Dìas pasados se realizò en el grupo (de Facebook) de fans de la nieve más numeroso de Argentina, Informe de Nieve, una encuesta sobre las preferencias del esquiador argentino en cuanto a centros de esquí.
La pregunta, por bàsica y generalista, no deja de ser concluyente: ¿Si tuvieran que elegir el mejor centro, cuál eligen?.
Se registraron un total de 821 votos, y estos fueron los resultados:

Si queremos comprender mejor cómo se reparten las preferencias del esquiador argentino promedio, veamos este gráfico:

Dentro de la masa variopinta de votantes, se observó la participación tanto de "locales" (de las localidades o provincias donde se encuentran estos centros de actividades invernales) como de "turistas" (del resto del país). De igual modo participaron personas de muy diferente nivel de esquí o snowboard, aquellos que concurren solos, en familia o en grupos de amigos; jóvenes y personas mayores. Si tenemos en cuenta que las actividades invernales en nuestro país son costosas, igualmente podemos dividir a los votantes entre quienes son habitués de hoteles de lujo y aquellos que prefieren la vida de hostels. En medio de estos, todas las variantes fueron cubiertas: pie de pistas, departamentos, etc.. Todo esto hace que la representatividad del esquiador/snowboarder argentino haya estado asegurada.
También es dable decir que no necesariamente aquellos centros de esquí que son percibidos como "mejores", sean los seleccionados por la mayoría al momento de elegir dónde pasar sus días en la nieve. Diferentes factores como precio, cercanía, conectividad terrestre y aérea, posibilidad de realizar actividades para no esquiadores, etc. juegan un papel preponderante al momento de optar dónde invertir la que, seguramente, será una importante cantidad de dinero.
Algunas conclusiones:
Luego de evaluar el caudal de votos, pero también de leer atentamente los comentarios que algunos participantes dejaban al pie de la encuesta podríamos decir de:
- Chapelco: Claro ganador. Sus virtudes pueden resumirse en una palabra: Equilibrio. No es el más moderno, ni la mejor montaña, ni tiene los mejores fuera de pistas, ni el mayor desnivel esquiable. Pero sí tiene mucho de todo eso, y probablemente el mejor servicio al visitante.
- Cerro Castor: El más nuevo y moderno de los grandes. Otro de sus puntos fuertes es la casi inexistencia de colas para abordar los medios de elevación. El encanto de la ciudad del fin del mundo a pocos kilómetros suma mucho a la hora de su elección.
- Catedral: Relegado al tercer puesto en las preferencias, paga fundamentalmente la falta de inversiones visibles que se le exigen al pionero, a quién supo poner a la Argentina en el mapa del esquí internacional.
- Las Leñas: La casi por unanimidad elegida como mejor montaña del Hemisferio Sur, adolece también de la principal falencia que puede achacársele a su hermana mayor, Catedral. No existen inversiones visibles, que impresionen al visitante. Apenas una silla nueva en décadas, Las Leñas es percibida por sus visitantes como un hermoso lugar que exuda decrepitud, con fecha de vencimiento.
- El resto: El Paraiso de la nieve argentina, Caviahue, el coqueto Cerro Bayo, el estatal y lejano La Hoya, los benjamines Batea Mahuida y Perito Moreno y el anárquico Penitentes, está claro, juegan en otra liga.