nevasport.com

Enviado: 11-03-2009 21:15
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 40
Triste Triste ¡¡¡¡ “Toy cagao” !!!! Triste Triste

Seré breve. Todos los años -desde hace por lo menos 12 años- nos reunimos unos amigos para hacer una travesía por alguna cadena montañosa aquí en España (de 8 a 10 días) y este año toca (o mejor sería decir, tocaba) la Integral de Sierra Nevada, con el aliciente de hacerlo en invierno.

En Octubre del año pasado fijamos, como fecha, la semana que va del viernes 27 de Marzo a domingo 5 de Abril. Ya os podéis imaginar por donde van los tiros (y yo me imagino las respuestas).

Pues eso.... La idea era comenzar por el Caballo (desde la Rinconada de Niguëlas) y terminar....... donde sea; cuando se terminen nuestras vacaciones. Quizás en el Postero Alto, quizás en La Ragua. ¿Quién sabe? Con el paquetón de nieve que hay, no se puede planificar una distancia diaria. Con llegar al Postero Alto me daría con un canto en los dientes.

Queríamos hacer la Integral en plan tranquilo y subir a todos los 3000-es (incluso los que estén desplazados hacia el N o S con respecto a la cadena principal) y por la noche aprovecharnos de los refugios existentes (Caballo, Elorrieta, Cariguëla, Caldera, Poqueira). Para las últimas noches hasta llegar el Postero Alto, queríamos hacer un vivac en la nieve (tranquilos, que llevamos equipo y sabemos manejarlo -me refiero a eso, el vivac en la nieve-).

Para lo quisiera dirigirme a vosotros -y de eso sabéis los que pateáis Sierra Nevada a menudo-, es para lo siguiente: ¿Cómo está de nieve? Antes de que me lo digáis, he estado leyendo un montón de “posts” sobre las condiciones y he visto las fotos y precisamente por eso he empezado con eso de “estoy cagado”.

Entiendo que ahora la sierra está demasiado cargada de nieve como para pensar en hacer la Integral. Por otro lado, si de aquí a final de mes no nieva y las últimas capas se asienten bien, se cohesionan, no podría ser que se den las condiciones adecuadas para intentarlo. Obviamente, si una semana antes de nuestra partida empieza a nevar, lo tengo clarísimo: otro año será. La montaña siempre esta allí y si este año no podemos hacerlo, lo haremos el que viene o el otro o el siguiente; no tengo problemas con eso.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-03-2009 22:10
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Pues la verdad, creo que es muy complicado responder a tu pregunta... guiño

Hace un par de semanas que no subo por las alturas, pero por lo que se ve desde abajo, se lee en el foro, y se adivina, me da la impresíon de que la sierra está "parcheada" con muy distintas calidades de nieve... Perdido

En mi opinión, en general las lomas y zonas venteadas las encontrareis con nieve muy dura o hielo, incluso... Por el contrario, las vaguadas y zonas resguardadas del viento tendrán actualmente una acumulación de nieve considerable, en algunos casos hasta la cintura, incluso... Perdido


Esta situacion, visto vuestro propósito, no es malo del todo... guiño Si desde "la rinconá" pillais la loma y no la soltais, probablemente ireis con buena nieve a casi todas partes.. smiling smiley Aunque es de suponer que alguna zona de nieve profunda encontrareis, también... Perdido Y por supuesto, hielo transparente... o sea que se os presupone buen manejo de crampones y piolet... smiling smiley pulgar arriba

Luego hay zonas que tendreis que abandonar la divisoria, y ahí pueden venir los problemas... Perdido Si no pasais los tajos de la virgen sino que bajais a los lagunillos, podeis encontrar zonas chungas. E igual cuando os tengais que "bajar" de la divisoria: la cariguela, todo el carril hasta la Caldera, 7 lagunas, etc... Perdido


Pero vamos, que como dices, de aquí a fin de mes ya debería haber transformado bastante la nieve, si no vuelve a nevar y sigue haciendo calor... smiling smiley pulgar arriba


No desesperes y no te cagues, Davy Jones, que si todo sigue por este camino, de aquí a poco la sierra va a estar de dulce... smiling smiley pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-03-2009 22:44
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 40
>Muy complicado responder a tu pregunta. Eso se entiende perfectamente y agradezco el esfuerzo. No sabemos lo que pasará en las próximas semanas con la climatología. Estoy pendiente de las previsiones meteorológicas desde hace más de un mes y seguiré así hasta el último momento.

>Manejo de crampones y piolet. Obviamente es primordial. Equipo completo, también.

>Bajada a los lagunillos. No pretendía bajar, sino seguir por la divisoria. Llevamos cuerda, arnés, etc. para proteger puntos delicados, siempre y cuando se deje proteger Triste. Por lo que he leído en algunos posts hay muchas zonas con unos centímetros de hielo transparente y debajo nieve polvo. Mmmmmm, chungo, malo para proteger.

>La sierra va a estar de dulce. Eso espero. Llevo muchos años “soñando” con la Integral invernal y este año, con tanta nieve, me ha parecido que puede estar bien. Una cosa tengo claro, si no me gusta el aspecto de lo que me encuentro, pues, media vuelta. Lo que dije antes: la sierra siempre está allí.

