He pasado años recorriendo el Pirineo en busca de los mejores spots de freeride. Es difícil decir si existe realmente alguna estación que sea mejor que otra. Pues depende del gusto de cada esquiador y de las condiciones meteorológicas particulares del momento. Pero tengo que admitir, que pocas veces he visto una estación que concentre tanto potencial en tan poco espacio como Superbagnères.
Bagnères de Luchon es uno de los centros históricos más importantes del Pirineo. Su pasado incluye una de las termas más antiguas del imperio romano, única en su estilo. Pero, también, es desde aquí que se hicieron la conquista del Aneto y de las Maladetas, dándole sus letras de nobleza dentro de la historia del pireneísmo. En cuanto a su entorno natural, destaca por sus catorce picos de más de 3000 metros de altura. Hecho del cual ningún otro valle de la cadena puede enorgullecerse.

Las vistas desde la estación sobre la ciudad de Bagnères de luchon y su valle
Su antigua riqueza reluce en cada esquina de la ciudad donde las mansiones de estilo “second Empire” exhiben al viajero su esplendor pasado, de la época en la que la emperatriz Eugenia gustaba veranear en la cuidad. Con su lujoso casino y su parque adornado con secoyas centenarias o sus conocidas termas y su vaporarium natural excavado directamente en la roca, Bagnères de Luchon es un indudable emblema del Pirineo.
Sin embargo, los nobles y burgueses de finales del siglo XIX no solo dejaron un centro urbano aristocrático. También implantaron una de las primeras estaciones de esquí del Pirineo, a 1200 metros por encima de la ciudad. Pues, construyeron un tren cremallera e inauguraron el Gran Hotel que dio origen a la estación de Superbagnères en 1922. En un primer tiempo solo los aristócratas podían alojarse en el lujoso hotel. Pero con la democratización de los deportes de invierno, Superbagnères se convirtió en un centro de esquí muy popular en el Pirineo, durante las décadas de los 60 y 70.

El Grand Hotel es uno de los símbolos de la estación
Hoy en día, Bagnères de Luchon es una pequeña cuidad que lucha por guardar su esplendor. Muchos de sus edificios son monumentos históricos y es difícil encontrar inversores dispuestos a salvarlos. El Tren de cremallera cesó su actividad en 1966, tras la construcción de una carretera de acceso a la estación. En el año 1993, se instaló una telecabina que tarda 8 minutos en recorrer los 1200 metros de desnivel que separan la cuidad de Superbagnères. Pero la estación, como muchas otras en el Pirineo francés, sufría de instalaciones algo antiguas y era necesario renovarlas urgentemente. Así que hace un par de años, se instaló un nuevo telesilla en el sector del Céciré, ofreciendo a los esquiadores un acceso ultrarrápido a la zona estrella de la estación.
Y es justamente este último cambio él que nos interesa como esquiadores. Pues el nuevo telesilla nos ofrece la posibilidad de hacer rondas rápidas en un sector repleto de posibilidades. Superbagnères se compone de tres sectores principales y tiene la particularidad de que la telecabina nos deja en la parte superior de la estación, justo en frente del Gran Hotel. Desde aquí tenemos acceso a dos sectores. El primero es el “Techous”. Se trata de un sector orientado al Sur, con amplias pistas de nivel verde y azul, ideal para principiantes y familias. El segundo sector es el “du Lac”. Aquí encontramos pistas para todos los niveles. Es el sector intermedio que nos conduce al telesilla del Céciré Express y su zona estrella.

