenta por ahí que el Mosca iba sin pantalones Diablillo Exhibicionista!!!!! maruja cabreada

DiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablillo

risasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas

Pd: Mosca, que sepas que he pillado a mi hermana a puntito de planchar unas mallas.....no estoy segura de que haya comprendido que las mallas no se planchan, asi que mas vale que las recojas pronto risasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-09-2009 00:42
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 953
Cita
GALENA
HOLA AMIGOS, VISTO LO VISTO YA ESTA TODO DICHO, ANTE TODO RESPETO, SOLO UN PEQUEÑO MATIZ.
LA PRIMERA VEZ QUE ME SUBI EN LA LANZADERA DE LA HOYA DE LA MORA, YA HACE UNOS CUANTOS AÑOS,
ME ACOMPAÑABAN MIS HIJOS, UNA DE LAS COSAS QUE MAS INSISTIO EL GUIA, MANOLO CREO QUE SELLAMABA,
ERA QUE; NO SALIRSE DE EL CAMINO TRAZADO, NI PISAR POR DONDE NO ESTUVIERA SEÑALIZADO YA QUE
ESO PODIA ALTERAR EL ECOSISTEMA DEL "PARQUE NACIONAL"
YO SIGO SUBIENDO SIEMPRE QUE PUEDO Y NOTO QUE CON EL PASO DEL TIEMPO, CADA VEZ HAY MAS CAMINOS NUEVOS, MAS "HITOS" O COMO SE LLAME, DESCONOZCO LA NORMATIVA DEL PARQUE NACIONAL, PREGUNTO ¿ES NORMAL Y BUENO PARA LA SIERRA TANTOS MONTONCITOS DE PIEDRA? OTRA DE LAS COSAS QUE NOS DECIA ERA NO TOCAR NADA, YA QUE DEBAJO DE LAS PIEDRAS TENIAN SU HABITAT ESPECIES UNICAS EN EL ECOSISTEMA, COMO YA HE DICHO SOLO ES UN PEQUEÑO MATIZ. UN SALUDO PARA TODOS, LO PASO MUY BIEN VIENDO LOS PEPORTAGES. Saludos


No has dicho nada y has dicho todo pulgar arriba, el que esté libre de culpa que tire la primera piedra Triste

Nos quejamos de las chapas en una pared y estamos jodiendo un ecosistema único con una cantidad de endemismos que muy pocas zonas y restringidas, a nivel mundial, los concentran Enfadado - Angry

Acabas de lanzar una bomba de profundidad que difícilmente te podremos rebatir con argumentos en el foro quien tenga conocimientos de lo que dices maruja cabreada






HAY MONTAÑEROS OSADOS Y MONTAÑEROS VIEJOS PERO NO EXISTEN LOS MONTAÑEROS VIEJOS OSADOS
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-09-2009 00:47
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 586
De acuerdo Antonio.Pero a lo que yo quiero referirme es que el montañismo en sus origenes(mas romanticismo)era un deporte que nada tenía que ver con la competición en la que se basan la mayoria.No me gusta competir en el deporte(sí me gusta como espectador) y lo que reclamo es que mi federación de montaña podría enfocar más sus esfuerzos en gestionar una mejor asistencia a sus federados ó por ejemplo tener una red de refugios dignos,que son la única instalación deportiva que "necesita"un montañero.

Un saludo Antonio,que por cierto creo que tenemos amigos comunes(Carmelo,David Martinez,etc)



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-09-2009 21:40
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 8.693
Cita
El Moscatero Inhóspito
sorprendidosorprendidosorprendido, Joder Paul una palabreja suelta entre toda mi verborrea y no veas el partido que le has sacado sospechoso, no será que estabas esperando el momento para vengarte de algo? risasrisasrisas Era un decir hombreeee, como quien dice que tenemos la oportunidad, el privilegio, la suerte etc guiño

No, hombre, no era una venganza... o sí? guiño

La cuestión es que en mi opinión el "tener derecho a..." es la base del problema, que todo el mundo se cree que su opinión o sus deseos son derechos, y de ahí surgen los problemas...



