
Totálmente de acuerdo con el veredicto... ¡UN PATEO COJONUDO!

:
-... por el "rodeillo" para cojer la cuerda. Efectivamente se podía recortar, pero es un llaneo muy relajante (después del repechón)

y con buenas vistas (Trevenque, Galayos, Buitreras,...)

; y además, se trataba de hacer la "Integral de Peñamadura" (... aunque sin avioneta

).
-... por las fotos

. Ese Trevenque entre nubes es de enmarcar

.
-... por la descripción, muy didáctica y amena.
-... por el detector de veredas de
Ignacio, muy certero (a pesar del pulevín atravesado

. En efecto por la derecha de las chorreras (miradas desde abajo) se sube bien y disfrutándolas en detalle; pero bajar me parece muy delicado

. Es muy difícil dar con la acertada en aquél laberinto de veredas; yo hice una bajada calcada a la vuestra, con perrita en la mochila (se perdía entre el matorral), realmente incómoda. Más tarde me contó una amiga que tras esa bajada se encontraron con un señor en el rio Dílar que les dijo asustado: "¡Pero si esos barrancos están infectados de víboras!"

.
-... porque, al fin, habéis encontrado a los "guiris".
O sea, ¡que me ha gustado!. Peeeero..., por poner una guinda a tan sabroso pastel, estoy con
Joseluis en que una salida "elegante" habría sido cruzar el Dílar justo en las Chorreras y subir hacia el Peñón de Dílar por una vereda que enseguida se encuentra pasando junto a unas ruinas. Desde aquí un agradable descenso hasta el collado de Martín y las Chozas donde teníais el "carromato" (sin la desagradable "patada en los coj###" de la última cuestecita

).
¡GRACIAS por contárnoslo!. Y ¡enhorabuena, CAMPEONES!