A veces los deportistas llegan (llegamos si me permitís la licencia) a creer que una prenda, acción o gesto aparentemente irrelevante puede llegar a ser la causa de nuestro buen o mal rendimiento en una competición (entrar al campo con el pie izquierdo, los ‘calzoncillos de la suerte’, ponerse la ropa interior del revés…). En mi caso, nunca he sido especialmente supersticioso ni he dejado qué ciertas ‘manías’ o creencias me condicionen, pero sí me he dado cuenta que a veces pequeños cambios en nuestro ‘setup’ pueden tener una gran influencia tanto en nuestro rendimiento, como en el disfrute de nuestras jornadas de esquí.
Hoy 'atacaré' uno de esos elementos que usamos todos y al que creo que no damos demasiada importancia: los calcetines.
Hace años tuve un corredor juvenil al que entrenaba, que tenía terribles problemas con los calcetines, hasta el punto que según él si una carrera no iba bien, la culpa era de los mismos… ‘Estos calcetines no me van bien me decía (muy enfadado)’. Y yo, desde mi perspectiva de entrenador, le quitaba importancia al tema y me centraba en si había esquiado bien o no, si la línea era o no la correcta, si su actitud y lucha habían sido las esperadas… Pero, ¿y si no exageraba? ¿Y si todo era culpa de los calcetines?
Por mi parte nunca había sido muy ‘pijo’ con el tipo de térmicas o de calcetines que usaba, pero si lo pienso, cada vez soy más exigente en este aspecto. Y no es un tema ‘random’, creo que cada vez le doy más importancia a esas ‘pequeñas’ cosas o parte de mi equipamiento que parecen más irrelevantes porque he ido viendo que quizá, solamente quizá, no son tan irrelevantes.
La ropa térmica, como primera capa, es clave para mantener el calor corporal, activar la circulación, ‘expulsar’ el sudor… pero los calcetines, además, recubren y protegen lo que es nuestro principal receptor de información para poder esquiar: los pies.
Necesitamos que los pies estén protegidos de rozaduras, se mantengan calientes, y funcionen bien si queremos que nuestras jornadas de esquí no nos pasen factura en forma de dolores y ampollas, pero, ¿qué hay del rendimiento? ¿Habéis pensado alguna vez lo difícil que puede ser esquiar BIEN si tenemos los pies congelados? ¿O si nos duelen porque se clava la costura?
Unos buenos calcetines no solamente deben ser cómodos y calientes, se deben ajustar a nuestras necesidades sobre los esquís: ¿buscamos el mejor crono? Entonces seguramente necesitamos unos calcetines muy finos que nos permitan la mayor sensibilidad y contacto con la bota/plantilla. ¿Buscamos largas jornadas de esquí cómodas y sin aspirar a las máximas prestaciones deportivas? Entonces igual unos calcetines más gruesos y con protecciones (acolchados) en la espinilla, tobillos, o laterales de los pies serán la opción ideal… ¿Y a nivel de materiales? ¿Licra quizá? ¿Mejor merino? ¿Esquiaremos a -20 grados o a 10 positivos?
La mayoría de nosotros ajusta su vestimenta y número de capas en función del día y temperatura, pero la mayoría esquía siempre con el mismo tipo de calcetines... ¿No es un poco ‘tonto’ que la mala elección de uno de los elementos menos caros de nuestro equipo pueda arruinar nuestra experiencia?
Hasta aquí mi reflexión de hoy: cuidad los pequeños detalles, no minimicéis la influencia que tienen ciertas prendas al esquiar y pensad que igual que cambiamos de tipo de chaqueta cuando esquiamos en primavera, también es lógico cambiar de tipo de calcetines…
Y a partir de aquí.. mi elección y recomendación personal, descubierta hace relativamente poco:
He probado varios modelos de su gama y estoy encantado, son cómodos, no molestan las costuras y además, están fabricados sin materiales petroquímicos (con la edad también le voy dando cada vez más importancia a esas cosas).
Concretamente he esquiado tanto con su modelo ‘One biotech’ para cuando entreno en trazado o esquío ‘para mí’, y su modelo ‘One merino’ para los largos días de trabajo en pistas o día de frío intenso, ¡¡y ambos son elecciones TOP!! No os defraudarán.
Para acabar, si queréis algo más de información acerca de los materiales que usan y la tecnología Biotech que aplican, o sobre su programa de reciclado de materiales os dejo un link a su página.
“Aprender, enseñar, divulgar.”
Sam Suarez
Técnico deportivo superior de esquí alpino
Formador de profesores de esquí @FESNEU
Entrenador competición @LMCE