P.D. ¿Se puede llegar con TT hasta la Rinconá?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-03-2009 22:52
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
El "arrepellao" de hielo lógicamente debería caer en un plazo razonable, si la meteo sigue así... smiling smiley Para fin de mes dudo que la cosa siga igual... guiño

En cuanto al acceso en vehículo, probablemente podreis llegar hasta la zona de Fuente Fría y Cjo. de Echeberría, salvo que vuelva a nevar... smiling smiley Ese es el punto ideal para comenzar la integral, subiendo por la loma... smiling smiley pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-03-2009 23:12
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 40
Eso pensaba hacer. Dejar el coche en la Fuenfría. Mejor dicho: un amigo mío vendrá con nosotros hasta los Cortijos y pasará la primera noche con nostros. Cuando hayamos terminado nos recogerá, donde sea.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-03-2009 23:17
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
La fuenfría esa más cercana, te va a pillar pelín lejos... guiño Diablillo guiño [es.wikipedia.org]


Aquí en S.N. se llama Fuente Fría... guiño


Buen amigo ese que os lleva y os recoge... smiling smiley pulgar arriba Cuídalo... guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-03-2009 23:39
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 40
Pos............... Sí que está lejos.

Y nuestro amigo. Tiene mérito. Está que se sube por las paredes porque no puede venir -nos llama traidores- y aún así se ha ofrecido a llevarnos. Dice que, aunque sabe a poco, por lo menos pasará la primera y la última noche con nosotros. pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-03-2009 07:32
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.352
Yo recorrí el 25 de febrero desde el Postero a Vacares por la loma de los cervatillos,Atalaya, Cuervo y vuelta por cerropelao y encontré principalemente nieve buena de andar en las laderas y hielo que se podia pisar bien con los crampones en las lomas, incluso zonas repeladas del viento, despues ha nevado, si esta nieve transforma bien y las temperaturas no suben como para dejarla demasiado blanda creo que al menos esa parte se puede hacer bién, el sábado 21 quiero subir por allí y podré informar más.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-03-2009 08:25
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.911
Las lomas salvo que nieve nuevamente , las vas a encontrar peladas
Ayer , por ejemplo toda la Loma de Cañar hasta el Tajo de los Machos se podía subir en zapatillas (sin pisar nieve), supongo que el resto de las que miran al sur estarán por el estilo ( se apreciaban muchas zonas despejadas ).
Con el solazo que hizo (si sigue así) no tendreis problemas en completar esa integral)
Saludos Jorge
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-03-2009 11:06
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 40
Gracias Lanteirano y Jorge.

Os agradezco la información pulgar arriba . Después de lo que dijo Fernando ayer y ahora vosotros, me quedo más tranquilo smiling smiley. Lanteirano, si subes el 21, te agradecería que me informaras de lo que encuentres.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-03-2009 11:19
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 846
Si no vuelve a nevar para esas fechas debe estar de lujo todo,además lleváis días de sobra pulgar arriba

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-03-2009 12:23
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 40
Gracias Loloclimb

Entre todos me estáis convenciendo de seguir con mis planes (siempre y cuando no nieva). En todas las travesías que he organizado en mi vida (que ya son unas cuantas), siempre procuro tener tiempo de sobra; como también tengo en cuenta las posibles vías de escape por si se torna complicado.

Esperemos acontecimientos (en cuanto a la climatología). Cuando se acerque la fecha, preguntaré si alguien ha estado por la zona para saber cómo están los pasos más complicados, como el final de los Tajos de la Virgen, el Paso de los Machos, etc.

¿Algún consejo más en cuanto a otras zonas complicadas que podamos encontrar? Doy por hecho que el Vasar de la Alcazaba no será practicable y que habrá que bajar hacia la Piedra del Yunque. ¿No?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-03-2009 13:09
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
El vasar de la alcazaba no es muy aconsejable, no, y menos cargados con mochilones... guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-03-2009 14:32
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.352
Cita
el holandés errante
Gracias Lanteirano y Jorge.

Os agradezco la información pulgar arriba . Después de lo que dijo Fernando ayer y ahora vosotros, me quedo más tranquilo smiling smiley. Lanteirano, si subes el 21, te agradecería que me informaras de lo que encuentres.

