nevasport.com

Enviado: 02-09-2009 19:05
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 592
Muy bonito y si que me dais envidia, bueno me disteis. Espero que algún dia me inviteis a esta trepaurapulgar arribapulgar arribasmiling smileysmiling smileysmiling smiley

Abrazos



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-09-2009 23:39
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.812
Cita
lavane
Cita
ER JOSE
Por cierto, he descubierto las "Bayas de Goji" y son la caña................

Ezo qué lo que éh? No entiendo


Alguna mariconá que ha encontrao por ahí DiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablillo



PD: Y hazme caso, busca, compare y si encuentra otro mejón, ponle los cuennos a tu mario Loco - CrazyDiablillocara de listillocara de listillo



[www.pelitresboys.es]
La vida es eso que pasa mientras tu haces otros planes

Un buen alpinista no es siempre el que consigue la cima.
Un buen alpinista es el que reacciona adecuadamente cuando las condiciones son adversas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-09-2009 01:40
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 485
Vane, me preguntas por las Bayas Goji............solo te digo que llevo 2 semanas con ellas y estoy como nuevo...........smiling smiley


Leete este articulo, es un poco largo, pero es muy interesante:

"Como adelantábamos son frutas desecadas parecidas a las pasas pero de un intenso color
rojo, del mismo tamaño de una uva pequeña y cuyo sabor está a medio camino entre el de
las cerezas y el de los arándanos. Los arbustos que las producen se cultivan desde hace
miles de años en los valles formados entre la cordillera del Himalaya, el Tíbet y Mongolia a
más de 4.000 metros de altitud. Sus cultivadores dicen de ella que es una fruta
extremadamente delicada que no acepta ser tocada por mano humana pues cuando alguien
lo hace transforma su color carmesí en otro muy oscuro, prácticamente negro. Por eso para
cosecharla se sacuden las ramas del Goji y sólo las frutas que caen son recolectadas en
mallas de bambú para luego ser transportadas, lavadas y puestas a secar a la sombra y,
una vez semideshidratadas, envasarlas al vacío para su comercialización. En todo este
proceso ninguna mano toca las delicadas bayas.
En cuanto a su utilización los asiáticos las comen tal cual, como zumo o formando parte de
ensaladas, sopas, cremas o diferentes recetas. Además, por sus numerosas propiedades y
por su agradable sabor, las ingieren por igual niños, ancianos, personas sanas, afectadas
por alguna dolencia, convalecientes o mujeres embarazadas. El único efecto secundario,
dicen, es una extraordinaria vitalidad y, en dosis elevadas, cierta incapacidad para contener
la sonrisa.
¿Y cuál es su secreto? Pues su extraordinaria composición ya que se trata, según los
expertos, de la fruta con más densidad de nutrientes beneficiosos para el organismo de
cuantas se conocen.
EXCEPCIONALMENTE NUTRITIVAS
Uno de los estudios más completos -de entre las decenas que se han llevado a cabo en los
últimos años- sobre la composición nutricional de las bayas de Goji es el realizado por los
técnicos del Instituto de Investigación en Nutrición de Beijing (China). Y su análisis químico
reveló que estas frutas tibetanas son ricas en:
Ácidos grasos Omega 3 y Omega 6: concretamente ácido linolénico y ácido linoléico,
esenciales para la producción de hormonas y el buen funcionamiento del cerebro y el
sistema nervioso, entre otras propiedades.
Aminoácidos: además de un alto contenido proteínico (que equivale al 13% de su peso)
contienen 18 aminoácidos, incluidos los 8 esenciales. Lo que significa que contienen seis
veces más aminoácidos que el polen de abeja, tradicionalmente considerado un alimento
muy rico en estas sustancias. Cabe recordar que los aminoácidos forman la estructura de
las proteínas que, a su vez, son los elementos predominantes en las células y que, entre
otras muchas funciones, sirven para la producción de diversos productos celulares como
enzimas, hormonas y anticuerpos del sistema inmune además de ser intermediarios
fundamentales para el metabolismo de las células.
Betaína: esta sustancia es utilizada por el hígado para producir colina, un nutriente que
participa en las reacciones desintoxicadoras que tienen lugar en dicho órgano y que
también es esencial para el funcionamiento cardiovascular y cerebral así como para el
