Hola Viejolobo

Pues, he de responder lo que pienso, que no tiene por qué ser lo que otros piensan

Cita
viejolobo
El adiós a la “vieja generación"
La de pantalón “bávaro”, de pana y camisa de franela.
Pues segúramente, sí, cómo a lo largo de la historia hemos ido diciendo adiós a todo lo que se ha podido mejorar o superar.
Y lógicamente, no me refiero a "la persona", si no a "lo material"
Que conste, bien claro, que me considero una persona que
RESPETA, o lo intenta, y de una forma mayúscula a "mis mayores", y "sus valores", pero que también quede claro, que de la misma forma que respeto, me gusta que sea recíproco, y los respetados sean respetuosos con los que venimos por detrás
Cada vez que paso por un sitio, ya sea escalando, andando, o en coche, pienso cómo se haría en esos "heroicos tiempos"

Cuando escalo, pienso, hablando en plata, "vaya cojones que tenían".
Y punto pelota, no había pies de gato; a duras penas, usaban arnés, sino una simple atadura de cuerda, y de material de progresión, mejor ni hablar
Cuando ando, yo llevo una mochila que se adapta a mi espalda, y no al revés; unas botas, con atadura rápida, de sólo 1.200 gr. el par, y mi chaqueta impermeable-transpirable, tan sólo pesa 300 gr
Cuando voy en coche, a 120 km/h, me imagino a esa gente que hacía los trayectos en bici (de hierro, sin cambios, con toda la impedimenta

), o en motocicleta, o en coche de entonces, subiendo las cuestas a 15 km/h las cuestas
Pero también soy consciente, que esa gente, escalaba, andaba y conducía así, porque no había otra cosa
Precísamente ahora, estoy releyendo "Los conquistadores de lo inútil", de Lionel Terray, que es de esa época, y a estas alturas del S. XXI, sigues alucinando con lo que hacían
Pero, también me hace reflexionar, y me hace ser consciente que por dónde ellos sólo podían pasar, por ejemplo, recurriendo al "pitonaje masivo", cualquier mediocre escalador de hoy en día, o incluso malo, como yo mismo, pasamos en libre, sin recurrir a pitonar, y dejando límpios esos lugares que ellos "mancillaron"
Sí de acuerdo, yo tengo friends, y ellos no. Tengo micros, y ellos no.
Pero, en cambio, ellos tenían toda la montaña para escoger por dónde subir por primera vez, y yo no

Tú, Viejolobo, eres consciente, por ser "padre" de varias primeras, que en tú época de "pantalón “bávaro”, de pana y camisa de franela", ibas al monte, mirabas en tu alrededor, y escogías "tu camino".
Lógicamente, no podía ser por la placa de "Cristal oscuro", no podíais subir por ahí entonces. Entonces, os íbais a vuestro terreno, el lógico, el "progresable", el de las chimeneas y diedros
Ni qué decir tiene, que me parece normal, los demás hacemos lo mismo si no queremos dejar nada
Y el que se aventuraba en algo diferente, a taladrar, que yo todavía me cuelgo de vez en cuando de algún buril de tu época y anterior



Este invierno, hemos abierto una ruta en el Estatás, en la zona de Benasque, y lo único que llevávamos "porsi", eran 3 clavos al fondo de una de las mochilas
Y por dónde trascurre la vía

Por un sistema de corredores, chimeneas y diedros, en los que no quedó NADA DE NADA, ni una miserable reunión, el que quiera, ya sabe lo que hay.
Y por supuesto, si yo he estado ahí y no he tenido que dejar nada, me gustaría que quedase así.
Ah, que a alguien le hace falta meter un pìtón para ir más seguro, adelante, la seguridad es lo primero, pero que conste, que es una vía alpina, de dificultades contenidas, y ASEGURABLE permanentemente con unos pocos friends y fisus.
Que queda el pitón, cojonudo. Que no, mejor. Eso sí, si alguien metiese una expansión, me tocaría los güitos, porque es totalmente prescindible.
Independientemente de eso, PERSONALMENTE, no lo quitaría una vez puesto, el daño ya está hecho, pero me daría mucho qué pensar del autor de la "fechoría", a menos que lo justificase debidamente (rescate, abandono imprescindible.....)
Desde luego, es una vía asequible para una inmensa mayoría de los pisapraos que nos movemos algo por terreno más o menos vertical, y hay que ser consciente que si esa misma ruta se hubiese abierto en los 70, estaría clavada y bien clavada, e incluso puede ser que tuviese algún buril en uno de los largos de V en la salida de un diedro algo desplomado


