En uno de los artículos anteriores hablaba de como esquiamos con todo nuestro cuerpo y como cualquier movimiento que realizamos sobre los esquís acaba repercutiendo en éstos. Siguiendo un poco ese hilo argumental hoy hablaremos de la importancia de 'limpiar' nuestro esquí de movimientos innecesarios.
Cuando analizamos la técnica de un esquiador de alto nivel lo primero que salta a la vista son los movimientos que hacen: como consiguen generar ángulos casi imposibles respecto a la nieve, como desplazan su centro de masas hacía adelante entre curva y curva para re-centrarse, como empiezan a presionar el esquí exterior antes de llegar a la línea de máxima pendiente… Pero os habéis planteado alguna vez lo que no hacen?
Sí, quizá es un concepto un poco más difícil de ver pero la realidad es que en su esquí no hay movimientos superfluos o ‘inútiles’. Todos los movimientos que hacen sobre los esquís, ya sean movimientos voluntarios o reacciones involuntarias que usan como ‘recurso’, tienen una finalidad, tienen un objetivo.

Muchas veces cuando trabajo con esquiadores de nivel medio ( o incluso alto ), una de las primeras cosas que intento es ‘limpiar’ su esquí de movimientos innecesarios ya que es muy difícil construir un esquí efectivo y eficiente partiendo de un esquema motriz incorrecto o que incluye movimientos innecesarios.
Vamos a plantearlo de esta manera, si en el último artículo hemos hablado de que las claves para tener una buena ‘posición’ (o ‘posiciones’ ) de esquí es esquiar centrado, equilibrado, alineado y en posición atlética, alguno de vosotros cree que esto es fácil de lograr, por ejemplo, mientras nuestros brazos se balancean de lado a lado sin un propósito concreto?
No, definitivamente no lo es, los movimientos innecesarios que efectuamos con los brazos, cabeza, hombros o cualquier otra parte de nuestro cuerpo influyen en nuestra posición, alineación y equilibrio.
Esta es la razón por la cual considero que en muchas ocasiones invertir un poco de tiempo en ‘limpiar’ nuestro esquí puede ayudarnos a progresar mucho más rápido en el futuro. Sé que puede parecer que esto nos llevará a hacer una paso hacía atrás, dará la impresión que nuestro esquí se vuelve más ‘estático’ o rígido en un principio, pero si conseguimos construir nuestro esquema motriz sobre los esquís partiendo de una base sin vicios, sin movimientos innecesarios, todo aquello que queramos añadir después será más fácil de asimilar y por tanto, nuestra progresión será mejor y más rápida.
Para acabar he montado un vídeo a partir de una grabación mía de hace un par de años. No se trata de una grabación espectacular en una pista difícil en la que busque demostrar un esquí agresivo, pero creo que es una buena demostración de una ‘esquiada’ bastante 'limpia' de movimientos innecesarios. Espero que os guste.
Winter is coming!
www.nevasport.com/winteriscoming/
www.facebook.com/blogwinteriscoming/
https://twitter.com/blgwintercoming
Sam Suarez,
Técnico deportivo superior