normal funcionamiento de las membranas celulares. Además la betaína protege el ADN,
mejora la memoria y previene las dolencias provocadas por las grasas en el hígado.
Betasitosterol: es un esterol vegetal con propiedades antiinflamatorias que ayuda a
reducir los niveles de colesterol y que se emplea para tratar los casos de impotencia sexual
y de hiperplasia benigna de próstata.
Carotenoides: afirman los expertos que estas bayas son el alimento conocido que
aporta mayor cantidad de carotenoides, pigmentos solubles en grasa que juegan un papel
fundamental en la actividad de la vitamina A.
Ciperona: se trata de un sesquiterpeno empleado en los tratamientos de cáncer de
cerviz o cuello uterino aunque también es conocido por sus propiedades beneficiosas para
el corazón, la presión sanguínea y los problemas menstruales.
Fisalina: se trata de un compuesto natural que potencia y mejora el sistema inmune y
que ha demostrado su efectividad en el tratamiento de la leucemia, la hepatitis B y el
cáncer.
Luteína y Zeaxantina: son flavonoides muy importantes para el cuidado de los ojos y
para la prevención de la degeneración macular y la formación de cataratas. Además
mejoran la visión nocturna y la agudeza visual, entre otras propiedades.
Oligoelementos minerales: en concreto, 21. De entre ellos destacan -por estar
presentes en cantidades significativas- zinc, hierro (20 veces más que las uvas y las
espinacas), cobre, calcio, selenio, fósforo, manganeso, níquel, cromo, magnesio, potasio,
cobalto y cadmio. Y además contienen germanio, un mineral raramente encontrado en
alimentos y del que se conocen importantes propiedades anticancerígenas ya que provoca
una serie de reacciones químicas dentro de las células cancerosas que hace que éstas se
debiliten y mueran. Esto se ha observado, por ejemplo, en el tratamiento de cánceres de
hígado, pulmón, útero y testículos.
Solaventivona: es un sesquiterpeno al que se considera un potente agente fungicida y
antiviral.
Superóxido dismutasa y fenilpropanoides: factores inhibidores del cáncer y del
envejecimiento.
Vitaminas del complejo B. Concretamente B1, B2 y B6 -que han demostrado ser
efectivas para aumentar el número de glóbulos blancos, proteger el hígado y aliviar la
hipertensión arterial-, vitamina C -en cantidades dos veces mayores que las del perejil, seis
veces mayores que las de las naranjas y hasta ocho veces mayores que las que contiene el
pomelo-y vitamina E -que muy raramente se encuentra en las frutas.
Pero de entre los distintos componentes de estas bayas destacan especialmente sus
polisacáridos entre los que se incluyen cuatro que no se han identificado en ninguna otra
especie vegetal. Estos polisacáridos únicos se denominan LBP1 ( las letras LB hacen
referencia a Lycium Barbarum, nombre científico de las bayas de Goji del Tíbet y la P a los
polisacáridos), LBP2, LBP3 y LBP4. Estas sustancias son las responsables de gran parte
de las propiedades terapéuticas de estas frutas asiáticas. En concreto trabajan en el cuerpo
como directores y portadores de las instrucciones que las células utilizan para comunicarse
entre sí. Por tanto, son responsables de los procesos de reconocimiento celular que
permiten al organismo llevar a cabo las innumerables y complejas funciones necesarias
para mantener la salud. Además los polisacáridos del Goji son beneficiosos para la
protección cardiovascular, para estimular el sistema inmune, para reparar y cicatrizar
tejidos, para reducir el dolor y aumentar la movilidad de las articulaciones en caso de artritis,
para la liberación y transporte de hormonas a través del cuerpo, para inhibir las reacciones
alérgicas bronquiales, para la producción y funcionamiento de la hormona del crecimiento,
para mejorar la conversión de los alimentos en energía, para reparar y proteger a las
células sometidas a estrés durante el ejercicio físico intenso y para contribuir a la reducción
del peso. Asimismo son de gran ayuda contra el cáncer (ayudan a inhibir el crecimiento y/o
metástasis celular de los tumores en ciertos cánceres), las infecciones -ya sean
bacterianas, víricas o por hongos-, la diabetes -regulan los niveles de glucosa en la sangre
y la liberación de la insulina-, la disfunción sexual y el colesterol alto y neutralizan los
efectos secundarios de la quimio y la radioterapia, por mencionar sólo algunas de sus
cualidades.

