Este concepto ,trata de ser más concreto que el de cambio, enlace o transición.
Una de las razones para dedicarle atención a este tema, es que la mayor parte del tiempo nos centramos en las curvas, con sus tipos, sus fases y demás análisis ,pero, tanto si buscamos la fluidez del movimiento , como la velocidad de desplazamiento , hay mucho que hacer entre curvas.
La ciencia nos ha demostrado que entre curvas se va más rápido, ya que el desplazamiento es rectilíneo, el rozamiento es menor y se podría aprovechar la fuerza resultante de la curva anterior.
La observación y el sentido común, nos muestra que entre curvas se realizan y número mayor de acciones de las que se dan en la curva; se han de cambiar el apoyo de un esquí al otro, se han de cambiar los cantos, recuperar o mantener el equilibrio y minimizar el rozamiento al mismo tiempo que se mantiene el contacto con la nieve y se gestiona la inercia de la curva anterior.
La secuencia de objetivos a enlazar seria la siguiente:





Nes
Love&Respect
facebook/PROCAMPs
PROCAMPs