¿Por qué es tan difícil esquiar BIEN?

¿Por qué es tan difícil esquiar BIEN?
Mucha gente pasa años intentando esquiar a buen nivel, alguno los consiguen otros no... ¿Habéis pensado por qué es tan difícil aprender a esquiar bien?
Spyder
Briko
Rossignol

Llevo muchos años trabajando como profesor, entrenador y formador de profesores de esquí, y de vez en cuando le doy vueltas a un tema… ¿Por qué es tan difícil llegar a esquiar bien?

Y supongo que, como en casi todo en la vida, no hay una verdad absoluta ni una sola respuesta, sino más bien un conjunto de ellas, que, en mayor o menor medida, aportan su granito de arena a la respuesta que buscamos…

Dejando de lado el tema económico y logístico (que de por sí darían para un artículo completo), podríamos partir del hecho de que el esquí es un deporte muy complejo técnicamente, y exigente físicamente. (¿No está mal para empezar eh?) A nivel técnico, el esquí requiere movimientos en todos los planos/ejes corporales que , para realizarse correctamente y en el momento preciso, necesitan de la adecuada coordinación y sincronización de todo el cuerpo.  Estos movimientos, además, no se realizan en parado en una superficie horizontal y homogénea sino que se realizan mientras nos desplazamos a una cierta velocidad sobre un plano inclinado.

Hasta aquí, casi podría comparar el esquí con otros deportes como el patinaje o el ciclismo… pero sigamos añadiendo componentes a nuestra ‘receta’ y veamos como la cosa va complicándose poco a poco...

¿Y si le ponemos una superficie de deslizamiento cambiante e irregular? Porque claro, a diferencia de un skatepark o de una pista de cemento, la nieve puede ser más ‘dura’ o más ‘polvo’, deslizar más o deslizar menos, las pistas combinan diferentes tipos de inclinación y ‘contrapendiente’,  pueden estar bien pisadas o bacheadas, y casi todo ello puede variar en un mismo día de esquí… Esto implica que esa técnica, que ya de partida decíamos que era compleja, debe adaptarse cada día de esquí, cada bajada, cada curva, a la superficie que tenemos bajo los pies…

¿Le ponemos un poco de complejidad añadida? Pongámosle una luminosidad y visibilidad cambiante, porque esquiar bien con un día de sol es complicado, pero ¿qué me decís de intentar esquiar bien con luz ‘plana’ o niebla? Eso ya es harina de otro costal.

Pero no paremos aquí, sigamos desgranando el tema un poco más.

¿Y si hacemos que la elección del material también influya enormemente en el resultado obtenido de la misma ejecución técnica? Porque usar una bota dura o blanda, o un esquí más ancho, largo o de radio más cerrado/abierto implica que los mismos movimientos, la misma fuerza aplicada, proporcionan un resultado diferente sobre la nieve. Y esto, de nuevo, implica adaptación.

Resumen hasta aquí, tenemos:

  • Deporte técnicamente complejo
  • Que se desarrolla en movimiento (con una velocidad de desplazamiento variable)  
  • Sobre un plano inclinado
  • Sobre una superficie irregular y cambiante
  • En un entorno con luminosidad y visibilidad cambiantes
  • En que la elección del material influye mucho en el resultado
Luciendo mi nueva equipación Spyder, Briko y Rossignol de la mano de Mplusstore 

Y aún queda un punto muy importante:

El esquí es un deporte en que disponemos de muy poco tiempo efectivo de práctica/entrenamiento. Pensemos que para un esquiador de nivel medio-alto, por cada minuto (o dos minutos) de bajada, tenemos 10 o 15 minutos de subida, esto, a lo largo del día implica que a una jornada de esquí completa le sacamos muy poco tiempo real de esquí. Hagamos números muy ‘generosos’. Digamos que un esquiador medio aproveche un tercio del tiempo efectivo sobre los esquís, unos 20 minutos por hora, y que esquíe en una jornada unas 5 horas (no contamos tiempo de bar, descansos, etc.). Con esto tendríamos 100 minutos reales de esquí en una jornada. Si suponemos que aprovechamos todos y cada uno de esos minutos (otra asunción más que generosa) para entrenar y trabajar nuestro esquí. Y, para acabar, que esquiamos de media unos 15 días la temporada. Esto nos da un tiempo real de ‘trabajo’ en nuestro esquí de 25 horas por temporada (por año, en realidad). ¿No parece mucho verdad?

