La coordinación motora “Es el ordenamiento de las fases del movimiento, movimientos parciales, impulsos de fuerza, contracciones musculares y la armonización de todos los procesos parciales del acto motor (fisiológicos...), orientadas hacia un objetivo determinado, en el proceso de interacción entre el deportista y la situación ambiental respectiva “. (Meinel,K.) .
La capacidad de diferenciación “Es aquella que permite lograr una coordinación muy fina de fases motoras y movimientos parciales individuales (según la modalidad deportiva) la cual se manifiesta en una gran exactitud y eficiencia del movimiento total”.
La expresión de esta capacidad es la relajación muscular junto con movimientos de precisión y elegancia (interviene la tensión muscular, modificaciones angulares y aceleraciones de las partes del cuerpo.)
Dentro de las capacidades coordinativas ,la capacidad de diferenciación, se representa en el esquí como capacidad de controlar de forma independiente y sinérgica las acciones del la parte superior en inferior del cuerpo, con las que se componen los " puntos fundamentales de la calidad de nuestro esquí"y que a continuación se describen:

*Parte superior del cuerpo:
-Mantener la tensión funcional del troncopara favorecer la centralidad, el equilibrio y la orientación hacia la máxima pendiente.
-Mantener la mirada estable para anticiparse a las variaciones del entorno y crear un programa motor adaptado.
-Mantener el control de los brazos para facilitar el uso de los bastones en su acción equilibradora y de ajuste en el ritmo de nuestros movimientos.
*Parte inferior del cuerpo:
-Mantener la independencia de piernas para realizar el cambio de apoyos y el cambio de cantos de curva a curva.
-Mantener el paralelismo de nuestros pies y la simetría en el movimiento de nuestras piernas, lo que nos permitirá una conducción fluida.
-Realizar el desplazamiento lateral de las piernas que nos permitirá la gestión de las fuerzas y la regulación del radio de curva.
Love&Respect
Nes
www.skines.es