
Bueno, ha tardado un poco pero hay va, como la seguridad debe de ser una constante, me tome la libertad de mandar la foto a la que hice la observacion sobre el uso de Reverso,en aras de esa seguridad,al soporte tecnico de Petzl, para aclarar dudas.
Os pongo el mensaje integro.
Ante todo, perdona por el retraso en la respuesta.
La posición del Reverso en el arnés, tal y como se ve en la foto que
nos has remitido, es exactamente la misma pero invertida a la que se
puede ver en el dibujo central del apartado 7 “Different braking
positions to adjust the friction for belaying or rappelling”, de la
ficha técnica del Reverso (imagen adjunta). En ambas situaciones las
cuerdas libres, las que sujeta el asegurador, salen por la parte de
los casquillos (patín) y las que van al escalador salen por el otro
lado, por la plancha (cuerpo). Esta ficha se puede consultar por
internet en la página web de Petzl (www.petzl.com/petzl <http://
www.petzl.com/petzl> ).
La posición del Reverso de la fotografía no presenta ninguna ventaja
respecto a la de la ficha técnica y sí puede representar un
inconveniente ya que en la situación mostrada en la fotografía al
“dar cuerda”, mientras se asegura, las cuerdas pueden cruzarse y
además entran en diagonal respecto al Reverso con el consiguiente
roce de estas con la plancha del cuerpo. En cambio en la posición
mostrada en la ficha técnica, el “dar cuerda” se realiza de una forma
más natural, sin cruces de cuerdas y con las cuerdas correctamente
orientadas y sin roces con el cuerpo del Reverso. Esto se puede
agudizar más a la hora de detener una caída.
Si necesitas ampliar o aclarar esta respuesta no dudes en contactar
con nosotros.
Un saludo
Eduard Giménez
Soporte Técnico
soportec@vertical.es
Saludos