pues por fín después de un mes y medio esperando a que dieran un buen fin de semana, nuestras rogativas son escuchadas y conseguimos escaparnos a Guadarrama el viernes 20, dónde algunos teníamos cuentas pendientes que saldar

, así que nada más llegar damos gracias al cielo y preparamos el material
como la salida de Alicante ha sido a horas HM, el primer pateo es nocturno, casi, casi de madrugá

, pero ná, son escasos veinte minuticos que nos dejan en el entrañable refugio del Pingarrón

.
pero bueno, palos con gusto no duelen y ¿qué hay mejor para recuperarse de un largo viaje y sólo dos horas de sueño?...

, pues sí señores, sí, un buen chocolate con churros recienticos

, si es que este Toño no está pagao
damos rápida cuenta de todo ello y nos preparamos para la primera jornada del finde, la norte del Cabezas. Tenemos en mente acercarnos hasta allí e intentar subir por alguno de sus tubos, como llaman allí a los corredores, para alcanzar la cima de Cabeza de Hierro y hacer la cuerda larga en dirección a la bola del mundo y volver al refugio por la loma del NOruego.
Lo primero bajar al río para cruzarlo y buscar agua en una fuentecilla, ahí va el Oscarín tó decidido, es un hombre nuevo
y ahí está, que no era fácil encontrarla, que máaaaaakina
la fuente de Guadarramillas
atravasemos el precioso bosque que nevado le da aún mayor encanto
y cuando salimos y encaramamos las primera pendientes nos colocamos los arreos, que el lugar no está para tonterías, la nieve no tiene placas como la semana anterior, pero la nieve está muy dura.
el lugar es precioso, ante nuestros ojos, el Cabezas con todos sus tubos y hasta varias cascadas formadas. Y ya enfilándolo bastante gente.
Para que os situéis, los dos peñones que se ven más grandes, digamos que son los que dan la referencia a la zona, allí los llamaban, los pulmones

. Pues bien, a la izquierda del de la derecha, están las cascadas de hielo y desde la izquierda de la última hasta el pulmón izquierdo


están los tubos. A la izquierda del pulmón izquierdo también había un tubo guapísimo que en un principio era el que nos hizo tilín, pero nos echó para atrás el ver que de todo el mogollón que había allí nadie le echara el tiento
pero siempre a nuestras espaldas el macizo de Peñalara nos observa

, ummmmmm....no seas pelusónnnnn que mañana te toca a ti
nos quedamos un rato embobaos viendo el ambiente

y observando que sitio se adapta mejor a nuestras posibilidades, esto no son los Alpes, pero aquí tampoco se perdona nada, y sino que se lo pregunten a los varios heridos graves y los fallecidos que hubo el pasado fin de semana en este mismo lugar

y es que el respeto nunca hay que perderlo.
Tras las deliberaciones oportunas decidimos que...." porrrrrrr ahí"
y ya nos ponemos "serios" que la cosa está para disfrutarla
la nieve bastante dura, pero sin grandes placas de hielo y con una pinta cojonua, la entrada
a nuestra derecha quedan los resaltes de las cascadas
y aquí ya hemos hecho la parte más "fácil"
luego el canuto, digo... el tubo

tiene varios resaltes de roca, pero facilillos de pasar. Solo había que tener especial cuidado en las zonas que la nieve se hacía hielo puro, pero eran zonas pequeñas que con un par de pasitos de "vivaldi"


se superaban .
No tengo fotos de estos momentos por que estaba atento a otras cosas

.
Tras el último resaltillo de roca
se sale a una gran pala que conduce a la cima. Ahí el... "new man"

que llegó el primero
y otro "new man", ¡coño! si es que está la sierra llena de ellos
aquí la nieve estaba también muy dura y venteada, formando pequeños penitentes, por lo que aunque la inclinación es mucho menor, no hay que bajar la guardia ya que un resbalón te manda al metro

.
visto desde arriba, con tres "gom men"


la cima está ya a tiro de piedra, pero aquí el viento sopla de "cogones"
así que me uuuuuubico para esperarlos y compartir los manjares que llevábamos

