3 claves para esquiar con más seguridad y control

3 claves para esquiar con más seguridad y control
Hoy veremos los que para mí son los 3 puntos clave para esquiar con seguridad y control en cualquier condición de nieve y pista.
Spyder
Briko
Rossignol

Cómo ya muchos sabréis, habitualmente trabajo con grupos de esquí de competición (desde hace unos años en categoría ‘Masters’, actualmente en La Molina club d’esports), pero este pasado fin de semana hice una substitución a un compañero cogiendo el grupo de perfeccionamiento, para trabajar, básicamente, la técnica de esquí en pista libre...

Hoy, haciendo un poco de recap del fin de semana, se me ha ocurrido compartir con vosotros el trabajo que he realizado con este grupo, y es que creo que lo que hemos estado discutiendo y trabajando es algo que a cualquiera de vosotros, queridos lectores, os puede ser de ayuda en vuestras jornadas de esquí...

Resumiendo varias horas de trabajo en una frase, he puesto el foco en ‘cómo ganar control y seguridad en nuestro esquí’.

Y lo he trabajado partiendo de tres conceptos muy básicos, pero muy importantes:

  1. Debemos esquiar en posición centrada, sobre los pies, y, para ello, debemos activamente buscarlo en cada transición entre curvas. Es lo más normal del mundo que durante la curva (más con cierta velocidad/pendiente) nos quedemos en una posición un poco atrasada, ahora bien, para poder iniciar la siguiente curva con solvencia y control, debemos activamente buscar el recuperar esa posición centrada en cada transición. Debemos aprovechar la transición para resituar nuestro centro de masas sobre nuestros pies, cerrando el ángulo de los tobillos y buscando adelantar nuestra cadera y hombros.
  2. Debemos buscar cargar el esquí que será exterior desde el principio de la curva. Un exterior más sólido nos da mayor seguridad y control durante la ejecución de la curva. Para conseguirlo, idealmente ya desde la transición entre curvas debemos situarnos sobré el esquí que será el próximo exterior para habilitar la posibilidad de cargarlo desde el ‘pronto’ en la curva. Si en algún momento se habló de entrar a la curva inclinando para luego buscar angular y cargar el exterior justo antes, o en momento de máxima pendiente, de un tiempo hacia aquí cada vez más se habla más de iniciar la curva buscando ya la carga sobre el esquí exterior desde el inicio de la curva para trabajar y aprovechar la parte ‘positiva’ de la curva, aquella en que ‘jugamos’ con la gravedad a favor, la parte de la curva que se da antes de llegar a la máxima pendiente.
  3. Debemos usar inteligentemente la ‘forma’ de la curva, especialmente del final de la misma, para controlar la velocidad que queremos desarrollar. ¿Pista llana? Podemos hacer curvas menos cerradas y dejar los esquís más encarados a la línea de máxima pendiente en la transición, ¿más pendiente? Curvas más cerradas/acabadas que nos permitan usar la transición entre curvas (la diagonal) para controlar mejor la velocidad, recuperar nuestra centralidad, y situarnos sobre el futuro exterior

Simple, ¿verdad? Pues no os imagináis cómo el conseguir dominar estos tres aspectos de vuestro esquí puede cambiar radicalmente vuestro nivel de seguridad y control en cualquier pista y tipo de nieve.

Sam1980
Acabando y 'cerrando' bien una curva sobre el pie derecho...
Sam1980
Recuperando la centralidad y situándome sobre el 'futuro exterior' ya desde el inicio de la curva... 
Sam1980
Para posteriormente poder trabajar de forma efectiva y eficiente la siguiente curva.



¡Probadlo y ya me contaréis!

 

“Aprender, enseñar, divulgar.”

Sam Suarez

Técnico deportivo superior de esquí alpino
Formador de profesores de esquí @FESNEU
Entrenador competición @LMCE

 

Sígueme en las redes sociales:
 

Artículos relacionados:


26 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    18/02/2025 11:52
    #1
    Claro, lo difícil no es saber qué hacer, eso quien más quien menos lo tiene claro, lo difícil es el cómo.
    :lol2:

    karma del mensaje: 57 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    18/02/2025 12:07
    #2
    Buenos consejos!