Aupa ATHLETIC TXAPELDUN!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-09-2009 22:42
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.660
Viejolobo.... la Sierra es parque y ahí están prohibidos los bolts DiablilloDiablilloDiablilloDiablillorisasrisasrisasrisas


un tema un tanto complicado sin duda...mi opinión sin duda es que hay que respetar el carácter de las vías y la opinión del aperturista. Además, debemos tener vías de todo tipo, no solo con bolt No entiendo y sobre todo según el sitio.. obviamente no es lo mismo (que si lo es para mi pero bueno) Alfacar que Sierra Nevada..No entiendo y que la gente quiere hacer vías clásicas y míticas hoy día arriesgando lo mínimo No entiendo

en fin que creo que no tengo ningún derecho a ir a la "Beyond Good and Evil" guiño y la coso a chapas.. ¿no Fer? Diablillo que por cierto un buen amigo la repitió y me dijo que le entraron dos camalots del 2 a cañón Diablillo

un besico y a disfrutar del monte, pero con respeto guiño



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-09-2009 23:53
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Cita
Diego A.
en fin que creo que no tengo ningún derecho a ir a la "Beyond Good and Evil" guiño y la coso a chapas.. ¿no Fer? Diablillo


Lo que no tienes es capacidad ni cojones... ni con chapas... guiño DiablilloDiablillorisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-09-2009 23:57
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Cita
YUYU
No has dicho nada y has dicho todo pulgar arriba, el que esté libre de culpa que tire la primera piedra Triste

Nos quejamos de las chapas en una pared y estamos jodiendo un ecosistema único con una cantidad de endemismos que muy pocas zonas y restringidas, a nivel mundial, los concentran Enfadado - Angry

Acabas de lanzar una bomba de profundidad que difícilmente te podremos rebatir con argumentos en el foro quien tenga conocimientos de lo que dices maruja cabreada


No entiendo Pues yo no comparto para nada ese catastrofismo que algunos os empeñais en mantener... No entiendo

No creo que por salirme de los caminos y mover las piedras, vaya a joder el ecosistema... sospechoso A ver si es que ahora la sierra va a estar sólo pa mirarla de lejos, no vaya a estropearse.... No entiendoNo entiendoNo entiendo

en serio, estoy totalmente de acuerdo en que hay que cuidarla, respetarla, etc... pero ni creo que el montañismo ahora sea sinónimo de competición (salvo para unos pocos) ni que estemos jodiendo nada (aunque hay que seguir educando y concienciando al respecto)... No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-09-2009 09:54
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.660
que va.. tu hazme caso...tu por ahí subes bien risasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-09-2009 18:27
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.241
Pues de esto hay mucho que hablar, a ver si tengo un rato y largo.........smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-09-2009 20:26
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 118
Yo lo que digo es que lo que a mi más me gusta, es adaptarme a la montaña, no tratar de dominarla. Es con lo que disfruto, es lo que aprendí de pequeño, y lo que me gustaria que mis hijos aprendieran, que conocieran la sierra en el mismo estado en que yo la conocí y que disfruten lo mismo que yo.

Si dominamos la montaña de forma artificial, ¿Que nos quedará para después?

Viejolobo, estoy contigo al 100%. pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

Tambian entiendo que el progreso no hay quién lo pare, pero también es cierto que deberiamos reflxionar sobre el uso que hacemos de él. Yo por ejemplo recuuerdo con añoranza el refugio de Felix Mendez, y las veces que he parado en él, es natural, es parte de mis recuerdos y de las salidas hechas en aquellos tiempos. Pero ha día de hoy reconozco, que me gusta más el paisaje como es ahora que no queda ni rastro de aquella instalación.

Sólo es una opinión. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-09-2009 11:51
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.984
Hola Viejolobo Viva la cervezachino amable

Pues, he de responder lo que pienso, que no tiene por qué ser lo que otros piensan guiñosmiling smiley


Cita
viejolobo
El adiós a la “vieja generación"
La de pantalón “bávaro”, de pana y camisa de franela.