El lunes 23 te pongo lo que vea.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-03-2009 17:12
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 40
Fernando: Ya me lo suponía. No tiene importancia porque tenemos tiempo de sobra, así que andaremos "un poco" más. Se trata de estar metidos en la montaña durante 8/9 días; pasar por un lado o por otro es lo de menos.
Lanteirano: Gracias de antemano.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-03-2009 11:35
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.352
Como lo prometido es deuda y te dije que el lunes 23 te diria algo, pues te digo:
El sábado 21 me dí un paseo, Postero Alto- cerro Pelao-loma de Vacares-Goterón-Vasares del Alcazaba y vuelta al Postero por la acequia de Vacares - puerto de Trevelez y aunque lo explicaré con más detalle,la nieve la encontré en general bién para andar (con crampones) sobre todo por la mañana, las crestas bastante peladas pero con acumulacíón de nieve en Ventisqueros y algo de hielo, la única que me encontré blanda fue por la tarde en cotas de unos 2500/2800 m.
Pero sí observé un peligro que debeis de tener cuidado, cresteando en las zonas de pesñascos a veces se unde la nieve con el riesgo para las piernas, y desde el Goterón-Vacares-Cuervo-Atalaya-Escarpes.. estos son muy abundante, yo os aconsejo que cuando paseis por estas zonas si teneis piedras limpias vallais por ellas, a no ser que veais caballones de nieve buena.
Pongo unas fotillos por si os sirven (aunque como os he dicho cuando explique la ruta habrá más)


Bajando de cerro Pelao al barranco de Juntillas.


Cuando subia por la loma de Vacares


este es el paso que teneis que buscar por el goterón los demás están más complicados al no ser que bajeis a las calderetas que quedan debajo a la izquierda (pondré un detalle cuando explique la ruta de ese cresteillo entre el puntal del goterón hacia el Alcazaba)


Así está la cresta desde los Vasares del Alcazaba, al puntal de Vacares, es una de las zonas que se me undia la nieve en algunos peñascos


El Alcazaba no os lo aconsejo por los Vasares, yo me metí un par de tramos para hacer unas fotos al cunuto y hay nieve amontonada en ventisqueros que dejan muy vertical los pasos y alguna nieve no está muy bien compactada y se iba


Espero que os sirva para algo, no olvideis las nieblas en estas zonas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-03-2009 20:08
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 40
Lanteirano,

Eres grande. pulgar arriba

Ayer vi tu correo, pero no tuve tiempo de contestar. Muchísimas gracias por las fotos y la info.

La verdad es que en toda la semana pasada he estado pendiente de la meteo y me puse cada vez más contento porque parecía que el buen tiempo no acababa, pero..... parece ser que para este domingo que viene esperan “heavy snow” (si sumo lo que debe de caer entre el sábado por la noche y el domingo, llego a un tal de 25 cm). No sé que pensar, ni qué hacer.

Todo está preparado para que nos marchamos el viernes por la tarde a Niguëlas (para dormir en la Fuente Fría y el sábado tirar p’arriba). De todos modos, supongo que lo intentaremos. Estando allí, se podrá tomar la decisión, la que sea, con más criterio.

Tengo algunas preguntas:
Una vez dejemos atrás la zona de Tajos Altos, Tajos del Nevero y Tajos de la Virgen donde, aunque puede haber complicaciones, no creo que éstas sean para asustarnos (nada que no pueda solucionarse montando, en caso de necesidad, algunas reuniones y bajar asegurado). Si me equivoco, ruego me corrijáis.

Lo que ya no tengo tan claro es la continuidad a partir de la Cariguëla (porque me gustaría incluir en el recorrido las tres cumbres Salón, Zacatín y Campanario). ¿Por donde me recomendáis que suba?

El resto hasta la Caldera sí lo tengo claro. Porque doy por hecho que la bajada del Cerro de los Machos hacia el SE no será recomendable, pienso volver del Cerro de los Machos al collado anterior y bajar por la pala hacia el SO, seguir por el Paso de los Machos hasta el Collado del Lobo [para esclarecer eventuales discrepancias sobre la toponimia: no estoy familiarizado con los nombres locales, uso los planos digitales (Planera Digital) del Instituto Cartográfico de Andalucía].

Una vez llegado a la zona de Mulhacén habrá que decidir cómo seguir. Aunque pasaremos una o dos noches en el refu. de Poqueira (todo depende de lo que hayamos hecho cuando lleguemos allí), me gustaría saber cómo está el Canuto de Siete Lagunas y el Coladero de la Alcazaba. ¿Alguien lo ha hecho en estos últimos días?

También tengo claro que bajaremos de la Alcazaba por la loma Este hasta cerca de la Piedra del Yunque y de ahí, bordeando hacia el Tajo del Goterón (los Vasares de la Alcazaba, ni pisarlo).

Hace añós hice, sin nieve, la bajada del Vacares hacia el N, por la ruta normal, siguiendo un especie de senderillo. ¿Ahora con nieve se va por el mismo sitio?

Lanteirano, gracias de nuevo por la info y seguiré tu consejo, teniendo cuidado en las crestas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-03-2009 20:23
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
La verdad es que en toda la semana pasada he estado pendiente de la meteo y me puse cada vez más contento porque parecía que el buen tiempo no acababa, pero..... parece ser que para este domingo que viene esperan “heavy snow” (si sumo lo que debe de caer entre el sábado por la noche y el domingo, llego a un tal de 25 cm). No sé que pensar, ni qué hacer.


