Para empezar, el viernes, acudí al pase de la película "Between" presentada por Peak Performance en el cine de L'Illa en Andorra y que me dejó totamente alucinado. Por todo. Por la calidad de la imagen, por el sonido, por el contenido y, como no, por los momentos de esquí. No sé cuántas veces la voy a ver, pero ya os digo que una vez al año mínimo. Fue especialmente emocionante recordar a Matilda Rapaport, qué gran esquiadora y, por lo que dicen los que la conocieron, una chica estupenda. Recuerdo que en verano escribí una entrada en este blog a propósito del accidente que le costó la vida. Descanse en paz, qué pena.
(*) Os dejo abajo del todo un enlace con la película. Recomiendo verla con calma, creo que vale la pena. A pantalla completa y con sonido. No he encontrado la versión subtitulada en español.
A primera hora del sábado me presenté en la estación de Ordino-Arcalís (Vallnord). No serían las 9’15 cuando ya había bastante movimiento y gente, pues había un montón de marcas con sus estands preparados. Con muchos esquís de las nuevas colecciones, juguetes nuevos para el deleite de los aficionados.
Siempre que acudo a un test abierto al público procuro que las marcas sean conscientes de que les agradecemos mucho este tipo de eventos. Es muy importante para el esquiador “normal y corriente” el poder acceder al material antes de comprarlo. Y, además, como es lógico, las marcas saben que somos muy “golosos” y que cuando probamos algo que nos gusta no tardaremos en acudir a una buena tienda para comprarlo. El que ha probado un esquí que le gusta ya no se lo puede quitar de la cabeza.
Así pues: muchas gracias a las marcas y a Vallnord por organizar un evento así.
Pues bien, como os decía, me presenté bien temprano, y lo primero que vi fue el estand de Rossignol y Dynastar, en esta ocasión muy bien atendido por Robert Matthew Lindsay y Cristina Sau. Como es lógico mi primera mirada fue para los nuevos Rossignol Soul 7, que me tienen enamorado desde que vi las primeras imágenes de ISPO. Bueno, lo mismo que los SKY7, hermanos casi gemelos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Se puede pinchar en la imagen para ampliarla.
Además, estaban los nuevos Legend de Dynastar, uno de los modelos que tuve la suerte de probar el pasado fin de semana bastante a fondo.
No sé si recuerdo todas las marcas de esquís que vi, pero creo que eran: Rossignol, Dynastar, Elan, Armada, ZAG, Blizzard, HEAD, Scott, Majesti y Cervi.
Nada más llegar me encontré con este chico, muy conocido por todos vosotros, pues tiene un blog espectacular en esta casa y tiene la simpatía y el cariño de todos nosotros, no en vano es ese niño al que hemos ido viendo crecer hasta convertirse en un hombre con toda la barba. Un pedazo de esquiador y una persona estupenda. Siempre amable, es un placer encontrárselo año tras año. Álvaro Robledano.


Pues en cuanto hube saludado a unos cuantos conocidos y me quedé un poco libre me dispuse a probar, e iba a empezar por los más deseados: los Soul 7. Una buena dosis de pista que me sirvieron también para calentar, para buscar posición y pendiente, para pisarlos un poquito y para ver, en definitiva, cómo reaccionaban con sus nuevos cambios. No me voy a extender hoy, pero ya os digo una cosa: me gustan más ahora que antes, y antes ya me gustaban. Y, encima, estéticamente me alucinan. Que será cierto que la estética no es fundamental, pero también cuenta a la hora de hacer un desembolso importante. ¿O no?



