Enviado: 17-02-2009 07:45
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 120
Cita nevero Hola a todos:
...¿sabe alguno si hay nieve desde las Dehesas de Cercedilla, (1400 m.+-) o no mucho más arriba (me conformo que haya desde unos 1600 m.), para subir hacia Monton de Trigo y Pinareja? He visto que decís que las nortes están muy heladas y esto sería una alternativa por la sur... El fin de semana anterior a este me han dicho que había mogollón de nieve y que se ponían los esquies antes de llegar a las Dehesas, pero en las caras sur ya se sabe que la nieve es visto y no visto...además llovió luego...
saludos a todos.
Lo primero, gracias por las fotos
Nevero. Yo estuve en Cercedilla el domingo 8 y la nieve era contínua a 1300 m. la carreta de las dehesas con cadenas. Como bien dices el martes de madrugada llovió algo, por lo que no se dónde se encuentra ahora la nieve.
Yo hoy me escapo un par de horas a hacer algo corto y barajo la posibilidad de cercedilla también.
saludos
Hola, yo estuve el domingo por allí. Lo siento pero no tengo fotos.
En la zona del parking de Majavilan ya quedaba muy poca nieve y pateamos con los esquis en la mochila hasta el puente de la calzada romana, donde la verja. Allí nos los pusimos pero había muchas piedras, hasta la intersección de la crta. donde el Chalet de Peñalara que ya era continua.
Subimos al puerto, al Minguete y al Montón de Trigo con bastante nieve, muy dura en zona de sombra pero no hicieron falta cuchillas.
El descenso estupendo con nieve transformada por el solete ( sobre las 14h) por la cara sur-este del M.Trigo, vaguada del arroyo minguete hasta la crta. de la república. Luego desde el puerto bajamos por el bosque hacia el "puente del descalzo" pero rascando bastantes piedras, y el final por la carretera con muchas calvas.
Enviado: 17-02-2009 12:50
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 31
BUf vaya pinta que tenia La pala de la foto de corto maltes, como para bajarla con el piolet en la mano, muy buenas las fotos. Muchas gracias Fonzie por las fotos, LLanero tiene que estar muy agradecido por esa foto que le hiciste (la del canteo), joder que buena pinta, que buena posicion, estoy por hacerle un photoshopazo y poner mi cara para enseñarsela a mis colegas, aunque dudo que mis orejas entren en ese casco
Enviado: 17-02-2009 20:02
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 74
Aquí va la segunda toma del Domingo.
Esta vez por la Morcuera, empezando en una antigua residencia juvenil para dar un paseo, y acabamos metidos en una buena aventurilla.
Por cierto un agradecer enormemente a Juanmi que nos dejase unas pieles que olvidamos en casa gracias a él pudimos pasar un día tan bueno.
Desde aquí empezamos con el único ánimo de dar un paseillo, ya que después de la jornada del sábado ibamos algo cargaditos, pero...
De repente nos parecio ver que en el tubo de allá a lo lejos estaba bajando gente
La nieve nada tenía que ver con la del sábado en Navacerrada.
Comenzamos a seguir el río, justo después de haberlo cruzado.
Este sería un buen sitio para un chapuzón esta primavera.
Y al final era que sí, nuestros ojos no nos engañaron, había y no poca gente bajando el tubo, que de tanta gente que lo bajo, cuando nos toco a nosotros parecía casi una pista de alpino.
BUeno y eso fue más o menos lo que vimos ese domingo, totalmente inesperado. Al final 3h y media dándole.
Enviado: 19-02-2009 11:39
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 409
Hola a todos:
El miercoles 17 subi desde las Dehesas a Monton de Trigo. La subida la hicimos toda con esquis (dejé el coche lo más arriba posible, donde la barrera ya no deja seguir hacia el chalet de Peñalara). Habia que ir buscando la nieve por la carretera pero era factible (el fin de semana me temo que habrá que ir andando hasta el Chalet o incluso un poco más arriba), desde el Chalet cogimos la calzada pero creo que era mejor ir más a la derecha, al lado del rio). Por el cerro Minguete llegamos al Monton de Trigo. Bajamos la sureste del Montón hasta la cota 1700 +- (por el bosque, al norte de la Fuenfria) y subimos otra vez al cerro Minguete. Desde allí bajamos directamente hacia el Chalet sin pasar por la Fuenfria , bajada curiosa para el que le gusten las raices,árboles etc. ( a mi me gustó) pero no para repetirla ni para recomendarla, creo que es mejor bajar a la Fuenfria y luego seguir al lado del rio.
