Enviado: 01-04-2008 23:44
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.880
Cita Manuel López (Grupo de Rescate) imagina la cara que se nos queda cuando recoges a una persona en chanclas en lo alto del Peñón de Ifach.
La verdad es que lo que se ve a veces por el Peñón de Ifach no tiene nombre, mucha gente subiendo con chanclas de playa, con lo resbaladiza que está la roca, da pánico verlos . Ya que lo mencionas, es una pregunta que siempre me he hecho: ¿ocurren muchos accidentes allí?
Quizás estaría bien que pusieran un cartelito abajo, advirtiendo que se trata de una ruta con cierto peligro, y la conveniencia de usar calzado adecuado (aunque igual está ese aviso y yo no me he fijado ).
Enviado: 01-04-2008 23:53
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.152
Cita porlo que el primero que baja NO ES UNA PERCHA, es uno más del grupo.
estas equivocado Manué el bombero percha es el que baja segundo Te hace falta entrar mas en el foro y ver que donde dije digo digo diego me explico en el encabezamiento donde baja tu compañero es donde digo lo de la percha y no en la foto que estás tú y lo de la percha lo saqué de tu boca (o sería de mis nervios)jejejejeje Bueno vamos a lo positifo las fotos ya te van de camino se las he pasado a Jose V.S.
Un saludo y esperemos que la proxima vez que nos veamos sea en una cenita por ejemplo.
Hola Salino, si que tenemos muchos rescates en el Peñón, y aunque parezca raro casi el 50% son excursionistas y el otro 50% son escaladores, cuando si te paras a pensar realmente el que se pone en peligro real es el escalador (y en el Peñón no faltan).
Haber, "ailo", hay un cartel que al pasar el tunel pone algo así como sendero peligroso, y una maroma que hace de "pasamanos" cuando el camino de ascenso se estrecha y empieza a complicarse.
No estaría mal poner guias a la disposición de los senderistas e incluso alquiler de material (botas) para todo aquel que no vaya preparado y quiera ascender a cumbre, (al fin y al cabo si tu quieres bañarte en una piscina cubierta tienes que comprar el gorrito para disfrutar del baño ¿o no?
En fín, el más peligroso no es EL QUE NO SABE, el realmente peligroso es EL QUE NO SABE QUE NO SABE.
Saludos amigos.
Hola Diego, realmente es cierto, no suelo entrar en foros quizás por eso he cometido el error de confundir tu comentario, pero te aseguro que yo no dije nada de percha (aunque me han llamado alguna vez armario ropero) creo que fué más bien fruto del nerviosismo de la situación. Espero que Paco se mejore pronto para que pueda volver a disfrutar de la "piedra".
Y muchas gracias por las fotos, con el tiempo ya te pasaré yo alguna espectacular que tengo guardadita.
Saludos.
Enviado: 02-04-2008 00:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 282
Nada, yo sólo quería felicitaros por vuestro trabajo. En el 2003 se produjo un accidente a la salida de la misma Pared Negra, en el que un compañero se fue para abajo con un bloque más grande que él entre las manos. Conseguimos salir, pero me quito el sombrero ante la gran faena que hicisteis, sacándolo desde el mismo borde de la pared. Al año siguiente fue al recientemente fallecido 'Primi', a mi hijo y a mí, a quienes nos sacaron del Corral del Veleta.
Creo que nunca agradeceremos bastante la labor de los rescatadores.Ánimo y a seguir adelante con vuestra magnífica labor.
Joder que susto, menos mal que todo ha sido un susto. Ya vera como se recupera pronto del menisco, normalmente sale todo bien.
que fotos mas chulas me recuerda al rescate del 2003 de la pared negra, donde un chaval se fue con un bloque y casi se mata y mata a gente que habia bajo con el desprendimiento, hasta lo vi por video grabado por sus compis( anda que asegurar con un 8).
Visto ese rescate, lo que cometais de la vereda y este del menisco, estoy un poco de acuerdo con el tal ANONIMO.
Lo del esguince, ¿decis que por no dejar la mochila y perder el material y bajar andando se llamo al Helicoptero?,
tambien hay que decir que por la mañana duele un monton en frio y lo mas seguro es que ni hubieras llegado ni a cueva secreta, aun sin material, asi que ante la duda la mas tetuda,jeje.
