Buenas.
Tras el frío y poca nieve del Viernes hemos tenido un fin de semana soleado con el frío yendo claramente a menos.
Hoy ya hemos tenido 13Cº de máxima en Baqueira a 1600m, 9.6Cº en el Portalet a 1800m y 14Cº en Cerler a 1500m. El paso de un frente debilitado esta dejando bastante nubosidad e incluso algunas lloviznas muy débiles en algunas zonas.
Seguimos con espesores muy pobres para estar en el ultimo tercio de mes. Y no se prevén nevadas por lo menos en los próximos 10 días.
Análisis
Tenemos por delante una semana con anticiclón encima, acompañado de una dorsal en altura muy potente(colores rojos), que aunque a finales de semana esa dorsal cálida en altura pierda algo de fuerza seguirá siendo importante.
En esta imagen vemos como no hablamos del típico anticiclón de invierno sino de un anticiclón con un geopotencial de récord a 500mb para el periodo de 1979-2021.
Y es que el geopotencial de 500mb normalmente con una altura estándar de 5450-5550m se va a situar a 5800-5900m. Vamos a tener a 5900m -13Cº. Una pasada para estar en la segunda quincena de Enero.
Si bajamos a las capas medias,el geopotencial a 850mb que como referencia se sitúa a 1450-1550m se va a situar a 1650-1700m.
Y es que a esta altura también vamos a tener temperaturas de récord o casi de récord con 14-15Cº a 1650m en atmósfera libre entre el Miércoles y Jueves. Otra burrada.
Así nos vamos a encontrar anomalías positivas de hasta 13-14Cº entre el Miércoles y Jueves y cercanas a 10Cº el resto de la semana. A parte de ser un episodio potente de altas temperaturas va a ser duradero.
Con este panorama no se esperan precipitaciones en toda la semana, salvo las lloviznas de hoy en algún punto.
Así lo refleja el mapa de acumulados totales. Como mucho 5mm de las lluvias débiles de hoy en zonas de la vertiente norte y divisoria y poco mas.
Cuelgo esta animación de nubosidad prevista en la que se ve que puede haber momentos con bastante nubosidad(que sera alta) sobre todo mañana y a partir del Viernes.
Boletines de Aludes Pirineo Francés
https://meteofrance.com/meteo-montagne/pyrenees/risques-avalanche
Boletines de aludes España
https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/montana
Boletines de aludes Andorra
http://meteo.ad/es/estadonieve
Riesgo 1-2 en todas las zonas, del Pirineo.
En el resto de los sistemas montañosos de la Península al igual que en el Pirineo, tiempo anticiclónico y calor.
Día a día
Martes 23
Tendremos bastante nubosidad alta, temperaturas suaves y viento flojo variable.
Iso 0Cº 2700-3400m
Miércoles 24
Poco nuboso o despejado. Temperaturas en ascenso, viento flojo variable.
Iso 0Cº 3500-3900m
Jueves 25
Algún intervalo de nubes altas. Temperaturas sin cambios. Tanto Miércoles como Jueves las temperaturas tocaran techo, superándose los 15Cº a 1500m y rondandose los 11-12Cº a 2000m. No es descartable que tanto el miércoles como el jueves se ronden los 20Cº en las zonas bajas de los valles y en el Prepirineo.
Iso 0Cº 3900-3600m
Viernes 26
Podríamos tener bastante nubosidad alta, temperaturas en ligero descenso y viento flojo variable.
Iso 0Cº 3600-3200m
Sabado 27
Intervalos de nubes altas. Temperaturas sin cambios, viento flojo variable.
Iso 0Cº 3400-3600m
Domingo 28
Intervalos de nubes altas. Temperaturas sin cambios, viento flojo variable.
Iso 0Cº 3600-3400m
Tendencia
Si vemos la tendencia para la semana de transición entre Enero y Febrero, por desgracia pocas novedades que contar, anticiclón encima o muy cerca y temperaturas que aunque bajaran algo seguirán muy por encima de lo normal para la fecha.
Visto en el meteograma temperaturas que seguirían unos 7-8Cº por encima de la media, y muy pocas lineas de precipitación, que probablemente según se acerque la fecha se queden en nada.
Y cuando podría romperse esta situación?
El modelo CFS nos da la posibilidad de que el anticiclón se estire de norte a sur en el Atlántico en la semana del 12 al 18 de Febrero, lo que podría abrir la puerta a situaciones de norte. Hasta entonces nada de nada.
El modelo ECMWF tampoco ve que las altas presiones nos vayan a abandonar antes. Si que parece que la semana del 5 al 12 de Febrero se irían debilitando pudiéndonos llegar algún frente. Esos cambios podrían ser mas importantes la semana del 13.
Así pues no seria de extrañar que nos pasáramos 15-20 días con el anticiclón prácticamente encima.
La fiabilidad muy baja. Esperemos que cualquier día de estos nos levantemos con una agradable sorpresa con cambios en los modelos a 10-12 días vista. Antes lo dudo mucho.
Que provoca esta situación?
El Vórtice Polar troposferico( el que influye en las capas bajas de la atmósfera) se ha fortalecido mucho los últimos días, y se ha desplazado hacia el oeste, lo que nos deja en una muy mala posición para la llegada de bajas o situaciones de frío.
A 8-10 días parece que tiende a debilitarse algo y estirarse hacia al este, pero no lo suficiente como para que se empiecen a intuir que pueden pasar cosas cerca nuestro, con el frío muy alejado a todos los niveles de la península.
Si nos vamos hacia el 5-6 de Febrero, si que el Vórtice a la vez que debilitado , se quiere dividir lo que abriría las opciones a que el anticiclón que nos ha cogido tanto cariño se vuelva mas móvil y empiecen a aumentar las opciones de que las bajas se acerquen algo mas a la península.
Mi apuesta es: mínimo dos semanas de anticiclón, con posibles cambios la semana del 5 que podrían plasmarse ya con mas claridad la semana de carnaval.
Ojala me equivoque y los cambios se den antes y si acierto que esos cambios sean contundentes aunque lleguen muy tarde.
Saludos.