El sector del Céciré ofrece un sinfín de posibilidades
Este último sector lleva el nombre del pico y emblema de la estación que culmina a 2410 metros, El Céciré. Esta zona, aunque reducida, ofrece un sinfín de posibilidades a quien esté dispuesto a explorarla. Para empezar, está de la pista negra de “Sarrats” y sus múltiples variantes, entre amplias palas y tubos de nieve virgen. Luego está la pista roja de “Hount-Estrette” que nos da acceso a la morena del “Bois des Coqs”, con su bosque en sombra que mantiene una excelente calidad de nieve. También está la pista negra de “Gouron” y sus amplias palas al extremo de la estación. Pero donde realmente se encuentra el esquí más extremo es en el propio Pico del Céciré. Al cual accedemos por una corta ascensión de 20 minutos, hasta la primera cresta donde los pisters han instalado un pasamanos que facilita la subida a los esquiadores.
Desde aquí se nos vuelven a ofrecer múltiples posibilidades. La primera es la de bajar por los diferentes corredores del pico. Pero hay que tener en cuenta del peligro inherente y que la mayoría de los tubos están reservados a los esquiadores más extremos. La segunda posibilidad es de seguir la cresta (opuesta al pico) en dirección de “Gouron”, hasta las amplias palas del final que nos devuelven a la estación. Es un recorrido muy agradable y seguro, siempre y cuando no nos acerquemos demasiado de la cresta. Por último, detrás del pico del Céciré se esconde un precioso valle que los esquiadores equipados de pieles de foca pueden recorrer, volviendo a la estación por la cresta de “la Coume des Clots” que nos retorna a “Gouron”. Realmente, es sorprendente hasta qué punto el sector de Céciré concentra un sinfín de líneas a las que podemos acceder de forma muy rápida gracias al nuevo telesilla del Céciré Express.

El nuevo telésilla nos ofrece la posiibilidad de hacer rondas rápidas
Consejos:
Bagnéres de Luchon es una pequeña ciudad donde abundan los restaurantes, hoteles y alojamientos de todo tipo. Pues es fácil encontrar donde comer y dormir para todos los presupuestos. Por la tarde, siempre es agradable recorrer la avenida “d’Étigny” y empaparse de su ambiente. Al final de la avenida, frente a las termas, hay actividades para los niños como una pista de hielo y atracciones. No puedo hacer otra cosa que recomendaros que visitéis los valles y lugares emblemáticos de la zona, como son el pueblo de Artigue y su restaurante, el precioso valle preservado de Bourg D’Oueil o el Lac d’Oo y su famosa cascada. ¡Sin olvidar las termas y su vaporarium único! En cuanto a la estación la mayoría de los comercios y restaurantes se encuentran frente al Gran Hotel. En cuanto a la estación de Superbagnères, uno de los lugares más agradables para comer o tomar algo es el restaurante de “Hount” que se encuentra en el sector del Céciré. Evidentemente, se recomienda reservar para comer al medio día.

El pico del Céciré
Direcciones útiles:
-Para cualquier información sobre reservas, restaurantes, actividades o forfaits, lo mejor es dirigirse directamente a la oficina de turismo, http://es.luchon.com, tel: +33/(0)5.61.79.21.21
-En el típico pueblo pirenaico de Artigue, se encuentra un encantador restaurante con vistas sobre todo el valle y cocina tradicional, Les Haut Paturages, http://www.les-hauts-paturages.com, tel: +33/(0)5.61.79.10.47 o (0)6.13.44.43.76
-En el valle de Bourg D’Oueil, en el pueblecito de Cires, se encuentra una vieja borda reacondicionada en restaurante. Es un lugar muy autentico, con una cocina local y biológica, La Grange de Cires, lagrangedecires@yahoo.com, tel: +33/(0)5.61.95.05.67
-En el centro de Bagnères de Luchon, en la avenida principal está uno de los mejores restaurantes de la cuidad, Les Caprices d’Étigny, http://www.capricesdetigny.com, tel: +33/(0)5.61.94.31.05
-En la estación de Suprebagnères, en el sector de Céciré, justo al lado del telesilla Hount Estrette, se sitúa el restaurante de pistas Hount donde comer cocina tradicional de montaña, La Hount, tel: +33/(0)5.61.79.37.30
-Para el alquiler y la compra de material especializado en montaña, os recomiendo la tienda Soaring, http://www.soaringshop.fr, tel: +33/(0)5.61.79.29.23
-Para relajarse después de un intenso día de esquí, puedes disfrutar de las termas con su baños y su túnel de vapor excavado en la roca, http://www.thermes-luchon.fr, tel: +33/(0)5.61.94.52.51

Las vistas son impresionantes

El restaurante de la Hount es un lugar muy agradable para comer o tomar algo

Explorando la zona de Gouron

"Le bois des Coqs" mantiene una excelente calidad de nieve

Vista completa del sector del Céciré