Siempre me parece curioso que a los 40 o 50 años no nos de miedo meternos en el mundo del triatlón (conozco no pocos casos), o que no nos lo pensemos dos veces al empezar a entrenar para correr maratones, pero en cambio nos parezca una ‘locura’ empezar a entrenar para correr en esquí alpino…
Por una razón o por otra, da la impresión que nos cuesta hacernos a la idea que igual que se puede empezar a entrenar natación para correr triatlones a los 40, también se puede empezar a entrenar para correr carreras de esquí alpino a los 30, 40, o 50 años. A mi modo de ver, es rotundamente falso aquello de que hay cosas que si no las has aprendido de pequeño no vas a aprenderlas de mayor… Como se suele decir, ¡nunca es tarde si la dicha es buena!
Foto mía de un entrenamiento en Masella con los Masters de mi equipo
Y es que en esquí, como en tantos otros deportes, existen diferentes categorías por edades e incluso circuitos y competiciones específicas para corredores de más de 30 años.
¿Y que tipo de corredores participan os preguntaréis? Pues la realidad es que hay de todo tipo, desde corredores de toda la vida a personas que no habían competido nunca de ‘pequeños’ (como es mi caso), o a otros que lo hicieron hasta los 14 o 15 años y no lo han vuelto a hacer hasta superar la treintena.
Y es que si eres una apasionado del esquí, quieres seguir aprendiendo, y tienes ganas de iniciarte en el mundo de la competición, no lo sabes aún, pero en realidad eres un corredor máster en potencia.
La mayoría de clubs de esquí, de hecho, tienen equipos de competición de másters. Yo mismo entreno uno en el club CANM-Cerdanya, y, en nuestro caso, no solamente tenemos varios grupos de másters de competición (de diferentes niveles y con diferentes objetivos a nivel competitivo) sino que incluso tenemos un grupo de tecnificación para ‘padres’ (y madres, obviamente) que nos hace las veces de ‘cantera’ para esos equipos de competición.

Sin ir más lejos, el pasado año montamos un grupo de iniciación a la competición con 10 padres y madres que nunca habían competido pero que querían aprender las bases de la competición, y vivir, así, las mismas sensaciones y emociones que viven sus hijos al entrar en un portillón de salida.
¿Y como hicimos para iniciar a unos padres y madres que no habían competido nunca en ese oscuro mundillo de la competición? Pues lo que propusimos fue el iniciar el camino a la competición desde cero, partiendo de la técnica de esquí en esquí libre, la iniciación a los trazados con referencias y palos cortos, pasando, más tarde, al palo largo y realizando para acabar unas pocas carreras de slalom gigante en estaciones cercanas.
¿Os imagináis lo que supone dejar de ser meros ‘espectadores’ de la pasión de vuestros hijos y poder compartir con ellos días de entrenamiento o incluso de carrera? (en Cataluña tenemos una liga de carreras en que corren todas las categorías desde U14 hasta Másters lo que posibilita el participar de una misma carrera a padres e hijos)
Master del Canmc con su hijo equipado para competir.
Si esquiáis en Masella o Pas de la Casa, tenéis más de 30, y os interesa el mundo de la competición, no dudéis en contactarme a mí o al club y os pondremos al día de los programas de Másters que tenemos en el CANMC, y, si os atrae la idea, incluso podéis venir un día y probar a ver que os parece… El año pasado organizamos dos días de ’puertas abiertas’ para que todos aquellos que estuvieran interesados pudieran probar las sensaciones de entrenar en un trazado con un entrenador de competición y fueron un éxito total.
Que me decís, ¿sois másters en potencia? ¿os apuntáis?
Winter is coming!
Sam Suarez,
Técnico deportivo superior