Niños: ¿cuándo deben empezar a usar los bastones?

Niños: ¿cuándo deben empezar a usar los bastones?
Hoy hablaremos de un tema que creo interesará a muchos padres y madres… ¿Cuándo deben empezar a usar bastones los niños?
Spyder
Briko
Rossignol

Hoy hablaremos de un tema que creo interesará a muchos padres… ¿Cuándo deben empezar a usar bastones los niños?

Los que tenemos hijos, sabemos de la especial atracción que tienen los niños por ese elemento de nuestro equipo… Quizá sea por el hecho de que de pequeños les ‘forzamos’ a esquiar sin ellos mientras ven a sus hermanos, padres y al resto del mundo usarlos, pero la realidad es que si hay una pregunta que los pequeños esquiadores repiten de forma incansable a sus profesores, entrenadores, y padres es: ¿cuándo podré usar bastones? (o ‘palos’)

Hablemos un poco de ello…

Cuando los peques inician su andadura sobre los esquís, los profesores pedimos que lo hagan sin palos. ¡Cuantas veces habré iniciado una clase devolviéndole a los padres los bastones de mi alumno para que se los lleven! Aunque parezca raro, las razones para iniciar sin palos no se basan únicamente en la edad del alumno, sobre todo se basan en sí creemos que los bastones serán, o no, un elemento de ayuda para nuestro alumno.

Y es que los bastones, los palos, deben ser una ayuda tanto para nuestro equilibrio mientras esquiamos, como para desplazarnos en las zonas llanas de las estaciones de esquí. ¿Pero que pasa si los dejamos en manos de los niños pequeños cuando aprenden?

En términos generales se transforman en un estorbo para ellos, o, lo que puede ser aún peor, en un arma.

Lo que intentamos conseguir los profesores cuando los niños aprenden a esquiar, es que estabilicen el tronco y que el trabajo para conseguir frenar o girar inicie desde los pies. En otras palabras y citando a mi amigo Carolo, que esquíen con los pies.

De ahí que, muchas veces, veamos por pistas a niños que están en fase de aprendizaje esquiando con las manos en las rodillas, con las manos en la cabeza, o quizá con un aro a modo de volante (incluso ya un poco más mayores, con los bastones en bandeja). Durante ese proceso de aprendizaje, si los niños tienen los bastones en sus manos, esas ‘herramientas’ van a estorbar más que ayudar.

La experiencia nos dice que si un niño que está empezando a esquiar dispone de los bastones, los intentará usar casi seguro para frenar (clavándolos delante de él mientras esquía), o como ayuda para girar clávandolos a un lado y haciendo fuerza, o, los balanceará de un lado a otro cuando intente reequilibrarse (golpeando a cualquiera que se acerque a su trazada)... Incluso es posible que, en el peor de los casos, los use para atacar a otros niños al más puro estilo de ‘D’artagnan y los tres mosqueteros’. Estaréis de acuerdo conmigo que nada esto ayudará en modo alguno a su progresión y aprendizaje (aparte de que puede incluso suponer un riesgo de hacerse daño).

Tarde o temprano, llegará el punto en que esos esquemas motores, esos gestos técnicos que intentamos enseñarle para controlar su velocidad o para girar, ya estarán consolidados. Y es en ese momento en que el pequeño esquiador/a sabe frenar y girar de forma solvente, y pensamos que usará los bastones solamente para ayudarse al avanzar en las colas de un remonte (o para remar en las zonas llanas de la estación), en que desde mi humilde opinión yo recomiendo que empiece a usar los bastones al esquiar.

En resumen: los peques deben empezar a usar bastones cuando, por una parte, se desenvuelvan ya de forma natural al frenar y girar, y, por otra, creamos que serán capaces de usarlos solo ‘para hacer el bien’ (*).

 

SAM1980
Foto con mi hijo mayor cuando iniciaba su andadura sobre los esquís, sin bastones, con un globo. 

 

(*) Recordemos que 'un gran poder (usar bastones), conlleva una gran responsabilidad'. 

 

“Aprender, enseñar, divulgar.”

Sam Suarez

Técnico deportivo superior de esquí alpino
Formador de profesores de esquí @FESNEU
Entrenador competición @LMCE

 

Sígueme en las redes sociales:
 

Artículos relacionados:


15 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    20/03/2025 19:47
    #1
    Muchas gracias , por la informacion

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    20/03/2025 22:13
    #2
    Estoy de acuerdo, deben empezar a usarlos cuando no les estorbe, aunque con matices je, je, ....

    Cuando me preguntan si el niño debe usar bastones o no, lo que hago es preguntarle al niño, ¿quieres usar bastones? si no lo quiere ningún problema, si por lo contrario, quiere usarlos, los cogemos. Entonces utilizamos los bastones para estabilizar el cuerpo, les pido que los lleven hacia atrás y tocando el suelo, y como comentas ponemos el foco en 'esquiar con los pies'. Si observo que los bastones estorban o que sería mejor bajar sin ellos, le pido que los dejemos un par de bajadas. Después vuelvo a preguntar y, normalmente, ya no quieren usarlo. No son 'tontos' si les estorba, se van a sentir más cómodos sin ellos. Con los tozudos vamos alternando.

    Con los niños me gusta que experimenten, que tomen iniciativa, que hagan según les salga. Les propongo moverse y ciertos 'juegos' pero no les impongo ni me preocupo de su correcta ejecución, me intereso más en proporcionarles un entorno donde se sientan seguros para deslizar, probar y pasarlo bien.

    Por ello si se sienten bien con los bastones o los quieren simplemente porque los mayores los llevan, pues que los lleven, y si veo que les estorba, busco la forma que tomen la decisión de dejarlos.


    :+:

    karma del mensaje: 58 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    21/03/2025 09:00
    #3
    #2 me ha gustado tu respuesta e iba a contestar lo mismo.

    Bastones Si o No pues No y Si. la realidad es que si el niño (mi sobrino) se pone pesado con Bastones Bastones, es mejor darselo, que se de cuenta de que le estorban y 3 bajadas más tarde se los quitas.

    ME ha gustado la descripción y el toque de lo que intentarán hacer con los bastones y es verdad que es mejor que al principio se enfoquen en los pies.

    Veremos cuando llegue mi pequeña esquiadora en 1 año y medio que hago! :oh!: :oh!: :oh!:

    karma del mensaje: 28 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    21/03/2025 09:40
    #4
    #3

    La verdad es que con mis hijos he actuado de forma bastante distinta a cuando tengo clases. Principalmente, porque con los alumnos tengo la presión del precio que están pagando por esas horas de clase.

    A mis hijos les he dejado a su aire, han empezado a esquiar cuando vieron unos esquís en casa y se los calzaron, he escogido días de buen tiempo, nieve blanda y siempre a su ritmo. Busqué estaciones donde las cintas de debutantes fueran gratuitas como en el pirineo oriental francés (así no duele si se cansan en 20') y simplemente les dejé a su aire. Cuando ya eran autónomos por la cinta nos planteamos el forfeit de debutantes y ahora el completo.

    Mis únicas indicaciones han sido que utilicen los pies (ahora te guía uno, ahora el otro), que se mantuvieran de pie y que lleven los bastones hacia atrás y tocando el suelo (no es necesario que lo toque, solo lo indico cuando veo que utilizan los brazos para ayudar al giro).

    Es lento, pero me lo estoy pasando en grande viendo como progresan. Ahora vamos por todos lados con su super cuña e incluso el mayor me pregunta y es receptivo a algunos 'truquillos' de los que comentamos por el foro....

    Espero que lo disfrutes con tu hija....

    :+: :+: :+:

    karma del mensaje: 48 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    21/03/2025 10:59
    #5
    #4 pues ese será el plan salvo lo de las cintas gratuitas. El plan familiar es Baqueira y salvo grandes cambios ahí seguiremos yendo.

    Ya comentaremos trucos por mensaje y quizás me atreva a contar mi experiencia a través del blog.