Pues segúramente, sí, cómo a lo largo de la historia hemos ido diciendo adiós a todo lo que se ha podido mejorar o superar.

Y lógicamente, no me refiero a "la persona", si no a "lo material" guiño


Que conste, bien claro, que me considero una persona que RESPETA, o lo intenta, y de una forma mayúscula a "mis mayores", y "sus valores", pero que también quede claro, que de la misma forma que respeto, me gusta que sea recíproco, y los respetados sean respetuosos con los que venimos por detrás guiño




Cada vez que paso por un sitio, ya sea escalando, andando, o en coche, pienso cómo se haría en esos "heroicos tiempos" sorprendidosorprendido

Cuando escalo, pienso, hablando en plata, "vaya cojones que tenían".
Y punto pelota, no había pies de gato; a duras penas, usaban arnés, sino una simple atadura de cuerda, y de material de progresión, mejor ni hablar chino amable

Cuando ando, yo llevo una mochila que se adapta a mi espalda, y no al revés; unas botas, con atadura rápida, de sólo 1.200 gr. el par, y mi chaqueta impermeable-transpirable, tan sólo pesa 300 gr chino amable

Cuando voy en coche, a 120 km/h, me imagino a esa gente que hacía los trayectos en bici (de hierro, sin cambios, con toda la impedimenta Acalorado), o en motocicleta, o en coche de entonces, subiendo las cuestas a 15 km/h las cuestas chino amable



Pero también soy consciente, que esa gente, escalaba, andaba y conducía así, porque no había otra cosa guiño


Precísamente ahora, estoy releyendo "Los conquistadores de lo inútil", de Lionel Terray, que es de esa época, y a estas alturas del S. XXI, sigues alucinando con lo que hacían chino amable

Pero, también me hace reflexionar, y me hace ser consciente que por dónde ellos sólo podían pasar, por ejemplo, recurriendo al "pitonaje masivo", cualquier mediocre escalador de hoy en día, o incluso malo, como yo mismo, pasamos en libre, sin recurrir a pitonar, y dejando límpios esos lugares que ellos "mancillaron" guiño


Sí de acuerdo, yo tengo friends, y ellos no. Tengo micros, y ellos no.

Pero, en cambio, ellos tenían toda la montaña para escoger por dónde subir por primera vez, y yo no TristeTriste





Tú, Viejolobo, eres consciente, por ser "padre" de varias primeras, que en tú época de "pantalón “bávaro”, de pana y camisa de franela", ibas al monte, mirabas en tu alrededor, y escogías "tu camino".

Lógicamente, no podía ser por la placa de "Cristal oscuro", no podíais subir por ahí entonces. Entonces, os íbais a vuestro terreno, el lógico, el "progresable", el de las chimeneas y diedros guiño

Ni qué decir tiene, que me parece normal, los demás hacemos lo mismo si no queremos dejar nada smiling smiley





Y el que se aventuraba en algo diferente, a taladrar, que yo todavía me cuelgo de vez en cuando de algún buril de tu época y anterior guiñorisasrisasrisas






Este invierno, hemos abierto una ruta en el Estatás, en la zona de Benasque, y lo único que llevávamos "porsi", eran 3 clavos al fondo de una de las mochilas guiño

Y por dónde trascurre la vía No entiendoNo entiendo


Por un sistema de corredores, chimeneas y diedros, en los que no quedó NADA DE NADA, ni una miserable reunión, el que quiera, ya sabe lo que hay.
Y por supuesto, si yo he estado ahí y no he tenido que dejar nada, me gustaría que quedase así.



Ah, que a alguien le hace falta meter un pìtón para ir más seguro, adelante, la seguridad es lo primero, pero que conste, que es una vía alpina, de dificultades contenidas, y ASEGURABLE permanentemente con unos pocos friends y fisus.