No lo dudes, adelante con el plan, que pa comprobar que las condiciones no son buenas, siempre hay tiempo... guiño En cualquier caso, si cae nieve este finde, salvo que sea un paquetón del 15, lo normal es que con el calor que ya hace, para el viernes siguiente esté o transformada, o directamente derretida, en casi todas partes... smiling smiley

O sea que palante con los planes... smiling smiley






Tengo algunas preguntas:
Una vez dejemos atrás la zona de Tajos Altos, Tajos del Nevero y Tajos de la Virgen donde, aunque puede haber complicaciones, no creo que éstas sean para asustarnos (nada que no pueda solucionarse montando, en caso de necesidad, algunas reuniones y bajar asegurado). Si me equivoco, ruego me corrijáis.

Efectivamente, no suele haber muchos problemas, evitando las zonas rocosas complicadas por los laterales, normalmente por la vertiente sur... smiling smiley





Lo que ya no tengo tan claro es la continuidad a partir de la Cariguëla (porque me gustaría incluir en el recorrido las tres cumbres Salón, Zacatín y Campanario). ¿Por donde me recomendáis que suba?

Esas tres cumbres te van a ralentizar bastante, pero como llevais tiempo de sobra, si quereis hacerlas, desde luego son bien bonitas... smiling smiley pulgar arriba

Si vais a subir al veleta, una opción evidente es rapelar desde el hito de la cima... smiling smiley Con cuerdas de 60mts deberíais llegar hasta el vasarcillo que hay justo bajo la entrada de la Fidel-Fierro, aunque hay que ir con prudencia, igual no llega la cuerda del todo... No entiendo A unas malas, puedes quedarte en el vasar que hay encima, y bajar andando destrepando, tendiendo a ir hacia la cariguela para después regresar hacia el Salón...

En cualquier caso, yo sólo lo recomendaría si teneis amplia experiencia en estos temas, y un buen conocimiento de la pared sureste del veleta, no vayamos a tonterías... guiño Además la nieve en esa cara, con el solazo, últimamente está bastante inconsistente y como tiene bastante pendiente, probablemente sea basatnte incómodo ir por esa zona con grandes mochilones de 3/4 días... Perdido

Otra opción es tirarle todo recto desde abajo, por la cara sur, al salón, y desde ahí hacer la travesía... smiling smiley O al revés, que suele ser lo normal... Mira, si me permites, te hago una sugerencia. Desde la cariguela bajais al pie del cerro de los machos, y ahí dejais las mochilas y os llevais na más que el material. Subis a los Machos, y retrocedeis hacia el Zacatín. Luego al Campanario, y luego al Salón... smiling smiley Yendo en esa dirección, casi todo es subida y se hace bien, aunque igual teneis que asegurar algo, ya dependerá de vosotros... smiling smiley Pero en general no pasa del II-III grado... smiling smiley

Luego una vez pasais el Salón, justo en la salida del veleta, igual están a la vista las argollas para rapelar hacia el sur, y bajais cómodamente... smiling smiley Si no, pues tendréis que destrepar (este finde pasado había bastantes huellas del destrepe: ojo que tiene bastante pendiente...) o incluso volver por el Salón, y bajar "de laíllo" que es más llevadero... smiling smiley

Ya luego, recogéis las mochilas, y seguis con la travesía... smiling smiley pulgar arriba Eso es, quizás, lo que yo haría si me planteara hacer lo que teneis pensado... smiling smiley






El resto hasta la Caldera sí lo tengo claro. Porque doy por hecho que la bajada del Cerro de los Machos hacia el SE no será recomendable, pienso volver del Cerro de los Machos al collado anterior y bajar por la pala hacia el SO, seguir por el Paso de los Machos hasta el Collado del Lobo


Buena opción, la bajada por la loma o por la pala sur... smiling smiley pulgar arriba Bajar directamente al collado del lobo que comentas no es muy aconsejable por la fuerte pendiente, pero como poderse, se puede... guiño


Una vez llegado a la zona de Mulhacén habrá que decidir cómo seguir. Aunque pasaremos una o dos noches en el refu. de Poqueira (todo depende de lo que hayamos hecho cuando lleguemos allí), me gustaría saber cómo está el Canuto de Siete Lagunas y el Coladero de la Alcazaba. ¿Alguien lo ha hecho en estos últimos días?

Del canuto de 7 lagunas tienes un repor de ayer... smiling smiley Perfecto estado, y seguro que el colaero también estará bien... smiling smiley pulgar arriba




Hace añós hice, sin nieve, la bajada del Vacares hacia el N, por la ruta normal, siguiendo un especie de senderillo. ¿Ahora con nieve se va por el mismo sitio?

Si, con nieve más o menos es igual... smiling smiley Yo tendería a irme a la arista, salvo que quieras bajar a la laguna... smiling smiley Pero vamos, que no tiene complicaciones aquello, salvo que haya caído un nevazo, y haya peligro de avalanchas... guiño


Bueno, esperamos mogollón de fotos, a vuestro regreso... guiño QUe tantos días, dan para muchas... guiño pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-03-2009 20:54
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 40
Gracias por tan pronta respuesta pulgar arriba

>En cualquier caso, si cae nieve este finde, salvo que sea un paquetón del 15, lo normal es que con el calor que ya hace, para el viernes siguiente esté o transformada, o directamente derretida, en casi todas partes.... Es que nos vamos este viernes, o sea, la nieve nos caería el domingo que estamos en el fregao.