Yo para el fin de semana recomiendo un recorrido muy chulo (casi nunca hay nieve para hacerlo) desde las Dehesas: subir a Monton de trigo (incluso se puede no subirlo) e ir hacia la Pinareja (con muy buena pinta, bueno mucho mejor el Pico del Oso, cuya ladera sureste tiene más nieve que nunca, pero cae más lejos) y volver. Según el estado de forma y tiempo las bajadas pueden ser más o menos largas (mínimo unos 1000 m. de desnivel, máximo 1500).
A lo mejor lo hago mañana viernes ¿alguien se anima? El fin de semana lo tengo más difícil.
Saludos a todos.
Enviado: 20-02-2009 22:03
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 409
Hola:
Al final no he podido subir hoy, y a lo mejor puedo el domingo (Dehesas Cercedilla-Pinareja y vuelta) ¿se anima alguien (LLanero, Sangarma, Lathíkadas, he hablado con vosotros alguna vez por teléfono, y compañía..)? llamadme: 646300562
Enviado: 20-02-2009 22:05
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 409
Otra cosa:
La travesia que propongo para el domingo no tiene problemas de hielo, la nieve el martes estaba muy buena por allí (no bajé por caras norte y se pueden evitar todo el recorrido).
Hola a todos.
Solo una pregunata: ¿conoceis la subida de arroyo seco en Navacerrada?.
Agradezco la información que me podais dar de como es la subida y como puede estar en estos momentos.
Un saludo y felices esquiadas
Enviado: 26-02-2009 13:04
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 409
Hola:
Respondiendo a Niko, por propia experiencia de estos dias (ayer miercoles), las laderas soleadas (sur, sureste, suroeste aunque sean inclinadas, e incluso las este u oeste si tienen poca inclinación y según la hora del día) están muy buenas (nieve primavera guay), por lo que lo recomendable es utilizar las menos soleadas solo para subir (con cuchillas si hace falta). Creo que la temporada no ha acabado aunque no nieve mucho más porque en las zonas altas (por encima de 1800-1900) hay todavia buenas bajadas. Por ejemplo (son bajadas muy tipicas): Ventisquero condesa desde Bola, sur de Valdemartin,ladera oeste de ccabezas de Hierro (la que se utiliza para subir habitualmente si uno no quiere complicaciones)...
Una bajada menos típica: la sur de Cabezas de Hierro (hacia la Pedriza, tirando del collado entre las dos cabezas hacia la izquierda segun se baja, o por una pala que sale de la cota 2300 antes de llegar a la Cabeza menor desde Valdemartin) es una bajada preciosa aunque lo malo es que cuando llegamos a la cumbre de Cabezas (antes de esta bajada), ya llevamos bastante desnivel acumulado y hay que tener fuerzas para la vuelta. Ahora no me extrañaria que se pueda bajar hasta la cota 2000 m. (casi 400 m. de desnivel)
En cambio: Arroyo seco, por la que pregunta Joseito, puede estra bastante dura y yo la sustituiria por bajadas más disfrutonas...
¡no guardeis las tablas todavía, aunque se haya ido la nieve de las cotas bajas!
Enviado: 26-02-2009 16:27
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 168
Nevero, ¿Que nos cuentas de cómo estaba Montón de Trigo y la Pinareja? Hoy he pasado cerca y tenían buen aspecto. También tiene buan aspecto la parte final de Peñalara, su cara sur cerca de la Laguna de los Pájaros.
Las caras norte estan muy duras y ventadas. Navafría en su cara sur esta bastante mal. Las Cerradillas no tienen mal aspecto salvo en su parte alta muy raspadas por el viento, muy escasas de nieve en su parte alta.
Enviado: 26-02-2009 16:53
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 409
Al final el domingo pasado no salí.
Estuve ayer miercoles (antes tenia prisa y no podía contarlo) por la Pinareja y el Pico del Oso. Fuimos por la pista de la Garganta (que sale cerca de la estación de tren del Espinar). Si no se va con todoterreno o coche alto hay que patear mucho y esta actividad se alarga mucho (es una pista muy larga que sube poco pero que acumula mucha nieve en algunos sitios, ahora solo está practicable con coche normal hasta algo más de la mitad, me parece recordar). En todo caso me parece que en principio está prohibida la circulación aunque la cancela estaba abierta.
