Si, cuando te tienes que poner los esquis en pendiente porque te has caído o, simplemente, porque es donde has elegido ponértelos, te has encontrado que el de la parte más alta de la montaña es muy fácil de poner pero el de debajo, a veces nos cuesta demasiado, esto que viene a continuación te interesa.
Lo primero será definir conceptos. Llamaremos esquí, pierna, pie,... del valle a aquél que se encuentra más abajo, más "hacia el valle". Por el contrario, llamaremos de la montaña al que se encuentre más alto, más "hacia la cima de la montaña".
Esto se debe a que con el de esquí de la montaña, siempre podremos ponernos de alguna manera para que la bota entre perpendicular al esquí (como pasa cuando nos ponemos los esquís en plano). En cambio, con el del valle, cuando hay pendiente y el esquí no se mantiene plano, no hay manera de que la fuerza la hagamos perpendicular al esquí y la bota no acaba de entrar bien en la fijación.
Para evitar esto hay más de una forma de ponerse los esquís. Una muy extendida es ponerse el de la montaña, hacer una vuelta maría con un esquí, de manera que el esquí que llevamos puesto pase a ser el del valle y nos podamos poner el otro, que será el de la montaña y, por tanto, sea fácil calzarlo.
Yo utilizo un sistema distinto, que es muy sencillo y eficaz. Como expresarlo con palabras puede ser algo complicado -a pesar de lo simple de lo que estamos describiendo-, nada como unas imágenes para verlo mejor.
Siempre calzo primero el esquí del valle, pero con la pierna también del valle. Para ello, hay que pasar la pierna valle por delante de la pierna montaña.

Una vez con el esquí del valle calzado, ya solo queda lo más fácil. Pasamos la pierna descalzada por detrás de la que ya está calzada...

Y como ya estamos en una posición normal, nos calzamos el esquí de la montaña. Asegúrate siempre de que llevas la suela de la bota sin nieve.

Y aquí tenéis la secuencia completa:
Si lo mecanizas incluso cuando no hay mucha pendiente, como el caso de estas imágenes, ya no te encontrarás nunca más con este problema. ¡Pruébalo y me cuentas!