El accidente del 2003, creo que al final el chaval solo tenia una herida en la cabeza( no llevaba casco) y en la tibia sangrante. No se por que sus compañeros no lo bajaron en DOS RAPELES hasta el suelo y no esperaron casi 1 horas hasta el helicoptero. Habia muchisima gente que hubiera podido ayudar y en 20 minutos empalmando rapeles estarian en el suelo. sin necesidad de helicoptero.
En este no se hubiera podido hacer lo mismo?¿ habia mas gente?
Bueno, todo esto es un comentario CONSTRUCTIVO,luego llega el momento te ves sangre, la salvacion a 5 horas andando normal o 20 con un esguince pasito a pasito o ante mucho dolor y que se hace pues.......... llamar a los compis que para eso les pagan y para eso estan ahi porque les gusta ayudarnos.
Gracias BOMBEROS
Hola,la Provincia de Alicante que es la zona donde trabajo, dispone desde el amanecer al anochecer de un helicoptero medicalizado con enfermero y medico, disponible para todas aquellas labores de Proteccion civil que se le encomiendan, este año pasado intervino en mas de 120 accidentes de mayor o menor entidad en montaña,destacar que desde la llamada de socorro a recibir asistencia suele trascurrir menos de una hora. De todas formas llegado la oscuridad no se vuela y tenemos que hacernos cargo de el rescate sin helicoptero. La provincia de Alicante tiene todos los dias a casi 100 bomberos de servicio de los cuales un minimo de 4 son especialistas del GRupo de Rescate, personal que recibe formacion especifica todos los meses y que cuentan con material y experiencia.Si hay alguna duda que pudiera resolver estare encantado de hacerlo. Espero nos veamos haciendo actividad y no en un rescate.Perdon por lo extenso del mensaje saludos
salvador luque Sargento Subjefe del Grupo de Rescate de la Provincia de Alicante
Enviado: 02-04-2008 18:25
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.880
Cita Manuel López Hola Salino, si que tenemos muchos rescates en el Peñón, y aunque parezca raro casi el 50% son excursionistas y el otro 50% son escaladores, cuando si te paras a pensar realmente el que se pone en peligro real es el escalador (y en el Peñón no faltan).
Haber, "ailo", hay un cartel que al pasar el tunel pone algo así como sendero peligroso, y una maroma que hace de "pasamanos" cuando el camino de ascenso se estrecha y empieza a complicarse.
No estaría mal poner guias a la disposición de los senderistas e incluso alquiler de material (botas) para todo aquel que no vaya preparado y quiera ascender a cumbre, (al fin y al cabo si tu quieres bañarte en una piscina cubierta tienes que comprar el gorrito para disfrutar del baño ¿o no?
En fín, el más peligroso no es EL QUE NO SABE, el realmente peligroso es EL QUE NO SABE QUE NO SABE.
Saludos amigos.
Siempre he hecho ese sendero de bajada y nunca me había fijado en ese cartel. La verdad es que si está avisado, ya mucho más no se puede hacer, no vamos a poner un policía controlando que la gente suba en condiciones. En fin...
Enviado: 02-04-2008 23:57
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 282
Para no querer que se te malinterprete, no está nada mal...
Como has mencionado lo del accidente del 2003, y como yo estaba implicado, te lo explico.
El asegurador, en efecto, cometió un error al asegurar directamente con un 8. Si analizas bien los accidentes de montaña, en un 99'99% de los casos existe siempre un error humano. En este caso, un exceso de confianza. Algo, por otra parte, desgraciadamente muy frecuente. Leed sino "Quién vive, quién muere, y por qué"; me parece un libro fantástico. El accidente, por otra parte, no es imputable, ni mucho menos, a falta de experiencia. El asegurador lleva más de 30 años escalando y abriendo muchas de las principales vías de la provincia de Alicante (por favor, vamos a omitir nombres y a dejarnos de cuestiones personalistas). LO QUE IMPORTA ES SACAR CONCLUSIONES POSITIVAS. En cuanto al accidentado, ya había escalado todas las principales clásicas de la provincia de Alicante en los años 80, y en el 83 hizo la Rabadá-Navarro del Naranjo, por decir algo. En cuanto a mí, mi historial carece de importancia porque yo estaba anclado a un parabolt 4 metros por debajo del asegurador y mi participación en el accidente fue totalmente pasiva: me limité a filmarlo todo.