EL REMEDIO TIBETANO
Como ocurre con otros alimentos que son en realidad auténticas medicinas es la riqueza de
nutrientes del Goji la que le confiere las propiedades terapéuticas ya mencionadas y otras
más que analizaremos a continuación y que, tras miles de años de experiencia, nadie en su
sano juicio pondría en duda. No obstante, y para dejar constancia de que las afirmaciones
de los médicos tibetanos tienen su correspondiente "respaldo científico", diremos que
existen más de cincuenta estudios publicados al respecto y que vienen a confirmar los
beneficios para la salud conocidos desde antiguo. Y, sin duda, uno de los más reputados
investigadores en la materia es el doctor Earl Mindell, nutricionista, farmacéutico y
herbolario de reconocido prestigio internacional que lleva más de 40 años investigando en
el campo de la Nutrición. De hecho a él se debe el hallazgo de las propiedades de la mayor
parte de los que hoy se denominan "alimentos funcionales". Pues bien, según el doctor
Mindell -que ha recopilado la información obtenida por distintas universidades e
instituciones científicas- y otros muchos expertos hay razones más que poderosas para
tomar bayas de Goji a diario. Algunas son éstas:
Alarga la vida protegiendo al cuerpo del envejecimiento prematuro gracias a su
potente capacidad antioxidante.
Los trillones de células que componen el cuerpo humano están constantemente soportando
el ataque de los nocivos radicales libres que aceleran el proceso de envejecimiento al
destruir las células más rápidamente de lo que pueden ser reemplazadas. Pues bien, la
fuerza de los antioxidantes y de los polisacáridos del Goji defienden al organismo
neutralizando el daño que pueden causar los radicales libres y lo hacen como ningún otro
alimento natural. Nos explicamos. El Ministerio de Agricultura de Estados Unidos utiliza la
llamada Escala ORAC para medir la Potencia Total Antioxidante de los alimentos y
complementos nutricionales, es decir, su capacidad para destruir o neutralizar radicales
libres en el organismo y prevenir enfermedades o luchar contra ellas. Y según esa escala los
seres humanos hemos de consumir un mínimo de 5.000 unidades ORAC al día para
combatir mediante la alimentación los posibles ataques de los radicales libres. Pues bien,
100 gramos de Goji contienen ¡25.700 unidades ORAC! (sus inmediatas seguidoras en la
lista, las ciruelas pasas, "sólo" tiene 5.770 de estas unidades por 100 gramos). Por lo que
comer 20 gramos de estas bayas al día sería suficiente para cubrir las necesidades diarias
de antioxidantes. Y ésta es, sin duda, una de las razones por las que se conoce al Goji
como "la fruta de la longevidad". De hecho las bayas de Goji están al parecer detrás de uno
de los casos mejor documentados sobre longevidad extrema de que se tiene conocimiento:
el del afamado profesor chino Li Ching Yuen quien vivió hasta los 252 años -nació en 1678
y murió en 1930- y que, según parece, comía estas bayas todos los días en forma de sopa.
Nos hace sentirnos más jóvenes.

