Una de las dudas más habituales de los esquiadores de nivel medio o incluso alto es como mantener una adecuada ‘centralidad’ mientras se esquía, evitando así caer en posiciones demasiado retrasadas o adelantadas. Hoy me gustaría abordar este tema.
Como suelo hacer cuando abordo mis artículos ‘back to basics’, antes de entrar en materia vamos a explicar cual es la concepción más clásica del tema del que hablamos, en este caso, la ‘centralidad’...
Cuando hablamos del concepto de ‘centralidad’ nos referimos a la posición relativa del esquiador (y su centro de masas) con respecto al centro longitudinal del esquí. Para ahorranos 974 palabras más, usaremos un ejemplo de imágenes que seguro que muchos habréis visto en un sitio u otro…

Como vemos en las imágenes sobre este parágrafo, habitualmente se habla y se describe el concepto de la 'correcta' centralidad como la búsqueda de una posición en que nuestro cuerpo se situa ‘centrado’ (ni demasiado adelantado ni demasiado retrasado) sobre los esquís y por tanto nuestro centro de masas se sitúa aproximadamente sobre el centro longitudinal del esquí.
Hasta aquí todo fácil y simple, ¿verdad? Tenemos claro lo que es 'correcto' o 'incorrecto'. Nos situamos parados en un llano, con los esquís planos y paralelos y resulta que todo es sencillo, somos capaces de encontrar sin problemas una posición correctamente 'centrada' sobre nuestros esquís… ¿Pero porqué se complica entonces todo cuando estamos esquiando?
Pues la realidad es que una vez estamos en movimiento, y tal y como se explicaba en uno de mis primeros artículos ‘Back to basics: La 'posición' al esquiar’, nuestra posición no es (ni puede ser) fija ni estática sino que se debe adaptar a cada movimiento y fase de la curva en que estamos. De la misma manera, cuando hablamos de la ‘centralidad’ mientras esquiamos debemos entender y aceptar que es imposible que, en la práctica, nuestra posición en relación al centro del esquí sea constante en todo momento y fase de la curva, sino que, en realidad, lo que deberemos es buscar de nuevo ese ajuste constante que nos lleve a intentar mantenernos dentro de unos ‘márgenes aceptables’ de centralidad en todo momento pese a que ésta variará en función del momento y fase de la curva.
Entonces, volviendo al tema del que hablaba al inicio del artículo y que es una fuente inacabable de dudas y temores para muchos esquiadores… ¿Es normal quedarnos un poco ‘retrasados’ en determinados momentos o fases de la curva o es algo incorrecto que debemos intentar mejorar?
Pues, en mi humilde opinión, no tiene porqué tratarse necesariamente de un 'error'. Se debería estudiar cada caso, pero a nivel general creo que es importante entender que, una vez estamos en movimiento no podemos 'medir' lo correcto o incorrecto de una determinada posición (o si esta posición está o no está demasiado retrasada) sin tener en cuenta la situación en que se ha dado y el momento de la curva. Lo que en una determinada situación o momento de la curva puede considerarse una posición 'incorrecta' a trabajar y mejorar, en otro momento de la curva podría considerarse normal y totalmente aceptable.
Es decir, por poner un claro ejemplo, debemos aceptar que la posición relativa de nuestro cuerpo respecto al centro del esquí será diferente al inicio de curva, a la mitad, y al final de ésta. Las fuerzas que se nos aplican durante la curva, así como la velocidad y aceleración resultantes de ésta, nos llevan a quedar un poco más retrasados al acabar las curvas respecto a como las iniciamos y ésto, a su vez, nos obliga a trabajar constantemente, en cada transición entre virajes, curva tras curva, para 'adelantar' nuestro centro de masas buscando 're-centrar' nuestra posición y prepararnos para la siguiente curva.
En esta imagen vemos un claro ejemplo de 're-centrado', notad como el esquiador se desplaza hacia adelante respecto al centro del esquí entre el frame 4 y 5.
En resumen, la ‘centralidad’, igual que la ‘posición’ al esquiar, no son conceptos que debamos entender de forma estática, el esquí es un deporte terriblemente cambiante, dinámico y complejo que nos obliga a ajustar nuestras posiciones y movimientos en cada curva y a cada instante. La clave no es ‘buscar’ ni ‘encontrar’ una posición centrada (cosa que es relativamente fácil) sino mantenerla curva tras curva…
Winter is coming!
www.nevasport.com/winteriscoming/
www.facebook.com/blogwinteriscoming/
https://twitter.com/blgwintercoming
Sam Suarez,
Técnico deportivo superior