Y sin darnos cuenta… ¡se ha acabado la temporada! 🥺 Parece que fue ayer cuando llegué y ya han pasado casi 4 meses. Aún no colgaré los esquís por si acaso (¡Sierra Nevada a la vista!), pero para quienes tenéis que hacerlo, quienes no habéis podido disfrutar de la nieve este año (¡os esperamos la próxima temporada con los brazos abiertos!), o simplemente para los que tenéis dudas de cómo guardar vuestro material (¡yo hasta ahora no lo tenía del todo claro!), ¡unas recomendaciones para que os dure más!
Esquís
"Aflojar los muelles de la fijación al mínimo para que no esté tensa", señala José María Puyol, jefe de Ski Service Baqueira Beret. "Lo ideal sería repararlos, hacer cantos, suelas y encerar. Sobre todo encerar el canto por el lateral porque, si no se seca bien, se oxida". Tenemos dos opciones:
- No repararlos y darles una encerada en general para guardarlos.
- Repararlos bien, hacer una encerada y, cuando vayamos a comenzar la temporada, rascar la cera y darles una nueva encerada para utilizarlos.
Además, según indica José María, es fundamental guardarlos separados. "A poder ser que no estén los frenos cogidos. Lo ideal es dejarlos apoyados en la pared o en una estantería, sueltos. La base del mantenimiento de los esquís en verano es aflojar el muelle de las fijaciones y levantar la talonera para que no esté en presión".
Botas
Para José María, el tema más importante en lo que respecta al cuidado del material son las botas. "Se suelen dejar desabrochadas, algo que no hay que hacer nunca al guardarlas en verano porque se reseca el plástico, y se deforman con el calor y la humedad. Siempre hay que guardarlas en un sitio en el que no haga mucho calor ni haya mucha humedad".
Al finalizar la temporada de esquí hay que cerrar la bota, con los ganchos ni muy fuertes ni muy flojos, "una presión normal. Para la limpieza lo ideal sería sacar todo el botín. Debajo de él hay una plantilla de plástico que es donde se almacena el líquido que deja malos olores. Se saca la plantilla de plástico y, con lejía o con un producto fuerte, se limpia la carcasa de la bota y la plantilla de plástico. Dentro del botín hay otra plantilla que hay que ir cambiando o limpiando. Se saca la plantilla, se limpia bien, el botín también, por el interior y el exterior, y, cuando esté todo seco, se vuelve a colocar, se cierra bien la bota, y ¡lista para el año que viene!".
Para evitar las humedades y los olores se emplean productos que no sean muy corrosivos, "un jabón neutro. Que no sea lejía porque podríamos dañar el botín. La parte exterior del botín puede limpiarse con lejía porque es plástico y no importa, pero no el interior porque se descoloraría y se comería el tejido. Por eso tiene que ser un producto como un jabón neutro, que no pueda dañarlo", puntualiza José María.
Otro aspecto a tener en cuenta son las taloneras y las punteras de las botas. "Lo ideal al comprar unas botas es pedir un recambio porque, por lo general, cuando las marcas llevan tres o cuatro años fabricando esos modelos dejan de tener los recambios. Por desgaste de punteras y taloneras, al final, tienes que tirar una bota. Por eso es tan importante revisarlo. Es muy recomendable comprar gomas para andar para no desgastarlas. No lo hace nadie pero es fundamental. Unas botas son caras, unos esquís son caros, y si se van manteniendo durarán más tiempo que, al final, es de lo que se trata", añade José María.
Casco y resto de complementos

Nunca nadie, yo incluida, presta atención a los cascos, pero también hay que desinfectarlos. "Nosotros los pasamos por una vaporeta, que tira vapor y producto. Los desinfectamos, envasamos al vacío y los guardamos", indica José María.
"El interior de los cascos es muy frágil y para no deteriorarlos hay que usar un jabón neutro. Hay algunos cascos que tienen una funda, se limpia y luego se montan", afirma.
Y con respecto a los guantes... ¡pueden meterse en la lavadora! También hay quienes usan cremas (como por ejemplo Nivea) o ceras, para la parte de cuero.
¡En fin! Unos consejillos básicos para que vuestro material tenga más años de vida. ¿Cómo guardáis vosotros vuestro equipo?
¡Nos seguimos leyendo!
¡Gracias por estar ahí! 😉