Y que algunos pasos, se hubiesen dado en artifo, también



Y ahora, que ya me he perdido de lo que en realidad quería decir, pero puede que haya dejado más o menos clara mi postura, seguimos con tus alegaciones





Cita
viejolobo
….Todo parece que sea valido a estas alturas por conseguir una pared. Por hollar una cima virgen o por querer pasar donde hace solo unas décadas atrás era imposible hacerlo, sencillamente por que no existían los medios modernos y artificiales para andar por una loza vertical ni taladrar su Alma.
Falso.
Cierto.
Las 2 cosas.
Antes, también valía todo para subir, incluso por la hegemonía de una raza se arengó a los primeros ascensionistas de la Norte del Eiger, a sacrificar sus propias vidas y de los rescatadores.
Exceptuando, si no me equivoco, una expedición de Mallory al Everest, desde entonces se recurrió al uso masivo y generalizado del O2 para ir a 8.000,s.
Ahora, también se usa, pero no por todo el mundo, y se es consciente, que se puede escalar el Everest sin él.
En tu época, el uso de "drogas recetadas por médicos", era normal en montañas altas, y el uso de anfetaminas y otro tipo de productos, eran normales.
Ahora, no es lo normal.
El Cerro Torre, fue "paraboleado" a mansalva por uno de los legandarios de la vieja generación, la de pantalón “bávaro”, de pana y camisa de franela.
Cita
viejolobo
No concibo lo inconcebible y tratándose de montañas me gustaría que por donde naturalmente no se puede pasar no se pase, sencillamente por que estamos vulnerando lo que no habría que vulnerar.
Me extraña que tú no concibas lo inconcebible




Eso me suena a cualquier padre de los de antes (y alguno de los de ahora), con la escopeta detrás de cualquier chaval (o chavala), diciendo que qué coño quería vulnerar encima su hija









Aparte bromas reales, una cosica

:
A qué llamas pasar de forma natural



Me imagino, que a cualquier cosa que pase a las propias limitaciones de tu generación

O es que los Bonatti, Rebuffat, y demás genios de la época, pasarían en libre por la "Orbayu" de los "anti-natura" hermanos Pou

Y recuerdo, que hay un largo de 9a+ con 3 expansiones, caidas de 25 m


Sin acritud, ehhhhhhhhhhhhhhh




Cita
viejolobo
Naturalmente no sé si en épocas pasadas hubiésemos tenido los materiales de ahora, si nosotros habríamos sido los artífices de la humillación a la que se ve sometida la montaña. Me alegro ahora mismo desde mi posición haber encontrado la montaña como era y no como es ahora.
Te lo aseguro, lo que pasa, que no es lo mismo dar 300-400 martillazos para poner un endeble buril, que en 2 minutos meter un sólido expansivo
De todas formas, no entiendo por qué dices "humillación" por el mero hecho de poner un anclaje

O puede que echéis de menos esa época en que unos pocos privilegiados eran los únicos que podían acceder a las montañas, y estábais solos por el monte
Cita
viejolobo
No concibo que para abrir una vía se cosa literalmente una placa a más de 3000 metros con un medio mecánico y en verano por el solo hecho de decir por aquí he pasado yo primero.
Rabadá-Navarro al Picu: Ahora, hay en el largo, 3 paraboles. Conté, al menos, 12 agujeros de buriles de la apertura (año 1.962)
Claro, ellos iban con el burilador y el martillo, y picaron 4 vivacs para salir por arriba.
Manu Córdoba y Zabalza, con taladro a cuestas, este año, han abierto varias líneas de mixto, y había que verles "gancheados" de un piolet (ese término no existía antes), y poniendo una expansión porque llevaban 15 m. sin poder meter nada