Ahora bien, hay que colocarse en la situación. Tres amigos ya algo carrozillas (salvo el asegurador y primero de cuerda, los otros dos hacen escasa actividad) deciden reunirse para recordar viejos tiempos, y para ello eligen una vía de escasa dificultad y nulo peligro (o eso piensan): la variante del espolón de la pared negra. Llegan allí, se encuerdan en V con dos cuerdas de 9 mm (lo que implica que los dos segundos van con cuerda sencilla) y comienzan a escalar. El asegurador llega a la última reunión, instalada a prueba de bombas, coloca el 8 y asegura. Comenzamos a subir y, con el fin de mejor grabar, me anclo a un parabolt y espero que llegue el otro segundo. A mi izquierda, tengo una pequeña cornisa ascendente de derecha a izquierda que lleva a la reunión. Por ella deben haber pasado cientos o miles de escaladores de esta concurrida vía. Lo que no veo, ni probablemente nadie se ha fijado porque forma un cuerpo con la pared, es que la cornisa es el vértice superior de un gran bloque.
En ese momento, unos chavales llegan a la primera reunión, unos 50 metros más debajo de donde estamos. Al pie de la vía, la gente bulle despreocupadamente…
El otro segundo llega casi a mi altura. En ese momento, y con el fin de que le pueda grabar mejor (la cámara es suya), en lugar de buscar la derecha de la cornisa para apoyar el pie en ella, decide tirar recto, con lo que se agarra de la cornisa. Como quiera que ésta es el lado del bloque, al tirar fuerte hacia sí, se produce lo inesperado: el bloque se desgaja y los dos salen disparados hacia abajo. Sólo una serie de afortunadas coincidencias, igual que otras nos habían llevado a esta situación, evitan la catástrofe. Cinco metros más abajo, el accidentado golpea con un hueco de la pared, con lo que el asegurador puede detener la caída gracias a la momentánea detención. Como consecuencia de no llevar casco, se produce una brecha en la cabeza, aparte de una lesión en el pié, quizá por impacto del bloque. En cuanto a éste, en el mismo impacto del accidentado, se parte en varios pedazos, que a su vez van fragmentándose en otros muchos a medida que va golpeando en los 100 metros de pared que tenemos bajo los pies. Esto, y mucha fortuna, evitan que los chavales de la primera reunión resulten peor damnificados, pues creo que sólo resultaron con una lesión en un dedo de la mano (no lo sé con certeza, nunca supe quienes eran y me gustaría saberlo para por lo menos hablar con ellos). La misma fortuna y, en menor medida, la rapidez de reflejos, evitan que nadie de los que están a pie de vía resulte lesionado por las piedras.
En cuanto a mi, el bloque se ha llevado hacia abajo las bagas de mi cuerda, y lo primero que oigo del asegurador es un “no te muevas, tienes la cuerda cortada por dos sitios…”. En cuanto a él, se ha quemado levemente la mano intentando parar la caída.
Una primera evaluación de la situación nos hace ver que podemos manejar la situación. A nuestra derecha, una cordada acaba de salir y nos puede mandar una cuerda. En cuanto al accidentado, aunque sangra, no ha perdido la conciencia y dice que puede seguir subiendo. A fin de cuentas, sólo quedan 20 metros de vía. Descender es, sin duda, mucho más complejo y lento, y requería movilizar a más gente. Lo que manda la más absoluta lógica es salir por arriba y desde allí gestionar el rescate por los medios que sean necesarios. En efecto, en pocos minutos, los compañeros (muchas gracias para siempre) de la cordada de al lado nos lanzan la cuerda, el accidentado se ata a ella y sale como una exhalación de la pared. Después lo hacemos los otros dos. Luego vino el rescate en helicóptero, perfecto y admirable. Sin duda no había, siendo un día con buena meteo y poco viento, solución mejor y más rápida. Bueno, y fin del relato. El accidentado no tuvo lesiones de importancia, aunque ha tardado mucho tiempo en recuperarse del pie y creo que aún tiene molestias. El asegurador ha continuado escalando muy activamente. El accidentado creo que no ha vuelto. En cuanto a mí, tuve al año siguiente un gravísimo accidente en el Veleta, del que en modo alguno tampoco me siento responsable… pero esa es otra historia que no viene a cuento.