El Goji estimula la liberación por parte de la glándula pituitaria de la hormona del crecimiento
humano, conocida como "la hormona de la juventud". Pues bien, entre los beneficios
terapéuticos que provoca dicha hormona destacan los siguientes: reducción de la grasa
corporal, sueño más reparador, mejora de la memoria, recuperación y/o mejora de la libido y
retraso de la caída del cabello y de la aparición de canas.
Incrementa la energía y la fuerza, especialmente cuando el organismo lucha contra
la enfermedad.
Clasificado como unos de los principales adaptógenos de Asia (recordamos al lector que se
considera adaptógena a una planta que tenga la capacidad de incrementar la energía vital
de las personas, posea propiedades terapéuticas contrastadas y sea útil en el tratamiento de
diversas patologías) el Goji no sólo aumenta la tolerancia y la resistencia al ejercicio físico
sino que además ayuda a vencer el cansancio y a eliminar la fatiga especialmente en
personas convalecientes de enfermedades o de cirugías. Y, al parecer, es tan eficaz a este
respecto que la Medicina Tradicional China emplea estas bayas como tratamiento en casos
de carencia de chi o energía vital.
Fortalece el corazón y la sangre y mantiene la presión sanguínea en parámetros
saludables.
Para muchos expertos la hipertensión arterial no controlada es una "asesina silenciosa" ya
que puede provocar enfermedades cardiovasculares, fallo renal y, en muchos casos, la
muerte de quien la padece. Bien, pues según Mindell el aumento de la presión sanguínea
puede prevenirse significativamente gracias a los polisacáridos del Goji. Además, la
ciperona que contiene es una reconocida sustancia cardioprotectora y sus antocianinas
contribuyen a conservar la fuerza y la integridad del músculo corazón y de las arterias
coronarias. Por otro lado, el Goji es un reconocido fortalecedor y rejuvenecedor de la
sangre. De hecho se ha comprobado que devuelve la sangre de personas ancianas a un
estado marcadamente más joven. En otro estudio se observó que sus flavonoides protegen
a los glóbulos rojos frente al daño causado por los radicales libres. Más recientemente se
está utilizando en ensayos clínicos como tratamiento en casos de deficiencias de la médula
ósea ya que esta fruta estimula la producción de glóbulos rojos y blancos y de plaquetas.
Reduce el colesterol y evita su depósito en los vasos sanguíneos.
El Goji contiene beta-sitosterol, un esterol vegetal de probada eficacia para bajar los niveles
de colesterol. Y esto es importante porque cabe recordar que el colesterol y otros lípidos
pueden ser fatales cuando reaccionan en el cuerpo y forman peróxidos lípidos. La
acumulación en la sangre de estos pegajosos peróxidos puede provocar enfermedades
cardiovasculares, aterosclerosis, ataques cardiacos y también apoplejías o, en lenguaje
médico actual, accidentes cerebrovasculares. Pues bien, son varios los nutrientes del Goji
que ayudan a evitar su formación. Sus flavonoides, por ejemplo, contribuyen de manera
significativa a inhibir la peroxidación lipídica pero aún más relevante es el hecho de que esta
fruta incrementa los niveles de una importante enzima de la sangre -la superóxido
dismutasa- que evita la formación de estos peligrosos lípidos. Ponemos cifras. Según un
estudio de la Universidad de Medicina de Ningxia (China) el consumo de Goji produjo un
notable aumento de los niveles de superóxido dismutasa -en concreto del 40%- y una
reducción de los peróxidos lipídicos -del orden del 65%-. Contundente. Sin olvidar que sus
antioxidantes contribuyen a mantener las arterias sanas, limpias y en buen funcionamiento.
Supone una ayuda inestimable para prevenir y tratar el cáncer.
El Goji es una de las pocas especies vegetales que contiene germanio, un mineral de
conocida capacidad anticancerígena. Además, según diversas investigaciones, sus
antioxidantes y polisacáridos pueden detener las mutaciones genéticas que dan origen al
cáncer. También se ha observado que estos polisacáridos únicos mejoran la producción de
interleuquina-2 (IL-2), una importante citoquina o proteína celular que induce potentes
respuestas contra los tumores en una gran variedad de cánceres y duplican su actividad.
Asimismo, el Goji tiene la capacidad de inducir la apoptosis de las células tumorales. Otro
estudio con pacientes reveló que aquellos que combinaban la quimio con la ingesta de estas
