Disociación. Tronco y piernas
- Estabilidad del tronco.
La parte superior del cuerpo del esquiador permanece tranquila y disciplinada, Las piernas del esquiador giran debajo de un torso fuerte y estable para ayudar a guiar a los esquís durante la curva. - Movilidad de cadera.
Las caderas se mantienen neutrales durante las curvas, moviéndose hacia delante desde la salida d euna curva hasta la entrada en la siguiente curva. Los dos esquís y las piernas se mueven juntos a lo largo de una curva en paralelo, con los fémures rotando en la articulación coxofemoral. - Angulación funcional (torsión).
Los cantos son liberados y re-enganchados en un movimiento suave de "roll-over". La parte superior del cuerpo permanece más vertical que la parte inferior del cuerpo durante el arco y la salida de curva generando la angulación funcional que facilita el equilibrio sobre el esquí exterior.

Angulación funcional. Torsión.
Ejercicio: Curvas de tobillos

Fundamento
Deslizándonos en posición neutral, desencadenaremos las acciones de curva focalizando la atención en la acción de los pies y los tobillos. Buscaremos crear una traza limpia y ondulada.
Ejercicio: Acción rodilla exterior

Fundamento
Primero desde la diagonal y evolucionando hacia el viraje al monte y las curvas enlazadas, focalizaremos nuestra atención en desencadenar la acción de toma de cantos que provoca la curva desde la rodilla exterior. Este gesto siempre ha de ser desde una posición centrada, con buen apoyo. El origen de este movimiento parte de los rotadores internos de la articulación flexo-femoral.
Ejercicio: Banana

Fundamento
Desde una posición neutral en los cambios, nuestro cuerpo adoptará la forma de una "banana" en el paso por curva. Esta es la acción combinada de todos los mecanismos que permiten la toma de cantos de los esquís mantieniendo el equilibrio exterior.
LOVE&RESPECT
Nes