Dejamos el coche (todoterreno de un amigo que venia) al lado del último embalse (cota 1550). Seguimos un rato por la pista (a ratos no habia nieve). Desde una curva a la izquierda en la cota 1700 aprox abandonamos la pista y tiramos por el bosque hacia la Pinareja, 2200 m. (sin pasar por el collado de Tirobarra pero sin subir directamente al pico porque hay piedras, fue una ruta "intermedia". Desde la Pinareja bajamos la cara norte en dirección hacia el pueblo de la Losa. Arriba estaba muy dura incluso peligrosa segun nivel de esqui(puede ser recomendable bajar el primer tramo con crampones). unos 50 m. de desnivel por debajo de la cumbre empezaba a estar mejor(además la pendiente se suaviza mucho, "como una pista "azul" y un poco más abajo ya era nieve primavera dura muy agradable. Sorteando piedras llegamos a la cota 1750 m, junto al bosque, donde dejaba de haber nieve bajable. De allí subimos al Pico del Oso (2200 m). No hizo falta poner cuchillas, lo que da una idea de que tan dura no estaba la nieve (tambien la orientación era más soleada que en la bajada). Bajamos la pala Sureste con nieve primavera muy agradableHla cota 2000 estaba perfecta y luego hubo que trampear por el bosque para coger la pista en la cota 1800. Bajamos con los esquis a la cota 1700 y los quitamos (había tramos donde se podrían volver a poner...). En fin, una excursión preciosa pero con cierta "calcetinada" (no se esquia todo lo que se sube: de los 1110 m de subida esquiamos decentemente unos 800 m.). Quizas es mejor esperar a que haya más nieve para hacerla. De hecho lo suyo para que la esquiada sea buena de verdad es salir desde la cara Norte (1250 m.), pero ahora no creo que se pueda encontrar nieve subible (bajable no se) hasta la cota 1600 o así.
Para ahora: una opción interesante es subir al Montón de Trigo desde una pista que sale desde la cota 1500 (creo) de las siete revueltas (parecido a lo que hicisteis hace varias semanas pero saliendo de un poco más arriba). Supongo que como es norte y bosque habrá nieve desde el principio, aunque es una aproximación bastante larga (el ultimo tramo antes de llegar a la Fuenfria sería llaneando por el camino Schmidt). Llegar a la Pinareja cae quizás demasiado lejos. la Norte del Monton de Trigo (la que se ve desde la Pinareja) tiene mucha nieve y no tiene demasiada pendiente por lo que si está dura no deberia ser peligrosa aunque a lo mejor no está tan agradable como las sures (las del Monton de Trigo pueden ser practicables pero parece que hay bastante menos nieve que hace una semana)...
Sangarma: ¿Que tal por el Pico la Flecha? ¿desde donde subistes? ¿desde Rascafria parece bastante paliza (y no creo que haya nieve tan abajo) y desde el puesto de Navafria parece que hay bastante llaneo...
Salu2
Enviado: 26-02-2009 19:56
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 168
Yo ese fin de semana opte por una ruta atípica, pero en la que no me encontré con nadie, justo lo contrario que uno espera en Valdesqui o Cotos. Subí al pico de La Flecha, que se encuentra entre el puerto de Malagosto y el Reventon, ámbos entre Navafría y Cotos. Subí en coche por una pista forestal hasta dónde la nieve lo permitía (1.600 mts). Había nieve en la pista pero no fuera de ella. Subí con los esquis en la mochila hasta donde la nieve era continua, 1700, y desde allí hasta el pico La Flecha a unos 2080mts. Bajada por la cara sur - sureste por nieve de calidad aceptable y por una zona segura, hasta los 1900, desde allí por pista forestal hasta los 1650. Salí muy pronto, a las 8 ya estaba de camino y en el pico a las 10. En el coche a las 11 y algo. Mi intención era ir hasta el puerto del Reventón pero las cara norte no tenían nieve, solo hielo y piedras y preferí regresar pronto.
Esta ruta puede ser una alternativa para completarla con algo más largo en otra ocasión... p.e. Cotos Peñalara Reventon (bajada a la Granja) o continuar a La Flecha Calderuelas y bajada hasta Rascafría ( o casi) o bien lo mismo pero saliendo desde Navafría en sentido contrario. El objetivo de esta salida era conocer esta zona intermedia.
La bajada se hizo por la ladera que se ve al fondo a la izquierda.
