Hace un par de años tuve la oportunidad de practicar 'heli-ski' y hoy me gustaría compartir con vosotros esta experiencia y, tal y como os decía en mi pequeño resumen del artículo de hoy, comentar de paso algunas falsas creencias que aún existen sobre esta actividad.
Para los que no sepan muy bien a que me refiero con ‘heli-ski’, dejadme explicar que el ‘heli-ski’ no es más que una sesión de esquí fuera de pistas ('freeride' para los más modernos) en la que, para poder acceder al lugar por el que esquiaremos, nos desplazamos usando un helicóptero. Con esto lo que buscamos es poder esquiar en laderas que, de otra manera, estarían totalmente fuera de nuestro alcance…
Desde mi punto de vista, el ‘heli-ski’ es una experiencia que todo esquiador de nivel alto debería probar al menos una vez en la vida. La sensación de ‘desamparo’ al bajar del helicóptero y encontrarte en la cima de una montaña así como las sensaciones de esquiar por una pala totalmente virgen y desconocida son muy diferentes a las que estamos acostumbrados al hacer fuera pistas en nuestras propias estaciones… La emoción de abrirse paso a través de las distintas laderas hasta llegar al punto de encuentro con el helicóptero es algo difícil de explicar con palabras.
En nuestro caso lo hicimos partiendo con el helicóptero de Sestriere (Italia) con la compañia ‘Pure skiing Company’ y la verdad es que no puedo hacer nada más que recomendarlos a cualquiera que vaya a pasar unos días en la ‘Via Lattea’ (y tenga ganas) que probéis esta experiencia. En nuestra pequeña aventura estuvimos acompañados de guías con un profundo conocimiento de las rutas y las montañas circundantes y con un trato realmente bueno con el cliente.
Dicho esto, para intentar animar a todos aquellos esquiadores aún ‘indecisos’, rompamos algunos mitos sobre el heli-ski y, de paso, aclaremos algunas dudas ‘típicas’ sobre este tipo de actividad:
Hay que ‘saltar’ con los esquís desde el helicóptero.
Falso, puede parecer una tontería que especifique esto, pero la realidad es que más de una persona me lo ha preguntado… El helicóptero te recoge en un punto de encuentro, subes, te transporta, y aterriza en una cima para que puedas bajar.
El heli-ski es muy caro y hace falta marchar muy lejos para probarlo
Supongo que al hablar de heli-ski, la mayoría pensáis en Canada, pero no hace falta irse tan lejos para poder probarlo, hay opciones incluso en el Pirineo. En cuanto al precio, depende un poco de donde lo hagamos, pero existen opciones desde 300 euros el día…
Hace falta ser un esquiador de mucho nivel para practicar heli-ski
Existen zonas y bajadas para niveles más altos y para niveles no tan expertos esquiando fuera pista. Lo ideal para poder disfrutar bien la experiencia es tener un mínimo nivel esquiando por fuera pistas ‘convencionales’, poder bajar por pendientes medias o fuertes en nieves no tratadas de diferentes tipos pero no hace falta ser un ‘freerider’ de primer nivel ni saltar rocas de 20 metros.
El heli-ski es una actividad de riesgo:
Obviamente este tipo de actividad conlleva siempre un riesgo mayor que el esquí de pista y se debe practicar con profesionales que nos aporten las mayores garantías de seguridad posibles: equipos ABS, ARVA, siempre en grupo y siempre buscando que algún otro grupo tenga una línea visual directa con nosotros para que avisen en caso de avalancha… Teniendo todo esto en cuenta podríamos decir que si bien se trata de una actividad de riesgo, este mismo debería considerarse ‘controlado’.
Dicho todo esto, si aún estáis indecisos sobre si probar o no probar el ‘heli-ski’ os recomiendo que habléis con alguien que lo haya hecho. Que os cuente la experiencia, que os enseñe fotos, que os dé su opinión… ¡Caeréis en la tentación!
Para acabar os dejo con algunas fotos de nuestra experiencia...









Winter is coming!
www.nevasport.com/winteriscoming/
www.facebook.com/blogwinteriscoming/
https://twitter.com/blgwintercoming
Sam Suarez,
Técnico deportivo superior