pues nada, como el tiempo está como está y no nos deja escaparnos más lejos, nos decimos que algo habrá que hacer para "exar el ratico" y como por aquí se deja, le echamos un tiento a una ruta que ya teníamos en mente hace tiempo y es hacer la travesia desde Partagás a los pies de Aitana hasta Finestrat, a los pies del Puig

.
Y que mejor manera para hacerla que en buena compañía y empezarla como de costumbre, con una buena cena y postcena

, rodeándose de los mejores cocineros.
Obsérvese lo afanados que están todos y es que...este año, son personas nuevas

, a ver si los reconoceis
aunque bueno, aún faltaba otro miembro que vendría a darnos su bendición para el evento que íbamos a afrontar, os acordáis de él ¿no?, sí, ese que siempre andaba por siete lagunas


.
y bueno, pues la noche transcurrió como transcurren todas estas noches, para que os lo voy a contar si ya lo sabéis

, pero por la mañana prontico en pié, ni a hora andaluza ni a hora monleoliana, una cosa intermedia

y todos listos para salir entre nieblas después de haber pasado una noche de lo más estrellada.
NOs ponemos en dirección a Aitana para coger toda la cuerda que nos lleva por las estribaciones de esta sierra hasta el collado del Contador.
Al llegar a la fuente de la Forata
decidimos no subir a la cima ya que no revierte ningún interés especial y sin embargo a Isra le apetece conocer el famoso paso de... la Raboooooooosa

, así que cómo le vamos a defraudar, por un colega... todos para la Rabosa

.
Ahí tenemos al "raboso" después de la trepailla
nos juntamos al final de la sima para no despistarnos, que la nieve es bastante densa y ya tomamos la cuerda que queríamos, eso sí, sin ver ná de ná

, Isra tendrás que volver

.
Llegamos hasta el collado que cruza la pista que une Sella con Benifato, sin apenas fotos porque la niebla no deja ni que nos veamos las caras, cosa que tampoco nos viene mal

sólo oimos la voz de los tenores

.
En el collado, mientras hacemos la primera picaeta, el tiempo nos da algún respiro.
Pero rápido nos ponemos en marcha que todavía nos queda casi todo

.
De allí venimos
Entre otros sitios, por encima de aquí pasamos, el valle de Guadalest, unas vista alucinante de las que al final podemos disfrutar, vosotros no tanto que las fotos...
y hacía allí vamos, el picacho (joder, no me sé el nombre

) que se ve al fondo, envuelto entre la niebla, es el final de toda la cuerda de Aitana y por el que se desciende al collado del Contador.
el tiempo que nos lleva hacer este tramo, lo hacemos entre una nevadilla de diez minutos, una lluvia de una media hora, unos cuantos truenos del copón y al final hasta con rayos de sol

, en definitiva, alucinante

y como muestra, no un botón, si no varios.
A nuestra izquierda la Serrella y la Aixortá
justo enfrente Bernia entre tinieblas
con el Peñón al fondo
a la derecha, las crestas del Realet y al fondo el mar
y como no, el mágico Puig
Entre tanta maravilla llegamos al final de la estribación a buen ritmo y sin apenas darnos cuenta
Ahora viene lo más divertido de la ruta, un destrepe entre rocas de lo más entretenido

, hasta la pista tenemos que bajar
el oskitar empieza el baile de las rocas
y parece que se entiende con ellas

, a saber que les habrá dicho

, además hasta atraviesa sus moléculas
"gracias pantera de Mariola, ya voy creciendo hacia otra vida "

después de un ratico de lo más entretenío, llegamos a la salida ohhhhhhhh.....
y ...¡coño! como engaña la foto, esto está más empinaico de lo que parece

, que chimeneica más guapetona (por favor!! que alguien me recuerde el nombre del pico este

)
sin darnos cuenta cogemos la pista y atravesamos el collado del Contador, tan flipados, que no le hago ni una foto

, bueno, por lo menos esta nada más pasarlo.
Vamos en busca del sendero que nos lleva a la casa de Dios, sí ¿os acordáis del agua de Hubi? pues igual pero una casa

.
LLevamos un ritmo del copón pero eso no nos impide disfrutar de las vistas, con Bernia ante nuestros ojos y el Peñón al fondo
éste, majestuoso frente al mar
pero tampoco a nuestras espaldas estamos desnudos

, justo en este momento estamos pasando junto a la zona de la peña Roc, lugar emblemático y que espera a ver si algún águila de por aquí quiere palparlas, no os diré por quién me preguntaron sus moléculas



molan eh???
total, que en un pis pas, estamos en la famosa casa, donde por no estar no está...¡ni Dios!
son las 15h 35' 12", hora Trevenque

, llevamos andando algo más de cinco horas y media y sólo hemos parado diez minutos en el primer collado

, está claro, este año somos otras personas ¿no Isra?


.
Llevábamos un buen rato descediendo y ahora nos queda lo más empinao, así que mientras hablamos si parar a comer o por lo menos mear

, el Osquitar, que hoy ni duerme,

, ya ha empezado a subir, será maaaaaaaaaaaaricOOOOONNNNNNNNNNN!!!!!!

.
Pero nada, es lo que hay hoy y en media horica estamos en los pies del collado del Llam, junto a la cova
Aquí el tiempo vuelve a cambiar radicalmente, nos azota el viento y aprieta la lluvia, para colmo cuando sobrepasamos el collado nos encontramos con la horrorosa realidad de lo ocurrido en el incendio de hace justo una semana. No pongo fotos que no me quiero poner de mal humor, por si no lo habéis visto he dejado un
post con todo ello

.
Así que en vista de como se le está poniendo el ojo a la borrica

y de que ya es hora de parar y comer algo ( son las 16 h 35'44"

), nos metemos en el refugio, más tranquilos, a dar buena cuenta de todo lo que llevábamos a la "esparda"
pero tampoco os penséis que perdimos el tiempo, el HM junior hoy está que se sale y de nuevo sin resollar sale echando...
retomamos la senda, por la zona debastada hace unos años por otro incendio y que ahora, con el temporal de viento que ha hecho, muchos de sus restos no han aguantado sus envites y no paramos de sortearlos a nuestro paso,
parece mentira
pero la montaña siempre nos da más de lo que nos merecemos y nos regala un final de día de los que no se olvidan.
Hemos estado pateando 8h 42' 12"

de los cuales habremos parado como mucho en total 45', bebido una sola botella de vino y poco más de medio litro de agua, todo ello para remojar dos paquetes de lomo, dos latas de caballa, cuatro plátanos y unas seis mandarinas. Nos hemos mojado, nos hemos volado, "destemplorao"

con la niebla,... pero hemos disfrutao como enanos de este agradable "paseico".
Que bien sienta llegar al final junto a tu hermanico

y si encima te montas en lo que te sigue haciendo disfrutar...
...para llegar el primero a por esa cerveza tan deseada
que más se puede pedir

, brindemos por...
¡¡¡¡¡ LAS NUEVAS PERSONAS!!!!!