Telemark de nota.
Viraje Telemark avanzado perfeccionado.
Se inicia el viraje con una extensión en el mismo momento en que se realiza una zancada con el esquí del monte para abrir un ángulo (mayor o menor), dependiendo del terreno, la nieve o la velocidad que llevemos. El momento del apoyo de este esquí ha de ser con el canto ya preparado para realizar la curva.
Seguidamente deberemos hacer una flexión cayendo en la genuflexión en ese mismo momento. Esto hará que conduzcamos el viraje. El apoyo del bastón se hace con el brazo exterior en el punto más alto de la extensión, así, podremos coordinar estos movimientos que han de realizarse de manera fluida, sin interrupción entre los diferentes pasos. Ello nos permite anticipar la parte superior del cuerpo hacia la línea de la pendiente.

Viraje Cangrejo (Fakie).
La técnica para bajar marcha atrás con esquíes de Telemark es muy difícil. Además de cambiarse todos los apoyos, el hecho de llevar el talón suelto nos hará aún más difícil la coordinación y, por tanto, serán habituales las pérdidas de equilibrio.
Paso patinador.
Es bueno practicar el impulso del paso patinador de manera independiente. Los esquiadores de fondo conocen a la perfección esta técnica.
Giros de 360º.
Bajar manteniendo los virajes hasta acabarlos habiendo dibujado circunferencias nos dará gran equilibrio y centralidad.

Salto.
La técnica del salto hay que entrenarla por separado.
Consta de tres fases:
- Preparación.
- Despegue.
- Recepción.
Extraido del libro "EL Telemark" de Dani Cruz