Después de este rollazo, me atrevería a sacar algunas conclusiones. Quizá vosotros podáis apuntar alguna más:
-Nunca fiarse totalmente de ninguna pared ni de ningún agarre, por seguros que parezcan. En concreto, tengo un amigo geomorfólogo que me comenta que la Pared Negra y la Central están experimentando movimientos, como corresponde a la sismicidad de la zona. Por otra parte, las lluvias del otoño han hecho caer un bloque del tamaño de un autobús pequeño en una de las vías más clásicas y concurridas de Crevillent, el Matorral. Los procesos erosivos también existen en las bajas montañas, y están en marcha.
-Nunca fiarse totalmente de uno mismo, del historial o de la experiencia. Ya veis la que tenían quienes sufrieron el accidente…En ocasiones, pueden provocar el accidente por la vía del exceso de confianza. En cuanto a mí, no había tenido accidentes serios en mis mejores años de actividad y en cambio tuve dos en dos años en los que vi la muerte cara a cara (sobre todo en el Veleta), y no fueron atribuibles a ninguna acción mía.
-Mucho cuidado con atarse en V. Si una cuerda de simple puede cortarla un bloque como si fuera mantequilla, figuraros con una de doble en sencillo. De hecho, yo no escalaría con cuerda simple más que en escuelas de escalada, y emplearía la cuerda en doble siempre en vías de más de un largo.
-Jamás asegurar con un 8, y menos fijado a la reunión. Ese día recibimos una dramática lección práctica de lo poco que retiene un 8: en cuanto el peso pasó de los 150-200 kilos (escalador+bloque), resultó imposible detener la caída. Sólo se pudo hacer porque el bloque se rompió y el accidentado se detuvo una décima de segundo al impactar contra la pared. No quiero pensar qué habría ocurrido si el accidentado hubiera caído toda la longitud de cuerda (60 metros)…
-Llevar siempre puesto el casco. No sólo por las piedras: sobre todo por los impactos directos contra la pared. Si el accidentado lo hubiera llevado puesto no se habría abierto la brecha. Afortunadamente, fue menor, pero si el golpe hubiera sido más fuerte y hubiera perdido el conocimiento, la situación habría sido muchísimo más seria y complicada de resolver.
-Nunca emprender la misma vía que otros, ni colocarse al pie de vía. Hay demasiados ejemplos dramáticos, con muertes incluidas, de esta nefasta costumbre.
Bueno, seguramente diréis que de este modo no se puede salir al monte. Yo creo que sí. Primero porque ninguna mierda de monte vale una vida. Y segundo, porque ninguna mierda de monte vale una vida. Sólo en tercer lugar diría que de lo que se trata es de ser conscientes, simplemente, de que practicamos una actividad peligrosa incluso en las pachangas más domingueras, y que Newton y su puñetera ley están ahí trabajando todo el rato. En el monte, lo natural no es que las cosas suban, sino que caigan… y luego que cada cual saque sus propias consecuencias.
Dicho sea con ánimo constructivo. Y perdón por el peñazo.
Enviado: 03-04-2008 00:59
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 282
Añado algo más. Hace ya muchos años (1980-81, más o menos), servidor, al salir de la vía "Diedro Victoria" de la Pared Frontal de Orihuela, movió con la cuerda una 'piedrecilla' que fue a parar directamente y con imposible puntería a la cabeza del asegurador, que es el mismo que tuvo el accidente en 2003, y que entonces comenzaba a hacer sus pinitos en este mundo de la escalada. La 'piedrecilla' se incrustó en el casco del asegurador y la hizo una brecha que mereció 3 puntos de premio (si no más). Entonces no había móviles...
Por cierto, vaya vía chula la del Victoria. Creo que ahora no se repite mucho. Totalmente en libre, el tramo del diedro debe de ser la leche.¿Alguien tiene información?
Saludos y gracias, Lavane.
