Me gustaría hacer un repaso rápido a los clásicos; Llevar cadenas y comprobar el nivel de anticongelante. Sobre las cadenas, como imagino ya sabréis, existen dos grandes tipos y cada uno de ellos están comercializados por diferentes marcas. Las de tela y las de eslabones de metal a modo de cadena. Ambos tipos las podéis encontrar en centros especializados de coches, talleres, centros comerciales y gasolineras. Yo si tuviese que comprar unas, lo primero que haría sería averiguar las dimensiones de mis neumáticos, e ir a un centro especializado para tratar de asegurarme que tengan varias marcas y que dispongan las medidas que yo necesito. Yo dejaría los centros comerciales y las gasolineras como opciones de emergencia.

Una vez tenga en mi poder mis cadenas, he de averiguar si mi coche es tracción delantera o trasera, ya que no será ni la primera ni la última vez que veré gente colocando las cadenas en el eje equivocado. Una vez que ya sé cuáles son las ruedas motrices de mi coche, practicaría calentito y seco en mi garaje, ya que cuando se dé el caso de ponerlas, echaremos muy en falta esas condiciones de confort que nos ofrece un techo, y agradeceremos la práctica previa para conseguir tardar lo menos posible en colocarlas bajo la nieve y el frío.
https://www.youtube.com/watch?v=opxxamSRcYA
Como resumen, las cadenas de tela se ponen en cuestión de dos minutos y resultan bastante eficaces; tienen como pega que han de utilizarse siempre sobre la nieve si no quieres destrozarlas sobre el asfalto. Las cadenas de eslabones, permiten su uso a velocidad reducida sobre asfalto, son muy eficaces sobre la nieve, pero se tarda un poco más en ponerlas aún con práctica; si no tienes práctica, montar el número está casi garantizado cuando llegue el momento… Yo en mi opinión, si voy a ir poco a la nieve, compraría tela; si voy a subir a menudo, compraría eslabones. Para terminar con las cadenas, he podido comprobar que cuando tienes un coche de tracción trasera, como BMW, resulta inteligente colocar las cadenas en el eje delantero PARA BAJAR EL PUERTO, NO PARA SUBIR. Digo esto porque para bajar no necesitas potencia, pero sí mucho agarre, ya que la inercia hace que el peso del coche se apoye delante. Teniendo en cuenta esto, si colocas tus cadenas delante el control está más garantizado. Usar el freno del motor en una carretera nevada, es garantía de éxito.
Me gustaría enviar un mensaje a los propietarios de vehículos S.U.V (yo entre ellos, jeje) con tracción 4x4:”nuestros coches no son magia”, y generalmente suelen calzar unas ruedas enormes, nada apropiadas (sobre todo por la anchura) para la nieve. Cansado estoy por desgracia de ver a propietarios de súper-SUV’s tirados en la cuneta por exceso de confianza, siendo rebasados por un Seat Panda 4x4 del año 2004, con unas ruedas finitas propiedad de cualquier pistero subiendo como un misil.

Referente al anticongelante, me gustaría compartir con vosotros un pequeño truco aprendido en estos años. Cuando las condiciones de vuestro viaje se presenten muy frías, y vuestro coche vaya a dormir “fuera”, revisar sin duda el nivel de anticongelante pero no descartéis la opción de poner unos litros de gasolina en vuestro depósito de gasoil. Contrastada esta información con varios “puretas” del motor, poner entre un 2% y un 5% de gasolina en un tanque lleno de gasoil garantiza que no haya problemas con el frío.
A la hora de enfrentarnos a un puerto nevado ya con las cadenas puestas, pienso que es buena idea conducir nuestro coche con una relación de marchas algo más larga de lo habitual y evitar brusquedades con el volante y sobre todo con el freno. Conducir de forma lineal de tal manera que no tenga casi que frenar al llegar a una curva nos ayudará mucho. Evitar las paradas en mitad del puerto; la inercia conseguida es “oro puro” a la hora de lograr llegar arriba sin problemas. ¡Distancia de seguridad más que nunca! Si la base del firme es hielo (por debajo de la nieve), y paramos, arrancar nos costará mucho incluso con cadenas. En el caso de que nuestro coche le cueste salir desde parado por algún motivo, sentarse dos personas en el capó sobre cada rueda ayuda bastante a mejorar la tracción.

Una vez repasados los clásicos, existen otros detalles que viene bien tener en cuenta. Aunque nos parezca de sentido común, muchas veces no reparamos en el tema aerodinámica a la hora de cargar los esquís en la baca , y alguno de nosotros se hace 550 Km con las espátulas de sus esquís contra el viento. Evitar este pequeño detalle, nos hará ahorrar algo de combustible y mantendrá a salvo nuestro talante. Llenar el depósito de agua de los limpiaparabrisas es algo bastante útil; cuando subes un puerto con agua o nieve y llevas coches delante, el parabrisas se ensucia cada 5 segundos, y te acordarás de mi cuando se te acabe el agua para mantener tu visión en condiciones. Hablando de depósitos, pienso que es buena idea llenar el de gasolina antes de entrar la noche y la zona de montaña. En estas condiciones, el número de gasolineras disminuye notablemente y muchas cierran temprano en invierno.
Para ir terminando, creo que llevar unos guantes de fregar o de plástico grandes (impermeables), pueden ayudarnos mucho a la hora de limpiar la nieve de nuestros cristales y sobre todo de evitar que se nos calen las manos y los guantes de esquiar a la hora de poner cadenas.! Llevar siempre rasqueta para el parabrisas!, y por último, al dejar aparcado el coche, levantar los limpiaparabrisas si pensáis que puede nevar durante el día o la noche.
Espero que estos pequeños comentarios sirvan a mucha gente para conseguir que la relación entre su coche, el invierno y sus vacaciones en la nieve sea pacífica y carente de inconvenientes y así poder disfrutar de nuestras montañas.
KonaYuki
Fer