Existen múltiples marcas de esquís, y cada una de ellas, estructura su catálogo en diferentes gamas o líneas intentando responder a diferentes necesidades de diferentes tipos de esquiador. Esta amplia diversidad de opciones puede parecer un poco complicada de gestionar para alguien ‘nuevo’ en este mundillo, pero la realidad es que todo es más fácil de lo que parece. Estas gamas se estructuran casi siempre en base en una serie de parámetros bastante acotados del esquí (cotas, radio de giro, anchura, dureza, tipo de placa, rocker), que lo enfocan más a un tipo de forma de esquiar y terreno específico.
Recuerdo como en los primeros años de popularización de los esquís carving, muchos esquiadores tenían la duda sobre qué esquí debían comprar si querían un esquí ‘para todo’. De hecho, una pregunta que los profesores recibíamos a menudo era ¿cuál es el esquí polivalente ideal? Y no era (ni es aún hoy en día) una pregunta ni fácil ni que tenga una respuesta obvia. Dependiendo de donde esquíes, que tipo de esquí te guste practicar y cuál sea tu nivel, la respuesta puede variar muchísimo.
Pero, los de mi ‘quinta’ seguramente recordaréis que hubo algunos años en que se ‘estableció’ que los esquís de ‘skicross’ eran el match ideal para quien quería un esquí para todo. Eran esquís derivados de los de competición de slalom gigante, pero no tan duros, ni de radio tan largo, y que, por tanto, se adaptaban bien a casi todo (quizá a lo que menos, las curvas cortas conducidas). Pero, con el paso de los años esa ‘gama’ de esquís desapareció (o le cambiaron de nombre/estética mejor dicho) y la opinión general evolucionó hacia un credo casi universal que dicta que el esquí ‘polivalente’ por excelencia es el slalom (o slalom carver).
Hoy vengo a argumentar en contra de esto y a romper una lanza a favor de otro tipo de esquí...
Y es que el esquí de slalom está bien (yo lo uso, no lo negaré) y, por razones obvias, es el rey indiscutible de las curvas cortas conducidas (no en vano está diseñado específicamente para ello). Pero, si me preguntáis cuál es el esquí que yo me quedaría como esquí ‘único’, no sería ese.
Yo, personalmente, me decanto más por una gama parecida a esos ya desaparecidos ‘skicross’ de los que os hablaba antes. Por ver ejemplos concretos, en mi opinión, el mejor esquí que tiene hoy en día Rossignol en su catálogo para un esquiador de buen nivel que quiera un esquí único con el que hacer ‘un poco de todo’ es...

Y si me pedís una segunda opción…

¿Por qué razón?
Son esquís de radio de giro contenido (16m en el 172cm del Hero LT por ejemplo, 14m en el del Forza en 173cm), que funcionan MUY bien en curvas medias o amplias y a velocidades altas, pero que si ‘aprietas’ un poco, puedes fácilmente llevar a curvas de radio medio-corto (casi corto) perfectamente conducidas. Son esquís muy fáciles de entrar en curva, de reacción moderada (menor que los SL), muy estables en velocidad, y que gracias a su dureza en torsión (y placa en el caso del Forza) funcionan perfectamente hasta en pistas muy heladas.
Si los sacas de pista, no os engañaré, no funcionan igual que un esquí específico... Pero, al ser un poco más largos que los SL y tener un pelín más de anchura de patín (78mm para el Forza, 71mm para el Hero LT) flotan algo mejor, y al tener un radio moderado son bastante fáciles de gestionar hasta en nieves complicadas.

¿Y por qué me gustan más que los 'SL'?
En comparación los encuentro más dóciles si quieres esquiar tranquilo, menos reactivos. También me permiten esquiar a más velocidad y en curvas más amplias cuando la pista está despejada, pero por otro lado puedo hacer curvas bastante cortas si los aprieto...
En conclusión, es el tipo de esquí que considero ideal para el 90% de mis jornadas de esquí.
Y vosotros que opìnáis, ¿los habéis probado? ¿Qué os han parecido?
PD - Si os apetece leer algunas otras reflexiones sobre el material que usamos y como este afecta a nuestra forma de esquiar o de disfrutar de la nieve, os recomiendo que no os perdáis:
- Por qué el material condiciona nuestro aprendizaje
- 5 razones para no comprar esquís de competición
- ¿Necesitas realmente usar esquís de gama alta?
“Aprender, enseñar, divulgar.”
Sam Suarez
Técnico deportivo superior de esquí alpino
Formador de profesores de esquí @FESNEU
Entrenador competición @LMCE