Ahora, si juntamos por un lado la complejidad intrínseca a este deporte y al entorno en que lo practicamos, y el hecho de que podemos ‘entrenarlo’ tan poco tiempo, hace que, a menos que tengamos un talento natural fuera de serie, cueste MUCHO tiempo (muchas temporadas) y esfuerzo llegar a esquiar bien.

Para otro día dejaremos el debate de qué entendemos por esquiar BIEN (seguro que generaremos debate). Mientras tanto, os dejo la que es mi receta ‘del éxito’:

  1. Constancia: aprovechar cada día, cada bajada.
  2. Tener claro el objetivo final: ¿cómo quiero esquiar?
  3. Entender como funciona el esquí: qué engranajes componen la técnica y como se entrelazan.
  4. Mejora constante, pequeños pasos que nos acerquen poco a poco al objetivo final.

Resumiendo muy mucho...si queréis llegar a esquiar bien, conseguid un buen profesor/entrenador, y trabajad, trabajad y trabajad.

¡Nos vemos en pistas!

 

 

“Aprender, enseñar, divulgar.”

Sam Suarez

Técnico deportivo superior de esquí alpino
Formador de profesores de esquí @FESNEU
Entrenador competición @LMCE

 

Sígueme en las redes sociales:
 

Artículos relacionados:

  • Ya 'bajo por todos lados’, ¿y ahora qué? Publicado el 20/01/2025

27 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    28/12/2024 15:10
    #1
    La gente no esquía mal, el problema es que las escuelas, los clubs y los profesionales no
    entienden que todo el mundo no busca lo mismo en un deporte.

    Esquiar bien al final es pasarlo bien, de forma controlada, segura y evitando posiciones lesivas.

    Que muchas veces, esquiar bien es todo lo contrario de lo que comento más arriba.
    Si las escuelas y clubs empatizaran más con lo que busca el cliente, otro fallo cantaría.

    karma del mensaje: 50 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    28/12/2024 15:41
    #2
    Se trata de un deporte muy técnico, cuya evolución hacemos de manera autodidacta y, además, durante muy poco tiempo. Que esquiáramos bien sería un milagro.

    karma del mensaje: 34 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    28/12/2024 18:29
    #3
    Y otro factor es la edad a la que aprendemos.Veo como bajan los chavales que han aprendido de críos y como bajo yo y. parece otro deporte

    karma del mensaje: 70 - Votos positivos: 6 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    28/12/2024 19:05
    #4
    #1 a mi me pasa que cuando veo a gente esquiar bien en el sentido de "bonito" para mí, no son los más veloces, pero los ves virar sin apenas notar que hace esfuerzo, ni que tengan que pensar los movimientos ni forzar nada. Me gustaría que me saliese así antes que hace hacer un buen tiempo pasando palos que muchas veces es tirar para bajo tratando de frenar derrapajes y girar muy a lo bruto :-)

    karma del mensaje: 27 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    28/12/2024 19:35
    #5
    #4 no puedo estar mas de acuerdo con la primera parte de tu comentario y mas en desacuerdo con la segunda.
    La paradoja de este deporte, o de este entretenimiento, radica precisamente en que es el unico deporte (creo) donde en su practica ocasional y de ocio se busca casi lo contrario que en su practica agonistica.
    Competir significa acelerar y esquiar bien en una practica de ocio significa frenar.
    Pero no te confundas. Nadie domina todos los aspectos del esqui mejor que un buen corredor de alpino. He dicho BUEN corredor de alpino.

    karma del mensaje: 40 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

  • Coe
    Coe
    #6
    Fecha comentario:
    28/12/2024 21:07
    #6
    Efectivamente, que es esquiar bien ?
    Si eres capaz de bajar una gran pala con buenos giros en 20-30 cm de nieve recién caída, seguro que eres un buen esquiador.
    Si no, no lo eres.

