¿Me acordaré de esquiar? ¿Tendré el mismo nivel que cuando acabé la anterior temporada? Si y no.
Si a la primera pregunta porque es muy difícil olvidar completamente un deporte que ya hemos practicado, aunque sea pocas veces.
No, porque en general, la condición física, a no ser que se mantenga muy bien estando activo durante las tres estaciones sin nieve, se pierde y por lo tanto deberemos pasar un periodo de readaptación a las pistas.
Es pues el momento de revisar el material, ver si tenemos los esquís bien encerados, los cantos afilados, dejamos las botas bien cerradas y a poder ser, la noche anterior de nuestro día de esquí, que no duerman en un lugar frío sino dentro de casa... ¿Dormir con las botas? Depende lo que diga la pareja
Cómo ya comenté en un artículo anterior, no está de más salir a correr, hacer bicicleta o coger los patines en linea para mantener a tono nuestra musculatura y asegurarnos unos primeros días de esquí mucho más aprovechables.
Ahora bién, a mi personalmente me gusta seguir "la rutina de inicio de temporada" en la que, principalmente, realizo una activación muscular y posteriormente recordando los movimientos principales de la técnica del esquí alpino.

En primer lugar, al llegar a pistas y a poder ser antes de calzarme los esquís, realizo estiramientos des de la cabeza a los pies, pasando primero por el cuello, hombros, brazos hasta llegar a los tobillos. Esta rutina la acostumbro a utilizar en todos los deportes que practico y de esta manera no me olvido de ninguna musculatura. Seguidamente, paso a hacer rotaciones des de los tobillos, pasando por las rodillas, caderas, hombros, codos, muñecas y cuello.
Después de realizar esta activación mínima, me gusta irme a alguna pista suave, como puede ser una verde o azul, para ir recordando la posición base mientras realizo diagonales amplias por toda la pista, como también voy trabajando flexión y extensión, levantamiento de un esquí, luego el otro... Como incluso practicar algunos virajes en cuña, fundamental y así ir recordando, una temporada más, aquellos movimientos imprescindibles para esquiar.


Para acabar, siempre y cuando no esté agotado físicamente, me gusta realizar alguna bajada "reventando la pista" o lo que es lo mismo, probarme a una velocidad superior, cambios de ritmo y forzando inclinación y angulación.
Espero podáis disfrutar de este puente como también voy a hacer reparando esquís en la Firaski Pobla de Segur 2015 y colaborando con la Escola Esqui Pallars Sobirá y La Marató de Tv3 el 7 de Diciembre ofreciendo clases de esqui solidárias.
¡Salud y buena nieve!
Gerard Rosell