Hola Cayetano,
gracias por tus explicaciones, me hacen recordar ese dia en el que felizmente no paso nada grave. Lo del ocho simplemente lo he comentado como un tironcillo de orejas, como muchas veces se comenta, ANDA QUE NO LLEVAR CASCO, O ANDA QUE TE ASEGURE UN NOVATO o miles de cosas. Porque como tu dices a todos nos puede pasar, incluso a mi me paso no cerrando el grigripor las dos pletinas con el mosqueton y el colega subio un 6c+ hasta la 4 chapa sin darme cuenta, menos mal que me di cuenta y lo cerre rapidamente.
Solo vosotos sabeis lo que pasateis y si llamasteis al pajaro, pues vuestros motivos tuvisteis como todos los que lo hacen, yo solo queria comentar algunos aspectos, pero veo que me habeis malinterpretado.
Enviado: 03-04-2008 09:52
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 282
No tienes que pedir perdón, hombre. Me he extendido tanto sólo porque creo que de estas cosas hay que intentar sacar conclusiones positivas que hagan que nuestras experiencias en la montaña sean siempre mejores. Porque conozco pocas cosas más bonitas y más enriquecedoras que esto que llamamos deporte -y que yo me tomo como otra cosa- de la montaña. Como dije en mis anteriores comentarios, ninguna montaña vale más que una vida; pero hay pocas cosas en la vida mejores que las montañas.
Un saludo cordial
Enviado: 03-04-2008 11:47
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.155
Oleeee por ese Manolo López y todos los que se dedican a rescatar "nos"...
Os pegáis un curro que no está pagado... Así que gracias!!!
Ah, respecto al grado de dolor para pedir un rescate... en fin, cada uno sabe lo que puede y lo que no puede hacer cuando le pasa algo... A lo mejor un esguince puede parecer que no es suficiente... Pero un esguince salteado con cinco horas de caminata con un mochilón del quince a la espalda... Puede terminar en algo más jodido...
Creo que cada uno sabe lo que su cuerpo puede y no puede hacer con una lesión...
Hola de nuevo a todos, me gustaría, si fuera posible, que alguien me explicara porque me da la sensación de que en montaña, que te rescaten es algo negativo...
Será por el gasto? (en nuestra Comunidad es gratuito el servicio).
Será por el montañero? (si te rescatan, te quitan puntos y no te dejan volver a escalar más...?).
Será por la honra? (Un montañero rescatado no es un hombre... (las mujeres y los niños sí pueden ser rescatadas).
Será lo llamativo del despliegue? (entonces pintaremos el helicóptero de azul cielo y así nadie lo verá, de paso nosotros utilizaremos traje de camuflaje).
Será que el dolor ajeno no se siente igual que el propio?
ó Será que pagamos pocos impuestos y no nos merecemos ese servicio?
En fín montañeros, no lo entiendo.
Gracias.
Enviado: 04-04-2008 10:52
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.241
Pues yo tampoco entiendo esa resistencia a llamar al helicóptero que han mostrado varios foreros. En el caso concreto del rescate del domingo pasado en la pared Negra, el haber evacuado a Paco a pie desde el zócalo superior a donde se le había bajado, habría supuesto un riesgo extra que es absurdo correr cuando se tiene la posibilidad de un evacuación aérea mucho más segura tanto para el herido cómo para nosotros. Por otro lado los medios que tienen las instituciones públicas, que tienen encomendadas las tareas de rescate por la sociedad, están para eso, para ser usados cuando hace falta
Quisiera agradecerte Cayetano la descripción del accidente de 2003, como tu bien dices los accidentes se producen por un "cúmulo" de factores previsibles y UNO imprevisible (la naturaleza). Creo que eso es lo grande y lo bonito, que nadie puede dominarla.
Me gustaría, si fuera posible que los astros se conjuntaran y vosotros quereis hacer una mudanza de "3 largos" (lo digo por lo de "armario empotrado" salir a hacer una via facil (2b+ ó 3 a lo sumo) con vosotros, seguro que tenemos muchas cosas para compartir (menos la mujer) y disfrutar de lo que más nos gusta, (la naturaleza).
Un saludo.
Enviado: 04-04-2008 15:06
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 369
Cita Manuel López Quisiera agradecerte Cayetano la descripción del accidente de 2003, como tu bien dices los accidentes se producen por un "cúmulo" de factores previsibles y UNO imprevisible (la naturaleza). Creo que eso es lo grande y lo bonito, que nadie puede dominarla.
