nevasport.com

Enviado: 22-04-2007 20:06
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 168
El sábado de buena mañana me calcé mis flamantes botas, esquís y pieles, me planté en el Rumaikyya y tiré para arriba (no fuera a ser que se me acabase a temporada sin estrenar el equipo).

1 hora después estaba en la llegada del Virgen de las Nieves, quitando las focas y con dos ampollas sangrantes en sendos pies que ya no podía soportar . Llorón Media vuelta y para casa. Aún no me puedo poner los zapatos.

La parte buena es que me pareció un deporte brutal, las piernas iban echando chispas (y que me libré del aguacero que cayó 1 hora después).

A ver lo que me invento para evitar las ampollas y, en cuanto pueda, a repetir el intento.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-04-2007 21:25
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.902
risas risas risas

La verdad es que el invento es durillo Diablillo , pero merece la pena mucho, como tu dices smiling smiley

Para las ampollas, uno de los remedios es llevar, bajo los calcetines que habitualmente te pongas, unas "medias de ejecutivo" de esas finas finas... smiling smiley ... Mejoran el "rozamiento" risas bastante...

Mucho ánimo y que te mejores de tus ampollas!!! smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2007 00:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.649
Sigue intentándolo porque la travesía es una pasada y engancha un huevo, es un deporte que te regala grandes sensaciones en todos los sentidos, yo llevo dos temporaillas na más y a la mínima que puedo escaparme le tiro pa´rriba guiño
Yo pa las ampollas llevo siempre las tiritas esas de 2ª piel, me vienen cojonudas pa cualquier cosa: senderismo, pa la bici, pa correr, pa todo..., en el momento que noto que me roza un poco me la zampo y me olvido ya del tema guiño
Otro truco del tipo de los calcetines de ejecutivo, es ponerte vaselina en los pies... pero yo prefiero las tiritas... risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2007 12:01
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 168
Gracias por los consejos pulgar arriba .

Lo de la vaselina ya lo he probado (para los pies, digo Diablillo ,de hecho aún llevo el tubo en la mochila) y no hace milagros.

Yo siempre he usado las compeed esas (ahora las llevo y gracias a ellas he podido meterme las botas del curro) pero después de pateos largos y sobre todo en verano acaban despegadas, retorcidas y, lo que es peor, se quedan pegadas a los calcetines para siempre. Aún así y a falta de probar los ejecutivos me parecen la mejor solución.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2007 12:16
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 421
Para las ampollas, yo lo mejor que he probado es ponerme esparadrapo directamente en los pies en las zonas donde mas facil es que te salgan ampollas, es una solucion un tanto radical pero os aseguro que funciona de puta madre. La unica pega se estos "calcetines" a medida es a la hora de sacartelos, que jode bastante, pero ampollas, ni una.
Y no te desanimes con lo de foquear, en tres o cuatro salidas, estaras enganchado de por vida, te lo aseguro.
A seguir bien coleguis!!!!!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2007 12:44
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 184
Apoyo lo dicho por el f.dedieu, cuando yo empece tuve monton de ampollas, asi que empece a ponerme esparadrapo por donde me salieron, parecia una momia, pero ni una mas, luego con el tiempo ya acostumbrado a las botas deje de ponerme y fantastático,

de todas formas que te salgan rozaduras en la virgen de las nieves, seguro que no le quitaste las etiquetas?risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2007 14:49
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.162
Bueno, JaviM, no te dejes engañar.....yo creo que esto no es para tí, debes dejartelo ya, ahora que estas a tiempo.



Si eso, me regalas el equipo.......¿vale?

Estoy con Dedieu, mi maestro en estas lides (un francesito españolizao llamado Lui) me enseño lo del esparadrapo y desde entonces siempre llevo un esparadrapo desos to grande y to.....ya sabes, se pone antes de que te salgan las ampollas, luego ya no sirve.


SAludos, y piensate lo que te he dicho.



Saludos y Abrazotes
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2007 16:55
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 168
Venga vaaaale Lelete.

He pensado que si acaso me dejo también la bici y te regalo el pack completo. Diablillo Diablillo Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2007 16:59
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 168
Tomo nota.
A ver si todavía lo puedo probar antes de que se vaya toda la nieve y me quedo con mejor sabor de boca.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2007 20:08
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.162
Bueno, bueno.......por mí sí.

Cuenta, cuenta, que equipo te has mercao.....que yo estoy mirando pa ver si renuevo el mío....cuenta, cuenta.



Saludos y Abrazotes
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2007 21:48
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 168
Pues unas botas Garmont Megaride,los esquís son los Movement Red Apple y las fijaciones las Diamir Expore.

Subiendo no sé si van bien, no me dió tiempo y tampoco he probado otra cosa.