, no hay muchas fotos de la comida
pero sí de los resultados, y es que alguno se dió cuenta de que no sólo de coca-cola vive el hombre, unos buenos tragos de vino son insuperables (toma nota Chafa

)
tras un ratico de lo más agradable al solecico y con la cosica de haber hecho algo muy disfrutón, subimos a la cima mayor de Cabeza de Hierro
oeoeoeoeoeoeo.......


aquí una foto general del camino seguido hasta la cima
Pero esto sólo ha sido el principio, digamos, lo más técnico. Ahora nos queda aún un buen pateaco.
Esta cima se encuentra en lo que se llama la Cuerda Larga que va desde el puerto de Navacerrada hasta el de la Morcuera.
Nuestra ruta es ir por la cuerda hasta la Bola del MUndo y allí bajar por la loma del Noruego hasta el refugio del Pingarrón
El viento es fuertísimo y hace que el ambiente sea helador ya durante todo el tiempo en la cuerda, así que nos dirijimos a por el siguiente pico, la cima menor de Cabeza de Hierro
y... "boalá" aquí estamos
rápido en marcha que nos quedamos tiesos y aún hay que llegar hasta los cohetes
esto es un continuo sube y baja, con un viento que te dejaba hasta las cejas pelás, pero bueno, lo disfrutábamos haciendo resaltes en el Valdemartín o echando un vistazo a los que llegaban a la cuerda por otro medios
La verdad es que la Cuerda Larga es un lugar digno de vistas, estás practicamente en todo el centro de la sierra. Por un lado la Pedriza, el valle del Lozoya y hasta la ciudad de Madrid y por otro la zona de la Mujer Muerta, Peñalara,...lástima que entre algo de nieblilla y el frío no tenga fotos del panorama.
En una horica y media nos hemos recorrido el trozo de cuerda que nos tocaba y nos parapetamos en las casetas de las antenas de lo que se conoce como la Bola del Mundo, instalación de TVE y parte más alta de la estación de Navacerrada.
Pero en seguida nos ponemos en marcha
buscando esta referencia que nos da la entrada a...
la loma del Noruego, que por cierto, al igual que por allí al guiri, nosotros tampoco vimos al noruego

por la que tenemos que descender
hasta el refugio
el panorama sigue siendo espectacular y con el atardecer aún más
con lo hecho por la mañana ya en la retina
alcanzamos a ver Segovia
¡qué coño! si es que vemos bonita hasta la estación de Valdesquí
llegamos casi al final de la loma y en este punto nos separamos, unos a por la provisiones y otros a ir preparando el nidico
realmente, una de las cosas que más me asombran de esta sierra, son los pocos refugios que hay y encima los que están apenas se usan.
Es incompresible para mí, tener un refugio como este, el PIngarrón y la gente de allí ni tan siquiera lo conoce

.
Es un sitio genial, a escasos veinte minutos del coche en invierno, con unas instalaciones super acogedoras, cocina equipada totalmente con todo lo que te imagines, dormitorio acondicionado y salón con chimenea y estufa de leña

.
Además, Edu, el guarda, un tío de lo más amable.
¿Qué mas se le puede pedir...?, pues usarlo coño! como hicimos nosotros
primero aperitivito y brindis por el día echao
y luego a preparar la cenica

, una muestra de las instalaciones de la cocina, no hace falta llevarse de ná
de primero: sopas de ajo picantes

de segundo: macarroni al queso

y de tercero....ufffff...de tercero

dulces y orujos varios
pero bueno, tampoco fué pa tanto

, que las fotos engañana mucho

así que unos se fueron a reposar (vista general del dormitorio)
pero otros nos quddamos un poquico más disfrutando de lo agradable del lugar con su chimeneica
y su fuego
y su estufa
con sus

dentro
vamos, una velada de esas que dejan huella
Amanace el domingo
con un día épico, un sol radiante, totalmente despejado y nada de viento, para fliparlo

.
Desayunamos y nos dirigimos al puerto de Cotos desde donde se sale para subir a la zona del Peñalara.
y en un ratico más que agradable caminando entre el bosque nevado,llegamos al circo de la laguna de Peñalara
con todos sus tubos ante nuestros ojos

el día alucinante, las vistas increibles, pero...lo que nos temíamos y nos habían informado (gracías Ignacio

), la parte alta estaba cargadísima de nieve ya no sólo a punto de caer, sino gran parte recién caida
y con un alud pasando por el tubo central.

