Entrenar cayendo.

En nuestra vida cotidiana cada vez nos caemos menos, ya que con el paso de los años nos volvemos más conservadores y con ello de alguna maneras más frágiles. Caerse, muchas veces se considera un fallo y aunque lo es, también es un síntoma de que estamos saliendo de nuestra zona de confort, que sabemos que es la donde se crean las bases de la evolución.
En los deportes de equipo con contacto como el rugby, el balonmano, el baloncesto e incluso el futbol, las caídas forman parte de la cotidianidad del juego. En otros como el vóley, la caída forma parte de las acciones técnico-tácticas. En los deportes individuales también se cae y se entrena las caidas, bien lo saben los amigos judokas.
En el esquí, la caída es parte consustancial del juego. Lo que sucede es que a medida evolucionamos un poco, se tiende a evitar por prudencia y ego. Aun así esta realidad está ahí, nos guste o no y si queremos seguir progresando y sobre todo minimizar el riesgo de lesión ante esta circunstancia, es conveniente que estemos preparados.
Los niños las afrontan con más naturalidad y por ello, entre otras razones evidentes se lesionan menos, pero cuando hablamos de adultos, las caídas se van minimizando y teniendo unas consecuencias más severas para nuestra integridad física ,así como para nuestro amor propio; aunque esto último no tiene por que ser así.
Pues bien, para minimizar el riesgo de lesión y naturalizar esta circunstancia, os propongo unos ejercicios que en sí mismos son entrenantes , que os pueden dar ideas para darle mas especificidad a vuestras sesiones de preparación física y mental.
Estos ejercicios es conveniente iniciarlos sobre superficies blandas (colchonetas, esterillas, etc.) y cuando los tengados domidanos nos pueden ayudar a salir indemnes de algún traspies ;-) :
Caida hacia atrás levantandose sobre las dos piernas.
Caida hacia atrás levantandose sobre una pierna.
Caida rodada hacia delante levantandose a una pierna.
Caida lateral basculando para levantarse.
Nes
Love&Respect
facebook/PROCAMPs
PROCAMPs