bayas presentaban tasas de respuesta favorable hasta del 250% por encima de las de
aquellos pacientes que sólo tomaban la medicación. Es más, muchos de los pacientes con
cánceres avanzados experimentaron asombrosas regresiones de melanoma maligno,
carcinoma de células renales, carcinoma colorectal, cáncer pulmonar, carcinoma
nasofaríngeo e hidrotórax maligno.
Ayuda a normalizar los niveles de azúcar en sangre.
En China se utiliza también desde hace años para tratar la diabetes inicial en adultos ya que
se ha observado que sus polisacáridos tienen la capacidad de equilibrar el azúcar en sangre
y la respuesta a la insulina. Además la betaína que contiene el Goji puede prevenir el hígado
graso y el daño vascular que a menudo se observa en los diabéticos.
Mejora la salud ocular y la visión.
Estas bayas son muy populares en toda Asia por sus propiedades para mejorar la salud
ocular. Estudios actuales de científicos chinos han encontrado que reduce la tiempo que
necesita la vista para adaptarse a la oscuridad y que mejora la visión en ambientes con luz
escasa. Además sus poderosos carotenoides protegen frente a la degeneración macular y
las cataratas.
Mejora la resistencia a las enfermedades y la respuesta inmune.
Se ha atribuido al radical libre superóxido un papel importante en la aparición y progresión
de las enfermedades humanas. Bueno pues este radical es neutralizado en el cuerpo por la
enzima superóxido dismutasa (SOD) cuya producción, con los años, es cada vez menor.
Además, a cualquier edad, las tensiones de la vida diaria pueden sobrepasar o frenar la
capacidad del cuerpo de producir suficiente SOD como para evitar las enfermedades. Pues
bien, ya hemos mencionado que tomar Goji da como resultado un incremento de la
producción de esta importante enzima de hasta un 40%. Por otro lado, tras más de 40 años
de investigación se ha podido contrastar -y publicar en Recent Advances in Chinese Herbal
Drugs- la capacidad de esta fruta para regular la inmunidad y controlar muchas de las
funciones defensivas del cuerpo. Así, hoy se sabe que los polisacáridos del Goji mejoran la
respuesta y equilibran la actividad de todos los tipos de células inmunes, incluidas las
células T, las células T citotóxicas, las natural killer, las lisozimas, el factor de necrosis
tumoral alfa y las inmunoglobulinas IgG e IgA. Por otro lado, se ha podido comprobar que
los aminoácidos y minerales de estas bayas aumentan en un 300% la importante función
leucocitaria para la defensa del organismo. Asimismo, según un estudio publicado en el
Journal of the Beijing Medical University, el Goji reduce los anticuerpos relacionados con las
reacciones de tipo alérgico.
Restaura y repara el ADN.
El ADN es la sustancia química más importante del cuerpo pues porta una copia de todos
los rasgos heredados de nuestros antepasados y garantiza que, a medida que necesiten
reemplazarse, nuestros billones de células se reproduzcan fielmente como duplicados
exactos y sanos. Como sabe el lector la exposición a sustancias químicas, contaminantes y
radicales libres ocasiona daños o rupturas en el ADN lo cual puede dar origen a mutaciones
genéticas, cáncer e, incluso, la muerte. Y los polisacáridos y la betaína del Goji ayudan a
restaurar y reparar el ADN dañado y previenen posibles mutaciones.
Combate la inflamación y la artritis.
Estudios científicos exhaustivos llevados a cabo durante los últimos 20 años han
demostrado que en los casos de inflamación -tanto crónica como aguda- el radical
superóxido se produce a un ritmo tal que supera la capacidad de la enzima superóxido
dismutasa (SOD) para eliminarlo antes de que pueda causar molestias. Tal desequilibrio da
como resultado dolor y daños en los articulaciones y tejidos. Pues bien, recordamos que el
Goji es capaz de elevar hasta en un 40% la producción de SOD que es la enzima
antiinflamatoria y antiartrítica más poderosa del organismo.
Ayuda a perder peso.
Un estudio asiático sobre la obesidad comprobó que ingerir unas pocas bayas de Goji dos
veces al día ayuda a perder peso de manera significativa. Y otro estudio, éste realizado por
expertos de la Universidad Agrícola de Huazhing (China), demostró que los polisacáridos de
esta fruta reducen el peso corporal al mejorar la transformación de los alimentos en energía
en lugar de en grasa. Además resulta útil para calmar la ansiedad de comer entre horas.
Alivia el insomnio y mejora la calidad del sueño.
En varios estudios médicos realizados con personas mayores con dificultades para dormir
se pudo comprobar que la ingesta diaria de estas bayas ayuda no sólo a vencer el insomnio
sino a tener una mejor calidad de sueño.
Mejora la respuesta sexual y la fertilidad de ambos sexos.
La baya de Goji se considera uno de los principales tónicos sexuales de la medicina asiática
y es legendaria por contribuir a "encender las pasiones". Estudios científicos recientes han
logrado demostrar que incrementa de forma significativa los niveles de testosterona en la
sangre aumentando así la libido tanto en los hombres como en las mujeres. Además los
médicos chinos y tibetanos consideran que tiene una capacidad inigualable para restablecer
la esencia reproductiva de la mujer. En los hombres los polisacáridos que contiene alargan
la vida de los espermatozoides e inhiben la degradación estructural y la muerte de las
células testiculares a causa del estrés.
Alivia los dolores de cabeza y los mareos.
Según la Medicina Tradicional China los dolores de cabeza y los mareos se deben a ciertos
desequilibrios del yin (esencia vital) y el yang (función) de los riñones. Para esta Medicina
los riñones son los órganos más importantes porque -afirman- controlan el cerebro y otros
órganos y se considera que su buen funcionamiento es fundamental para la supervivencia.
Pues bien, el Goji es uno de los remedios más utilizados en Asia para recuperar ese
equilibrio perdido y es considerado un excelente tónico renal.
Ayuda en el embarazo y la menopausia.
En China es común que las mujeres embarazas utilicen el Goji en forma de té caliente para
prevenir de forma rápida y efectiva las náuseas matutinas en los tres primeros meses. Por
otro lado, la Medicina Tradicional China atribuye muchos síntomas de la menopausia a una
deficiencia de yin en los riñones y de ahí que durante siglos se haya utilizado como tónico
del yin para recuperar el equilibrio hormonal.
Protege el hígado.
El Goji contiene un galactolípido que ha demostrado proteger las células hepáticas incluso
frente a tóxicos como los hidrocarburos clorados de los que se obtienen, entre otras
sustancias, los pesticidas sintéticos. Además favorece sus funciones detoxificadoras.
Fortalece músculos y huesos.
Como ya hemos mencionado esta fruta facilita la secreción de la hormona del crecimiento
humano, responsable de muchas funciones importantes de mantenimiento, reparación y
desarrollo del cuerpo. Éstas incluyen la producción de tejido muscular y la incorporación del
calcio en los huesos y los dientes.
Mejora la memoria.
El goji es el principal "tónico cerebral" en Asia. Contiene betaína que en el cuerpo se
convierte en colina, una sustancia que mejora la memoria y la capacidad para recordar.
Alivia la tos seca crónica.
Los herboristas chinos utilizan el Goji, ya sea solo o combinado con otras hierbas, para
aliviar la tos y la congestión.
Reduce la ansiedad y el estrés.
Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos) y otras
instituciones han demostrado de manera concluyente la interconexión entre el estrés y los
niveles altos en sangre de la hormona cortisol. Pues bien, como adaptógena que es esta
fruta ayuda al cuerpo a adaptarse y a sobrellevar el estrés suministrándole las reservas de
energía necesarias para hacerlo. Además tiene la capacidad de reducir el estrés y de
normalizar los niveles de dicha hormona. Y cuando disminuye la cantidad de cortisol en
sangre pronto se baja de peso, se queman grasas con mayor facilidad dejándose de
almacenar, se tiene mayor energía, menor cansancio después de las comidas, se produce
una liberación normal de la hormona del crecimiento, hay menos colesterol y lípidos en la
sangre, mejora la utilización de la insulina, se reducen las inflamaciones, mejora la función
inmune, se duerme mejor, etc.
Mejora la digestión.
El Goji también se utiliza desde hace tiempo en el tratamiento de la gastritis atrófica, un
debilitamiento de la digestión causado por una actividad reducida de las células del
estómago. Esta fruta en sí misma es de fácil digestión, especialmente en forma de zumo.
Terminamos explicando que en Asia se dice que el consumo diario de Goji hace tener una
actitud más alegre, más vital y enérgica. De hecho la llaman "la baya de la alegría". Y a
tenor de sus importantes propiedades terapéuticas esa denominación es de lo más
acertada.

ESO SÍ, ELIJA SÓLO LAS AUTÉNTICAS
Para obtener los beneficios de los que venimos hablando a lo largo de estas páginas
bastaría ingerir a diario entre 5 y 10 gramos; es decir, entre 20 y 40 bayas. Y en el caso de
que decida tomarlo en zumo, entre 20 y 40 mililitros al día. No obstante, al ser un alimento
natural, sano y sin efecto secundario alguno se puede consumir en cantidades mayores sin
problemas. Sepa además que es tal la veneración en toda Asia por estas bayas que para
que no haya la menor duda sobre su autenticidad -y, por tanto, de su eficacia terapéutica- es
el propio Gobierno del Tíbet quien, a través del Colegio Médico Tibetano, controla su
producción y comercialización. Pues bien, en la actualidad esta institución mantiene un
acuerdo comercial con Tibet Authentic, empresa que tiene la exclusiva para occidente de las
bayas de Goji tibetanas.
El único "pero" que cabría mencionar es su elevado precio pues, en ese sentido, son "el
azafrán de las frutas". Aunque teniendo en cuenta todas sus propiedades terapéuticas es
una excelente inversión en salud."


pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-09-2009 01:49
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 953
Las mejores bayas son las que toma Trevenque Diablillo

A ver si tú le sacas el secreto risasrisasrisasrisas






HAY MONTAÑEROS OSADOS Y MONTAÑEROS VIEJOS PERO NO EXISTEN LOS MONTAÑEROS VIEJOS OSADOS
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-09-2009 02:11
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 485
pulgar arribapulgar arribapulgar arribaDiablilloDiablilloDiablillo


Lo intentare..........solo se una forma...................CansandoloNo entiendoDiablilloDiablilloDiablilloDiablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-09-2009 02:57
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.281
sorprendidosorprendido cualquiera aguanta a ER JOSE con 200 años LlorónLlorónLlorónLlorón





















risasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas



"Siempre preferí conquistar amigos a conquistar cumbres"
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-09-2009 07:27
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 485
Cita
Rafa Jurado
sorprendidosorprendido cualquiera aguanta a ER JOSE con 200 años LlorónLlorónLlorónLlorón





















risasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas


Rafa, lo peor es la hipoteca, que si los del banco se enteran, te la ponen a 70 años.......................LlorónLlorónLlorónLlorónLlorónLlorónrisasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-09-2009 07:57
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 8.494
Cita
YUYU
Las mejores bayas son las que toma Trevenque Diablillo

A ver si tú le sacas el secreto risasrisasrisasrisas

¡Me pillaron! Cagon en... risasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-09-2009 12:43
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 2.777
Muy buen reportaje Diego, con unas fotos chulísimas, además de resfrescarnos un poco con estas calores tan pegajosas de fin de verano, que sirva para que vayamos mentalizandonos de lo que nos espera esta temporada, que espero que sean cosas buenas para tod@s pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba

Un abrazo smiling smiley



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-09-2009 15:42
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.428
sorprendidosorprendidosorprendidosorprendidosorprendidosorprendidosorprendidosorprendidosorprendido Dónde puedo encargar unos 12 kgrs de esas bayas?risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-09-2009 17:50
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 5.075
¿y si me tomo un par de esas bayas... seré capaz de leerme el prospecto ese completo? Diablillo


una pregunta ¿son compatibles con el alcohol? cara de listillo

Muy interesante JOSE!



"La familia que sube a la montaña unida,... no gana pa botas guiño"(Sabiduría boticariana) "Andar por Andar"
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-09-2009 21:16
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.812
Cita
Fernando T.
Muy bonito y si que me dais envidia, bueno me disteis. Espero que algún dia me inviteis a esta trepaurapulgar arribapulgar arribasmiling smileysmiling smileysmiling smiley

Abrazos



El finde 12,13/09 algo pindio haremos, si puedes y quieres, ya sabes, chifla guiño




PD: Veras que jartá de reir nos vamos a pegar a costa de los llantos de alguien Diablillocara de listillocara de listillo


un abrazo Fernando y dale un beso de mi parte a Yolanda Saludos



[www.pelitresboys.es]
La vida es eso que pasa mientras tu haces otros planes

Un buen alpinista no es siempre el que consigue la cima.
Un buen alpinista es el que reacciona adecuadamente cuando las condiciones son adversas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-09-2009 21:38
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.428
cuánto cabrón suelto sospechoso

risasrisasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-09-2009 21:56
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.812
Cita
El Moscatero Inhóspito
Muy buen reportaje Diego, con unas fotos chulísimas, además de resfrescarnos un poco con estas calores tan pegajosas de fin de verano, que sirva para que vayamos mentalizandonos de lo que nos espera esta temporada, que espero que sean cosas buenas para tod@s pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba

Un abrazo smiling smiley


Eso espero guiño



otro abrazo para ti Saludos



[www.pelitresboys.es]
La vida es eso que pasa mientras tu haces otros planes

Un buen alpinista no es siempre el que consigue la cima.
Un buen alpinista es el que reacciona adecuadamente cuando las condiciones son adversas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-09-2009 22:17
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 8.693
Cita
Dipupi

El finde 12,13/09 algo pindio haremos, si puedes y quieres, ya sabes, chifla guiño

Conque eskiroleando la ruta Ytantos, eh? Vergüenza debería daros...maruja cabreada



Aupa ATHLETIC TXAPELDUN!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-09-2009 22:51
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.281
Contento - HappyContento - HappyContento - HappyContento - Happy



"Siempre preferí conquistar amigos a conquistar cumbres"
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-09-2009 23:34
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.812
Cita
paulgranada
Cita
Dipupi

El finde 12,13/09 algo pindio haremos, si puedes y quieres, ya sabes, chifla guiño

Conque eskiroleando la ruta Ytantos, eh? Vergüenza debería daros...maruja cabreada


Ya quisieran los Ytantos que nos plagiaramos de ellos, si namas conocen Vasares, nosotros hacemos cosas mas pindias burla























cara de listilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablillo



Abrazos pues Saludos



[www.pelitresboys.es]
La vida es eso que pasa mientras tu haces otros planes

Un buen alpinista no es siempre el que consigue la cima.
Un buen alpinista es el que reacciona adecuadamente cuando las condiciones son adversas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-09-2009 00:04
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 8.693
Cita
Dipupi
Cita
paulgranada
Cita
Dipupi

El finde 12,13/09 algo pindio haremos, si puedes y quieres, ya sabes, chifla guiño

Conque eskiroleando la ruta Ytantos, eh? Vergüenza debería daros...maruja cabreada


Ya quisieran los Ytantos que nos plagiaramos de ellos, si namas conocen Vasares, nosotros hacemos cosas mas pindias burla

No he dicho nada de plagiar, os he llamado eskiroles burla






































Pero es con cariño, eh? Que ya sabes que yo cambio de chaqueta a la mínima ocasión risasrisasrisas



Aupa ATHLETIC TXAPELDUN!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-09-2009 12:28
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.844
Esquiroles...........Noooooooo........Somos planificadores,ya veras la que se os viene encima YTANTOS que eres un YTANTOS o mas bien deberiamos llamarte EL TIO CHAQUETASDiablilloDiablillo



Yo tambien te quiero Paulete........DiablilloDiablillo



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.