De aquí se deduce fácilmente que , el roll over en el esquí, es realizar en cambio de cantos cuando ya estamos " encima del nuevo esquí exterior". .

El concepto del “rolido”,es un anglicismo utilizado en Sudamérica, que se usa en la náutica para definir el movimiento de balanceo, bamboleo o vaivén sobre el eje longitudinal del casco del barco y también utilizado en el ámbito de la natación ,para denominar la acción de la pelvis en el nado a crol y de espalda; es similar al roll over, pero no es lo mismo ,ya que no especifica que se ha de estar encima, dando lugar a la posibilidad de realizar el rolido estando sobre los dos esquís ,o incluso sobre el antiguo esquí exterior, que son otras acciones diferentes ,con diferentes consecuencias.
La definición completa de este gesto es “roll over the new outer ski” , lo que viene a traducirse literalmente como “rodar sobre el nuevo esquí exterior” que es de lo que va este articulo.
El objetivo principal del roll over es, iniciar la curva con precisión, mediante la acción del pie , tobillo ,rodilla y articulación coxo-femoral. Para ello es determinante que la dureza y reglaje de las botas sea óptimo, así como el equilibrio, capacidad de ajuste y fuerza del esquiador.
En slalom, se ha hecho habitual desde la llagada de los esquís cortos a finales de los años noventa y en gigante algunos de los mejores esquiadores han sabido aplicarlo. Con los esquís de R35 , esta acción resultaba muy difícil, pero con la llegada de los esquís de R30 será más fácil de aplicar y conseguir sus beneficios.
Nes
Love&Respect
facebook/PROCAMPs
PROCAMPs