Skimecum 1.3.1. Disociación. Estabilidad del tronco
Disociación. Tronco y piernas
- Estabilidad del tronco.
La parte superior del cuerpo del esquiador permanece tranquila y disciplinada, Las piernas del esquiador giran debajo de un torso fuerte y estable para ayudar a guiar a los esquís durante la curva. - Movilidad de cadera.
Las caderas se mantienen neutrales durante las curvas, moviéndose hacia delante desde la salida d euna curva hasta la entrada en la siguiente curva. Los dos esquís y las piernas se mueven juntos a lo largo de una curva en paralelo, con los fémures rotando en la articulación coxofemoral. - Angulación funcional (torsión).
Los cantos son liberados y re-enganchados en un movimiento suave de "roll-over". La parte superior del cuerpo permanece más vertical que la parte inferior del cuerpo durante el arco y la salida de curva generando la angulación funcional que facilita el equilibrio sobre el esquí exterior.

Estabilidad del tronco
Ejercicio: Pivotajes

Fundamento
Nos desplazaremos siguiendo la l.m.p pivotando los esquís 180 grados sin cambiar de dirección y manteniendo el paralelismo. La acción pivotante de las piernas se ha de compensar con el contramovimiento del tronco.
Ejercicio: Hockey & Stop

Fundamento
Deslizando desde la l.m.p realizaremos un pivotaje de 90 grados sin cambiar de dirección, al tiempo realizamos una toma de cantos precisa que nos hará parar. Al realizar el "stop" nos mantendremos equilibrados sobre el esquí exterior/valle. La acción pivotante de las piernas se ha de compensar con el contramovimiento del tronco.
Ejercicio: Wedeln

Fundamento
Manteniendo el pecho siempre orientado hacia la línea de la máxima pendiente, las colas de los esquís se desplazan de un lado a otro simulando el movimiento de la cola de un zorro. Los brazos se mantendrán estables para facilitar el toque de los bastones que macarán el compás de movimiento.
En el próximo capítulo: Skimecum 1.1.2. La "triflexiòn" adaptativa del tren inferior del cuerpo
LOVE&RESPECT
Nes