Muchas historias surgen de la casualidad, o comienzan con un simple comentario. En este caso, el comienzo del presente artículo, vino dado por una pregunta de Javi Conde a un comentario mío en el foro de material: “¿has probado el SL de Kustom?” -me dijo-. “Vas a alucinar”.
Y cuando una persona como Javi Conde me dice eso se enciende una luz en mi interior. Javi es el dueño de Nivalis, una de las tiendas más famosas de España, muy conocida por todos los seguidores de Nevasport. En mi escapada a Sierra Nevada pude visitarlo y tuve la suerte de echar un buen rato con él hablando de esquís. Me llevé una clase de material de las que no se olvidan y la sensación de que hay gente que cuando dice una cosa es porque detrás hay muchas horas de dedicación y de práctica. A menudo los turistas nos ponemos a hablar de material, y pensamos que sabemos mucho porque hemos leído cuatro cosas y tocado tres esquís. Pero hay personas que hacen de su profesión un modo de vida y que la viven con pasión, y creo que Javi es una de esas personas. De alguna manera tenía que hacerle caso.
De mis conocidos que usan Kustom ninguno tiene un SL, así que directamente me puse en contacto con Tato Peinado, a ver de qué manera podía probar uno. Con seguridad lo podría probar en la próxima “Quedada” de Nevasport, pero todavía queda mucho.
De Tato ya conté en otra ocasión que también me dio una clase de material en un buen rato que echamos en Ordino. Es un tío salao, pero, además, sabe mucho. Es otra persona que ha querido dedicar su vida al esquí y está consiguiendo levantar una marca a base de trabajo y de buen hacer. Ahora mismo hay muchos esquís de Kustom que pueden competir con los esquís de marcas punteras en unas cuantas categorías. En el último catálogo de Solo Nieve encontramos seis modelos codeándose con los mejores en varias categorías. Eso no es una casualidad, es el fruto de una labor bien hecha y del empeño en conseguir esquís buenos con el reto, difícil, de personalizarlos al gusto del cliente.
A mí el solo hecho de que haya una marca española ahí arriba ya me merece mucho respeto, pero si además te personalizan el esquí y lo hacen único, entonces ya me parece súper interesante. Al final el esquí, lo que nos gusta del esquí, es disfrutarlo y darnos pequeños caprichos. Un día una chaqueta diferente, otro día un viaje a una estación que no conoces, otro día una clase con un maestro que te guste y al final, por qué no, un esquí mío, para mí solo, que solo lo tenga yo. Pero que además funcione, y que funcione como los mejores.
Pues dicho y hecho, fue hablar con Tato y todo fueron facilidades. A los pocos días recibía unos esquís. Y no unos esquís cualquiera.
Los esquís tal y como salieron de la caja me sorprendieron y de manera muy positiva. ¡Son los esquís de Gorka Miñón! La verdad es que los había visto en alguna ocasión por Internet, pero no pensaba que llegaría a mis manos unos esquís tan particulares. Como os conté en mi anterior artículo, Gorka es demostrador de la EEE, además de embajador de Kustom y de profesor en la escuela de Iliberis en Sierra Nevada. Gorka no me conoce a mí, pero yo lo he visto esquiar probando esquís para Solo Nieve en GrandValira, y en Sierra Nevada también lo pude ver esquiando. Después de decir que es demostrador, profesor y probador de Solo Nieve ya os habréis hecho una idea, los que no lo conocéis, de cómo esquía este chico. Por si alguien tiene alguna duda ya os lo digo, esquía muy bien. Muy bien, en este caso, quiere decir como la mayoría de esquiadores turistas solo podremos esquiar en nuestros mejores sueños.

Pues, como os decía, la estética del esquí me gusta, y me gusta mucho, pero hay dos cosas que me gustan más. La primera, cómo responden los esquís al tacto de las manos: duros, reactivos, contundentes. La segunda, cómo están hechas las suelas, perfectas. Las cotas de los esquís ya dicen mucho: 116/65/101 en 1,65. Con un radio de 12,6 m.
El sábado 12 de diciembre iba a ser mi séptimo día de esquí de la presente temporada. No está la máquina todo lo afinada que uno querría, pero las sensaciones son bastante buenas ya, quizás no estamos a la altura perfecta de la temporada para probar esquís, y más esquís tan pepinos como estos, pero no había ninguna duda que se pondría toda la ilusión y todo el interés.
Así pues, a las 9 de la mañana estaba en la estación, previamente había ajustado las fijaciones y hecho un buen calentamiento en casa, uno de los buenos tras un buen desayuno. Aún así, con las botas calzadas en pista volví a calentar un poco y, sin más, me dispuse a esquiar por una pista azul, muy suave y totalmente despejada de gente. Es una pista sombría y con la nieve bastante dura. Perfecta para estos esquís, quizás no para conocerlos ahí, por la dureza de la pista, pero igual es mejor, a veces, llevar los esquís a su terreno.
En el primer giro ya ves cómo están los cantos, vivísimos, y cómo es el carácter del esquí, vivísimo también. Vamos despacio y, sobre todo, intentando llevar una buena posición y yendo solo de canto a canto, sin derrapar nada. Pero claro, la velocidad enseguida es demasiado alta para estos primeros momentos, así que unos cuantos derrapes son necesarios. Se puede derrapar, no es lo suyo y menos con estos cantos, pero se puede perfectamente.
El esquí, muy pronto, porque no estoy a media bajada todavía, ya es mío, al menos en esta pista, que es muy fácil. En una zona más ancha hago giros medios con una velocidad ya considerable, el esquí es perfecto. Se agarra de maravilla, no hace un mal gesto, es noble y va sobre raíles, los cantos siguen haciendo su trabajo y los noto vivos vivos. El cambio de cantos es instantáneo. Silla y a otra pista.
Este es el panorama que te puedes encontrar si madrugas, era nuestra segunda pista, pero esquiar en estas condiciones no tiene precio. Solo, con juguetes nuevos en los pies y este panorama por delante…

En estas pistas suelo calentar, y son perfectas por anchura, pendiente y calidad de la nieve. En este caso son un circuito de pruebas perfecto para conocer a los Kustom Slalonier FIS SL, te puedes posicionar bien sobre el esquí, dejar que haga su trabajo, aunque tú también tienes que hacer el tuyo, porque estos esquís no quieren chapuzas, son muy nobles, pero requieren cierto nivel y compromiso por parte del esquiador, no los puedes dejar a ellos solos o te verás sobrepasado. Sin embargo, y me llama la atención, son mucho más dóciles que otros SL. Por un lado son muy potentes y por otro bastante, dentro de lo que cabe, dóciles.
Repito pista azul, ya hemos calentado motores y vamos conociéndonos, hay una palabra que me viene a la cabeza constantemente: “deliciosos”. Y me acuerdo de Javi Conde: “vas a alucinar”, y ya, a estas alturas estoy alucinando, y no llevo con ellos más de una hora.
Me voy a llevar a los Slalonier a su terreno verdadero y me hago una pista roja que me gusta bastante. Ufff, realmente las cosas se ponen más serias y tengo que trabajar más, pero este esquí me está gustando mucho. Me voy a una pista negra. A la pista Aliga de El Tarter, ya sabéis una pista FIS en la que se celebrarán, de nuevo, competiciones internacionales este año.

En la Aliga, en la parte baja sobre todo, hay que trabajar el esquí, la pendiente es pronunciada, la nieve está muy buena, pero el esquí es potente y lo pide. En este tipo de pendiente el giro corto es lo suyo, y para el esquí también, el esquí quiere giro corto y canto, buena posición y trabajo físico. Me hago la Aliga dos veces, tan solo he visto a algún esquiador, supongo que forofo como nosotros y unas chicas entrenando.

Es el sitio ideal para hacerlo, si les preguntáramos a los esquís seguro que se meterían ahí, que es su terreno natural, pero, de momento, mando yo, y decido que nos vamos a Grau Roig en coche, que no quiero estropear unos esquís que no son míos en los caminos de acceso entre las dos estaciones. Ha nevado muy poco todavía, la nieve está perfecta en pistas, pero los accesos, otros años, no están bien del todo hasta que hay más nieve, y no quiero estropear las suelas…
En Grau Roig ya hay más gente, la mañana avanza y el día es buenísimo. La calidad de la nieve es buena. Paso a Pas de la Casa con el objetivo de saber cómo están las pistas, ya que mañana domingo he quedado con Sam para pasar la mañana.
En Pas de la Casa las pistas que están abiertas están en buen estado, la pista FIS tiene una parte que está cerrada, pero lo que está abierto está bien. Aún así hay alguna piedrecilla, con lo que me voy a las pistas más fáciles a seguir disfrutando.

En general, el esquí es muy divertido, pide giro corto y cambio de cantos rápido, pero lo puedes llevar y disfrutar mucho en giro medio, se muestran muy precisos en la conducción, entran muy fáciles de espátula y el patín es muy dulce, la cola es más potente.

Lo que más me llama la atención es lo relativamente fácil que flexa en la zona de la espátula para lo duro que se muestra cuando lo pruebas con las manos. Cada vez toma más fuerza la idea de definirlos como “deliciosos”.

Pero no nos engañemos, es un esquí potente, muy potente, con la virtud de dejarse llevar relativamente bien por una persona que todavía está en progresión, como es mi caso, y que tiene mucho que aprender aún. Sí es verdad que requieren forma física (se apellidan FIS SL), pero tampoco te matan enseguida, como me ha pasado con otros esquís.

La mañana ha sido excelente, pero vuelvo a Grau Roig con la intención de no fundirme del todo, el domingo hay que esquiar con un auténtico fuera de serie y se requieren unas mínimas condiciones…
Y en Grau me encuentro con unos amigos, con la gran alegría de ver a un buenísimo esquiador que se está recuperando de la lesión del año pasado. Así que seguimos esquiando.

Pasé una mañana excelente y llegué a casa bastante cansado, así que hice una sesión más completa de lo habitual de estiramientos, y descansé todo lo que pude. Antes de eso, y nada más llegar, me puse en contacto con Tato para contarle lo contento que estaba y para preguntarle quién había hecho las suelas, porque estaban, y no exagero, como recién estrenados o, si me apuras, hasta mejor. La respuesta me sorprendió un poco, porque los había preparado el propio Gorka, pero si lo piensas bien, si tienes unos esquís como los Slalonier ¿quién los va a mimar mejor que tú? Por eso quiero agradecer a Gorka que se desprendiera de ellos unos cuantos días para dejármelos a mí.
El domingo también empecé a esquiar bien temprano, y enseguida me encontré con Sam. Como sabéis, cuando vais a recibir una clase o a probar cosas de técnica, lo ideal es hacerlo con vuestros esquís porque los conocéis bien y no tenéis que estar pendientes de ese tema. Sin embargo yo decidí llevarme los Kustom a esquiar con Sam, la adaptación había sido muy buena y los esquís son sensacionales, ¿cómo los iba a dejar en casa?

Durante la mañan esquiamos y vamos haciendo pausas y hablando mucho de esquí, y también de esquís, Sam me propone algunos ejercicios y yo, como no, los hago, no hay que desaprovechar una oportunidad así.

Como ya os di cuenta de lo sucedido con Sam (aquí el reportaje) os dejo la última foto que me hice con los esquís, en ella podéis ver mi cara de satisfacción. Solo han estado en mis pies dos días, pero han sido súper intensos. Os aseguro que los echo de menos.

En la realización de los Slalonier FIS SL han colaborado Raquel Rienda, Gorka Miñón y Tato Peinado. Se nota el cariño que han puesto, porque el resultado es, lo quiero volver a decir, un esquí delicioso. Un esquí de altísimas prestaciones, con sus dos láminas de titanal, núcleo de madera (haya y fresno), fibras,… sus cotas FIS y toda la parafernalia de un SL puro y duro, pero que, en los pies de un simple turista como yo, pueden, además, tener un comportamiento súper homogéneo, muy noble, dulce entrando en la curva, suave de patín, con un buen deslizamiento de suelas, un agarre tremendo de cantos, que te puede dar unos giros medios deliciosos y que te puede exprimir al máximo si es lo que le pides en el giro corto. A todas estas cualidades le puedes pedir la personalización que quieras. ¿Qué más quieres?
Os dejo dos videos en el que salen excelentes esquiadores para que veáis a estos Kustom en acción.
Fijaos que la denominación de 2014 varía, pero el esquí, como veis, es el mismo.
Os dejo aquí un enlace de la colección de Kustom para la presente temporada: Kustom
Quiero agraceder de manera especial a Tato las atenciones y facilidades prestadas.
¡Feliz Año Nuevo a todos! Y que tengáis una magnífica temporada.
Nota del autor: Las fotos aquí publicadas no son "demostraciones de escuela" y no tienen la intención de servir como modelo, sino como mero refuerzo gráfico para el texto.Tengan en cuenta que el autor no es un profesional del esquí y que tanto las ideas vertidas como las ilustraciones sólo muestran la visión y el estilo personal del autor. El esquí es un deporte complejo y que puede ser arriesgado; su aprendizaje y perfeccionamiento es un proceso continuo en el que todos, y por supuesto el autor, estamos inmersos permanentemente; el lector debe interpretar estos artículos según su mejor criterio de prudencia.