Hola Lavane:
La falta de respuesta es simplemente porque, al menos en mi caso, porque no estamos tan en el foro como en otras fechas. No hay que darle más vueltas. Desecho el entuerto, que diría Don Quijote, vamos al grano:
* La vía tiene normalmente 5 largos, aunque tb puede hacerse en más. Es difícil hacerla en menos, porque la vía no es rectilínea sino que va virando y girando buscando las zonas fáciles de la pared.
* Para encontrar la entrada a la vía busca una zona negruzca en la parte baja de la pared. A unos 10-12 m. del suelo está la chapa con una cinta anudada. Más cerca del suelo hay pintada una flecha indicando el inicio de la vía.
* La máxima dificultad está en el primer largo, es V aproximadamente y el paso clave se encuentra protegido con una chapa. Eso sí, es difícil de proteger el resto del largo y hay que estar muy suelto con la colocación de material de autoprotección. El paso clave se hace progresando en travesía hacia la izquierda pasando la chapa y luego se sube recto. Teniendo en cuenta los filos que tiene la roca del Veleta lo de caerse en un péndulo ni se plantea, podría cortarse la cuerda.
* En el resto de los largos la dificultad es:
Largo 2: IV, está el famoso "paso del lagarto"
Largo 3: Repisas muy fáciles se alternan con pasos de IV. Al final diedro con dos clavos muy antiguos. No coger el diedro con parabolt, es más difícil.
Largo 4: Salida en III, por placa amarillenta tumbada hacia la izquierda, fácil de proteger. Tomar canal de IV, con parabolt a la izquierda. Girar a derecha para alcanzar repisa donde está la reunión.
LArgo 5: El último, salir recto p´arriba. Terreno fácil IV, arriba un poco más vertical pero fácil de proteger IV+
* Las reuniones se encuentran equipadas con dos parabolts y argolla.
La Silvia es una vía muy adecuada para quien ya controla las cosas de clásica y quiere meterse en una pared alpina. Es sencilla y disfrutona, siempre que se controle muy bien el V+ y la colocación firme y segura de material de autoprotección.
Material necesario:
* Dos cuerdas dobles de al menos 50m., preferentemente antiarista
* Cintas largas(60 cm.), al menos 10-12
* Si se puede viene bien alguna disipadora
* Dos cintas para montar reuniones
* 5 mosquetones de seguro por escalador, para triangular las reuniones
* Dos dispositivos de aseguramiento para cuerdas dobles, como Reverso, Piu, ATC Guide, TRE o similares
* Material de autoprotección diverso, como fisureros, friends, excéntricos, acompañados de sacafisureros, etc...Es muy importante saber usarlos muy-muy bien
* Cámara de fotos pa enseñarnos el reportaje
* Por último, pero más importante, ganas de divertirse muuuucho, que la vía da bastante juego.
Te pongo unas fotillos pa ilustrar mejor la vía
Principio de la vía
Principio del Largo 2
Largo 3
Largo 4
Largo 5
Un último consejo, que la vía sea "fácil en su estilo alpino y sin proteger" no significa que sea fácil a secas. La cosa se puede poner muy, muy fea si pasa algo. Tened muuucho cuidado, y sobre todo hay qeu controlar muchoe l tema de clásica.
Espero que te sirva, que os divirtáis
Saludos, Alfonso
______________________________________________________________________
Hay que entrenar pa el Himalaya..., aunque luego nunca vayas.
Experiencia no es lo que te pasa en la vida, sino lo que tú aprendes de lo que te pasa en la vida.
...unos que viven mejor, porque usan el afecto como el primer valor [...] somos solo personas.