Diferentes tipos de viraje Telemark en cuanto al radio.

Curvas de Gigante.
Curvas de radio amplio: en ellas se ven las diferentes fases de la curva con claridad, pero no por ello deben de ser estáticas, sino con un movimiento fluido y continuo de subidas y bajadas de nuestro cuerpo y cambios continuos sin paradas intermedias de nuestros esquíes. El radio ha de ser amplio, sin prisa por hacer la curva y con cierta velocidad.
Curvas de radio medio.
Curvas de radio medio: es en este tipo de curvas donde se unen las diferentes fases de la curva, con un movimiento fluido y más rápido. Las subidas y bajadas de nuestro cuerpo son menos pronunciadas y los cambios más rápidos, sin paradas intermedias de nuestros esquíes.
Curvas de radio corto o slalom.
Curvas de radio corto: se unen las diferentes fases de la curva con un movimiento muy dinámico y rápido. Las subidas y bajadas de nuestro cuerpo son inexistentes y los cambios más rápidos se hacen por flexión de nuestras piernas. En éstas se utilizan a modo de coordinación los bastones, clavándolos en el inicio de cada cambio. Virajes de Telemark paralelo cortos.
Extraido del libro "EL Telemark" de Dani Cruz (YA A LA VENTA)