Enviado: 28-02-2009 06:33
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 168
El domingo algunos foreros subiremos al puerto de Navafría (Madrid). A las 9 en Lozoya del valle, en la cafetería situada en el desvío de la M-604 hacia el puerto (N40 57.000 W3 47.527).
Si alguien se quiere apuntar es bienvenido.
Enviado: 09-03-2009 12:15
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 409
Hola:
Os veo un tanto paraos.
Aunque ya no hay nieve por cotas bajas, por arriba, sobre todo el las sures hay un paqueton. Está muy recomendable la Sur de Cabezas hacia la pedriza, es preciosa (tipo Gredos). Para no daros una paliza se puede salir de Valdesqui, subir a Valdemartin y en lugar de bajar por la sur al rio, se puede bajar hasta el collado entre Cabezas y Valdemartin, incluso sin quitar piles (unos 100 m. de desnivel bastante suaves).Asi salen solo 600 m. de desnivel en lugal de casi 800.
En la sur de cabezas se puede bajar (ayer) hasta la cota 1850 m. o incluso más (luego salen 500 de subida o un pco menos si no hacemos cumbre en cabezas otra vez). Hay muchas opciones de bajada hacia la Pedriza (dirección cantocochino) desde cabeza Menor. la mas simple y suave: tirar un poco hacia la izquierda y luego hacia la derecha e ir siguiendo mientras deje la nieve (puede ser que haya que piornar en algun tramito si queremos bajar mucho). la referencia es dejar una gran torre rocosa a nuestra izquierda según bajamos. Ayer bajé a las 2 de la tarde y aunque estaba un poco pesada se dejaba bien.
Hay que tener en cuenta que luego que luego queda subir otra vez a cabezas y bajar hacia el rio, por donde vinimos (cara oeste) o por el tubo noroeste (le da bastante el sol pero es mas empinado).
y luego hay que volver a Valdesqui (otra subidita de al menos 100 m. de desnivel, depende de por donde vayamos).
Desnivel total mínimo 1200 m. pero si se quieren aprovechar más las bajadas nos ponemos facil en 1400 - 1500m.
Salu2 y a aprovechar que la sierra es así.
No espereis grandes nevadas nuevas, porque incluso a partir de ahora lo que puede caer es agua.
Enviado: 09-03-2009 21:11
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 74
Hola a todos.
El pasado sábado hice la ruta del noruego desde cotos hasta valdesqui, que es un paseito.
Hizo mucho viento en Navacerrada y estaba muy cubierto, pero en cotos cambiaba el panorma de una forma radical, asi que pieles casi desde el parking de cotos y para arriba entre los pinos.
Había unos espesores considerables y la nieve de buena calidad, sol de justicia, aunque a medida que se ganaba altura el viento azotaba de lo lindo.
Enviado: 12-03-2009 13:08
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 409
Ayer miercoles 11 de marzo desde cotos subimos Peñalara y bajamos por la norte. Empezamos la bajada a las 14:30 (ya habia calentado bastante el sol). Por precaución empezamos la bajada por la loma (hacia 2 hermanas) y poco a poco tiramos hacia la derecha (cara norte) entre Peñalara y 2 hermanas( al principio tiene poca inclinación pero luego pasa a tener como una pista roja de verdad). Hasta la cota 1900 estaba dura pero los esquis agarraban bien (aunque es mejor no caerse...). Luego bajamos por el bosque (nieve primavera pegajosa) hasta la cota 1700 aprox (a partir de ahí la nieve escaseaba o dejaba de existir...). Bajada preciosa sobre todo cuando empieza a haber árboles bastante espaciados (cota 2100 aprox) y hasta la cota 1850 donde el bosque se cierra y está más dificil.
De ahí (cota 1700) subimos a 2 hermanas (un tramo con cuchillas) y bajamos a Cotos.
OJO: si empezais pronto la norte puede estar demasiado dura...No conviene madrugar.
salu2
Enviado: 18-03-2009 12:56
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 409
Hola Sangarma:
Viendo la primera foto de la bajada de Peñalara, ¿no te la jugaste a que se cayera la cresta?. Si, ya se que sería mucha casualidad que justo en ese momento se cayera y además la nieve debia estar algo dura, pero yo la ví el miércoles y daba cierto miedo. Ten cuidado amigo.