Y el resto, en escalada limpia

Y era invierno
Cita
viejolobo
Y menos aún concibo que se cosa literalmente descolgándose desde arriba y luego pasar desde abajo.
Totalmente de acuerdo, Viejolobo 
Eso, dejémoslo para las escuelas de escalada
Cita
viejolobo
Antaño subías en verano por una pared y ahí estaba, y si querías subirla en invierno o lo hacías contando con los mismos medios o sencillamente no pasabas. .
No seamos retrógrados tampoco

Antaño, para ir a la Norte del Eiger, picabas varios vivacs, si no palmabas en el intento

Ahora, como mucho, picas uno, y raros son los rescates allí

Cita
viejolobo
Pero barrenar la montaña en verano y luego pasarla en invierno… Adiós montañas, ¿es esto ahora montañismo?, sencillamente creo que no.
Me da la impresión, que mezclas ese "antibarrenismo", con la añoranza de cuando se iba por el monte, y prácticamente se estaba solo

Incluso yo, algo más joven que tú, he vivido esos tiempos, en lo que podía pasrame algún tiempo por el monte sin cruzarme con nadie
Y cierto es, que ahora, todo el mundo se cree con derecho a llegar a cualquier sitio a toda costa


Y nada menos cierto, creo

A veces, me ha pasado que me ha llamado un probable cliente, y me dice, que quiere ir al monte "X" por la vía"Y".
Perfecto, está en su derecho de intentarlo
Pero cuando le digo el grado obligado, o lo que nos vamos a encontrar, me dice que tenía que haber más "cosas", para que pudiese subir él, que si no es imposible

Y finamente, le dices: Chaval, entrena más, física, y sobretodo PSICOLÓGICAMENTE, y puede que un día lo escales





No podemos generalizar, y decir que todos somos iguales ahora, ni que en tu época erais todos cojonudos
Cita
viejolobo
Las charlas en la montaña han cambiado, eran como esas charlas en casa, los abuelos, los padres y toda la generación viva. Ahora se habla de tiempos, de competición, cuantas cosas se han perdido, habéis perdido, hemos perdido.
Antes, también tenían que ir mis tíos todos los días a casa a las 17:00 a rezar el rosario

Y yo, por suerte, ya no lo he vivido



Ahora se habla de tiempos: Los conquistadores de lo inútil, (Francia, 1.961), ya se hablaba de records y tiempos.
Competición: La carrera por la Norte del Eiger. Pese a no "oficializarse", no dejaba de ser una competición por ver "qué nacionalidad·" se hacía con la 1ª.
Te recuerdo, que mientras en esa España anticuada y perfectamente estructurada gracias a su "líder", el resto del mundo iba evolucionando, años luz por delante de nosotros, perdón, vosotros





De hecho, si los legendarios Rabadá-Navarro hubiesen podido aprovecharse de los avances europeos en el terreno de la montaña, puede ser que ahora nos estuviesen contando sus hazañas, en vez de estar vagando para siempre por la "tumba perfecta", sólo por poner un ejemplo

Y sigue habiendo charlas amenas y divertidas, en las que no prima el tiempo invertido, ni el puesto conseguido (eso deberíamos dejárselo a los güenos-güenos de verdá), sino simplemente, LA MONTAÑA; sólo hay que saber dónde ir, o informarse antes
Cita
viejolobo
Reivindico la montaña llana y sencillamente natural. Que sea un territorio intocable y que ningún medio artificial la contamine.
No me jodas, amigo, cómo puede reivindicar la montaña llana











Bueno, si son intocables, que se prohiba el acceso a todo humano, y listo

Demasiada intransigencia para mi gusto

; hay zonas, por decirlo de una forma "actual", montaña "sostenible", que en algún lugar del mundo (España no, desde luego, demasiados intereses y envidias.....) se conjuga perfectamente el "turismo activo" con el ser humano,, y ahí están

En fín, que es un tema que da mucho juego, y me he liao

Un saludo, y que sigamos viviendo por las montañas como se ha hecho normalmente: en armonía los mayores con los jóvenes, de acuerdo cada uno a sus principios, respetando y siendo respetados
