Como mis lectores más habituales ya sabéis, desde hace 15 años me dedico al mundo de la enseñanza del esquí, ya sea como profesor, formador de profesores o entrenador. Durante este tiempo he ido cogiendo consciencia de una serie de cosas que muchos alumnos no tienen en cuenta en el momento de asistir a una clase y que puede afectar en gran medida el beneficio que puedan obtener de ésta. Si tenemos en cuenta el precio por hora que se paga por una clase de esquí, así como el despliegue logístico necesario para poder asistir (viaje, forfait, reservas,… ), no aprovechar al 100% nuestra clase me parece una pena…
Hoy mi intención es explicar esas pequeñas y no tan pequeñas cosas a tener en cuenta si queremos sacar el máximo partido de nuestras clases de esquí, ¿vamos a ello?
- Exige un profesor con la titulación y experiencia necesaria para poder impartir una clase de tu nivel. Una de las mayores causas de ‘abandono escolar’ en las escuelas de esquí es que a un alumno se le asigne un profesor inadecuado para su nivel y objetivos. Como clientes debemos exigir siempre un profesor que pueda impartir clases de nuestro nivel, si nos centramos en las competencias descritas en los currículos formativos de los cursos de Técnico deportivo, un TD1 debe dar clases hasta paralelo elemental y para cualquier clase de paralelo perfeccionado se requiere mínimo un TD2.
- Llega puntual a tu clase o incluso 5 minutos antes. El profesor posiblemente tendrá otras clases antes y otras después de la tuya, de manera que es probable que no podáis recuperar el tiempo perdido si llegas tarde. Si una clase de una hora de por sí es muy corta, una de 45 minutos es demasiado corta.
- Explica al profesor de manera clara y directa cúal es tu objetivo en esa clase, qué quieres aprender (o mejorar) y por qué quieres aprenderlo. Es algo a lo que no estamos acostumbrados en este entorno pero que es muy importante, debemos ser capaces de comunicar a nuestro profesor qué es lo que queremos aprender o practicar y cúal es nuestro objetivo para esa clase o esa temporada. Solamente si él lo sabe podrá estructurar y dirigir la clase hacia la consecución de ese objetivo.
- Sé sincer@ al detallar tu nivel de esquí y experiencia. De la misma manera que al elegir y comprar material de esquí, es muy importante ser sinceros. Dejemos las modestias y las exageraciones para otro momento y, cuando nos pregunten si bajamos por una u otra pista (o fuera pista) y de qué manera, seamos sinceros y claros en nuestras respuestas.
- Lleva el material adecuado y correctamente preparado. En demasiadas ocasiones vemos clases que se desperdician por culpa de no llevar el material adecuado o no llevarlo correctamente preparado. Como ya hablamos el año pasado en mi artículo ‘un truco para esquiar sobre el hielo’, alguien que quiere trabajar su técnica de conducción sobre nieve dura sin llevar los cantos afilados poco podrá conseguir… De la misma manera, si nos vamos a otro caso habitual, si han caído 50 cm de nieve fresca por la noche y cogemos una clase para aprender a bajar fuera pista, lo ideal es que consigamos un esquí de patín ancho para poder aprovechar realmente la clase y sacarle el máximo partido.
- Muéstrate receptivo a los cambios y a las nuevas metodologías. A veces dos caminos que discurren sendas muy diferentes llegan al mismo punto. Estamos tan habituados a leer o ver vídeos sobre esquí que muchas veces casi creemos que sabemos qué tipo de trabajo o ejercicios debemos hacer o cúal es la metodología ideal para conseguir esto o aquello antes de llegar a la clase. ¡No olvidemos que ‘cada maestrillo tiene su librillo’!
- Confía en tu profesor. Va muy ligado al punto anterior, si tu profesor dice que puedes hacer algo es que puedes hacerlo. De la misma manera cuando te pide que bajes por un sitio u otro, o que realices uno u otro ejercicio debes confiar en su criterio y simplemente hacerlo.
Como podéis ver, en ningún caso se trata de cosas o peticiones demasiado difíciles ni costosas, solamente son conceptos muy básicos que creo que en ningún caso pueden ser contraindicados. Y, creedme cuando os digo que, si tenéis todo esto en cuenta, tendréis muchas más posibilidades de aprovechar al máximo el esfuerzo, tiempo y dinero invertido en vuestras clases de esquí.

Winter is coming!
www.nevasport.com/winteriscoming/
www.facebook.com/blogwinteriscoming/
https://twitter.com/blgwintercoming
Sam Suarez,
Técnico deportivo superior