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    29/12/2024 10:04
    #7
    Como lea este artículo algún interesado en empezar a esquiar... :lol2:

    karma del mensaje: 26 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    29/12/2024 10:52
    #8
    #6 Realmente un buen esquiador es aquel que es capaz de skiar con seguridad en todo tipo de nieve y pendiente. Esquiar bien en nieve recién caída es relativamente fácil, pero implica una buena condición física. Al final, para tener un nivel realmente bueno en cualquier deporte es básico empezar muy joven a practicarlo.

    karma del mensaje: 36 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

  • #9
    Fecha comentario:
    29/12/2024 16:42
    #9
    #6

    Con 20/30 cm de nieve recien caída es lo fácil :lol2: (mas dificil encontrarla), lo dificil es bajar pistas con nieve marmol y mucha gente, nieve costra, bañeras...

    karma del mensaje: 57 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • Coe
    Coe
    #10
    Fecha comentario:
    29/12/2024 17:48
    #10
    #9 tienes razón.

    karma del mensaje: 27 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    29/12/2024 21:31
    #11
    El problema está en los esquís. Desde que se cambió al diseño "carving" se ha facilitado mucho el aprendizaje con un concepto de esquí muy diferente, mucho más conducido y fácil. Pero sacrificando el avance en niveles más altos, donde se requiere una técnica muy diferente, y mucho más ágil. El diseño actual limita considerablemente el poder realizar giros cortos.

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #12
    Fecha comentario:
    30/12/2024 03:01
    #12
    Estimado Sam, desde mi punto de vista como esquiador amateur durante muchos años, el principal problema radica en la vagueria del personal, además, por supuesto, de la complejidad técnica de un deporte que requiere muchos días de práctica (y comprender lo que se está haciendo) hasta que el cuerpo desarrolla los automatismos necesarios para el equilibrio, la anticipación, etc.

    Muchos esquiadores pasan todo el día como si llevaran bolsas del supermercado en las manos, haciendo prácticamente nulo esfuerzo en cada giro y recurriendo exclusivamente a la cadera para girar de manera brusca. Ni siquiera mantienen las manos adelantadas. Obviamente, en cuanto la nieve presenta mayor dificultad, se retiran a casa.

    Casi nadie realiza un esfuerzo real. Es un deporte que, si se quiere esquiar bien, resulta extremadamente exigente físicamente. Sin embargo, en muchos casos la forma física es lamentable. No hay ritmo, no hay intensidad, no hay anticipación, no hay flexión de caderas para generar canteo, no bajan el trasero cuando hace falta, no comprenden la técnica. Tampoco se utiliza adecuadamente el uso de los bastones (hoy en día, la tendencia es un toque más lateral que frontal) para generar ritmo e iniciar los giros. Esquían con largas transiciones transversales o se deslizan rectos con prácticamente cero control.

    En cualquier caso, la rentabilidad del esquí como negocio se basa fundamentalmente en los principiantes y los esquiadores ocasionales. Muchos de ellos no regresan nunca o casi nunca. Así que, en el fondo, siempre necesitaremos a los "porteadores de la compra semanal" si queremos que el esquí siga siendo viable.

    Un cordial saludo,

    karma del mensaje: 47 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #13
    Fecha comentario:
    30/12/2024 18:12
    #13
    No hay copo de nieve igual a otro... y para mi, no hay dos curvas iguales, por lo que cada nueva curva me ayuda a mejorar la siguiente... nunca paro de aprender....

    karma del mensaje: 36 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #14
    Fecha comentario:
    30/12/2024 20:28
    #14
    El problem en mi opinión es que es lo que consideramos esquiar bien. Como ocurre en cualquiet otra actividad hacerla razonablemente bien es relativamente fácil, pero hacerla MUY bien es complicadisimo. Es decir, el salto del bien a la excelencia es muchiiiiiisimo más complicado q del principiante al bien.

    karma del mensaje: 26 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #15
    Fecha comentario:
    31/12/2024 21:10
    #15
    El que esquía bien se le ve a kilómetros.
    Yo para ver eso soy un crack,el que esquía bien le veo hasta por el rabillo del ojo.
    Lo comparo al vino,no tengo ni p.ta idea pero si está bueno le pillo a la primera.
    Feliz 25 y que haya esquí a tope para todos!!!!

    karma del mensaje: 27 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #16
    Fecha comentario:
    03/01/2025 13:11
    #16
    No estoy de acuerdo con todos los comentarios ni siquiera con todo lo que se dice en los que me han gustado, pero el artículo y la línea general de los comentarios me encanta.

    En mi opinión no se puede pedir que entendamos "como funciona el esquí": eso es un reto. Pero sí que se nos puede pedir que experimentemos y que veamos lo que funciona y lo pongamos en práctica.

    Lamentablemente la ley del mínimo es la que impera: no hay más que ver que cuando hay que hacer una diagonal la mayoría de los esquiadores se deja ir derrapando y solo una minoría mantenemos una angulación suficiente para no perder altura y llegar más alto a la pala siguiente. Altura que nos cuesta una pasta conseguir y que nos permite disfrutar más.

    También hay esquiadores que lo que quieren es simplemente desconectar, pasar el rato, el aprèski, los amigos, la novia, la familia ... y no quieren comerse el tarro ni gastar energía en técnica y cosas así.

    Un abrazo y Feliz Año

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #17
    Fecha comentario:
    03/01/2025 16:23
    #17
    Vamos a ver…. creo que el problema de todos los que posteamos aqui es pensar que el 99% de la gente que vemos en las pistas está practicando un deporte y no entendemos el por que no intentan mejorar o poner en práctica tecnicas mas o menos depuradas.

    Y NO. No es asi. El 99% de la gente que vemos en las pistas está haciendo lo que hacemos el 99% de la gente que va a la playa….es decir, pasar unas vacaciones que NADA tienen que ver con el deporte.

    Os imaginasis al “nevasport” de la natación? Estarán criticandonos porque nos metemos al mar a pegar cuatro brazadas mal dadas, jugar a las palas y saltar olas y nosotros ni nos enteramos porque nunca nos propusumos ir a la playa a mejorar nuestra tecnica de crol.

    No se si me he explicado.

    karma del mensaje: 23 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

  • #18
    Fecha comentario:
    03/01/2025 20:41
    #18
    El esquí de ahora no tiene nada que ver con el de hace 40/50 años.
    Este se ha hecho mucho más asequible a los ciudadanos. Tanto el material como las pistas han hecho que sea mucho más fácil. En lo años 70 las maquinas apenas pasaban. Las pistas eran más estrechas y en general en algunos tramos con pendientes más pronunciadas.

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #19
    Fecha comentario:
    07/01/2025 10:53
    #19
    #1 Entiendo lo que comentas, pero si te fijas no hablo de un tipo de esquí concreto, no hablo de esquiar con técnica 'racing', ni 'pistera' depurada, o en baches, o en freeride... sea cual sea tu objetivo y medio, llegar a esquiar BIEN para ese objetivo es muy difícil.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #20
    Fecha comentario:
    07/01/2025 10:54
    #20
    #3 Aprender de maytor es posible, e incluso tiene ventajas!!! (escribí sobre ello hace unos meses...) :)

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #21
    Fecha comentario:
    07/01/2025 10:55
    #21
    #6 Como comenta alguno más abajo, la nieve recién caída puede ser muy fácil, o muy complicada, depende de si estña fría y polvo, costra, ventada...

    ;)

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #22
    Fecha comentario:
    07/01/2025 10:56
    #22
    #7 Jajajajajajaj

    Forma parte del reto, como enfrentarse a videojuegos difíciles... :P

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #23
    Fecha comentario:
    07/01/2025 10:57
    #23
    #8 No necesariamente hay que mpezar de niño.... al final todo son horas y esfuerzo básicamente, si empiezas de más mayor pero le dedicas tiempo y ganas, todo se consigue!!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #24
    Fecha comentario:
    07/01/2025 10:58
    #24
    #11 No tengo tan claro que lo limite, lo que hay que adaptar la forma de realizarlos...

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #25
    Fecha comentario:
    07/01/2025 10:58
    #25
    #13 totalmente!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #26
    Fecha comentario:
    07/01/2025 10:59
    #26
    #14 Absolutamente. Como más nivel tienes, más difícil es mejorar...

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #27
    Fecha comentario:
    07/01/2025 11:04
    #27
    #17 Tienes razón, pero déjame que te ponga un matiz: los que estamos en la playa dando brazadas es complicado que 'embistamos' a alguien mientras nadamos a 50km/h y lo enviemos al hospital ...

    Entiendo el fondo de lo que comentas, y es cierto, la mayoría de gente no pretende aprender a esquiar mejor de lo que sabe y solamente se plantea disfrutar del esquí como un pasatiempo o actividad lúdica. Pero mi articulo iba más enfocado a los (pocos) que si quieren aprender y progresar, y era una reflexión sobre porqué cuesta tanto hacerlo.

    :)

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de Sam Ski Blog. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: