Os prometí que pondría unas líneas sobre la planificación (repito lo que ya escribí sobre los primeros días):
Primer día (
sábado): Subida de la Fuente Fría al Caballo (y ya está

). Dependiendo cómo lo veamos, subiremos por la zona del nacimiento del río Durcal (siguiendo la ruta propuesta por Gallego en su libro sobre Rutas por el Sur).
Domingo: Caballo - Elorrieta (por los Tajos Altos, Tozal del Cartujo y luego bajando al Pico del Tajo de los Machos. Como nos sobrará tiempo (dependiendo de la nevada

) incluso puede ser que hagamos las dos cumbres secundarias que hay por debajo del Pico). Luego volveremos a Elorrieta donde dormiremos.
Lunes: Tocará la parte entre Elorrieta y Cariguëla (Tajo de la Virgen y Tajos del Nevero) con Loma Púa y Veleta. Espero que para entonces mejore el tiempo. Siguiendo las indicaciones de Fernando, creo que podamos hacer el Cerro de los Machos con “las tres campanitas”

.
Martes: Directo desde la Cariguëla hacia el Paso de los Machos y el Collado del Lobo, crestear hasta la cota 3.147 (según la Planera Digital del Inst.Cart.And.) y subir a la cota más alta de los Raspones de Río Seco ¿Se puede crestear o hay que subir por algún canuto? Volver a la cresta principal y siguiendo por debajo de los Crestones al Puntal de Laguna Larga, bajar a la Laguna de la Caldera desde donde bajaríamos a Poqueira. Si nos sobrara tiempo, podríamos ¿crestear? al Puntal de la Caldera y Juego de Bolo. Si nos faltara tiempo podríamos quedarnos en el Refu de la Caldera.
Miércoles: Dependiendo de lo hayamos hecho el día anterior, haríamos Mulhacén, Juego de Bolos y Puntal de la Caldera para volver a Poqueira.
Jueves: Desde Poqueira ir a Siete Lagunas (atravesando la loma sur del Mulhacén), subir al Puntal de Siete Lagunas (el ICA lo llama Puntal de la Cornisa) y por el Colaero entrar a la zona de Alcazaba (antes de subir al Alcazaba, subiría al Peñon del Globo y lo que creo que se llama Puntal de la Cornisa (cota 3.307 del ICA). Bajar del Alcazaba (E) hacia Piedra del Yunque y bordear (N y O) hasta quedar debajo de los Tajos del Goterón. En la parte alta del Barranco del Goterón o, quizás entre el Puntal del Goterón y el Puntal de Vacares, todo depende de lo que tardaremos, buscaría una zona orientada al E o SE donde cavar la primera cueva para pasar la noche. Lo de la orientación es para aprovechar los primeros rayos del sol cuando nos levantemos por la mañana (si hay sol, claro

).
Viernes: Toda la cresta que nos queda hasta el Picón de Jeres, incluyendo los 3000-es apartados de la cadena principal [como por ejemplo, Cerro Pelado y ¿Cerro del Mojón Alto? (no sé cual es su nombre correcto, parece haber controversia)]. Si nos sobrara tiempo, bajaríamos del Picón, por los Lavaderos de la Reina, a Peña Partía. Si no tenemos tiempo, pues.... otra cueva (donde sea).
Sábado: Peña Partía – Postero Alto por la ruta Sulayr. Si no nos ha dado tiempo de bajar a Peña Partía, pues, bajaríamos desde donde sea, por el Barranco de Alhorí o por Puerto de Trevelez y casillas rojas?
Domingo: Pa’casa.
¿Qué os parece el plan?
Una última cosa: Igual me he columpiado en algunos de los nombres. Estoy escribiendo esto de memoria en mi oficina (no tengo mapa aquí). Espero que sepáis perdonarme si he metido la pata.
Y otra: No me gusta ceñirme a un plan estricto, ni obligarme a seguir a rajatabla la planificación hecha en casa sobre el mapa. Ya tiene uno demasiadas obligaciones en su vida diaria, como para encima obligarse a cumplir un plan establecido, por lo que nos lo saltaremos a la torera, cada vez cuando nos dé la gana

. Seguro que lo comprenderéis.