.
En estos momentos te das cuenta del por qué de muchas de las cosas que pasan. Era más que evidente como estaba el tema y el peligro que había, además toda la zona de riesgo estaba señaliza, pues bien, aún así hubo varias cordadas que se metieron en faena, yo no sé, igual el peligro no era tan evidente como le veíamos nosotros, pero desde luego yo no me meto debajo de esas cornisas cargaitas y atravieso un alud caido el día anterior ni jarto vino

.
Así que vemos otras opciones, la más atrayante un corredor que sale al refugio Zabala
pero aparte de que nos incrementaría la ruta, no nos gusta tener que salir por cualquier corredor de Dos Hermanas, esa zona está cargadísima

.
Así que vemos un corredorcillo bastante a la derecha del tubo central que además enfila hacia las faldas del Peñalara, zona que se ve mucho más segura.
y allá vamos

, pala de aproximación
primera parte
partes con algo de roca para disfrutar más aún
y un vistazo a los que vienen por detrás

con la laguna al fondo

.
"ché, no meter prisa, que está el Oscarín moleculeando en mixto"

la salida es a un "collado que se encuentra a los pies de la cuerda que va de Dos Hermanas a Peñalara, pero a nosotros nos sigue sin gustar las cornisas y los pequeños desprendimiento que hay, así que seguimos en paralelo todo lo alejados que podemos, en dirección a un palazo del copón que tendremos que sudar ¿eh Paquico ?

.
Pero nada, pasico a pasico y con mucho tiento, que la salida se pone pina, salimos arriba sobre una nieve que aparte de dura estaba casi helada. Ahí estamos, los hombres de Toño
y el ..."ice feet"
rematando la subida para llegar a nuestra cima de la jornada, el techo de Madrizzzzzzz con los "gom"
como es un sitio demasiado concurrido, salimos de allí en seguida en dirección a la Cresta de Claveles, con unas vistas de Madrid hacia nuestra derecha, Segovia y la meseta a nuestra izquierda, impresiona ver de repente todo tan llano
y tras visitar un iglú muy currado
empezamos la travesía de Claveles que al estar totalmente nevada, el transitar por ella se hace "fácil" siempre y cuando sepas manejarte bien con los crampones y el piolet. Es una delicia de lugar, qué sensación eh?...
el final por el lado segoviano
y por el lado madrileño
otra vista general
hecha desde la parte alta que da a la zona de cinco lagunas

, donde hacemos la paraeta para picar algo
momento realmente mágico, el día es increible, no pongo fotos de como reposamos la comida para no dejar en mal lugar al pelitreytanterobilbanico
así que comenzamos el descenso por las lagunas más chulos que un ocho
con alguna asomando
y atravesando bajo un intenso calor, ya que aquí no corre el aire, todas las palas que dan acceso a los tubos de Claveles y Peñalara, cortitos pero de todo tipo para disfrutar
al final nos asomamos de nuevo al circo de Peñalara donde ya nos da algo el aire y empezamos a bajar
hacia el río
donde retomamos el camino que nos trajo hasta aquí, de nuevo entre el precioso bosque nevado , con su duendecillos
no clarea ni la pista del principio
pero todo lo bueno se acaba
no sin antes hacer el primer ritual de mojar la ruta y de paso despedir a Toño como se merece

por que luego hubo un segundo ritual ya en el viaje, con el que clausuramos un apoteósico fin de semana
sólo me queda agradecer, a los que compartieron conmigo estos días, el haberme hecho posible saldar una cuenta pendiente que teníamos con esta sierra y de una manera tan genial, sois cojonuos