Bajando (que sí que lo probé todo muy bien por Cerler), las botas ceden algo comparado con unas de alpino de las duras pero son más que suficientes para hacer casi de todo y los esquís y fijaciones van de lujo, no eché de menos los de alpino y eso que pisamos nieve en todos los estados posibles.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-04-2007 13:19
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.351
Vamos por partes. La primera cosa es que si te salieron ampollas en los pies con botas de travesía se debe a que las botas son demasiado calientes!!!!!. Me explico, las botas con una horma estrecha como las Garmont o Dynafit solo tienes que utilizarlas cuando realmente este frio de lo contrario te saldrán ampollas, (mas aún si es que el botín interior es de Gore Tex). Algo que hay aclarar también es que en la Dynafit necesitas caminar con los broches cerrados y no como mucha gente camina con todos abiertos. El segundo punto bajo mi corta experiencia es que para dias calurosos de primavera lo mejor son unas botas de travesia marca Nórdica o Lowa ya que al poseer una horma muy ancha no te producen ningún tipo de ampolla. Si posees fijaciones dynafit una buena solución son las botas Scarpa (igualmente tienen horma más amplia comparado con las Garmont).

Por cierto en qué parte del pie te salieron las ampollas??
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-04-2007 13:32
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 168
Cita
Latitud Cero
Vamos por partes. La primera cosa es que si te salieron ampollas en los pies con botas de travesía se debe a que las botas son demasiado calientes!!!!!. Me explico, las botas con una horma estrecha como las Garmont o Dynafit solo tienes que utilizarlas cuando realmente este frio de lo contrario te saldrán ampollas, (mas aún si es que el botín interior es de Gore Tex). Algo que hay aclarar también es que en la Dynafit necesitas caminar con los broches cerrados y no como mucha gente camina con todos abiertos. El segundo punto bajo mi corta experiencia es que para dias calurosos de primavera lo mejor son unas botas de travesia marca Nórdica o Lowa ya que al poseer una horma muy ancha no te producen ningún tipo de ampolla. Si posees fijaciones dynafit una buena solución son las botas Scarpa (igualmente tienen horma más amplia comparado con las Garmont).

Uff, casi me cuesta el divorcio la pasta que me dejé en el equipo, como para tener dos pares de botas risas Ahora me toca buscarme la vida con lo que hay.
Las botas son termoconformables y por falta de tiempo las dejé como estaban, en cuanto vuelva por la tienda les haré la adpatación a ver si gano algo. Con eso y parches tengo que tirar para adelante.

Cita
Latitud Cero
Por cierto en qué parte del pie te salieron las ampollas??

En los talones. De todas formas no es la primera vez, ya me costó encontrar unas botas de montaña que no me hicieran lo mismo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-04-2007 16:16
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.351
Por el precio de las botas no te preocupes, por ejemplo en www.ebay.de puedes conseguir las botas que te indico entre 50 a máximo 150 euritos, (todo tipo de marcas, usadas, casi nuevas o totalmente nuevas).
Nuevamente yendo al tema de ampollas, las del tobillo se debe obviamente a que se esta produciendo un rosamiento. Te indico lo que tienes que hacer:
1. Dibuja tu pie sobre una hoja de papel usando una media fina.
2. Mide la máxima longitud desdel el "dedo gordo" hasta el talón.
3. A esa cantidad tienes que añadirle de 15 a 20 mm
4. La medida total debe ser igual a la longitud de las plantillas del botín interior.
Te escribo esto ya que muy probablemente las ampollas en el tobillo se debe a que la bota no tiene la longitud adecuada para tu pie. En tal caso lo que tienes que hacer es vender las botas y comprarte otras.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-04-2007 17:32
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.328
smiling smiley Más que de una bota fría o caliente, el problema de las ampollas es por que la bota no ajusta bien al pie. Causas, pues unas cuantas: bota pequeña, bota grande, bota mal ajustada, piel sensible, mala técnica, Etc.

Tres pautas generales:
Lo primero un buen calcetín que no se mueva (lo de dos pares no me convence, no traspira bien, y el roce entre uno y otro acaba igualmente con una ampolla, aunque sea en otro lugar).

Después ajustar bien la bota, (el pie debe de ir sujeto en la subida y en la bajada), la que debe hacer el “juego” es la bota, no nuestro pie dentro, nada de salir con la bota poco abrochada, el pie no tiene que deslizarse dentro de ella, en tu caso que sujete bien el tobillo, si las llevas bien ajustadas y se te mueve el pie al foquear, tendrás que hacerte plantillas a medida para ajustar mejor, o “termo formar” el botín. Cualquiera d estas dos cosas te servirá para que no te “baile” el tobillo de arriba abajo dentro de la bota, al foquear.

Y por último algo que aunque parezca obvio se ve que no lo aplica mucha gente d ela que empieza, Deslizar al foquear, nada de “andar” y levantar la bota junto con el peso del esquí. Se ve ha cada uno “foqueando” que da miedo.

SALUDOS.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-04-2007 18:35
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.697
Solo añadir a lo que te dice Matamalos, que tiene más razón que un santo, que conforme vayas saliendo unas cuantas veces y se te haga la bota al pie y el pie a la bota, probablemente se te harán menos roces. El problema es que con el calor y el sudor la piel se ablanda y eso favorece los roces. Es preferible llevar el pie bien sujeto con los ganchos abrochados a intentar llenar el hueco a base de calcetines. Y como dice Matamalos, foquear bien.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-04-2007 18:35
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.351
Es muy importante lo que matamalos ha escrito que "el pie debe ir fijo a la bota" esto a través de la correcta regulación de los broches. Por otro lado jamás utilizar dos pares de medias, no tiene en absoluto sentido ya que esto simplemente estropea la circulación de aire e induce a un mayor rozamiento al momento de caminar lo que se traduce en ampollas.

No todas las botas fueron concebidas para cualquier tipo de tour, por ejemplo las de Gore Tex, tiene aplicación y efectividad en climas muy frios, de nada nos sirve ir con nuestro equipo de travesía hecho para el frio en una temporada de mucho calor.

En mi opinión lo que a ti te sucede de ampollas en los tobillos con botas Garmont se debe a que son muy cortas para tus pies, este problema es frecuente en esta marca ya que la horma es estrecha. pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-04-2007 23:46
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 168
Que no es el tobillo, que es el talón smiling smiley

En cualquier caso,creo que vuestros consejos valen igual y os lo agradezco.

Creo que hice mal todo lo posible:
- Los calcetines se movían
- Empecé a subir con las botas sueltas. Luego me las apreté pero demasiado tarde.
- Al echar a andar los primeros 100m la tentación de levantar el pie es difícil de vencer, hasta que llegas a la primera pala chunga y no lo puedes levantar aunque quieras

Tenía todos los puntos. Y lo que es peor, ya había pasado por esto con las botas de montaña y he caído en los mismos errores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-04-2007 09:10
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.351
La aparición de ampollas en la zona del talón/tobillo se debe en la mayoría de casos a botas cortas con respecto al pie, también nos podemos dar cuenta de esta particularidad ya que si descendemos caminando con el tiempo aparecerá posiblemente una presión en la uña del dedo gordo. Mientras que en el empeine no siempre suele aparecer ampollas. Por otro lado ampollas en las plantas de los pies (adelante), significa una horma muy ancha. El pie se resbala lateralmente y produce fricción.
También es cierto que el botín interior se deforma con el uso. Si deseas quedarte con estas botas lo que tienes que hacer es poner una plantilla más fina y usar una medias para esquí de travesía que sean bien gruesas. En la zona donde aparecieron ampollas te recomiendo que previamente te pongas esparadrapo. pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-04-2007 09:57
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 39
risas un par de calcetines, dos pares, finos, gordos, quedate con las botas, vendelas, plantilla mas fina, botin termoformable, caña corta, horma ancha, horma estrecha risas
Bueno, pues aun no te lo habian recomendado: yo subo con la bota totalmente desabrochada de arriba a abajo, y me va estupendamente.De verdad.

Un truquillo: las esponjitas desmaquilladoras de espuma que venden en mercadona (vienen 2 en cada bolsa, perfecto). Ademas de lo que veas que te va bien de todo lo que te han aconsejado,la proxima vez que salgas, y cuando ya se te hayan curado las ampollas, puedes probar a ponertelas donde las rozaduras, entre el calcetin y la piel. Mano de santo.



Juanma [enlacuerda.es]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-04-2007 13:01
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.351
Correcto Juanma Enlacuerda, también es posible subir con las botas abiertas, como tu lo haz expuesto y si a ti te funciona en buena hora, pero vamos que si nos damos el tiempo de leer las especificaciones de las botas encontrarás que lo mas apropiado es logicamente cerrarse las botas. Con respecto a las esponjitas desmaquilladoras de espuma que tu mencionas no las conozco pero si vienen dos en cada bolsa me parece óptimo, dos mejor que una. Un consejo, en todo caso prueba cerrarte los broches de las botas.. pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-04-2007 17:46
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 168
En la próxima salida me voy a pegar 3 horas haciendo pruebas y voy a llenar la mochila de esparadrapo, esponjitas desmaquilladoras, medias, calcetines, plantillas, compeed, este post impreso ....y una sierra pa cortarme los pies si falla todo risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-04-2007 18:27
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.351
Javi M te recomiendo que todo tipo de pruebas lo realices en la casa. En la montaña debe funcionar todo perfectamente de lo contrario te saldrán nuevas ampollas. Por cierto si este es el caso y si es que las ampollas sangran ten cuidado de que no manchen el botín interior ya que si deseas venderlas será difícil limpiar estas manchas de sangre.
Otra cosa que me olvidaba mencionarte es que si es que realmente el botín interior es corto para tu pie y decides quedarte con las botas lo que ocurrirá es que las botas interiores se deformenarán con el uso, pero puesto que no son de la longitud correcta es también posible que con el uso se gaste mucho más en la región en que antes te producía ampollas, a la final se terminará rompiendo el botín interior prematuramente. Ese es precisamente el lío con las ampollas, la piel del pie vuelve a crecer pero la bota no!!!, por cierto hay que contar también que las medias experimentarán igualmente un envejecimiento prematuro. Así que reflexiona y haz todo tipo de pruebas en casa. Medias más gruesas y plantillas más delgadas, esparadrapos. Si apretando los broche sientes una presión en el empeine es otro claro indicio de botas cortas.... pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-04-2007 20:38
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.697
Cita
JaviM
En la próxima salida me voy a pegar 3 horas haciendo pruebas y voy a llenar la mochila de esparadrapo, esponjitas desmaquilladoras, medias, calcetines, plantillas, compeed, este post impreso ....y una sierra pa cortarme los pies si falla todo risas risas risas

Te olvidas del par de botas de recambio.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
teruel
Enviado: 19-11-2008 13:00
HOLA, COMO VA TODO?

ME LLAMO SANDRA Y EL AÑO PASADO ME COMPRE TODA LA EQUIPACION PARA IR A ESQUIAR, Y A LA QUE ME FUI A PONER LAS BOTAS DE ESQUI, NO PODIA. NO SE PORQUE PERO HAY UN PIE QUE NO ME ENTRABA.
SABEIS ALGUN TRUCO PARA ESTOS CASOS.
CONTESTAR, XF
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
SF
SF
Enviado: 22-11-2008 10:37
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 375
Hola JaviM; los parches Compeed van muy bien para las rozaduras, los he probado para rozaduras grandes de calzado y me han ido muy muy bien (los compras en farmacias).
Tb me han comentado que vendarse los pies con tensoplast (la venda elástica adhesiva) va bien pero eso no lo he probado.
Bueno, mañana estreno yo tb mi equipo, a ver que tal.
Llorón
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-11-2008 11:14
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.039
Cita
f.dedieu
Para las ampollas, yo lo mejor que he probado es ponerme esparadrapo directamente en los pies en las zonas donde mas facil es que te salgan ampollas, es una solucion un tanto radical pero os aseguro que funciona de puta madre. La unica pega se estos "calcetines" a medida es a la hora de sacartelos, que jode bastante, pero ampollas, ni una.
Y no te desanimes con lo de foquear, en tres o cuatro salidas, estaras enganchado de por vida, te lo aseguro.
A seguir bien coleguis!!!!!!!

Completamente de acuerdo. Hace 40 años que uso esparadrapo "por las buenas" para evitar rozaduras y ampollas y no sólo en esquí. Mucho más eficaz y barato que cualquier otra solución.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-11-2008 21:27
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 6.444
Holasssss, el tema ampollas es una putada. Aunque tengo un pie estrecho el otro dia con mis nuevas garmont de telemark, me salieron unas ampollas como las que describe javim, de esas que si las ve algun colega se echa a llorar!!!
Me comentaron que hay una especie de tiritas que se ponen en las zonas mas expuestas del pie, pero siempre antes de que te salgan pues una vez que que salen ya no hay nada que hacer.
De todas formas con botas nuevas y estrechas supongo que esto sera muy normal.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-11-2008 18:44
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 168
Gracias por las respuestas pero el post es de abril de 2007 risas risas

En cualquier caso el post sigue igual de vigente porque, por desgracia y por motivos personales (felices, por suerte) no he tocado el equipo desde entonces, pero esta temporada toca.

En el puente nos vamos a Panticosa, íbamos a subir algún 3000 a pata pero con lo que está cayendo, lo vamos a intentar cambiar por una salida con esquís: ¿qué se puede hacer por allí sin mucho peligro de avalancha?, ¿se puede alquilar un equipo de travesía en algún sitio cerca?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-11-2008 14:35
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.697
Por allí, lo más seguro en cuanto a riesgo de aludes es la parte francesa del Portalet.

Cita
JaviM
Gracias por las respuestas pero el post es de abril de 2007 risas risas

En cualquier caso el post sigue igual de vigente porque, por desgracia y por motivos personales (felices, por suerte) no he tocado el equipo desde entonces, pero esta temporada toca.

En el puente nos vamos a Panticosa, íbamos a subir algún 3000 a pata pero con lo que está cayendo, lo vamos a intentar cambiar por una salida con esquís: ¿qué se puede hacer por allí sin mucho peligro de avalancha?, ¿se puede alquilar un equipo de travesía en algún sitio cerca?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.