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    18/02/2025 12:44
    #3
    Muy bueno, concreto y conciso, como me gusta esa postura tumbado en las curvas, es un vicio y sobre todo el poder hacerlo como el colega de la foto.. :+:

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    18/02/2025 12:45
    #4
    #1 Hombre, no te creas eh, que por experiencia mucha gente no lo tiene tan tan claro, ni el 'qué' ni el 'cómo' ni el 'cuándo'... Anyway, llegado a ese punto en el que estás, mi recomendación siempre es la misma:

    'contrata un buen profesor'

    :)

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    18/02/2025 12:46
    #5
    #2 A ver cuando esquiamos juntos!!!!

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    18/02/2025 12:53
    #6
    #5 Síii, que ya toca!!!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    18/02/2025 13:00
    #7
    #1 RoglicNu

    Estoy de acuerdo contigo en lo difícil no es saber que hacer sino el cómo se se hace, aunque también hay que saber interpretar qué es lo que nos dicen... :grrr!:

    Como ejemplo puedo decir que no entiendo como se puede recuperar la centralidad en el inicio del viraje. Si como como dice Sam solemos llegar al final de la curva un tanto retrasados nuestra extensión para hacer el cambio de cantos tenderá a ser hacia más bien hacia atrás y será difícil recuperar la centralidad porque además tendremos el añadido de que al ganar pendiente nuestros pies tenderán a correr más que nuestro cuerpo... :oh!: Posiblemente no estoy entendiendo a que se está llamando principio de viraje. Yo tiendo a pensar que el principio del viraje es el momento en que cambio de cantos porque es el momento en que dejo de virar hacia un lado y empiezo a virar hacia el otro. Sin embargo, si definido el principio del viraje como el momento en que decido que voy a virar hacia el otro lado, entonces si que puedo recuperar la centralidad, que debería de tenerla ya, para hacer la extensión con intención de lanzar el cuerpo hacia el interior de la nueva curva y hacia delante para que al retomar el apoyo este sea sobre el canto del esquí exterior y de forma que no se cree un par de fuerzas que resulte que en nuestros esquís y nuestros pies salgan disparados hacia delante.

    Perdón por el supermegapárrafo que me he marcado. Lo puedo resumir en que estoy totalmente de acuerdo en lo que nos enseña Sam si ajusto mi definición de principio de viraje a la que creo que es la suya. De hecho la ejecución que muestran sus fotos es impecable y envidiable. Eso sí, como el dice en el pie de la primera foto hay que acabar bien la curva y Sam la acaba a la perfección.

    Sam, muchas gracias por los consejos.

    karma del mensaje: 27 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    18/02/2025 15:19
    #8
    Y lo más importante: tenemos que estar en forma. A cualquier edad.

    karma del mensaje: 39 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #9
    Fecha comentario:
    18/02/2025 17:21
    #9
    #4 el qué lo tengo claro, el cuándo y el cómo ya no tanto, je,je, de todas formas se agradece que nos lo recordéis de vez en cuando.
    Estoy centrando mis esfuerzos (sobretodo económicos je,je ) en mis herederos.
    Pero sí, no tardando mucho me voy a dar el placer de contratar alguna clase para mí, que tengo ganas y me lo merezco, je,je.

    karma del mensaje: 28 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #10
    Fecha comentario:
    18/02/2025 17:28
    #10
    #7 creo que Sam dice que hay que recomponerse, je,je, o sea buscar la centralidad en la transición entre curvas.

    Dos detalles que comenta Sam, muy sencillos pero muy importantes, angular el tobillo cerrando el angulo te lleva hacia adelante y apretar el exterior ya al principio de la curva para controlar más la velocidad , a entrenar esos gestos toca.

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    18/02/2025 17:39
    #11
    Me parece estupenda la explicación, pero no estaría mal enseñar a los chicos en las escuelas que cuando bajas por las pistas donde se encuentran los esquiadores de menos nivel, hay que reducir la velocidad. Por muy bien que esquies hay que respetar a los otros esquiadores los cuales muchas veces se llevan un susto al ver pasar por el lado a los que se entrenan pasando puertas con un exceso de velocidad por el tipo de pista que se encuentran.

    karma del mensaje: 44 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

  • #12
    Fecha comentario:
    18/02/2025 19:30
    #12
    Buen resumen!!! a veces no hace falta explicar mucho para dar en el clavo!!!! Gracias!

    karma del mensaje: 28 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #13
    Fecha comentario:
    18/02/2025 19:53
    #13
    #11 Esto que comentas es cierto se corre mucho en zonas que no se debería.
    Pero ya nos gustaría a las escuelas que todo ese porcentaje de gente que corre cogiera clase más a menudo para mejorar sus habilidades y técnica.

    karma del mensaje: 28 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #14
    Fecha comentario:
    18/02/2025 19:54
    #14
    #13 si es que las ha cogido alguna vez…

    karma del mensaje: 28 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #15
    Fecha comentario:
    19/02/2025 07:01
    #15
    #7 Dos puntos a considerar.