Que queda el pitón, cojonudo. Que no, mejor. Eso sí, si alguien metiese una expansión, me tocaría los güitos, porque es totalmente prescindible.
Independientemente de eso, PERSONALMENTE, no lo quitaría una vez puesto, el daño ya está hecho, pero me daría mucho qué pensar del autor de la "fechoría", a menos que lo justificase debidamente (rescate, abandono imprescindible.....) verde






Desde luego, es una vía asequible para una inmensa mayoría de los pisapraos que nos movemos algo por terreno más o menos vertical, y hay que ser consciente que si esa misma ruta se hubiese abierto en los 70, estaría clavada y bien clavada, e incluso puede ser que tuviese algún buril en uno de los largos de V en la salida de un diedro algo desplomado Perdidorisasrisas

Y que algunos pasos, se hubiesen dado en artifo, también guiñorisasrisasrisas






Y ahora, que ya me he perdido de lo que en realidad quería decir, pero puede que haya dejado más o menos clara mi postura, seguimos con tus alegaciones guiñosorprendidosorprendidorisasrisasrisas






Cita
viejolobo
….Todo parece que sea valido a estas alturas por conseguir una pared. Por hollar una cima virgen o por querer pasar donde hace solo unas décadas atrás era imposible hacerlo, sencillamente por que no existían los medios modernos y artificiales para andar por una loza vertical ni taladrar su Alma.


Falso.
Cierto.
Las 2 cosas.


Antes, también valía todo para subir, incluso por la hegemonía de una raza se arengó a los primeros ascensionistas de la Norte del Eiger, a sacrificar sus propias vidas y de los rescatadores.

Exceptuando, si no me equivoco, una expedición de Mallory al Everest, desde entonces se recurrió al uso masivo y generalizado del O2 para ir a 8.000,s.
Ahora, también se usa, pero no por todo el mundo, y se es consciente, que se puede escalar el Everest sin él.

En tu época, el uso de "drogas recetadas por médicos", era normal en montañas altas, y el uso de anfetaminas y otro tipo de productos, eran normales.
Ahora, no es lo normal.

El Cerro Torre, fue "paraboleado" a mansalva por uno de los legandarios de la vieja generación, la de pantalón “bávaro”, de pana y camisa de franela.









Cita
viejolobo
No concibo lo inconcebible y tratándose de montañas me gustaría que por donde naturalmente no se puede pasar no se pase, sencillamente por que estamos vulnerando lo que no habría que vulnerar.


Me extraña que tú no concibas lo inconcebible sorprendidosorprendidorisasrisasrisas

Eso me suena a cualquier padre de los de antes (y alguno de los de ahora), con la escopeta detrás de cualquier chaval (o chavala), diciendo que qué coño quería vulnerar encima su hija sorprendidosorprendidoDiablilloDiablillorisasrisasrisasrisasrisasrisas


Aparte bromas reales, una cosica guiño:



A qué llamas pasar de forma natural No entiendoNo entiendoNo entiendoNo entiendo

Me imagino, que a cualquier cosa que pase a las propias limitaciones de tu generación DiablilloDiablillo

O es que los Bonatti, Rebuffat, y demás genios de la época, pasarían en libre por la "Orbayu" de los "anti-natura" hermanos Pou DiablilloDiablillo


Y recuerdo, que hay un largo de 9a+ con 3 expansiones, caidas de 25 m sorprendidosorprendidosorprendido



Sin acritud, ehhhhhhhhhhhhhhh guiñorisasrisasrisasrisas




Cita
viejolobo
Naturalmente no sé si en épocas pasadas hubiésemos tenido los materiales de ahora, si nosotros habríamos sido los artífices de la humillación a la que se ve sometida la montaña. Me alegro ahora mismo desde mi posición haber encontrado la montaña como era y no como es ahora.

Te lo aseguro, lo que pasa, que no es lo mismo dar 300-400 martillazos para poner un endeble buril, que en 2 minutos meter un sólido expansivo guiño


De todas formas, no entiendo por qué dices "humillación" por el mero hecho de poner un anclaje PerdidoNo entiendo

O puede que echéis de menos esa época en que unos pocos privilegiados eran los únicos que podían acceder a las montañas, y estábais solos por el monte Perdido









Cita
viejolobo
No concibo que para abrir una vía se cosa literalmente una placa a más de 3000 metros con un medio mecánico y en verano por el solo hecho de decir por aquí he pasado yo primero.


Rabadá-Navarro al Picu: Ahora, hay en el largo, 3 paraboles. Conté, al menos, 12 agujeros de buriles de la apertura (año 1.962)

Claro, ellos iban con el burilador y el martillo, y picaron 4 vivacs para salir por arriba.

Manu Córdoba y Zabalza, con taladro a cuestas, este año, han abierto varias líneas de mixto, y había que verles "gancheados" de un piolet (ese término no existía antes), y poniendo una expansión porque llevaban 15 m. sin poder meter nada sorprendidosorprendido
Y el resto, en escalada limpia sorprendidosorprendido

Y era invierno guiño








Cita
viejolobo
Y menos aún concibo que se cosa literalmente descolgándose desde arriba y luego pasar desde abajo.


Totalmente de acuerdo, Viejolobo pulgar arribaViva la cerveza



Eso, dejémoslo para las escuelas de escalada guiño









Cita
viejolobo
Antaño subías en verano por una pared y ahí estaba, y si querías subirla en invierno o lo hacías contando con los mismos medios o sencillamente no pasabas. .


No seamos retrógrados tampoco Perdidosospechoso

Antaño, para ir a la Norte del Eiger, picabas varios vivacs, si no palmabas en el intento sorprendidosorprendido
Ahora, como mucho, picas uno, y raros son los rescates allí saltos de alegriaContento - Happy









Cita
viejolobo
Pero barrenar la montaña en verano y luego pasarla en invierno… Adiós montañas, ¿es esto ahora montañismo?, sencillamente creo que no.

Me da la impresión, que mezclas ese "antibarrenismo", con la añoranza de cuando se iba por el monte, y prácticamente se estaba solo Perdidoverde

Incluso yo, algo más joven que tú, he vivido esos tiempos, en lo que podía pasrame algún tiempo por el monte sin cruzarme con nadie guiño

Y cierto es, que ahora, todo el mundo se cree con derecho a llegar a cualquier sitio a toda costa sorprendidosorprendidoEnfadado - Angry

Y nada menos cierto, creo cabreadosospechoso

A veces, me ha pasado que me ha llamado un probable cliente, y me dice, que quiere ir al monte "X" por la vía"Y".
Perfecto, está en su derecho de intentarlo pulgar arriba
Pero cuando le digo el grado obligado, o lo que nos vamos a encontrar, me dice que tenía que haber más "cosas", para que pudiese subir él, que si no es imposible sorprendidosorprendido

Y finamente, le dices: Chaval, entrena más, física, y sobretodo PSICOLÓGICAMENTE, y puede que un día lo escales DiablilloDiablillorisasrisasrisasrisas

No podemos generalizar, y decir que todos somos iguales ahora, ni que en tu época erais todos cojonudos guiño








Cita
viejolobo
Las charlas en la montaña han cambiado, eran como esas charlas en casa, los abuelos, los padres y toda la generación viva. Ahora se habla de tiempos, de competición, cuantas cosas se han perdido, habéis perdido, hemos perdido.


Antes, también tenían que ir mis tíos todos los días a casa a las 17:00 a rezar el rosario sorprendidosorprendido

Y yo, por suerte, ya no lo he vivido risasrisasrisasrisas


Ahora se habla de tiempos: Los conquistadores de lo inútil, (Francia, 1.961), ya se hablaba de records y tiempos.
Competición: La carrera por la Norte del Eiger. Pese a no "oficializarse", no dejaba de ser una competición por ver "qué nacionalidad·" se hacía con la 1ª.

Te recuerdo, que mientras en esa España anticuada y perfectamente estructurada gracias a su "líder", el resto del mundo iba evolucionando, años luz por delante de nosotros, perdón, vosotros Diablilloguiñorisasrisasrisasrisas

De hecho, si los legendarios Rabadá-Navarro hubiesen podido aprovecharse de los avances europeos en el terreno de la montaña, puede ser que ahora nos estuviesen contando sus hazañas, en vez de estar vagando para siempre por la "tumba perfecta", sólo por poner un ejemplo sospechosoTriste


Y sigue habiendo charlas amenas y divertidas, en las que no prima el tiempo invertido, ni el puesto conseguido (eso deberíamos dejárselo a los güenos-güenos de verdá), sino simplemente, LA MONTAÑA; sólo hay que saber dónde ir, o informarse antes guiño






Cita
viejolobo
Reivindico la montaña llana y sencillamente natural. Que sea un territorio intocable y que ningún medio artificial la contamine.


No me jodas, amigo, cómo puede reivindicar la montaña llana sorprendidosorprendidosorprendidosorprendidoDiablilloDiablilloguiñorisasrisasrisasrisasrisas


Bueno, si son intocables, que se prohiba el acceso a todo humano, y listo sorprendidosospechoso

Demasiada intransigencia para mi gusto sospechoso; hay zonas, por decirlo de una forma "actual", montaña "sostenible", que en algún lugar del mundo (España no, desde luego, demasiados intereses y envidias.....) se conjuga perfectamente el "turismo activo" con el ser humano,, y ahí están Perdidoverde











En fín, que es un tema que da mucho juego, y me he liao PerdidoPerdido



Un saludo, y que sigamos viviendo por las montañas como se ha hecho normalmente: en armonía los mayores con los jóvenes, de acuerdo cada uno a sus principios, respetando y siendo respetados Viva la cervezaViva la cerveza



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-09-2009 14:08
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 74
Comparto la reflexión de viejolobo, particularmente bajo la perspectiva de vicent, me parece que ya tenemos todo un mundo absolutamente domesticado, humanizado al máximo, pleno de recursos tecnológicos que nos hacen la vida más fácil (demasiado, a veces). Puedes pasar horas paseando por el medio natural (o por una carretera), mirar a tu alrededor, y no encontrar un metro cuadrado sin marcar por el rastro que deja el ser humano, a veces d forma necesaria, otras veces no tanto.
Creo que el sentido de crear los espacios naturales, tengan el rango de protección que tengan, es proteger una isla natural entre tanta antropización, un territorio que, si no virgen, quede lo menos transformado posible. Ya tenemos bastante con lo que construimos, urbanizamos, cableamos, encauzamos, y transformamos en definitiva, como para emprenderla también con los pequeños (en proporción) espacios naturales que hemos dejado.
No voy a entrar en la filosofía deportiva sobre estilos de progresión, simplemente porque no es mi terreno, pero desde luego que no es lo mismo vestir un equipamiento útil, moderno y cómodo, que trasformar la pared de una montaña, especialmente en el seno de un parque nacional, y abrir la puerta para que otros hagan lo mismo, y convirtamos Las Montañas en parques de atracciones. La seguridad está muy bien, pero si no se puede subir, pues no se sube, como dice el autor de este post.
Cuando la edad no me permita subir más a las cumbres de sierra nevada, espero que el chocheo no me lleve a pedir que instalen un teleférico de güejar sierra a la mosca (valga la exageración).
Buen rollo, y saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-09-2009 19:11
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.330
Pincho, una plática muy razonada y muy en consonancia con la visisión de la montaña que tenéis la mayoría de los jóvenes; con vuestra montaña. Es la evolución del tiempo en ese entorno que cada uno ve con su color. Por eso las reflexiones son individuales, una racionalización de cada uno para pensar y sacar conclusiones. Y pienso que cualquier tiempo pasado "no" fue mejor. Al contrario bendigo la evolución de los materiales, de las técnicas y de todo lo que sea calidad de vida para el ser humano. Pero me agarro a la famosa frase que tanto se pronunció y se tomó por bandera cuando querían poner un radar en lo más alto de la peninsula "Cumbres salvajes para el futuro". Lo bueno de todo es que cada uno ha nacido en una época y es bajo esta condición por la que me muevo; cada uno se mueve y se maneja en lo que ha sido educado, en lo que ha mamado, no es egoismo, es solamente preservar ese mundo sobre el propio mundo. La montaña se ha puesto de moda y todo el mundo tiene derecho a ir a ella, por supuesto, pero....dejando la montaña como es y no como queremos que sea. Fijaros si somos evolucionistas que somos el único ser sobre la tierra que es capaz de exterminar, que peligrosos somos.
Quizás ya me salgo del tema de mi reflexión, pero esto es una complementación.
Para entrar en la montaña hay que tener capacidad de respetarla, de no dejar sobre la misma lo material, y desgraciadamente esto no ocurre, basta ver en que se están convirtiendo muchos lugares donde el ser humano llega lo más cómodo posible, y ya no me refiero a paredes ni paraboles, sensillamente donde la masificación ha hecho acto de presencia; basureros por doquier. Somos destructores por egoismo y las tetas de la vaca son agotables.
Rabada y Navarro fueron eso, únicos y grandes y fue la montaña quien los hizo grandes, y antes que ellos a otros. Ojalá hubiese habido los materiales de hoy, de seguro no se hubiesen quedado en la pared del ogro y de seguro estarían con nosotros.

Concluyendo: mi visión de la montaña quizás sea más romantico que otra cosa y prefieron el oeste americano antes que llegará el hombre blanco. Y que bien se iba con esos bavaros de pana y camisa de franelarisasrisasrisas

No estoy en contra de las reequipaciones de paredes, por supuesto que no,ante todo seguridad; eso de llegar a reuniones y ver dos paraboles te da alasrisasrisasrisas tu ya lo has comprobado en esa oeste tan famosasmiling smiley me parece genial esta evolución y sistema, ya lo dejé claro por ahí arriba.

No me enrollo más y voy a ver si le echo hierba a la vaca para que las tetas no se agotenrisasrisasrisasrisas

Saludossmiling smileypulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-09-2009 19:35
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.984
Cita
viejolobo
Pero me agarro a la famosa frase que tanto se pronunció y se tomó por bandera cuando querían poner un radar en lo más alto de la peninsula "Cumbres salvajes para el futuro".




Jodío, eso haberlo pensado antes de poner vosotros de moda este mundo de la montaña, y hacernos ir por ordas a ella DiablilloDiablilloguiñorisasrisasrisasrisasrisasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-09-2009 17:45
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 171
Interesante SOS de Juan Vallejo al hilo de esta reflexión.

[desnivel.com]

Un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-09-2009 20:56
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 780
Desde mi punto de vista pisapraero opino igual que Viejo Lobo, se que hay muchos sitios por lo que jamás pasaré, practicamente cualquier paso de III para arriba, O lo que es lo mismo todo lo que no sea una verde pradera llana.

Pero lo prefiero así. Por donde no paso no paso, pero donde yo llegue dando un paseo allí he llegado.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-09-2009 12:49
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.330
Cita
Mallo
Interesante SOS de Juan Vallejo al hilo de esta reflexión.

[desnivel.com]

Un saludo.

Más claro el agua, saludossmiling smileypulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-09-2009 20:54
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.241
Totalmente de acuerdo con Vallejo, pero no comparto que "antes" esto no ocurría, al contrario, "antes"se ponían muchas más cuerdas fijas que ahora, y no había un movimiento en contra de esas prácticas cómo ahora. "Antes" en el Sisha se hubieran puesto las cuerdas fijas sin ninguna oposición y santaspascuas.TristeTriste

Por ubicar ese "antes" hablo de los tiempos del pantalón bávaro de pana y la camisa de franela. Sólo hay que mirar la historia del alpinismo y de la escalada para darse cuenta que los movimientos éticos- al menos los que se hacían notar- han comenzado a partir de año 79.smiling smileysmiling smiley

No siempre los tiempos pasados fueron mejor. Vamos yo creo que casi nuncasmiling smiley

Saludossmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-09-2009 22:52
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 338
Entiendo poco de escalada, pero me gustaría que explicases la frase esa de "por mucho nombre que tenga, no tiene derecho a poner ni una sola chapa"
No lo entiendo. ¿Que la pared es suya? ¿Que la montaña no es territorio público? ¿tiene dueño? ¿Alguien puede decir por donde y como hay que subir? A mí esas actitudes me dan miedo. Por mucho menos se han llegado a las armas.