    Desde luego vienen momentos dierentes, en vez de buscar la pendiente, la pista, la pala fuera de pista, ahora desde el telesilla tocará buscar pistas divertidas de su nivel, cafeterías, planes, paradas, juegos... viene una época interesante! jejejejej

    En vez de mochila con ARVA, Pala y Sonda, Mochila con Agua, Premios y Comida

    karma del mensaje: 39 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    21/03/2025 11:30
    #6
    y la pregunta del millon, cuando se le ponen los esquis por primera vez? una cosa es la norma de las escuelas, pero en esa foto no tendra mas de 3 años verdad? casi todos mis amigos les han plantado esquis de plastico con correas con 3 y pico, pero como lo ves tu? me refiero a como dices tu, ponerle unos esquis en un llano y q jueguen 20 minutos. botas de verdad o correas? con 2,5 años es muy poco?

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    21/03/2025 12:53
    #7
    #6 Esas fotos son de mis hijos, y ambos han iniciado con poco más de dos años, pero teniendo en cuenta que ambos progenitores son entrenadores y desde bebes quue corren por la estación... Llega un momento que es difícil 'retenerlos' más...

    También te digo que algunos días esquiaban 15 minutos y con eso ya tenían bastante y luego jugaban o hacían cualquier otra cosa. Igual que también mirábamos mucho que no hiciera demasiado frío, etc.

    La idea es generar una experiencia positiva en que llos marquen los 'tempos'.

    En los enlaces de artículos relacionados (aquí arriba) verás un artículo específico sobre el tema... ;)

    karma del mensaje: 27 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    21/03/2025 12:55
    #8
    #3 Al final también es relativamente fácil generar situaciones de juego en que los bastones son un estorbo y que lellos mismos no los quieran... ;)

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #9
    Fecha comentario:
    21/03/2025 12:55
    #9
    #2 Buen apunte, gracias!!

    karma del mensaje: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #10
    Fecha comentario:
    21/03/2025 12:57
    #10
    #4 Buena aproximación! Yo en mi caso es que a los míos ni les compré palos hasta que ya los podían usar... así, cómo no hay palos, no hay debate...

    karma del mensaje: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    21/03/2025 13:12
    #11
    #7 y con 2,5-3,5, ves mejor el tipico esqui de plastico con correas, o una bota y esqui de verdad?

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #12
    Fecha comentario:
    21/03/2025 15:39
    #12
    #11 Con los míos, he usado desde el principio botas y esquís de 'verdad' (aunque por el tamaño parecían un llavero), tanto para caminar por el llano como para empezar a deslizar, nada de esquís d eplástico con correas...

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #13
    Fecha comentario:
    27/03/2025 10:14
    #13
    #11
    Buenas! Yo mucha experiencia no tengo, pero te puedo contar lo que me ha pasado con mis dos peques. Por circunstancias, no hemos podido ir con ellas a la nieve hasta que una tenía 5 y la otra 3 años.

    El caso es que en la primera salida, la mayor usó botas y esquís "de verdad", y la peque estuvo con unos esquís de madera. Resultado... la peque apenas se mantenía de pie, porque los esquís de madera lo único que hacen es resbalar, pero en todas las direcciones.

    La segunda vez que hemos ido, han ido las dos con esquís y botas "de verdad", y la peque se lo ha pasado en grande, porque veía que podía controlar sus pies, y bajar casi ella sola (si por ella fuera, no quería bajar conmigo, jejeje).

    Yo, una vez visto, tengo claro que los esquís de madera, plástico, y demás materiales, pero sin cantos, como juguete porque nos hace gracia (sobretodo a los padres), pues bien, pero pueden crear una falsa sensación de que van con esquís, y se frustran al ver que les resulta imposible controlar nada sus movimientos. Y eso, sin necesidad de que exista ningún tipo de pendiente. Esa ha sido mi experiencia por lo menos con mis peques.

    Un saludo!

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #14
    Fecha comentario:
    28/03/2025 12:05
    #14
    #13 Gracias por tu aportación!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #15
    Fecha comentario:
    30/03/2025 12:28
    #15
    Uno de los temas que generan discusiones eternas en las salas de profesores, jaja... Yo, por supuesto contando con que se pueden hacer excepciones, estoy de acuerdo contigo, Sam :+:

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de Sam Ski Blog. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: