Como decía en el pequeño resumen del artículo, hoy pretendo presentaros de una manera sencilla (y muy simplificada) los que considero que son los 4 pilares fundamentales de la técnica de esquí. Dicho de otra manera, vamos a intentar describir cuales son y como encajan los 4 grandes engranajes que conforman el mecanismo principal de la técnica de esquí… ¿Os animáis?
Si pensamos en los tipos de movimientos principales que podemos realizar sobre los esquís veremos que básicamente son:
- Movimientos de flexión extensión.
- Movimientos laterales.
- Movimientos antero-posteriores.
- Movimientos rotacionales.
Una vez estamos sobre los esquís y en movimiento, cada uno de estos tipos de movimientos tiene un objetivo claro, y es ahí donde la cosa empieza a ponerse realmente interesante…
- Los movimientos de flexión y extensión son los principales mecanismos de gestión de las presiones sobre los esquís, y, consecuentemente, sobre la nieve.
- Los movimientos laterales son principalmente los reguladores del canteo de nuestros esquís respecto a la nieve aunque también pueden influir en la distribución del peso sobre los dos esquís.
- Los movimientos antero - posteriores son los mecanismos que nos permiten modificar la distribución del peso entre las espátulas y las colas de los esquís y por tanto son los principales mecanismos reguladores de ‘la centralidad’.
- Los movimientos rotacionales nos ayudan a mantener o romper el paralelismo de ejes y, con ello, por ejemplo, a facilitar mediante fuerzas ‘torsionales’ que los esquís busquen la máxima pendiente al inicio de la curva.
Una vez visto esto, es fácil entender que la clave para conseguir una técnica no sólo eficaz sino eficiente reside en conseguir entender como activar, coordinar, o sincronizar en la justa medida y dirección estos 4 engranajes en cada momento de la curva.

Winter is coming!
www.nevasport.com/winteriscoming/
www.facebook.com/blogwinteriscoming/
https://twitter.com/blgwintercoming
Sam Suarez,
Técnico deportivo superior