    1, no necesariamente debes entender la transición entre curvas como algo ligado inexorablemente a una extensión, puedes buscar un cambio más neutro, mantenerte compacto y así mantener mejor el contacto con la nieve.

    2, para mi la clave de reposicionarnos en la transición y recuperar la centralidad, está en los tobillos. Cerrando el ángulo de los tobillos, buscando resituarnos sobre los pies y adelantando nuestra cadera y hombros conseguimos recuperar esa posición centrada de la que hablamos.



    Respecto al cambio de cantos, piensa que hay un momento en que los esquís estan planos sobre la nieve, hemos ya 'descanteado' y estamos a punto de iniciar la siguiente curva... Ahí empieza todo!!



    Espero haberte ayudado!

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #16
    Fecha comentario:
    19/02/2025 07:01
    #16
    #3 jajajaja!

    El 'colega' soy yo con mi equipación Spyder de esta temporada! :)

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #17
    Fecha comentario:
    19/02/2025 07:05
    #17
    #8 Siempre es importante, como dices, a cualquier edad!!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #18
    Fecha comentario:
    19/02/2025 07:11
    #18
    #9 claro!! Siempre hay que seguir aprendiendo!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #19
    Fecha comentario:
    19/02/2025 07:12
    #19
    #10 100%!!!!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #20
    Fecha comentario:
    19/02/2025 07:13
    #20
    #11 En eso cada club/escuela es responsable de que sus profesionales cuiden esos detalles... :+:

    karma del mensaje: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #21
    Fecha comentario:
    19/02/2025 11:25
    #21
    #15 Si, desde luego que como tu dices "no necesariamente debes ente der la transición entre curvas como algo ligado inexorablemente a una extensión" pero me da miedo abrir el melón del cambio de cantos por flexión: es otro mundo y me llevaba a un comentario aún más largo.
    Si a alguno le tienta yo he recuperado el cambio de cantos por flexión en las últimas temporada, o al menos eso creo, gracias al este artículo https://www.nevasport.com/carolo/art/65880/aprende-a-extender-antes-de-aprender-el-cambio-por-flexion/

    En lo que si que coincido contigo es en la importancia de mantener, recuperar e incluso anticipar la centralidad.

    Un abrazo,

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #22
    Fecha comentario:
    19/02/2025 15:36
    #22
    #21

    Por mi parte, cuando ejecuto un cambio por flexión, sobretodo si la flexión es muy marcada, tiendo a quedarme muy atrás en la transición y no consigo recuperar la centralidad.

    Esto se debe a que, saliendo de una posición de final de curva en que la cadera está alta respecto al pie exterior pero cerca de la nieve, no puedo igualar las piernas en flexión sin que esto me suponga quedarme en una posición muy baja y en que, debido a la rigidez de las botas, la cadera se queda atrasada.

    En este sentido, ya hace un tiempo empecé a hablar de usar un cambio más bien 'neutro' para intentar que mis alumnos entiendan que no busco una extensión (abertura) de las articuilaciones, si no que busco una posición intermedia en el momento del cambio en que mis articulaciones están semiflexionadas (posición atlética), mi cuerpo está compacto, mantengo el contacto con la nieve, y me habilita a estar centrado y preparado para iniciar la siguiente curva.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #23
    Fecha comentario:
    19/02/2025 19:34
    #23
    #16 lo se, lo se, iba con segundas, ya te había visto en otro artículo…., ese estilo me encandila…, impresionante !!! :) :+:

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #24
    Fecha comentario:
    20/02/2025 07:32
    #24
    #23 gracias!!! :)

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #25
    Fecha comentario:
    26/02/2025 16:24
    #25
    Buenos consejos, buen articulo.

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #26
    Fecha comentario:
    26/02/2025 18:01
    #26
    #25 Gracias!!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de Sam Ski Blog. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: