Siguiendo con el artículo anterior, aprendiendo a esquiar desde 1, nuestro esquiador novato o amateur, ya es capaz de utilizar la cinta transportadora e incluso, un telearrastre en una pista verde. Ha realizado diversos ejercicios para dominar la cuña (desde sin bastones, cómo por ejemplo manos en la cadera, manos en las rodillas, bastones en bandeja...) que le han dado parte de las herramientas básicas de equilibrio, centralidad y control de la velocidad encima de los esquís.
Es por ello, que en este segundo día de esquí con profesor, el alumno tiene inquietudes y ganas de probar pistas azules, subir a arriba del todo de la estación... ¡Qué buena suerte! Tenemos a un esquiador valiente, ¿imprudente? ¿O inconsciente? Si bien es cierto, que tener la suerte de un alumno que tenga confianza en sí mismo, también debemos de ser conscientes de que no puede saber cuáles son sus límites (padres y madres, atención con querer poner al hijo/a en pistas de mucha más dificultad, que vais a conseguir que coja miedo y aburrra el esquí así que, desde la prudencia y el sentido común, le indico cuáles van a ser los objetivos del día:
Gerard: ¡Buenos días! Como estás?
Cristian: Bien, me lo pasé tan bien el otro día! Sabes, cuando acabamos la clase, me fui a practicar un poco más todo lo que estuvimos haciendo en clase.
Gerard: ¡Que bien! Pero, cómo solo habíamos echo cuña, ¿te quedaste en pista verde verdad?
Cristian: Si si, aunque, te voy a ser sincero, probé de hacer alguna curva, pero solo me sale hacia un lado, mira mira.
Y se me lanza a la pista enseñar lo que ha estado probando. Como a veces sucede, es mejor realizando el viraje hacia un lado que hacia el otro. En este caso, sabía hacer mucho mejor el viraje hacia la izquierda, ya que su "pierna buena" era la derecha.
Cristian: Ves, hacia la izquierda me sale, pero cuando voy hacia la derecha....
Gerard: Tranquilo! Mira, vamos a ver un momento que movimientos, básicos, realizamos al girar. En primer lugar, nos posicionamos en posición de cuña.
A partir de aquí, probaremos de flexionar tobillo, rodilla y cadera a la vez que realizamos presionamos con la cadera hacia donde queremos dirigir nuestros esquís, en este caso hacia la izquierda.
Cristian: ¡Buf!! ¡Que complicado!
Gerard: Fíjate [demostración hacia un lado].
Cristian: Así visto, parece muy fácil, a ver voy a probar.
Como era su lado bueno, pudo realizar bien el viraje.
Gerard: Ahora, vamos a iniciar el viraje hacia el lado derecho, serán los mismos movimientos, pero con nuestro lado izquierdo del cuerpo, es decir, flexión de tobillo izquierdo, rodilla y cadera y empuje/presión de la cadera hacia la dirección del viraje.
Cristian: ¡Aquí ya es donde me cuesta más! ¡¡¡Ves, no gira, no gira!!!
Gerard: Si, te quedas flexionando pero te has olvidado de presionar con la cadera....
Cristian: ¿Presionar con qué?
Gerard: A ver, vamos a provar dejando los bastones a un lado y te enseño un ejercicio para experimentar con ello.
Cristian: Sin palos, ¿estamos locos o qué?
Gerard: Ya verás como te va air bién, ¡confia!
Cristian: De acuerdo, pero si me caigo...
Gerard: Pues si te caes, tendrás que recordar cómo aprendimos a levantarnos el primer día. XD
Después de dejar los palos, pasé a explicarle el ejercicio de las manos en la cadera y presionando hacia el lado que queremos que nuestros esquis vayan dirigidos. Es decir, cómo a él le costava girar hacia la derecha, con las dos manos en la cadera, empujava su cadera izquierda para con ello direccionar los esquis hacia la montaña.
Cristian: Ala, ahora si! Si la clave está en transmitir la fuerza desde la cadera y con ello orientar nuestros esquis hacia la dirección del viraje.
Gerard: Exacto. Ahora provaremos de encadenar los virajes...
Salut y buena nieve