Me gustaría, si fuera posible que los astros se conjuntaran y vosotros quereis hacer una mudanza de "3 largos" (lo digo por lo de "armario empotrado" salir a hacer una via facil (2b+ ó 3 a lo sumo) con vosotros, seguro que tenemos muchas cosas para compartir (menos la mujer) y disfrutar de lo que más nos gusta, (la naturaleza).
Un saludo.
Hola Manuel, y enhorabuena...solo decirte que tu "petición" no podria ser más justa: hoy por ti, mañana...
Un saludo desde Madrid.
Enviado: 04-04-2008 16:25
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 230
Hola, soy Miguel, el compañero de cordada de Paco el día del incidente, primero como escalador sumarme al reconocimiento de los demás foreros a la buena labor y profesionalidad que tuve ocasión de ver por mi mismo de los bomberos,guardía civil, policia local, etc.
A Paco le operaron del menisco el martes y aunque no he podido hablar hoy con Paco, un familiar me ha comentado que la operación fué todo bien.
Para Cayetano: la vía Diedro Victoria está reequipada con parabolts desde el año. Han limpiado de rocas sueltas y maleza donde podían dar lugar a peligro y las reus están todas a cañón con bolts. Puede que la memoria me falle un poco, pero creo que son tres largos: 1º 6a 2º 6b ó 6b+? 3º vº. El 2º largo es excepcional de bonito. Material: friends y fisus, semiequipada con bolts. unos 90 metros aprox.No confundir con la Dougal; Descenso: lo normal es bajar por el rapel o rapeles (depende de qué cuerdas lleves) de la Kriptonita.
Una buena actividad para echar la mañana es hacer el diedro victoria y la Bopi, que también está reequipada.
Para Manuel Lopez: Seguro que tendrás muchas más ofertas cuando la peña lea tu post,por de pronto si te parece bien cuenta con la mía. Por ejemplo si quieres en la misma Pared Negra o donde quieras.
Hola Miguel 2, gracias por tu invitación y te tomo la palabra, soy de Alicante y tengo un poco comprometido el calendario hasta el 17 de abril, luego si que me gustaría salir contigo y tus "colegas" para ver la "otra cara" de la pared.
Nos ponemos en contacto en este foro?
o como soleis hacerlo...?
Un saludo.
Enviado: 05-04-2008 20:38
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 282
Gracias por las indicaciones. En mis tiempos (la abrió Miguel Ángel García Gallego, creo que Victoria era el nombre de su novia), claro está que metíamos tres o cuatro pasos ( o cuatro o cinco :-))) de estribos en el segundo largo, pero recuerdo que era realmente fascinante. Una gran vía. Ahora, equipada, debe ser una gozada.
Saludos.
Enviado: 07-04-2008 10:40
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 200
Pues yo fui testigo de uno de los accidentes más absurdos que he visto en mi vida y fué en el camino normal de subida al Peñón de Ifach.
Estaba colgado como un chorizo, abriendo una vía en la cara que da al camino y viendo la ristra de gente que sube por la normal. En estas, sube un grupete de "montañeros ocasionales", con sus chanclas, gorrillos, resoplidos, etc, y empiezan con el cachondeo; que si que haces ahí colgado, que ten cuidado que te vas a caer, que si deja de hacer el mono...... Total que me vuelvo y les grito "anda ten cuidado no te vayas a caer tu" En ese momento, uno de los que va andando, como iba mirando hacia arriba, tropieza con algo y cae rodando por el suelo. Se forma el típico corrillo y se debió hacer daño porque al cabo de un rato toda la comitiva se fué para abajo acompañando al herido que iba sujetado por otros y cojeando bastante.
Soy paco, el rescatado. Quiero dar las gracias a todos los que participaron en el rescate y especialmente a los bomberos de Alicante. Estoy bien y mañana empiezo a trepar un poco, haciendo IV y algún V si todo va bien. Las fotos están cojonudas, aunque preferiría haberme hecho famoso en el foro por otra historia, pero es lo que tocaba. De nuevo gracias a todos. Nos vemos pronto Miguel.