>Si vais a subir al veleta, una opción evidente es rapelar desde el hito de la cima... Con cuerdas de 60mts ...... Obviamente subiremos al Veleta, pero tan solo pretendo llevar una cuerda 1/2 de 50 m., o sea, rapelar del Veleta, no entra en nuestras posibilidades. Además nunca hice la cara Norte del Veleta, o sea, no la conozco.

No parece mala opción la de subir a los Machos y después las otras tres, bajando luego por el mismo sitio.

El resto, veo que más o menos estamos de acuerdo pulgar arriba

En cuanto a las fotos.... Puedo prometer y prometo ........ Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-03-2009 21:45
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Pues lo suyo entonces, sería tratar de llegar el sábado al menos hasta el refugio de la Cariguela del Veleta, para pasar allí el domingo, que parece que va a hacer bastante malo... Perdido En cualquier caso, por ahora parece que será algo pasajero, y el lunes dan ya bueno para el resto de la semana... smiling smiley pulgar arriba

Para el sábado dan menos malo, si la cosa se pone medio regular, os aconsejo en lugar de ir por la cresta de los tajos de la virgen, bajar a los lagunillos y subir a la Cariguela... smiling smiley

Si se pone regular tirando pa mal, siempre podeis refugiaros en el Ref. del Elorrieta, que a unas malas, se estará bien dentro... smiling smiley

Como supongo que habrá nieblas, os recomiendo llevar GPS con los refugios marcados, al menos sobre el mapa... smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-03-2009 08:38
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 40
Gracias Fernando (de nuevo) pulgar arriba

Como ya he dicho, lo vamos a hacer en plan tranquilo. Para que os hagáis una idea, el planteamiento es el siguiente:

Primer día (sábado): Subida de la Fuente Fría al Caballo (y ya está smiling smiley ). Dependiendo cómo lo veamos, subiremos por la zona del nacimiento del río Durcal (siguiendo la ruta propuesta por Gallego en su libro sobre Rutas por el Sur).

Domingo: Caballo - Elorrieta (por los Tajos Altos, Tozal del Cartujo y luego bajando al Pico del Tajo de los Machos. Como nos sobrará tiempo (dependiendo de la nevada Triste ) incluso puede ser que hagamos las dos cumbres secundarias que hay por debajo del Pico). Luego volveremos a Elorrieta donde dormiremos.

Lunes: Tocará la parte entre Elorrieta y Cariguëla (Tajo de la Virgen y Tajos del Nevero) con Loma Púa y Veleta. Espero que para entonces mejore el tiempo.

Ya lo he dicho lo tomamos con tranquilidad.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-03-2009 09:17
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.352
Holandes herrante, no tienes que darme las gracias, estamos para lo que podamos aportar.
Ya te aclara Fernando todas tus preguntas y te dá varias obciones.
En cuanto al tiempo yo soy de la opinión de Fernando, hay que salir y luego decidir en función de las condiciones, de todas formas mi experiencia me dice que en cuanto a la metereologia el que esté nevendo no es lo peror, se puede andaro sin problemas, las fuertes ventiscas cerradas (sin ver) con muy bajas temperaturas (que según te dá la nieve se hiela) es más delicado y ese riesgo parece que no va a estar. de todas formas yo recuerdo estos refugios para tenerlos en cuenta (Caballo, Peñon Colorao (en malas condiciones) Elorrieta, Cariguela,Villavientos, La Caldera, el Poqueira, el natural de 7 lagunas (aunque puede tener nieve),la corraliza y casilla que hay en el rio juntillas a unos 400 mts.aguas arriba de donde le desemboca el barranco del Goterón (aunque está a unos 2400 mts. pero para una emergencia...) la cueva de la Piedra de la Sima en el picón de Jeres y el Postero).
En cuanto al recorrido, del caballo por la loma de Tajos Altos sin problemas hasta el Tozal del Cartujo que tiene un paso tambien facil, luego los tajos de la Virgen por el Sur como dice Fernando y si no bajar a los Lagunillos teniendo en cuenta que por debajo del Fraile de Capileira es zona de Aludes, luego El salon zacatín y campanario, ya habeis comentado tanto tú como Fernado lo más facil, Los machos y luego retrocer y bajar por el mismo sitio, la parte de Rio Seco sin problemas, si cortais por la verea para bajar a la caldera, un poco cuidado en la bajada, si no la vuelta por loma pelá (refujio de Villavientos), el mulhacen hay varias obciones si quereis crestear el collao de 7 lagunas pues la este con cuidado, de 7 lagunas al Alcazaba por el colaero y la vuelta por la piedra del Yunque al Bco. del Goterón y luego cresteando por el Goterón al puntal de Vacares bajando por la verea que haceis referencia (que ahora no se ve) incluso podeis jugar algún tramo con la cara que dá a los Praos de Vacares, lugo sin problemas salvo lo que comenté del undimiento de la nieve en la zona de peñascos (cuneta, el Cuervo, Buitreras, Atalaya del Genil,Escarpes, Puntal de los Cuartos, Cervatillos, Tajos Negros, puntal de Juntillas, puntal de Cobatillas, Picón y si quereis Cerro Pelao).
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-03-2009 10:46
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 40
Lanteirano pulgar arriba (no te doy las gracias smiling smiley )

Esta mañana estuve desayunando con uno de los integrantes de “nuestra expedición” y hemos quedado en irnos “pase lo que pase”. Como ya he dicho en un post anterior, estando allí podremos decidir mejor.