También busqué fuera de pista para probarlos, quizás no era la situación ideal, pero sí que te haces una idea de cómo van, y en algún sitio hasta pillé un par de giros sobre polvo.
En segundo lugar probé a sus hermanos pequeños, aunque creo que ya voy a dejar de llamarlos así, porque los SKY7 es un esquí con una personalidad propia y bien definida, que, de no existir sus hermanos mayores serían, casi sin duda, uno de los mayores súper ventas del mercado.
Si con el Soul 7 estaba contento, y sorprendido, de su comportamiento en pista, podéis imaginar con este SKY7. Pues todavía más. ¿Y en el fuera de pista? Pues en el fuera de pista que hice (el mismo que para el Soul) ¿qué queréis que os diga? Pues creo que me gusta más el SKY7. Pero, como os digo, no quiero entrar mucho ahora en valoraciones.
Con tanta gente conocida como había se me fue pasando la mañana y cuando me di cuenta de la hora que era ya sabía que llegaba tarde para probar todas las marcas. Así que me fui al estand de Elan a ver qué tenían de nuevo para mí. Y me encontré con este pedazo de bicho, el hermano mayor del Ripstick 96 del que hicimos una prueba la temporada pasada y que tanto me gustó.

Comando Gas.
Pues con el Elan de 106 en los pies me dispuse a esquiar con el “Comando Gas”.
Con Álvaro Robledano (Dando), Guijafreerider, Salvita y Ed! (todos ellos foreros conocidos por vosotros) iba un grupo variado de esquiadores muy, pero que muy potente. Yo los voy a llamar el “Comando Gas”, porque constantemente se iban diciendo “gas”, vamos “gas”, y cosas así. Y sí, ya os lo digo, iban a todo “gas”.
Me invitaron a ir con ellos y lo primero que les dije es que soy un esquiador turista, pero Dando, me dijo que estaba en buenas manos, que tranquilo.

Y pasé un buen rato, el mejor rato del día y unas de las mejores bajadas de la temporada, y eso que esta temporada está siendo buena. Íbamos a ir a “Tristaina”. Una zona que conozco de ir en verano con la familia y que les encanta a mis hijos. Pero sabiendo cómo es en verano no veía cómo la podíamos esquiar en invierno. -Tranquilo, -me dijeron-, y tranquilo fui, pero estaban las mariposillas revoloteando por el estómago.

Tras unas cuantas transiciones en las que vi cómo esquiaban estos chicos, llegamos a una pala con bastante pendiente y con, aparentemente, una nieve bastante buena. Y Alvarito ya me avisó, -hoy te vamos a sacar un poco de tu zona de confort- Pero yo me sentía en buenas manos y sí que me dio un poco de respeto, siempre me lo da la pendiente en los fuera de pista, pero no tenía miedo. Álvaro me dio un consejo “-disfrútalo, olvídate de las fotos y de todo, esta pala es para que la disfrutes- Y, cuando llegó mi turno la disfruté. Y, lo mejor de todo, esa pala era solo una intermedia que nos llevaría a otra mejor. ¡Qué gozada! La nieve estaba muy bien, los esquís iban fenomenal en ese ambiente, el grupo era de nivelazo. Solo una cosa no me estaba gustando, y es que se hacía un poco tarde.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
(Se puede pinchar en la imagen para ampliarla). En la primera foto Dando, en la segunda Salvita, en la tercera parte del "Comando Gas", y en la cuarta Guijafreerider. Las fotos no son muy buenas, pero no había mucho tiempo para sacar la cámara.
La segunda pala me gustó más todavía, con más confianza, mejor nieve, la adrenalina por las nubes se me antojó una pala ideal para los que, como yo, están en ese proceso de aprendizaje del fuera de pista y se tienen que quitar algunos miedos y, en general, soltarse un poco. Si hubiera habido un remonte ahí mismo la hubiera hecho mil veces después de hacerla la primera. Pero no solo no lo había, sino que el retorno no era fácil ni corto. Menos mal que estos chicos sabían por dónde había que ir.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
(Se puede pinchar en la imagen para ampliarla). En la primera foto Dando, los nombres de los demás no los recuerdo, ellos serán para mí el "Comando Gas". ¡Cómo le pegaban las chicas! En la cuarta imagen una de ellas.

Una vez allí pensé un poco y me di cuenta de dónde estaba realmente, como os digo, lo conozco de los veranos . ¿Cómo es posible que estuviera allí, y que hubiera esquiado por donde lo había hecho? La Naturaleza es caprichosa y Grande, Grande con mayúscula. ¡Impresionante!
No conozco los nombres de todos los chicos y chicas del “Comando Gas”, pero quiero darles las gracias porque me hicieron pasar un rato excelente. Lo recordaré y volveré allí en cuanto pueda. Muchas gracias chicos, seguid disfrutando del esquí, de la juventud y de la vida. ¡Quién tuviera ahora su edad y su nivel de esquí!
Efectivamente, el tiempo se nos había echado encima y todavía quedaban muchas cosas por ver y por probar. Pero antes quise charlar un rato con Stefi Troguet, a la que sigo desde hace un tiempo en las redes sociales y a la que tenía muchas ganas de conocer en persona. En sus fotos parece siempre que sea muy simpática, pero en la realidad lo es mucho más. Me encantó charlar un rato con ella. A ver si un día me da un paseo por su estación y me enseña a esquiar un poco.

Y, por fin, estuve un buen rato con los chicos de CERVI, una de las marcas de esquí que más curiosidad ha despertado en mí en los últimos años y que tenía muchas ganas de ver en persona. Fue una suerte tener allí a sus responsables y un lujo atender a sus explicaciones. Tienen un material de primerísima calidad con un nivel de acabados espectacular. Os digo de verdad que creo que van a llegar muy lejos y así lo deseo, porque se lo trabajan mucho y muy bien.


Como era última hora solo me dio tiempo a probar un modelo, el más pistero que tenían, pero me quedé con muchísimas ganas de probar todos los demás y seguro que habrá otra ocasión, porque no voy a perderles la pista. Quiero darles las gracias por atenderme tan bien y desearles la mejor de las suertes. En otra ocasión os contaré, como de los demás modelos que probé el sábado, mis sensaciones con sus esquís, pero ahora quiero dejaros este video (**) para que veáis qué se puede hacer con ellos en los pies y con un buen esquiador encima. Es el primer video que vi de CERVI y desde ahí surgió mi curiosidad y los sigo por todas las redes. Os recomiendo que los sigáis y podáis ver también su trabajo.

La verdad, me daba no sé qué irme de la estación sin hacer un par de bajaditas más, así que cogí mis esquís y me hice un par de bajadas. Aún me metí en un rincón que tenía algún trocito sin pisar, así que pude flotar de nuevo en un par de giros.
En el momento que yo estaba esquiando se estaban entregando los premios del FWT que se había celebrado durante la semana, pero había alguno de los participantes que no estaba allí, porque iba yo en la silla tan tranquilo admirando una linea de esas que se ve en las pantallas y pensando en que era muy difícil o prácticamente imposible bajar por allí. Cuando de la nada sale un esquiador, con un esquí súper fluido, hace unos giros se “casca” un mortal de espaldas, recibe a la perfección, y sigue esquiando como si tal cosa hasta que dejé de verlo. Impresionante, y si estaba allí quiere decir que no había ganado nada. Fue bestial. Lo justo me dio tiempo de respirar.
Las 16’30, llevo unos día que se me hace tarde esquiando. Es cierto que había estado mucho de “cháchara”, pero si ahora tuvierais mis piernas puestas os daríais cuenta de que las agujetas están conmigo por alguna razón.
Saludos a todos, quiero agradecer de nuevo a Vallnord, a las marcas que allí había y a toda la gente con la que estuve el sábado el buenísimo día que me hicieron pasar. Nos vemos pronto de nuevo.
(**) Os dejo aquí el video de CERVI, el primero que vi:
(*) Y aquí os dejo el enlace a la película de Peak Performance. Espero que os guste como me gustó a mí. Y ya os digo, vedla sin prisa, cuando la podáis disfrutar: Between