Me choca que todo el micro-mundo de escaladores acepte la "propiedad de las vías" como si por el hecho de haber subido alguna pared de alguna determinada manera otorgase algún derecho de paso sobre las mismas y me hacen gracia expresiones como "me jode pero me aguanto". Desde fuera, no se entienden esas actitudes.

Yo también estoy con el lado romántico de la montaña, pertenezco a la generación de los bávaros y la camisa de cuadros y me trae al pairo como y por donde suba la peña, no creo que a la montaña le importen un par de agujeros para meter unos parabolts, el hielo del invierno y el cambio climático le hacen muchísimo más daño.

Me molesta (o me jode como se dice aquí) la basura como cuestión estética, pero no creo que un par de latas le hagan daño a la montaña que estará allí muchos miles de años después de haberlas digerido.
Nuestra actitud de respeto a las montañas no debe ser sólo en las cumbres, desde nuestras cómodas casas podemos hacer muchísimo más que desde arriba, reciclando la basura, utilizando el transporte publico, apagando el aire acondicionado, yendo a trabajar a pié, subiendo las escaleras andando ¿no somos montañeros? desde hace miles de años en verano hacía calor y en invierno frío, ahora lo cambiamos a coste de cambio climático, pequeñas actitudes como esas ayudan a preservar nuestras montañas para los que vengan después, un par o un centanar de parabolts más o menos no van a cambiar nada.

En fin señores, seamos serios y dejémonos de mirarnos el ombligo como centro del universo, si alguien quiere colgarse de un clavo pues se cuelga y si no pues ni lo mire, es ridículo que a alguien "le joda" que otro pase por donde quiera.

No sé, debo ser un "susio sosialdemócrata" pero a mi no me jode, si no te gusta no te cuelgues del seguro y punto y cuidadín con hacer ruído pues papá estado ya nos multa por no ponernos el cinturón y como se entere de que andamos subiendo paredes sin seguros homologados por la norma UN-E ISO 9002 pues igual se nos cae el pelo a todos.

Si no lo digo reviento.

Arturo J. desde Alicante
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-09-2009 12:33
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.155
Cita
El Niño
Totalmente de acuerdo con Vallejo, pero no comparto que "antes" esto no ocurría, al contrario, "antes"se ponían muchas más cuerdas fijas que ahora, y no había un movimiento en contra de esas prácticas cómo ahora. "Antes" en el Sisha se hubieran puesto las cuerdas fijas sin ninguna oposición y santaspascuas.TristeTriste

Por ubicar ese "antes" hablo de los tiempos del pantalón bávaro de pana y la camisa de franela. Sólo hay que mirar la historia del alpinismo y de la escalada para darse cuenta que los movimientos éticos- al menos los que se hacían notar- han comenzado a partir de año 79.smiling smileysmiling smiley

No siempre los tiempos pasados fueron mejor. Vamos yo creo que casi nuncasmiling smiley

Saludossmiling smiley


chino amablechino amablechino amablechino amablechino amablechino amablechino amablechino amablechino amable
chino amablechino amablechino amablechino amablechino amablechino amablechino amablechino amablechino amable
chino amablechino amablechino amablechino amablechino amablechino amablechino amablechino amablechino amable
chino amablechino amablechino amablechino amablechino amablechino amablechino amablechino amablechino amable

Como siempre...

79??? Que grandes vinos dio ese año!!!!!!!!!!!!! cara de listillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.