Tienes toda la razón en cuanto a los peligros (ventiscas y bajas temperaturas pueden ser más peligrosas que la nevada en sí), aunque soy de la opinión que hay que saber andar con crampones incluso, o mejor dicho, sobro todo con nieve helada y hielo puro y duro (si no, mejor te quedas en casa) y si hay ventisca, pues, nos quedamos quietos, ya sea en el Caballo, Elorrieta o la Cariguëla (tenemos tiempo de sobra). El peligro de una nevada gorda es el riesgo de avalancha y eso no está en nuestra manos; de ahí mi “acojono” cuando leo lo de “heavy snow”.

En cuanto a las pernoctaciones de las últimas noches (entre Poqueira y Postero Alto), pensaba hacer cuevas en la nieve (tengo experiencia y llevamos el equipo necesario), pero no está demás saber la ubicación de los refugios existentes. Conozco todos los refugios que has mencionado, menos los de la última parte. La casilla al lado del Río Juntillas, ya lo has explicado, pero la cueva de la Piedra de la Sima en el Picón de Jeres, ¿Dónde está? ¿Es difícil de encontrar?

Una pregunta más (tengo miles de preguntas, pero no quiero aburriros): ¿Cuánto se suele tardar desde La Cariguëla hasta el Cerro de los Machos, para luego, como sugiere Fernando hacer el Zacatín, Campanario y Salón, volver al collado intermedio y luego volver a la Cariguëla? Por cierto, Fernando, no solo te permito Diablillo esa sugerencia, es que agradezco todas las sugerencias que podáis darme). O sea, como la distancia entre Elorrieta y La Cariguëla, incluso subiendo a Loma Púa y Veleta, en teoría -sobre el mapa- es corta, ¿Veríais factible incluir en ese día (lunes) la subida a los Machos y las otras tres cumbres?).

A ver si tengo tiempo esta tarde para poneros el planteamiento completo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-03-2009 14:09
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Cita
el holandés errante
Una pregunta más (tengo miles de preguntas, pero no quiero aburriros): ¿Cuánto se suele tardar desde La Cariguëla hasta el Cerro de los Machos, para luego, como sugiere Fernando hacer el Zacatín, Campanario y Salón, volver al collado intermedio y luego volver a la Cariguëla? Por cierto, Fernando, no solo te permito Diablillo esa sugerencia, es que agradezco todas las sugerencias que podáis darme). O sea, como la distancia entre Elorrieta y La Cariguëla, incluso subiendo a Loma Púa y Veleta, en teoría -sobre el mapa- es corta, ¿Veríais factible incluir en ese día (lunes) la subida a los Machos y las otras tres cumbres?)..


Si, da tiempo perfectamente, sobre todo si tienes en cuenta que si a medio día (como mucho) llegas a la cariguela, lo suyo es dejar allí las mochilas gordas, y hacer el veleta, loma púa y luego "las campanitas" sin peso, con lo que será mucho más cómodo y más rápido... smiling smiley Da tiempo perfectamente..: smiling smiley pulgar arriba

Insisto, el único inconveniente que veo, puede ser que si hay niebla espesa, podais perder la orientación en cualqiuer sitio, que con la cantidad de nieve que hay apenas se ven referencias, y es sencillísimo acabar yendo en dirección contraria a la pretendida, si no llevas brújula o GPS... guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-03-2009 14:50
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.352
Piedra de la Sima en el viso del Picón de Jeres con el Bco. del Alhorí.

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-03-2009 17:27
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 40
Pues..... No sé como daros las gracias. Supongo que lo mínimo será una invitación a cerveza (o lo que sea), cuando nos veamos por ahí en algún momento. Con las fotos podéis contar, tenlo por seguro.

> es sencillísimo acabar yendo en dirección contraria a la pretendida, si no llevas brújula o GPS...
En cuanto al GPS. Tengo mis manías Diablillo y una de ellas es la de no llevar GPS a la montaña y que conste que sí tengo uno (lo uso en el TT). No quiero crear polémica, así que las razones me las guardo.

Eso sí, soy de la vieja escuela y de toda la vida he llevado brújula, mapa y altímetro. En lo único que me he “modernizado” un poco, es en el tema del altímetro. Todavía tengo mi viejo Thommen, pero lo he sustituido por uno de esos bichos modernos (reloj digital con todo lo habido y por haber). Ahora bien, a pesar de tener brújula digital, no pienso dejar mi brújula magnética en casa, aunque no está mal que lo tenga, porque así llevo dos brújulas, por si se rompe una.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-03-2009 21:31
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 40
Os prometí que pondría unas líneas sobre la planificación (repito lo que ya escribí sobre los primeros días):

Primer día (sábado): Subida de la Fuente Fría al Caballo (y ya está smiling smiley ). Dependiendo cómo lo veamos, subiremos por la zona del nacimiento del río Durcal (siguiendo la ruta propuesta por Gallego en su libro sobre Rutas por el Sur).

Domingo: Caballo - Elorrieta (por los Tajos Altos, Tozal del Cartujo y luego bajando al Pico del Tajo de los Machos. Como nos sobrará tiempo (dependiendo de la nevada Triste ) incluso puede ser que hagamos las dos cumbres secundarias que hay por debajo del Pico). Luego volveremos a Elorrieta donde dormiremos.

Lunes: Tocará la parte entre Elorrieta y Cariguëla (Tajo de la Virgen y Tajos del Nevero) con Loma Púa y Veleta. Espero que para entonces mejore el tiempo. Siguiendo las indicaciones de Fernando, creo que podamos hacer el Cerro de los Machos con “las tres campanitas” smiling smiley .

Martes: Directo desde la Cariguëla hacia el Paso de los Machos y el Collado del Lobo, crestear hasta la cota 3.147 (según la Planera Digital del Inst.Cart.And.) y subir a la cota más alta de los Raspones de Río Seco ¿Se puede crestear o hay que subir por algún canuto? Volver a la cresta principal y siguiendo por debajo de los Crestones al Puntal de Laguna Larga, bajar a la Laguna de la Caldera desde donde bajaríamos a Poqueira. Si nos sobrara tiempo, podríamos ¿crestear? al Puntal de la Caldera y Juego de Bolo. Si nos faltara tiempo podríamos quedarnos en el Refu de la Caldera.

Miércoles: Dependiendo de lo hayamos hecho el día anterior, haríamos Mulhacén, Juego de Bolos y Puntal de la Caldera para volver a Poqueira.

Jueves: Desde Poqueira ir a Siete Lagunas (atravesando la loma sur del Mulhacén), subir al Puntal de Siete Lagunas (el ICA lo llama Puntal de la Cornisa) y por el Colaero entrar a la zona de Alcazaba (antes de subir al Alcazaba, subiría al Peñon del Globo y lo que creo que se llama Puntal de la Cornisa (cota 3.307 del ICA). Bajar del Alcazaba (E) hacia Piedra del Yunque y bordear (N y O) hasta quedar debajo de los Tajos del Goterón. En la parte alta del Barranco del Goterón o, quizás entre el Puntal del Goterón y el Puntal de Vacares, todo depende de lo que tardaremos, buscaría una zona orientada al E o SE donde cavar la primera cueva para pasar la noche. Lo de la orientación es para aprovechar los primeros rayos del sol cuando nos levantemos por la mañana (si hay sol, claro No entiendo ).

Viernes: Toda la cresta que nos queda hasta el Picón de Jeres, incluyendo los 3000-es apartados de la cadena principal [como por ejemplo, Cerro Pelado y ¿Cerro del Mojón Alto? (no sé cual es su nombre correcto, parece haber controversia)]. Si nos sobrara tiempo, bajaríamos del Picón, por los Lavaderos de la Reina, a Peña Partía. Si no tenemos tiempo, pues.... otra cueva (donde sea).

Sábado: Peña Partía – Postero Alto por la ruta Sulayr. Si no nos ha dado tiempo de bajar a Peña Partía, pues, bajaríamos desde donde sea, por el Barranco de Alhorí o por Puerto de Trevelez y casillas rojas?

Domingo: Pa’casa.

¿Qué os parece el plan?

Una última cosa: Igual me he columpiado en algunos de los nombres. Estoy escribiendo esto de memoria en mi oficina (no tengo mapa aquí). Espero que sepáis perdonarme si he metido la pata.

Y otra: No me gusta ceñirme a un plan estricto, ni obligarme a seguir a rajatabla la planificación hecha en casa sobre el mapa. Ya tiene uno demasiadas obligaciones en su vida diaria, como para encima obligarse a cumplir un plan establecido, por lo que nos lo saltaremos a la torera, cada vez cuando nos dé la gana Diablillo . Seguro que lo comprenderéis. smiling smiley smiling smiley smiling smiley smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-03-2009 21:44
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Lavíhen, vaya pateo guapo... smiling smiley pulgar arriba Y vaya peshá de días de monte... smiling smiley enamorado - love

A ver, algunas contestaciones a tus preguntas... smiling smiley



Martes: Directo desde la Cariguëla hacia el Paso de los Machos y el Collado del Lobo, crestear hasta la cota 3.147 (según la Planera Digital del Inst.Cart.And.) y subir a la cota más alta de los Raspones de Río Seco ¿Se puede crestear o hay que subir por algún canuto?


Toda esa zona de los raspones de rio seco, como sabes, está llena de agujitas que pueden obligaros a subir y bajar muchas veces, en poca distancia... smiling smiley Si os apetece el plan, pos bendito sea dios, si no, más cómodo es ir por el carril, eso está claro... guiño (el carril que ni se adivina, claro... guiño )

Yo he pasado por ahí con nieve, sin prisa y con mochilita pequeña, y es un placer crestear tranquilamente, asomándote a las 2 vertientes, sobre todo a la norte, y echar un ratito gustoso por esa zona... guiño pulgar arriba Pero ya con mochilón, dependerá de las ganas que tengais de complicaros la vida... guiño En cualquier caso, peligroso no es... smiling smiley



Si nos sobrara tiempo, podríamos ¿crestear? al Puntal de la Caldera


eso si que no... guiño Desde el puntal de la loma pelá hasta el puntal de la caldera hay una zona de tajos muy, muy verticales que no son factibles, creo (por la pinta que tienen) sin material de escalada (incluso gatos...), y puede que incluso así, sea chungo, aquello... Perdido Vamos, que ese cresteo no creo que se pueda hacer fácilmente...



Jueves: Desde Poqueira ir a Siete Lagunas (atravesando la loma sur del Mulhacén), subir al Puntal de Siete Lagunas (el ICA lo llama Puntal de la Cornisa) y por el Colaero entrar a la zona de Alcazaba (antes de subir al Alcazaba, subiría al Peñon del Globo y lo que creo que se llama Puntal de la Cornisa (cota 3.307 del ICA).


Salvo comentarte que no es "el alcazaba" sino "la alcazaba", la reina y señora de sierra nevada, el plan es cojonuo... guiño pulgar arriba






Viernes: Toda la cresta que nos queda hasta el Picón de Jeres, incluyendo los 3000-es apartados de la cadena principal [como por ejemplo, Cerro Pelado y ¿Cerro del Mojón Alto? (no sé cual es su nombre correcto, parece haber controversia)].


Efectivamente, mucha controversia sobre los nombres de los picos situados sobre todo entre el Puntal de Vacares y el Picón de Jérez... guiño Los mapas no se ponen de acuerdo... guiño


En fin, lo dicho: una ruta preciosa y larga, la que te planteas... smiling smiley pulgar arriba Mucha suerte, y ya nos contarás a la vuelta... smiling smiley pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-03-2009 22:39
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 40
Descuida. Informaré. Con fotos y tó. smiling smiley

Y gracias de nuevo.

Acabo de mirar el "snow-forecast" y parece que (de ayer a hoy) está bajando la cantidad de nieve que (previsiblemente) pueda caer el domingo. smiling smiley smiling smiley smiling smiley smiling smiley smiling smiley (Ya estoy más contento Diablillo ).

Por cierto. Hasta ahora solo he hecho las travesías largas en épocas más benignas y el agua lo he cogido siempre de las fuentes o ríos (echando las consabidas pastillas Micropur).

Se me ha ocurrido ahora mismo. Doy por hecho que en la cresta el tema del agua, chungo ¿No? Había pensado en derretir nieve para beber y preparar las comidas. Sé que incluso derritiendo nieve es conveniente potabilizar el agua obtenido. Pero después ¿Qué hacéis vosotros? Me consta que, al ser nieve fundida, la mineralización es muy baja, por no decir nula. Como se trata de H2O, digamos en estado casi puro, no puede ser absorbido por nuestro cuerpo con la consiguiente deshidratación. Mal asunto.

Suelo beber (sin contar las sopas, cafés, etc) unos 2 litros de agua diarias, de los cuales, a medio litro le hecho polvos Isostar para darle sabor y mejorar su valor nutricional. Pero ¿Qué hago con el otro litro y medio? No entra en mis planes convertir todo el agua de todos los días en Isostar, por varias razones. En primer lugar, al segundo día ya estoy harto de Isostar (créeme, lo he hecho, y no me gusta). 2, el peso se dispara: cada litro son 80 gramos de polvo (8 x 2 x 80 = 1280). Vamos tres personas, o sea, casi 4 kilos solo en Isostar, ni pensarlo. Y por último, el precio: prohibitivo. Una caja de sobres de polvo de Isostar PRO Total Performance vale € 9,90 y solo sirve para conseguir 4 litros. Para los tres necesitaríamos 8 x 2 x 3 = 48 litros, lo que equivale a 12 x € 9,90 = € 118,80. Lo dicho: prohibitivo.

Entiendo que para un día o dos no constituye mayor problema, pero cuando se trata de 8 días el tema se vuelve muy importante. ¿Qué hace la peña? Creo que se puede echar una mezcla de sal y azúcar (y bicarbonato???), pero no sé las cantidades. También he oído hablar de Sueroral (farmacia), pero el sabor no debe ser muy bueno que digamos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-03-2009 22:45
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
yo jamás he potabilizado agua de la sierra siempre que no esté estancada, es decir, si es agua de riachuelo que corre, nunca he potabilizado nada... smiling smiley Unicamente si cojo agua de una laguna o charca estancada, utilizo pastillas para potabilizar... smiling smiley


COn la nieve, lo mismo. No suelo añadirle nada, salvo quizás alguna vez una pastilla de isostar o medio sobre de Tang (más para el sabor que para otra cosa), o algo así... smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.