En todo caso la bajada por la izquierda (segun se ve la primera foto) justo despues de la media ladera tiene muy buena pinta. Nunca se me había ocurrido bajar por allí, quizás porque no suele tener continuidad de nieve.
salu2, me voy a Cerler a hacer pista (chapotear más bien) con la family.
Enviado: 20-03-2009 09:16
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 168
Siempre te la juegas... ya lo sabes, pero lo que no sueles saber es dónde esta el accidente.
No suelo bajar este tipo de lineas pero las condiciones en estos días me parecieron adecuadas, buena visibilidad, nieve compacta, obstaculos bien definidos.
Bajé observando la cornisa, y desde luego no me quedé debajo haciéndole fotos. Ayer volví a bajar por otra canal y pude ver que ya había caído parte.
Bajé sin problemas. Sin embargo, en una zona "fácil" ya cerca de Cotos debido a la multitud de huellas como consecuencia de las pisadas de los caminantes, me fue más difícil controlar la bajada.
Enviado: 21-03-2009 22:20
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 46
Hola:
Hoy he estado en el Pico el Nevero (2.209m). Aproximación con los esquís en la mochila desde el parking de encima de Lozoya y luego foqueo intermitente hasta el Pico la Cabra (2.165m). Un par de buenos descensos hasta Segovia y, sobre todo, espectacular bajada desde el Nevero, salvando las cornisas que amenazaban, con tanto calor, desprenderse en cualquier momento.
Un día estupendo; sol, buena compañía, un par de bajadas chulas y mucha pateada. Ideal para aquellos que, como yo, no le tienen mucho aprecio a su equipo de travesía.
Saludos al foro,
Enviado: 23-03-2009 10:57
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 409
Hola Sangarma: a ese tubo le había echado yo el ojo, muchas gracias por la foto.
¿había nieve desde abajo?, ¿subiste por el camino?
Espero respuesta, salu2.
Enviado: 23-03-2009 13:08
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 168
Hola Nevero, el tubo por el que me preguntas baja hacia la laguna de Peñalara directamente desde la zona alta en que se encuentra "esa cornisa a punto de caer".
En la primera foto de las tres que hay en los anteriores mensajes se puede apreciar con mayor claridad. Esta a la derecha del primer tubo que bajé hace unos días. La subida como siempre, desde Cotos por Dos Hermanas.
El sábado hice otra bajada, esta vez por el tubo que baja entre Peñalara y el Risco de los Claveles. La foto parece la misma que la de la bajada por la que preguntas.
Subí desde una pista que alcanza los 1700mts, pateo a pie hasta los 1900 , donde ya había nieve y subida hasta el punto de partida rodeando por la Laguna de los Pajaros. La próxima vez dejaría el coche en la carretera, la pista no facilita demasiado el acceso.
La verdad es que la nieve en estos tubos esta en buenas condiciones y es abundante por lo que la bajada no es especialmente complicada. Solo hay que saber hacer giros con salto de colas o girando en torno a la espátula que es cómo a mi me gusta llamarlos.
El track rojo corresponde con el día 15 de marzo, el verde con el día 19 y el azul con el día 21. El color es el mismo para las subidas y bajadas de cada día.
Pronostican nieve para el sábado y domingo... ya veremos.
Enviado: 23-03-2009 15:40
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 409
Hola Sangarma:
No se lo del fin de semana que viene, me temo (por lo que he visto) que el sábado puede ser agua...y el domingo nieve.
Ya ví que habías hecho una bajada a la derecha (según se ve desde abajo) de la cornisa y luego habias cogido un tubo que la gente sube escalando.
La bajada entre Peñalara y Claveles la he hecho, tambien he hecho otra que sale justo a la derecha de Peñalara (mirando al sur), pero en las dos luego siempre me cuesta encontrar el paso desde la cota 2200 (aprox, justo donde termina la primera pala bastante inclinada) hasta la 2150 (hay barreras rocosas en medio). Al final lo encuentro pero a veces supone tener que deshacer bajada (subiendo en escalera o quitando esquies y subiendo a pata un poco) cuando te encuentras que no se puede seguir por las rocas. ¿conoces algún truco que te de la referencia de "por donde" hay paso esquiable?
Otra cosa, cuando saliste de Cotos ¿te pusiste los esquis desde abajo? ¿quedaba muy poca nieve en el "camino"? ¿crees que quedará para este miércoles? Supongo que subiste temprano, ¿como crees que estará la nieve en las bajadas por la cara sur a las dos- tres de la tarde?
Muchas gracias.